La tecnología y la danza contemporánea se unen para traer a México la primera coreografía en realidad virtual inmersiva, un espectáculo visual innovador donde paisajes naturales, unos visores y una mochila adentrarán al espectador a una experiencia única y desconocida.
Etiqueta: primera
-
Presentan en México el espectáculo «VR_I»
-
Bel canto, pop y rock, en la primera jornada del Ortiz Tirado
Con una interpretación llena de matices, que fue de lo sutil a lo enérgico de su rango, la mezzosoprano mexicana Cassandra Zoe Velasco dio cuenta anoche de por qué es una de las mejores voces del bel canto en la actualidad y una digna representante de México en el mundo.
Acompañada por la excelsa interpretación al piano del joven maestro Abdiel Vázquez, la cantante, que en breve regresará a hacer temporada en el Metropolitan Opera House de Nueva York, se llevó los aplausos de la concurrencia que llenó el patio del Palacio Municipal habilitado como foro de ópera, para escuchar este dueto de talentos nacionales.
En lo que fue la apertura musical del 32 Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT), Zoe y Vázquez deleitaron con una selección de “Canzone dell’ arte”, como denominaron el repertorio que incluyó el “Lieder Wesendonck”, de Richard Wagner (1813-1883), cinco canciones sobre poemas de Wesendonck (El ángel, ¡Detente!, En el invernadero, Penas y Sueños).
De Richard Strauss (1864-1949 interpretaron con maestría cuatro lieder (Dedicatoria, Serenata, La noche y Cecilia), tras lo cual vendría un breve intermedio que sirvió para que la cantante cambiara su atuendo negro por un aperlado que hizo lucir su juventud.
Regresaron para ofrecer “Chansons Modécasses” (1925-26) de Maurice Ravel (1875-1937). Entonces se escucharon “Nahandove, “Aouo” e “Il est doux” (Es grato).
La noche, de canto íntimo y vertiginosas sonoridades, cerró con “Cinco canciones negras”, música de Xavier Montsalvage (1912-2002), que incluyó “Cuba dentro de un piano”, “Punto de habanera”, “Chévere”, “Canción de cuna para dormir a un negrito” y “Canto negro”, que puso de pie al público que aplaudía sin parar, ante el agradecimiento de los artistas que no tuvieron problema en obsequiar un tema fuera de programa.
Satisfechos con la complicidad que alcanzaron en este trabajo conjunto, que permitió que ambos lucieran por igual en sus respectivos talentos, los jóvenes artistas no descartan grabar un disco con esta selección que, aseguraron, fue hecha no para ganarse el aplauso fácil, sino para ofrecer un repertorio poco común pero igualmente bello, lleno de poesía, que transmitiera y conectara con el público.
Previo al recital, la declaratoria inaugural corrió a cargo del secretario de Educación y Cultura del estado de Sonora, Ernesto de Luca Hopkins, quien felicitó a los alamenses por haber hecho crecer a lo largo de los años las antiguas noches bohemias hasta convertirlas en un consolidado festival como es el Alfonso Ortiz Tirado, el más importante del noroeste del país y el único dedicado a celebrar la voz humana.
Tras el concierto inaugural, afuera, el ambiente no acababa de crecer, aunque la estudiantina convocó a un público numeroso, las calles no lucían repletas como en otras ocasiones.
En el Callejón del Templo, con el escenario colocado a la inversa de donde suele hacerse, a un costado del templo principal del lugar, las notas del pop fusión de la juchiteca Valgur (Elizabeth Valdivieso Gurrión) tenían una tímida convocatoria.
Un atractivo juego de luces que se combinaba con imágenes del festival al fondo del escenario y un dron que sobrevolaba el callejón fueron llamando la atención de la gente que poco a poco se congregó para escuchar esta propuesta musical que lo mismo fusiona el pop con el rock que con la balada, el bossanova, la música electrónica y hasta la cumbia.
Temas de su primera producción discográfica “Trébol” (Fucsia, Trébol, De dos, Valgur y Prepara las velas, entre otros), se fueron escuchando y poco a poco se ganaron al público que gozó del espectáculo al aire libre, en medio de un clima fresco pero no inclemente.
En las calles, música y baile de diversos géneros se dejó escuchar mientras la vendimia se apoderaba con sus característicos olores a carne asada.
Elotes, churros, gordas de nata enmelcochadas y muchos puestos de tacos y bebidas de todo tipo hicieron las delicias de los lugareños y visitantes, mientras jóvenes alamenses pero también provenientes de Navojoa y otros municipios aledaños comenzaban a reunirse en la Alameda nocturna donde a las 23:30 horas se presentó con toda su sonoridad el grupo de rock seri Hamac Caziim.
Altos, espigados y vestidos de negro, los miembros del grupo habían tenido una prueba de sonido por la tarde que sirvió como adelanto de lo que sería su recital, con sonidos del metal clásico en su lengua natal.
Para este sábado, que se espera aumente considerablemente el número de asistentes a las actividades del encuentro, están programadas, entre otras actividades, la inauguración de la ruta del arte, un recorrido del Museo Costumbrista al Palacio Municipal, a lo largo del cual se presenta el montaje “De la filantropía a la canción. Ortiz Tirado, el médico”.
Por la noche, la entrega de medallas del festival, una gala con el bajo barítono Guillermo Ruiz, en el Palacio Municipal; en el Callejón del Templo música prehispánica electrónica y en la Alameda nocturna el canto nuevo del trovador Gerardo Peña.
El 32 Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado se realiza este año del 22 al 30 de enero y extiende sus actividades a los municipios de Navojoa, Cajeme y Hermosillo. Su programación incluye unos 90 espectáculos con la participación de más de 700 artistas en escena, provenientes de Cuba, Estados Unidos, España, Italia, Guatemala, Ucrania y México.
-
OFUNAM arranca Primera Temporada 2016
Valses, polcas y oberturas de Johannes Strauss, Piotr I. Tchaikovsky y Juventino Rosas, entre otros, integran la Gala de Año Nuevo con la que la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México (OFUNAM) iniciará sus conciertos de la Primera Temporada 2016.
Bajo la batuta del director huésped Enrique Arturo Diemecke, la agrupación arrancará sus actividades del año con los conciertos que ofrecerá el sábado 9 y domingo 10 de enero en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (CCU).
El programa estará integrado por la Obertura de “El murciélago”, “Polca Bajo truenos y relámpagos”, “Polca Trish-trash”, “Vals Emperador”, “Vals Sangre vienesa” y “Vals Sobre el Danubio azul”, de Johannes Strauss II.
Así como “Obertura Poeta y campesino”, de Franz von Suppé; “Obertura 1812”, de Piotr I. Tchaikovsky; “Vals Alejandra”, de Enrique Mora, y “Vals sobre las olas#, de Juventino Rosas, informó Difusión Cultural UNAM en un comunicado.
Recordó que Enrique Arturo Diemecke estudió violín, corno y dirección en la Universidad Católica de Washington. Es director titular de diversas orquestas como la Filarmónica de Buenos Aires, la Sinfónica de Long Beach en California, la Sinfónica de Flint en Michigan y la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional.
Durante 17 años estuvo al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional y también fue director asociado de la Filarmónica de la UNAM. Ha sido director huésped de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, la Real Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, entre otras. Participa frecuentemente en festivales y encuentros internacionales.
Por su trayectoria artística Diemecke ha sido reconocido con la Medalla de Oro del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Medalla Mozart, entre otros premios. Ha grabado música con la Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, la Sinfónica Nacional y otros conjuntos. En 2002, fue candidato a ganar el Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Clásico por los conciertos para violín y piano de Carlos Chávez.
-
Precios de gasolinas bajarán por primera vez en enero
En enero de 2016 los precios de las gasolinas y el diésel disminuirán por primera vez en la historia reciente del país como resultado de la reforma energética y del esquema de precios de los combustibles aprobado por el Congreso de la Unión, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El precio de la gasolina magna será de 13.16 pesos por litro (menor al precio de este año en 41 centavos por litro), en tanto que el de premium costará 13.98 (una disminución de 40 centavos), y en el caso del diésel, de 13.77 (menor en 43 centavos).
La dependencia explicó que en enero próximo comenzará la aplicación del nuevo esquema de precios y régimen fiscal de las gasolinas y el diésel, el cual prevé que los precios de las gasolinas y el diésel serán variables, reflejando cambios en las condiciones del mercado.
Sin embargo, para limitar la volatilidad, en 2016 los precios máximos mensuales sólo podrán fluctuar dentro de una banda de más 3.0 por ciento y menos 3.0 por ciento respecto a su precio observado en 2015, detalló en un comunicado.
En cuanto al régimen fiscal, abundó, el impuesto a los combustibles automotrices (IEPS) será de un monto fijo por litro de combustible, que es la forma que tiene en la mayoría de los países y sirve para fomentar la competencia y evitar que surjan subsidios regresivos.
Además, agregó, se mantiene el esquema de homologación que se aplica en las ciudades de la frontera norte, con lo que se evita que haya una diferencia sostenida en los precios de combustibles entre México y los Estados Unidos, puntualizó.
-
Benedicto XVI no quiere ver a Carla Bruni
La polémica ex modelo, cantante y primera dama de Francia, Carla Bruni, no es bienvenida en el Vaticano, según información publicada por The Daily Telegraph.
Funcionarios de la santa sede consultadas por el diario confirmaron que se le hizo llegar un mensaje al embajador francés previo a la visita del presidente Nicolas Sarkozy a Benedicto XVI, en el que se precisaba que su esposa «no era bienvenida en el Vaticano».
El mensaje dio resultado, pues el Presidente galo acudió solo a su entrevista con el Papa el 8 de octubre pasado, pese a que la italiana Carla Bruni ha declarado ser católica.
Al parecer, el Papa estaba preocupado porque su presencia podía desencadenar la publicación de imágenes del encuentro acompañadas de viejas fotografías de Bruni posando con poca ropa o totalmente desnuda, como ya ha ocurrido en el pasado.
En 2008, previo al matrimonio entre Bruni y Sarkozy, una revista española publicó en su portada la imagen de la ex modelo reclinada en un asiento de piel y vistiendo únicamente unas botas.
Luego, días después de una visita del presidente galo a Gran Bretaña, fue subastada una fotografía de Bruni desnuda, en la que cubre su intimidad con las manos
-
Arranca la tercera semana de vacunacion
Este lunes arranca en forma oficial la Tercera Semana Nacional de Salud, a través de la cual se aplicarán 14 millones de vacunas.
La presidenta nacional del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Margarita Zavala, junto con el titular de la Secretaria de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, pondrán en marcha esta campaña en Guanajuato, Guanajuato.
En entrevista, Córdova Villalobos refirió que «se reforzarán acciones de vacunación, se aplicarán entre 12 y 14 millones de vacunas; básicamente estamos hablando de refuerzo de influenza, trivalente, neumococo, rotavirus y poliomielitis».
Asimismo, informó que durante esta semana de salud se realizarán aproximadamente 50 millones de acciones para reforzar la prevención de algunos padecimientos. Entre esas acciones, se contempla a aplicación de polivitamínicos y antiparasitarios
-
Acosta Naranjo lider en rezago legislativo, FUERA
Por unanimidad, el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión destituyó al diputado federal perredista Guadalupe Acosta como presidente de su Primera Comisión, la cual fijó récord de improductividad, y nombró al senador Silvano Aureoles Conejo, también del PRD.
Durante las últimas tres semanas, medios de comunicacion han documentado la improductividad de la Primera Comisión, pues de 12 sesiones formales que debió convocar para procesar dictámenes, sólo concretó tres.
Con base en el registro oficial de reuniones de trabajo, la Primera Comisión, presidida por Guadalupe Acosta, se instaló el martes 11 de mayo. Sus integrantes acordaron sesionar todos los martes después de las 16:00 horas. Esa sesión no cuenta para el registro, porque no se dictaminó asunto alguno.
Su primera reunión de trabajo fue el martes 18 de mayo, en la cual aprobaron cuatro permisos a ciudadanos para que reciban condecoraciones, asuntos que el día siguiente, el 19 de mayo, fueron aprobados por el pleno.
La segunda sesión la verificó el 8 de junio. Arrancó una hora después y se realizó a puerta cerrada en el comedor de Donceles 14, porque los senadores discutieron tres temas considerados delicados: las investigaciones sobre la muerte de la menor Paulette; los niños muertos en la Guardería ABC y la detención de Gregorio Sánchez.
Esa fue la única vez que sesionó en todo el mes de junio. El 21 de julio, Excélsior publicó por primera ocasión que esta comisión no sesionaba; el 22 de julio, el propio Guadalupe Acosta aseguró a este diario que si no sesionaba era culpa de los priistas, y señaló en particular al diputado Manuel Cadena como uno de los responsables.
Fue el 27 de julio; es decir, un mes 19 días después, la Primera Comisión volvió a sesionar y Acosta presumió la efectividad de su labor al lograr la aprobación fast track de 29 dictámenes, de un total de 41 documentos rezagados; en esa ocasión se quedaron en reserva 12 dictámenes.
Guadalupe Acosta, en su calidad de presidente de la Primera Comisión, citó a los integrantes para el pasado martes 3 de agosto, pero sólo llegaron los panistas Alejandro González y Eduardo Tomás; los priistas Cleominio Zoreda y Adolfo Toledo, así como el perredista Silvano Aureoles. Esperaron 45 minutos a su presidente, Guadalupe Acosta, y no llegó.
De acuerdo con información confirmada por este diario con legisladores de PRI, PAN, PT y el propio PRD, el cambio en la presidencia de la Primera Comisión no se les notificó con anticipación y se enteraron al aprobar el acuerdo de la Mesa Directiva de Carlos Navarrete.
Sin embargo, ayer Guadalupe Acosta declaró que no fue destituido, que él renunció a la presidencia de la Comisión el 28 de julio; pero también dijo que había un acuerdo interno en el PRD para que él sólo presidiera la Comisión durante dos meses.
Rechazó así que este movimiento aprobado por el pleno fuera consecuencia de su inactividad como presidente de este grupo de trabajo, pero nada explicó del porqué si él ya no era presidente el martes 3 de agosto, sus compañeros legisladores lo esperaban en su calidad de cabeza de la Comisión justamente ese día.
La Primera Comisión trata todos los temas relacionados con Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia
-
Informe sobre muerte de Benazir Bhutto
La oficina de la Presidencia de Paquistán se mostró hoy viernes satisfecha con el informe de la comisión de la ONU que ha investigado la muerte de la ex primera ministra Benazir Bhutto y aseguró estar preparando una respuesta formal.
«Nuestra primera impresión es satisfactoria. Estamos preparando una respuesta formal» que será difundida tras analizar el informe con detalle, dijo Farhatullah Babar, portavoz del presidente paquistaní y viudo de Bhutto, Asif Alí Zardari.
Según la agencia estatal APP, Babar también dijo que el trabajo de la ONU encauza las pesquisas que el propio Gobierno paquistaní está haciendo y responsabiliza de no haber ofrecido suficiente protección a la fallecida líder al ex presidente Pervez Musharraf, en el poder cuando ocurrió el ataque.
La comisión de la ONU acusó ayer a las autoridades paquistaníes de haber hecho fracasar la investigación del caso de forma «deliberada» , a los servicios de inteligencia de entorpecerla y subrayó que la muerte de Bhutto se podría haber evitado, durante la presentación del informe de su investigación.
Bhutto murió el 27 de diciembre de 2007 en un atentado suicida en la ciudad de Rawalpindi, vecina a Islamabad, poco después de haber retornado del exilio y sobre su muerte han circulado numerosas teorías conspiratorias
-
Carla Bruni desmiente problemas maritales
La ex modelo y cantante Carla Bruni, primera dama de Francia desde hace dos años, intervino personalmente para intentar frenar errores de comunicación del entorno presidencial frente a rumores sobre su matrimonio con el mandatario Nicolas Sarkozy.
«Estos rumores son insignificantes y no tienen importancia para nosotros», declaró Bruni el miércoles a la radio francesa Europe 1, saliendo al cruce de declaraciones del entorno presidencial sobre rumores que circulaban desde hacía varias semanas.
Bruni, de 42 años, que se casó con Sarkozy el 2 de febrero de 2008, negó la existencia de una conspiración contra ella y su marido, de 55 años, en el marco de una intervención pública que para el diario francés Liberation (izquierda) muestra que «la presidencia de bulevar continúa».
«No hay complot. No hay venganza. Esto no nos afecta y hemos pasado página desde hace tiempo», sostuvo Bruni antes de negar la existencia de una investigación policial para determinar el origen de los rumores.
«No hay ninguna investigación policial. Es inimaginable», afirmó la primera dama de Francia contrariamente a lo que aseguró el mismo día el jefe de la Dirección Central de Inteligencia Interior (DCRI, contraespionaje), Bernard Squarcini.
«A principios de marzo (…), el director general de la policía nacional, Frederic Pechenard», solicitó «efectuar una pesquisa informática para llegar hasta el punto de partida y si era posible (determinar), la fuente» de tales rumores, dijo Squarcini a la AFP.
Todo comenzó a principios de marzo, días antes las elecciones regionales, cuando un blog albergado por el servicio en línea del dominical Le Journal du Dimanche (jdd.fr) decía que según rumores mundanos parisinos, la pareja Bruni-Sarkozy estaba atravesando dificultades.
El 25 de marzo la dirección de JDD, propiedad de Arnaud Lagardere, cercano a Sarkozy, anunció la renuncia del director general del sitio internet y del autor del blog, contra quien el grupo de prensa Hachette presentó una demanda. La fiscalía de París, que depende del ministerio de Justicia, abrió además una investigación preliminar.
El caso reapareció esta semana luego de que uno de los consejeros políticos de Sarkozy, Pierre Charon, saludara la decisión de la fiscalía y evocara «un complot organizado» contra el presidente y su esposa.
El abogado de Sarkozy, Thierry Herzog, se interrogó sobre las motivaciones de quienes propagaron rumores que atribuyen «sin fundamentos, tener relaciones» extramatrimoniales al presidente francés y su esposa.
Según el JDD, las sospechas del Elíseo sobre el origen de los rumores se orientaban hacia la ex ministra de Justicia, Rachida Dati, ofuscada porque el gobierno le retiró el coche oficial y sus tres guardaespaldas.
Dati negó esos alegatos.Altos cargos del gobierno saludaron la intervención de la primera dama, quien según una secretaria de Estado ha demostrado un «verdadero sentido de Estado». El portavoz del gobierno, Luc Chatel, dio el caso por «cerrado», pero el asunto no parecía ir por ese camino.
-
Hugo Sanchez y la seleccion nacional
Hay ocasiones en que me veré así pero, no todo en este blog al menos en esta nueva etapa, serán los temas tradicionales que he venido tocando con ustedes.
Sucede que me gusta el fútbol, mas allá de apasionamientos, si se lo han preguntado, le voy al Atlas aunque lleve más de 50 años sin ganar un titulo; la cuestión que hoy tocare es exactamente la situación que vive nuestro fútbol frente a un personaje como lo es Hugo Sánchez.
Hugo Sánchez futbolista que logro reconocimiento mundial cuando en España brillo por meritos propios, aun el recuerda cuando salía a la cancha para un partido y le gritaban cosas como íindioî, íregresa a casaî etc.
A pulso fue revirtiendo esos conceptos, cuando llevaba a su equipo al triunfo; considero efectivamente que ha sido el mejor jugador de México por todos los títulos, premios, reconocimientos, etc. que le han sido otorgados.
Estudio para ser director técnico, y hace un par de años mas o menos critico tan duro y de forma tan reiterada al antiguo director técnico de la selección nacional (Ricardo Lavolpe) que cuando se vio el magro resultado en el anterior mundial de fútbol, era el candidato natural a su dirección.
Personalmente no me gusto jamás la idea.
¿Por qué?
Creo que el mismo fútbol te enseña algo, el ífair playî (juego limpio) como para hacerse de ese trabajo a través de criticas y ataques contra su antecesor, peor los dueños de los equipos de primera división en México, pareciera que no ven el todo y bueno, lo pusieron al frente.
En ese corto tiempo, los resultados han sido pésimos, puedo decir que México ha dejado de ser el gigante de Concacaf (Confederation of North, Central America and Caribbean Association Football) y si seguimos así será muy difícil volverlo a ser.
Hugo Sánchez no debe seguir al frente de la selección nacional, recuerden cuando al profesor, Enrique Meza le dieron la selección, fue un desastre que por poco nos deja, históricamente, fuera del mundial; tuvo que llegar Javier Aguirre para recomponer el camino.
¿Cuál es el problema de Hugo Sánchez?
Su boca. Me recuerda a nuestro anterior presidente, hablaba mas de lo que hacia o los resultados que conseguía.
Será evaluada la permanencia de Hugo Sánchez que no ha visto su suerte al frente de la selección nacional dándose cuenta que al ser director técnico de un equipo de primera división, es muy difícil que armar un equipo de estrellas; el tiempo de entrenamiento, camarería y demás, se trabajan a diario, en una selección el tiempo es poco, esta exactamente haciendo todo lo que llego a criticar, no hace buenos cambios, se desespera, no tiene estructura su juego, etc.
Veamos cual será el resultado de todo esto, pero mi opinión, aquí esta.
Technorati Profile