Etiqueta: primer ministro

  • Avion de Berlusconi aterriza de emergencia

    Un avión en el que viajaba el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, se vio obligado a aterrizar en Milán poco después de despegar tras sufrir un problema técnico en una ventanilla, informaron el jueves las autoridades.

    El aterrizaje de emergencia se produjo con normalidad y sin problemas, agregó un responsable del servicio de bomberos. Berlusconi, que viajaba a Bruselas para asistir a una cumbre de la Unión Europea, utilizará otro avión, dijo un funcionario.

  • Turquia podria romper relaciones con Israel

    Turquía lanzó un nuevo ultimátum a Israel que puede llevar a la ruptura de relaciones -ya reducidas a la mínima expresión tras el incidente de la llamada Flotilla de la Libertad-, acabando con una sólida alianza que resultaba clave para la estrategia de Estados Unidos en Oriente Próximo.

    «Los israelíes tienen tres opciones: o piden perdón o aceptan una investigación internacional e imparcial y sus conclusiones. De otro modo, romperemos nuestras relaciones diplomáticas», afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Ahmet Davutoglu, en declaraciones a la prensa turca.

    El pasado sábado el primer ministro israelí, el derechista Benjamín Netanyahu, aseguró que su país no pediría perdón ni otorgaría compensaciones a los heridos y a los familiares de los ocho turcos y un estadunidense de origen turco fallecidos en el ataque a la «flotilla».

    Quien debe pedir disculpas es Turquía, advierte ultraderechista

    Hoy, la respuesta del gobierno de Tel Aviv tampoco se hizo esperar.

    «Quien quiere obtener una disculpa no utiliza amenazas y ultimátums, por lo que parece que lo que los turcos están buscando es otra cosa», declaró en Jerusalén un responsable gubernamental israelí que pidió no ser identificado.

    Más duro fue el Ministro de Asuntos Exteriores israelí, el ultraderechista Avigdor Lieberman, quien aseguró que «quien debe pedir disculpas es Turquía», ya que, según la versión oficial de Israel, los soldados hebreos fueron atacados por «una turba que casi los mata» y tuvieron de defenderse.

    La principal asociación organizadora de la «flotilla», IHH, una ONG de inspiración islámica, ha hecho público un informe en el que detalla lo que considera abusos de las Fuerzas Armadas israelíes en el asalto a los barcos, que se produjo en aguas internacionales, por lo que lo ha calificado de «ataque terrorista».

    Israel no ha accedido a aceptar las investigaciones de una comisión internacional, tal y como exige el gobierno islamista moderado de Ankara, sino que ha establecido una comisión de investigación propia.

    Israel se lo toma en serio

    En una entrevista con el diario turco Milliyet, el ministro israelí de Bienestar y Servicios Sociales, el laborista Isaac Herzog, aseguró que su gobierno se está tomando «muy en serio» la investigación de los hechos y que no cerrará en falso el incidente.

    Aunque Turquía no otorga mucho valor a las conclusiones de esta investigación interna, Davutoglu destacó que si ello les lleva a pedir perdón será bienvenida.

    Por otro lado, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU decidió el pasado 18 de junio enviar una misión a Israel. «Hemos estado siguiendo los estudios de la misión de la ONU y estableceremos un calendario de acuerdo con ella», explicó el jefe de la diplomacia turca.

    «La recuperación de las relaciones no será posible si Israel no se disculpa. Aún no hemos establecido un plazo (para que pida perdón). Estamos esperando», añadió.

    Restringido el espacio aéreo turco

    Lo que sí está decidido, por el momento, es que ningún avión militar israelí podrá sobrevolar el espacio aéreo turco.

    El pasado 28 de junio, el gobierno de Ankara impidió el paso de un avión de guerra israelí, algo que, según explicó Davutoglu a la prensa turca no es fortuito.

    «El espacio aéreo de Turquía está completamente cerrado a los aviones militares de Israel. No se trata de una prohibición que hagamos caso por caso, sino de una prohibición total», afirmó.

    Esta prohibición podría ampliarse a los vuelos civiles en caso de que Turquía cumpla su ultimátum.

    Discutirlo cara a cara

    El nuevo aviso llega sólo unos días después de la reunión secreta en Bruselas entre Davutoglu y el ministro de Comercio israelí, el laborista Benjamin Ben-Eliezer, para tratar de calmar los ánimos entre dos tradicionales aliados en Oriente Medio.

    La reunión ha causado una fuerte tensión entre los diversos socios de la coalición de partidos que gobierna Israel ya que, por ejemplo, Lieberman, ministro de Exteriores y jefe del partido ultraderechista Israel Betenu, no fue informado por el primer ministro Netanyahu sobre el encuentro.

    Sin embargo, los ministros laboristas del gabinete sí que han apoyado el encuentro. «Creo que ha sido un paso positivo y creo que (estas iniciativas) continuarán. (…) Estos asuntos tienen que ser discutidos cara a cara y en privado», opinó el ministro Herzog.

    En Turquía, las duras palabras de Davutoglu se toman como un acto de presión hacia la administración que dirige Barack Obama, que mañana recibirá a Netanyahu en Washington en un encuentro de gran trascendencia política, ya que se espera que el presidente estadounidense exija al mandatario israelí que inicie las conversaciones de paz directas con las autoridades palestinas

  • 3 muertos por nexos al terrorismo

    Las fuerzas rusas abatieron a tres presuntos miembros involucrados en los atentados en el metro de Moscú, que dejaron al menos 40 muertos y más de 100 heridos, informó hoy el director del Servicio Federal de Seguridad (FSB), Alexander Bortnikov.

    Precisó que los tres miembros del grupo implicado en las explosiones en dos estaciones del metro de Moscú, el pasado 29 de marzo, se resistieron a ser detenidos, por lo que tuvieron que ser aniquilados, sin embargo no especificó cuándo o dónde ocurrió el operativo.

    Todos los autores y organizadores de los atentados han sido identificados, indicó Bortnikov durante un encuentro con el presidente ruso Dmitri Medvedev, según las agencias rusas de noticias Itar-Tass y Novosti.

    Aseguró que los tres hombres abatidos acompañaron a las suicidas hasta la capital rusa, incluso un individuo acompañó a una de las kamikazes hasta el lugar del atentado.

    El pasado 29 de marzo, dos mujeres suicidas, procedentes de la república de Daguestán, hicieron detonar los explosivos que llevan adheridos a su cuerpo en las estaciones del metro â??Lubiankaâ? y â??Park Kulturiâ?, causando la muerte a 40 pasajeros y heridas a más de 100.

    El director del FSB, principal órgano de la lucha antiterrorista, indicó que se sigue buscando a los otros miembros de la banda, en una operación conjunta con la Fiscalí­a y el Ministerio del Interior.

    El presidente ruso confirmó que los tres hombres habí­an muerto porque se habí­an resistido a ser arrestados. â??Aquellos que muestran resistencia tiene que ser eliminados, no puedes mostrar compasiónâ?, dijo.

    Tras los atentados, el primer ministro ruso Vladimir Putin consideró que detener a los organizadores, incluso â??desde el fondo de las alcantarilasâ?, era una â??cuestión de honorâ?

  • El gabinete de David Cameron

    El nuevo primer ministro británico, el conservador David Cameron, nombró hoy a los responsables de los principales ministerios del Gobierno, como Exteriores, Economía, Defensa, Justicia e Interior, todos en manos de diputados «tories».

    Cameron, acompañado por el viceprimer ministro británico, el liberal demócrata Nick Clegg, empezó a trabajar hoy en la composición del Gobierno de coalición, formado anoche por los dos políticos después de cinco días de maratonianas conversaciones.

    Los primeros nombramientos son los siguientes: ministro de Asuntos Exteriores, William Hague; titular de Economía, George Osborne; ministro de Defensa, Liam Fox, y Kenneth Clarke, titular de Justicia y Fiscal General.

    La diputada Theresa May, hasta ahora portavoz conservadora de Trabajo y Pensiones, es la nueva ministra de Interior.

    De momento se desconoce la cantidad de diputados liberal demócratas que ocuparán puestos importantes en el Gobierno de coalición, pero se espera que Cameron y Clegg informen esta tarde en una rueda de prensa de los detalles de la nueva Administración.

    Cameron y Clegg participaron en los últimos días en intensas negociaciones para alcanzar el pacto de coalición, después de que los «tories» no lograran obtener la mayoría absoluta en las elecciones del pasado 6 de mayo

  • No ganara Gordon Brown

    El primer ministro británico, Gordon Brown, se refirió ayer a una posible derrota de su Partido Laborista en las elecciones de mañana y aseguró que asumirí­a â??toda la responsabilidadâ? en ese caso.

    El premier daba a entender así­ que renunciarí­a a la jefatura del partido si los laboristas pierden el gobierno después de 13 años.

    Ante una pregunta de si dimitirí­a en caso de que un resultado ajustado deje a los laboristas en condiciones de seguir gobernando sólo sin su figura, Brown respondió en la cadena GMTV: â??No creo que eso funcione así­. Pero si no puedo cambiar nada más, entonces me marcharí­aâ?.

    Junto con su mujer, Sarah, el primer ministro se dedicarí­a en ese caso a proyectos útiles para la comunidad: â??No quiero hacer cualquier cosa, quiero hacer algo buenoâ?, dijo durante una entrevista conjunta con su esposa.

    Entretanto, el influyente diario británico Financial Times declaró su apoyo al Partido Conservador, al considerar que la de David Cameron es la mejor opción para garantizar â??el mejor entorno para las empresas y la creación de riquezaâ?. El diario matiza que aún tiene algunas reservas sobre la â??hostilidad reflexivaâ? de los conservadores hacia la Unión Europea (UE), pero añade que aún así­ son la mejor opción.

    Además, considera que si bien el partido no es perfecto, sus â??instintos son sensatosâ?.

    El FT no respaldaba a esa fuerza desde 1987. El Partido Conservador suma así­ otro apoyo, tras recibir el del semanario The Economist, el del prestigioso diario The Times y el del diario de masas The Sun.

    No fue la única mala noticia para Brown. Manish Sood, candidato laborista, dijo que Brosn: â??Es el peor premier que hemos tenido jamásâ?. El partido se distanció de los dichos y dijo que pertenecen a una serie de â??comentarios bizarrosâ? de Sood.

    En este contexto, el gobierno del Partido Laborista hizo un llamado a no votar por los conservadores, quienes tienen una ligera ventaja en sondeos rumbo a las elecciones generales del próximo 6 de mayo. El ministro de Educación, Ed Balls, señaló: â??Queremos un gobierno progresista, no uno conservadorâ?.

    En lo que es considerada la elección más competida de la última generación, los laboristas pidieron apoyo a quienes piensan votar por el izquierdista Partido Liberal Demócrata, en un intento por evitar que los conservadores lleguen al poder.

    El coordinador de la campaña laborista, Douglas Alexander, afirmó que â??si votas por los liberal-demócratas vas a tener un gobierno conservadorâ?.

    Los laboristas temen que el Partido Liberal Demócrata forme una alianza con el Partido Conservador después de las elecciones del 6 de mayo.

    Alexander hizo un llamado para que â??si no quieres que los conservadores lleguen a Downing Street vota por el Partido Laboristaâ?. El llamado para votar â??tácticamenteâ? fue calificado por los liberal-demócratas y los conservadores, como un acto â??desesperadoâ? de los laboristas.

    â??Tenemos una situación en la que el Partido Laborista o el Conservador no tienen suficientes asientos para formar una mayorí­a y por lo tanto tienen que llegar a acuerdos con liberales-demócratasâ?, dijo a Notimex Ruth Fox, lí­der de la Hansard Society, organismo que promueve la democracia en el mundo

  • Hermano gemelo de fallecido presidente, se postula en Polonia

    El político conservador polaco Jaroslaw Kaczynski, hermano gemelo del recientemente fallecido presidente de Polonia, Lech Kaczynski, ha presentado hoy su candidatura a las elecciones para elegir nuevo jefe del Estado, adelantadas al próximo 20 de junio.

    El partido Ley y Justicia (PiS) anunció que Jaroslaw Kaczynski, ex primer ministro de Polonia, luchará por la presidencia del país dos semanas después de la tragedia de Smolensk, el accidente aéreo en suelo ruso en el que perecieron Lech Kaczynski y otras 95 personas.

    La candidatura de Jaroslaw Kaczynski fue anunciada pocas horas antes del cierre del pazo para la presentación de aspirantes a la presidencia de Polonia, para la que parte como favorito el liberal Bronislaw Komorowski, jefe del Estado en funciones y presidente del Sejm, el parlamento polaco

  • Se nombran funcionarios en puestos clave en Polonia

    Polonia comenzó ayer a llenar las posiciones clave en el gobierno, luego de que el presidente Lech Kaczynski y altos funcionarios murieran en un accidente aéreo el fin de semana, sumiendo al paí­s en el luto.

    Pese a que el presidente tiene el poder de vet ar leyes en Polonia, es el gobierno, liderado por el primer ministro Donald Tusk, quien decide sobre polí­tica. Sólo tres vice ministros del gobierno estaban en el avión siniestrado el sábado pasado.

    El presidente interino, Bronislaw Komorowski, miembro de la Plataforma Cí­vica (PO) de Tusk que era favorito para vencer al derechista Kaczynski en las elecciones planeadas para octubre, dijo ayer que llenó importantes cargos que quedaron vací­os tras el fatal accidente.

    Nombró jefe de la Seguridad Nacional al general Stanislaw Koziej y la dirección de la oficina presidencial se la confió a Jacek Michalowski. Para ayer estaba prevista una reunión de las dos cámaras del Parlamento, el Congreso y el Senado, en una sesión de luto por la tragedia.

    â??La primera tarea que fijaré para el nuevo jefe de la Oficina Nacional de Seguridad (BBN) es una revisión de las normas de viaje de altos oficiales militaresâ?, dijo Koziej.

    Investigadores rusos identificaron el cuerpo de la esposa de Kaczynski, Maria. Sólo se han encontrado los restos de 17 de las 96 ví­ctimas. El antiguo avión ruso Tupolev cayó en medio de una densa neblina tras golpear puntas de árboles cerca del aeropuerto de Smolensk, el sábado, después de que el piloto ignorara las advertencias de los controladores de tráfico aéreo de no aterrizar.

    Algunos medios han especulado que el propio Kaczynski pudo ordenar al piloto aterrizar en Smolensk pese a la poca visibilidad, pero el fiscal jefe de Polonia, Andrzej Seremet, dijo que no habí­a información para sustentar esa teorí­a.

    Los polacos podrán dar el último adiós a Lech Kaczynski, que será velado a partir de hoy, en una capilla ardiente en el palacio presidencial

  • EU logra apoyos de China

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio ayer muestra de su poder de persuasión, al conseguir que China le diera ayer el sí­ en su intención de presionar a Irán para que el régimen de Mahmoud Ahmadineyad desista de sus planes nucleares, y al convencer a Ucrania para que se deshaga en 2012 de sus inventarios de uranio altamente enriquecido, que han sido codiciados durante más de una década por un nutrido puñado de organizaciones terroristas, y que servirí­an para fabricar â??varias bombas nuclearesâ?.

    Estos fueron los primeros avances concretos que se dan en el marco de la Cumbre sobre Seguridad Nuclear, que reúne en esta capital a lí­deres de 47 naciones y que anoche quedó oficialmente inaugurada durante una cena de Estado.

    El apoyo chino fue celebrado por la Casa Blanca como una importante victoria para avanzar hacia un control universal del armamento nuclear, tarea emprendida por EU de la mano de otras potencias nucleares como Rusia, China, Francia, Reino Unido, Paquistán e India.

    La decisión de Ucrania de dejar atrás una década de dudas, fricciones y ambigí¼edades para deshacerse de casi 100 kilos de uranio enriquecido, supondrá la gradual eliminación de un arsenal motivo de constante preocupación para EU y que Kiev se ha comprometido a neutralizar con la colaboración de Rusia.

    â??El presidente Obama considera que, con este anuncio, el mundo es hoy más seguroâ?, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, quien compareció al lado del principal asesor para la seguridad interior y contraterrorismo del presidente Obama, John Brennan.

    â??En las últimas dos décadas ha habido organizaciones terroristas, entre ellas Al-Qaeda, que han intentado por varios medios conseguir este tipo de material o armamento nuclear para atentar contra millonesâ?, indicó Brennan, al festejar el anuncio en los prolegómenos de un encuentro mundial sin precedente en los últimos 60 años.

    La buena noticia, confirmada tras el encuentro bilateral entre Obama y el presidente de Ucrania, Victor Yanukovich, en la Casa Blanca, se convertirí­a en una suerte de buen presagio para la entrevista programada horas más tarde entre el mandatario estadounidense y el presidente de China, Hu Jintao, y de la que muy pocos esperaban grandes avances.

    A pesar de los recientes desencuentros entre Washington y Beijing, por la entrevista de Obama con el lí­der espiritual del Tibet, Dalai Lama y por la venta de armamento estadounidense a Taiwán, los mandatarios de ambos paí­ses consiguieron apegarse a un guión de reconciliación cuidadosamente elaborado por la diplomacia de ambos paí­ses.

    Durante su primer saludo formal Obama y Hu se mostraron frí­os y hasta indiferentes, pero tras una entrevista de más de 90 minutos la noticia de un principio de acuerdo corrió como la pólvora: â??Ya están listos para trabajar con nosotrosâ?, dijo el asesor de seguridad de la Casa Blanca, Jeff Bader, al avanzar la posibilidad de un frente unido de sanciones contra Irán, que se resiste a dejar su programa nuclear.

    En la delegación china los funcionarios no se mostraron tan entusiasmados y evitaron hablar de sanciones contra el régimen de Teherán. Pero el comunicado oficial no dejó lugar a equí­vocos: â??China y Estados Unidos comparten el mismo objetivo frente al problema nuclear iraní­â?.

    En otra iniciativa exitosa, el primer ministro canadiense, Stephen Harper, anunció que su paí­s entregará sus residuos nucleares a su proveedor, EU, para garantizar la seguridad de los materiales atómicos

  • Se decreta estado de excepcion en Tailandia

    El primer ministro de Tailandia, Abhisit Vejjajiva, declaró hoy el estado de excepción en Bangkok, después de que los manifestantes antigubernamentales irrumpiesen en el Parlamento.

    La medida da poder al Ejército para hacerse con el control de la seguridad, prohibir las asambleas callejeras y declarar el toque de queda.

    El primer ministro tailandés indicó que la Ley de Seguridad Interna, en vigencia desde el 11 de marzo, ha fallado en contener las protestas del Frente Unido para la Democracia y contra la Dictadura, más conocidos como los ‘camisas rojas’.

    El responsable de la aplicación y supervisión del estado de excepción será el viceprimer ministro responsable de la seguridad, Suthep Thuagsuban.

    La decisión gubernamental se produce después de que los ‘camisas rojas’ irrumpiesen hoy en el Legislativo, interrumpiesen una sesión, y obligasen a ministros y diputados a escapar a toda prisa, algunos en helicópteros.

    El millar de manifestantes que acudió al edificio parlamentario buscaba a Suthep para pedirle explicaciones por dos artefactos explosivos arrojados contra ellos anoche y que no causaron víctimas.

    «Suthep tiene que asumir responsabilidades y explicar por qué ha ordenado que lancen las bombas contra nosotros», afirmó uno de los cabecillas de la protesta.

    Los manifestantes abandonaron el lugar sin haber encontrarle.

    Las movilizaciones antigubernamentales exigen la convocatoria de elecciones anticipadas en abril y comenzaron a mediados de marzo, cuando consiguieron congregar 100 mil personas, el día 14.

    El Gobierno tailandés ofreció al Frente Unido llamar a las urnas en diciembre, pero el ofrecimiento fue rechazado.

    Los ‘camisas rojas’ ocuparon el sábado pasado la principal zona comercial de Bangkok para aumentar la presión, ante las quejas de comerciantes y empresarios