Etiqueta: primer ministro

  • Berlusconi al trabajo de nuevo

    El presidente del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, retomará sus actividades después de la agresión que sufrió el pasado 13 de diciembre en Milán.

    Los médicos aconsejaron a Berlusconi dos semanas de reposo total después de sufrir la rotura del tabique nasal y de dos dientes cuando Massimo Tartaglia, un hombre con problemas mentales, le arrojó a la cara una estatuilla de la catedral de Milán.

    Berlusconi apareció el 7 de enero por primera vez ante las cámaras tras la agresión, cuando paseaba por la localidad de Mougins, en la Provenza francesa, en compañía de su hija Marina y sus nietos.

    Hasta ese momento Berlusconi se había limitado a participar telefónicamente en algunos medios de comunicación y actos celebrados por su partido, el Pueblo de la Libertad.

    La agenda de Berlusconi prevé hoy un almuerzo de trabajo en su residencia de Roma, para analizar la reforma de la Justicia que prepara su Ejecutivo, y por la tarde una reunión con el jefe de Estado, Giorgio Napolitano.

    La vuelta al trabajo de Berlusconi coincide con el reinicio de las actividades parlamentarias tras las vacaciones de Navidad.

    El Parlamento se ocupará en estos días de las polémicas normas que el Gobierno de Berlusconi quiere aprobar sobre el llamado «proceso breve» y la ley sobre el «legítimo impedimento».

    Leyes que la oposición rechaza por considerar que su objetivo es evitar que Berlusconi se enfrente a los procesos judiciales que tiene pendientes

  • John Major critica a Tony Blair

    El ex primer ministro británico John Major criticó a su sucesor Tony Blair por haber involucrado a Gran Bretaña en la guerra contra Irak, estimando que el principal objetivo había sido un cambio de régimen, en una entrevista a la radio BBC 4 difundida el sábado. «Se puede sospechar que (la guerra) estaba más motivada por un cambio de régimen que por las armas de destrucción masiva», señaló Major.

    El ex primer ministro conservador explicó que en 2003 había apoyado la guerra debido al riesgo que representaba la presunta presencia de armas de destrucción masiva en Irak. Pero estimó que la investigación británica durante la guerra en Irak había planteado importantes interrogantes sobre la amenaza que representaba Saddam Hussein.

    El ex primer ministro conservador recordó que a mediados de los años 1990 algunos consejeros del presidente estadounidense Bill Clinton mencionaron la idea de un cambio de régimen en Irak. En aquel momento, el gobierno británico respondió que toda tentativa de derrocar a Saddam Hussein debía ser legal y viable.

    John Major dice haberse creído las afirmaciones de Tony Blair sobre el peligro que representaba Irak, pero que ahora ya no está seguro de esa amenaza. En las próximas semanas, Tony Blair debe declarar sobre este asunto ante la comisión Chilcott, que en el mejor de los caos entregará su informe a fines de 2010.

    John Major fue primer ministro de 1990 a 1997. El laborista Tony Blair le sucedió de 1997 a 2007.

    Technorati Profile

  • No mas intermediacion de Egipto si avanza colonizacion

    Las negociaciones de paz en Medio Oriente no se reanudarán mientras Israel siga con la colonización, advirtió Egipto el martes tras la reunión entre el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el presidente egipcio Hosni Mubarak.

    «Hemos notado que el primer ministro israelí quiere avanzar (hacia una reanudación de las negociaciones con los palestinos, ndlr) e insistimos en la necesidad de lograr un entendimiento sobre las bases» para las negociaciones, declaró a la prensa el jefe de la diplomacia egipcia, Ahmad Abul Gheit.

    «Existen condiciones para toda negociación y nosotros (los árabes y los palestinos) no vamos a negociar mientras se siga adelante con la colonización», añadió.

    El gobierno israelí lanzó el lunes, en vísperas de la visita de Netanyahu a El Cairo, nuevas licitaciones para la construcción de alojamientos judíos en Jerusalén Este.

    La Autoridad Palestina «condenó enérgicamente» dichas licitaciones.
    La Casa Blanca también reaccionó al señalar su «oposición a nuevas construcciones israelíes» en la parte oriental de Jerusalén y recordó que el estatuto permanente de la ciudad debía ser negociado con los palestinos.

    Israel propuso a finales de noviembre frenar temporalmente la colonización en Cisjordania para reactivar el proceso de paz.
    Los palestinos juzgaron muy insuficiente esta oferta porque excluye a Jerusalén Este, a la que quieren convertir en capital du su futuro Estado

  • Yukio Hatoyama en escandalo

    El primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, está en el centro de un escándalo de financiación política por la transferencia ilegal de importantes sumas de dinero a un fondo de apoyo a sus actividades.

    La prensa japonesa alimenta desde hace varias semanas este escándalo, que está teniendo repercusiones negativas en la imagen del popular jefe del Gobierno de centro-izquierda, nombrado a mediados de septiembre.

    Según las últimas revelaciones publicadas el miércoles, la madre de Hatoyama habría pagado decenas de millones de yenes (varios cientos de miles de dólares) al fondo de apoyo a su hijo durante varios años.

    La ley japonesa prohíbe a un donante individual pagar más de 1,5 millones de yenes (unos 17.000 dólares) por año para financiar actividades políticas.

    Yasuko Hatoyama, la madre del primer ministro, es la hija mayor del fundador de la marca de neumáticos Bridgestone, Shojiro Ishibashi. La fortuna de los Hatoyama es inmensa y esta familia, de la que surgieron varios importantes políticos japoneses, es comparada a menudo con los Kennedy.

    Según la prensa, un ex asistente de Yukio Hatoyama debería ser próximamente inculpado por haber falsificado el origen de los fondos.

    «Todo está en manos del fiscal», se limitó a declarar el martes el primer ministro.

    Varios sondeos publicados en noviembre mostraron una ligera pérdida de popularidad de Hatoyama, que pasó del 70% en octubre a un 62% en la actualidad.

    Technorati Profile

  • Yulia Tymoshenko, primer ministro Ucraniano

    Mujeres con poder tenemos muchas, en la vida política mejor aun, cada día mas, pero cuando se conjuga belleza e inteligencia y mando en los destinos de un país, no siempre.

    Esta es la primer ministra de Ucrania, Yulia Tymoshenko, en una entrevista que dio en Estados Unidos en visita oficial; ella ha sido quien encare a Rusia por el problema del gas natural que abastece Rusia a Ucrania y Ucrania revende con toda Europa, Rusia en una forma retadora giro instrucciones de detenerle por agitadora, pero ella no haciendo caso de dicha orden de arresto llego a Rusia y sin que nadie le detuviera llego hasta las oficinas de Vladimir Putin, primer ministro de Rusia, ex presidente ruso para tener una platica frente a frente y destrabara en pleno invierno, el suministro de gas.

    ¿Quién tiene la culpa?, los rusos sin duda en su desmedido afán de ganar mas dólares.

    Technorati Profile

  • Elecciones en Israel

    Hace unos días, el pueblo israelí expresó su sentir y dio sin duda un apoyo muy claro a los ideales de la derecha israelí… Esto está claro con la cantidad de votos que obtuvo: 65 contra 44, que no incluyen a los partidos árabes pero sí a Kadima que no se puede tildar como claramente de izquierda.

    Si a este resultado le quitamos las bancas obtenidas por Kadima, la izquierda solo obtuvo solo 16 bancas. Esta es una muestra clara de lo que quiere el público judío israelí: aferrarse a su tierra y a sus tradiciones, el costo pagado hasta el momento regresando territorios en pro de una paz duradera amen claro esta, de ataques que no han podido ser controlados por el lado palestino, de Hamas (Naciones Unidas dejo de enviar ayuda por el saqueo que hizo Hamas a una estación de recolección de ayuda), pues le han brindado una oportunidad a la izquierda, a la paz, a Tzipi Livni, a Kadima.

    Todos aquellos que piensan que la paz es posible, debieron apoyar a Kadima, lamentable es el ver que aun con la ventaja que dan unos cuantos miles de votos de diferencia sobre su cercano competidor, Likud (de Biniamin Netaniahu), no existen las esperanzadoras fuerzas de sacar una alianza con los demás partidos en la kssenet y tener un gobierno estable.

    Es Biniamin Netaniahu, quien se perfila a ser el próximo primer ministro con pico y garras de Halcón, lamento decirlo, se vuelve a ensombrecer el cielo sobre Israel.

    Technorati Profile

  • Platica cercana el año nuevo judio

    Cercano ya el año nuevo judío (Rosh Hashana) coincidimos unos momentos en la explanada de cierto centro bursátil, Jacobo Rimstein y yo a quien aproveche para desearle bienaventurar.
    Por unos minutos, platicamos de la nueva dirigencia de Israel y el momento coyuntural que esta atravesando el país por el llamado de Tzipi Livni a crear un gobierno de unidad y ella sea así, primera ministra.
    Desde la década de los 70s no ha habido otra mujer ministro en Israel, Golda Meir fue la cabeza del estado judío y no lo hizo mal, al grado que fue la primera figura israelí en salir del estado judío e ir por Europa pidiendo ayuda contra el terrorismo.
    Le toco llevar acabo los «actos de venganza» con su brazo armado, el Mossad, cazar y dar muerte a los terroristas que sobrevivían y habían tenido algo que ver en el atentado y muerte de atletas judíos en las olimpiadas de Munich.
    Desde Golda Mier, Sharon, Perez, Rabin, Olmert, Netanyahu, etc. han sido los apellidos leídos y oídos en un estado que no ha tenido otra mujer con oportunidad real a llegar de nuevo a tal cargo Y, nuevas formas de ver las cosas y formas en el gobierno israelí.
    Tzipi Livni muestra además de ser mujer, sensatez política (siendo de kadima a mostrado independencia ideológica), carisma y juventud lo que podría traer una nueva forma de enfrentar las cosas y sobretodo, habiendo sido la canciller, un enfoque diferente en el tema Palestino-Arabe.
    Ya veremos que sale, no esta fácil la situación, pero tampoco imposible.
    Technorati Profile

  • Como se podria conformar el gobierno de coalicion de Tzipi Livni

    De acuerdo a los últimos sondeos de opinión que en Israel están sucediendo, Tzipi Livni quizá no llegue a ser primer ministro.
    Sucede que la coalición creada por Olmert parece NO estar de acuerdo en que Kadima haya elegido así nada mas, el futuro primer ministro de Israel.
    Así que se ve iran a elecciones, buscando que la gente en el país, el pueblo, sea quien diga que hacer y camino tomar.
    De ser así y en este momento las elecciones en Israel, lo mas probable es que ganara el partido nacionalista Likud que, sencillamente atascaría todos los acuerdos hasta el momento tomados en busca de la paz y/o la mejor vecindad con los Palestinos.
    ¿Se imaginan?
    El trabajo de tres años, echado a la basura.
    Esto podría ponerse complicado ya que para el poder mantener la coalición en pro de no ir a elecciones disolviéndose la knesset, se necesitan 61 diputados, Kadima tiene 29, los laboristas que esta en dicha coalición, vale; pero los ultraortodoxos que velan por los intereses (entre otros) de los niños que han quedado huérfanos por atentados, guerras, etc. y ellos pedirán dinero, cuestión que será muy difícil de otorgar en los tiempos que tiene la economía israelí.
    Tzipi Livni, quizá y no cumpla su anhelo de ser segunda primer ministra de Israel.
    Technorati Profile

  • Tzipi Livni aun no es primer ministro de Israel

    ¿Ya es primera ministra de Israel Tzipi Livni?
    No, una vez que reciba el encargo del presidente del Estado, Simón Peres, la aún canciller deberá dirigirse a los socios potenciales en la knesset (cámara del parlamento) y así, sentarse a negociar para formar coalición.
    Si obtiene el apoyo de más de 61 diputados (Kadima tiene 29, así que no se antoja difícil aunque habrá que ver que se propone en la mesa de negociación) podrá alcanzar su sueño de convertirse en la segunda primera ministra de Israel.
    La primera fue Golda Meir (1969-1974), quien fue la primera en visitar el Vaticano y, claro esta, liderar a los «vengadores» del Mossad para encontrar y aniquilar a los terroristas que mataron a los israelíes en Munich.
    Pero de no contar con dicho apoyo, que lamentable pero la mayoría de las veces ocurre, lo más probable es que el Parlamento escoja la vía de la autodisolución y fije una fecha para elecciones generales anticipadas.
    De esta forma los partidos políticos en Israel vuelven a aspirar a ser primer ministro y sirve de termómetro de su situación ante la opinión pública.
    Livni, en este caso, tendría que esperar.
    Pero hay un detalle interesante, la gente ve a la aun canciller Tzipi Livni como joven, moderna, audaz e incorruptible.
    Punto a favor.
    Technorati Profile

  • Se va Olmert, llega Tzipi Livni

    Era ya la hora, el estado de hecho se estaba partiendo en sus manos.
    Ehud Olmert ya se va.
    El sin número de escándalos que ha venido enfrentando Olmert han desgastado el gobierno a tal paso que, aun sin adelantar elecciones, Kadima de nuevo tiene la oportunidad de tener la dirección del gobierno.
    ¿Quien gano?
    La canciller israelí Tzipi Livni.
    Mujer de 50 años, madre de dos hijos, figura publica de bajo perfil pero que ahora se levanta con el triunfo y busca como refundar el estado de Israel.
    Esta siendo puesta a prueba, como figura poco conocida podré mantener la unidad de Kadima o sencillamente junto con Olmert, ser quienes sepulten ese proyecto que busca ya por si, la paz duradera.
    Olmert acusado de corrupción y soborno, esta acabado, aun cuando el tomo el mando del estado de Israel primero de forma interina cuando Ariel Sharon sufrió un derrame cerebral que esta controlado pero del que aun no sale y su cuerpo, sumamente deteriorado a dos o casi tres años ya de eso.
    Prometió renunciar para estar a disposición de las autoridades en cuanto el sustituto llegara vía las urnas, ya esta.
    Quizá en unas horas, sepamos la renuncia ya formal de Ehud Olmert.
    Technorati Profile