A más de uno sorprendió la noticia de que el servicio secreto desarticulo un plan para matar a la primera dama de los estados unidos, Michelle Obama.
Un antiguo agente de policía que estuvo en la escolta motorizada de la primera dama, hizo el comentario que tenia deseos de matar a la primera dama de los estados unidos, Michelle Obama, este comentario llegó a los oídos del servicio secreto quien lo comenzó la investigación, la detención del oficial de policía y claro, detectar que tan amenaza era.
Sorpresa, la investigación arrojó que era una amenaza real y estaba muy cercana a la primera dama de los estados unidos, Michelle Obama, por lo mismo ya se comenzaron a hacer las diligencias contra del ex oficial motorizado al servicio de escolta personal de la primera dama.
Etiqueta: primera dama
-
La seguridad de Michelle Obama
La seguridad de Michelle Obama -
De primera dama a presidenta?
Esta declaración puede llegar a ser tan desafortunada que ya hay analistas políticos que están viendo que trato de decir el presidente Calderón con sus palabras.
Si bien Margarita Zavala es la primera dama y ha tenido cargos de elección popular en su partido (el PAN) el presidente Felipe Calderón dijo â??no la veo contendiendo en el 2012 pero si como candidata a un puesto de elección popularâ?.
Estas palabras nos recuerdan un poco lo que paso en el sexenio anterior que tanto se especulo sobre que Martha Sahagún podría ser candidata del PAN a la presidencia.
No solo dividió al partido sino quito muchas simpatías por el cambio democrático en el país.
Veamos cómo se da una lectura a las palabras de Calderón, quien no falta señalando que ya esta cabildeando el colocar a su esposa en una senaduría.
-
Margarita Zavala, candidata?
Si la política en el mundo tuviera que medirse por popularidad solamente hace mucho tiempo los políticos se habrían extinguido y estarían gobernando los presentadores de televisión.
Por lo mismo no quiero decir que las encuestas de popularidad sean mas bien referencias en el ego de las personas que son medidas sino mas bien no deben tenerse solo como medida para tomar una decisión en la política nacional.
Y es que ahora se da a conocer que la panista mejor posicionada en la opinión pública de las principales figuras que están al escrutinio de la sociedad es Margarita Zavala.
Ni ella ha dicho algo ni tampoco ha pensado el aspirar a cargos de elección popular luego de que su marido termine su mandato a ser el ejecutivo federal, pero como esta película ya la vi en los tiempos de Vicente Fox, pues por eso mismo señalo, aguas ya que no está el país como para jugar a ser candidateables.
-
Primera Dama pide apoyos para migrantes
La migración no debe ser una tragedia sino una mano extendida y por ello es necesario ampliar el horizonte de la política pública, para que cada acción beneficie a todos los migrantes, señaló la presidenta del DIF nacional, Margarita Zavala.
Al inaugurar las Jornadas de la Sociedad Civil que se realizan en el marco del IV Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, consideró necesario adaptar las políticas públicas a la realidad cambiante que significa la migración en el mundo y sensibilizar a los gobiernos sobre esta realidad, que representa tanto retos como oportunidades.
En el acto, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) aseguró que la migración es el sello del siglo XXI.
Por ello, aseveró, debe ser vista como un fenómeno que aporta a las sociedades que originan y reciben migraciones, no sólo en el aspecto económico, sino también en los rubros social y cultural.
Margarita Zavala recordó que México, cono nación expulsor, receptor y territorio de tránsito de migrantes ha debido adaptar sus instituciones a la realidad, si bien siempre ha mantenido una actitud hospitalaria con las personas provenientes de otros países.
Prueba de ello son las poblaciones extranjeras que llegaron al país en el siglo XX, expulsadas de sus propias naciones por razones políticas o de guerra, y quienes enriquecieron la multiculturalidad del país, recordó Zavala Gómez del Campo.
Sin embargo afirmó que en realidad, la más de las veces la migración es un proceso doloroso, porque afecta a personas que deben sufrir condiciones muy complicadas.
Por ejemplo, indicó, los niños migrantes que se van al extranjero o los que migran dentro del país, pues deben enfrentar peligros y cruzar desiertos y â??no los queremos perderâ?.
Además reconoció la necesidad de ser congruentes, pues â??si sabemos que nuestros migrantes no son criminales, no tenemos porqué suponer que los migrantes de Centroamérica lo sonâ?.
De ahí que, insistió se requiere adaptar las políticas públicas a la realidad y consideró un instrumento para ello el programa interinstitucional que México realiza en sus fronteras norte y sur, para acompañar la repatriación de los niños que migran solos.
Ha sido muy útil que se vea la migración a través de los ojos de los niños y â??confío en que esa visión se convierta en el motor que humanice a los tomadores de decisionesâ?, externó la esposa del presidente Felipe Calderón.
Margarita Zavala reiteró que el migrante es sin duda el gran protagonista del siglo XXI, al tiempo que cuestionó porqué si en el mundo se permite el libre tránsito de mercancías y servicios, no se facilita de igual forma el paso de personas.
-
La opinion de Woody Allen sobre Carla Bruni
El director estadounidense Woody Allen, que en su última película «Midnight in Paris» ha contado con la primera dama francesa Carla Bruni, asegura que la esposa de Nicolas Sarkozy fue «muy profesional» durante el rodaje.
«La señora Bruni ha interpretado tan bien el papel que le propuse, el de una guía del museo Rodin, que cada uno de sus fotogramas aparecerá en la película, no se quitará nada» , agrega el cineasta en una entrevista publicada hoy por el diario italiano «Corriere della Sera» .
El director se refiriere además a los rumores que corrieron durante el rodaje y en los que se apuntaba, entre otras cosas, a los supuestos celos de Sarkozy por las escenas que su esposa compartía con el protagonista del filme Owen Wilson, así como a las dificultades de Bruni para actuar.
Allen subraya que el rodaje se desarrolló «sin problemas ni escándalos» y comenta que «fue todo muy sencillo y agradable» .
Sobre la presencia del presidente francés en el plató, el director de filmes como Annie Hall (1977) o Match Point (2005) explica que tenía curiosidad por ver actuar a su esposa y que pudo seguir el rodaje a través de los auriculares, tras lo que quedó muy satisfecho.
El cineasta define este nuevo proyecto, en el que también aparecerán la oscarizada Marion Cotillard, Adrien Brody o Rachel McAdams, como una «comedia romántica en la que el destino de dos turistas estadounidenses se entrelaza con el de dos franceses» .
Asimismo, Allen habla de París y la compara con su amada Nueva York.
«Creo que París se le parece mucho (a Nueva York). El mismo tráfico, la misma frenética vida cultural, museos maravillosos. Tan sólo la comida es diferente. La francesa, la de toda Europa en general, es mucho mejor que la estadounidense» , afirma.
Por otro lado, preguntado por la posición de apertura adoptada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sobre la posibilidad de construir una mezquita cerca de la «zona cero» en Nueva York, el cineasta asegura estar «entusiasmado» .
«Es una gran idea tanto para la gente como para nuestra democracia -considera Allen- Un gesto que no debe interpretarse equivocadamente como un apoyo al terrorismo. í?ste es un argumento que esgrimen los republicanos que distorsionan los hechos para poder atacar a Obama, mientras él hace una cosa extremadamente estadounidense: Defender la libertad religiosa de todos»
-
Carla Bruni desmiente problemas maritales
La ex modelo y cantante Carla Bruni, primera dama de Francia desde hace dos años, intervino personalmente para intentar frenar errores de comunicación del entorno presidencial frente a rumores sobre su matrimonio con el mandatario Nicolas Sarkozy.
«Estos rumores son insignificantes y no tienen importancia para nosotros», declaró Bruni el miércoles a la radio francesa Europe 1, saliendo al cruce de declaraciones del entorno presidencial sobre rumores que circulaban desde hacía varias semanas.
Bruni, de 42 años, que se casó con Sarkozy el 2 de febrero de 2008, negó la existencia de una conspiración contra ella y su marido, de 55 años, en el marco de una intervención pública que para el diario francés Liberation (izquierda) muestra que «la presidencia de bulevar continúa».
«No hay complot. No hay venganza. Esto no nos afecta y hemos pasado página desde hace tiempo», sostuvo Bruni antes de negar la existencia de una investigación policial para determinar el origen de los rumores.
«No hay ninguna investigación policial. Es inimaginable», afirmó la primera dama de Francia contrariamente a lo que aseguró el mismo día el jefe de la Dirección Central de Inteligencia Interior (DCRI, contraespionaje), Bernard Squarcini.
«A principios de marzo (…), el director general de la policía nacional, Frederic Pechenard», solicitó «efectuar una pesquisa informática para llegar hasta el punto de partida y si era posible (determinar), la fuente» de tales rumores, dijo Squarcini a la AFP.
Todo comenzó a principios de marzo, días antes las elecciones regionales, cuando un blog albergado por el servicio en línea del dominical Le Journal du Dimanche (jdd.fr) decía que según rumores mundanos parisinos, la pareja Bruni-Sarkozy estaba atravesando dificultades.
El 25 de marzo la dirección de JDD, propiedad de Arnaud Lagardere, cercano a Sarkozy, anunció la renuncia del director general del sitio internet y del autor del blog, contra quien el grupo de prensa Hachette presentó una demanda. La fiscalía de París, que depende del ministerio de Justicia, abrió además una investigación preliminar.
El caso reapareció esta semana luego de que uno de los consejeros políticos de Sarkozy, Pierre Charon, saludara la decisión de la fiscalía y evocara «un complot organizado» contra el presidente y su esposa.
El abogado de Sarkozy, Thierry Herzog, se interrogó sobre las motivaciones de quienes propagaron rumores que atribuyen «sin fundamentos, tener relaciones» extramatrimoniales al presidente francés y su esposa.
Según el JDD, las sospechas del Elíseo sobre el origen de los rumores se orientaban hacia la ex ministra de Justicia, Rachida Dati, ofuscada porque el gobierno le retiró el coche oficial y sus tres guardaespaldas.
Dati negó esos alegatos.Altos cargos del gobierno saludaron la intervención de la primera dama, quien según una secretaria de Estado ha demostrado un «verdadero sentido de Estado». El portavoz del gobierno, Luc Chatel, dio el caso por «cerrado», pero el asunto no parecía ir por ese camino.