Etiqueta: primer caso

  • Panama reconoce su primer caso de gripe tipo A (AH1N1)

    La ministra panameña de Salud, Rosario Turner, confirmó hoy que un joven procedente de América del Norte dio positivo en las pruebas de gripe A y se convirtió en el primer caso del virus AH1N1 en Panamá.

    El joven panameño está fuera de peligro y ya ha sido enviado a su casa.
    Las autoridades panameñas aseguraron que tanto el paciente positivo como sus familiares han sido atendidos con antivirales.

    El caso fue detectado por el Instituto Conmemorativo Gorgas, que cuenta con los reactivos para identificar el virus AH1N1, donados recientemente por Estados Unidos.

    «Con este nuevo escenario se mantienen todas las estrategias que hemos venido desarrollando y además fortaleceremos la vigilancia epidemiológica, el control de los aeropuertos, puertos, fronteras y educación a la población» , señaló Turner.

    La ministra dijo que este único caso no justifica la suspensión de las clases ni se aplicarán restricción de movimiento a la población.

    Turner explicó que 34 casos sospechosos se han descartado y otros siete esperan por los resultados, tras los exámenes clínicos que se han realizado a estos pacientes, quienes se encuentran aislados en el estatal Hospital Santo Tomás de la capital.

    Panamá es el cuarto país centroamericano donde se ha confirmado el virus AH1N1, además de Costa Rica, El Salvador y Guatemala

    Technorati Profile

  • Argentina aun cerrando fronteras con México, reporta YA su primer caso de gripe A

    La ministra de Salud de Argentina, Graciela Ocaña, confirmó hoy el primer caso en el país de la gripe A, un ciudadano argentino que había visitado México.
    Se trata de un hombre que viajó a México y regresó a Argentina el 25 de abril, antes de que el Gobierno de Cristina Fernández prohibiera el pasado 28 de abril el arribo de vuelos procedentes del país norteamericano.
    El hombre, cuya identidad y domicilio no fueron divulgados, presentó síntomas de la enfermedad dos días después de su arribo al país, se aisló voluntariamente, se sometió al tratamiento recomendado, ya fue dado de alta y «está perfectamente bien», informó Ocaña en una rueda de prensa.
    La ministra dijo que el hombre se contagió en México, por lo que es un «caso importado», y «desarrolló la enfermedad en el país».
    El entorno familiar del paciente también fue sometido a tratamiento preventivo, sin presentar síntomas de la enfermedad.
    La confirmación del «caso importado» fue notificada hoy al Ministerio de Salud por el laboratorio público que realiza pruebas a las muestras de sangre de casos sospechosos, que hoy descartó por negativas otras trece muestras.
    Otras 55 muestras de casos sospechosos continúan bajo estudio, sobre un total de 72 que fueron enviadas al laboratorio.
    «Estamos tomando todas las medidas para evitar la circulación del virus en el país», aseguró Ocaña, quien llamó a la población a seguir las recomendaciones para prevenir el virus.
    Ocaña dijo que el Gobierno Fernández «sigue evaluando» si extiende o no la suspensión de vuelos desde y hacia México, una medida criticada por el Ejecutivo mexicano.
    Esta semana, las autoridades montaron un hospital de campaña en el aeropuerto de Ezeiza, el principal del país, adonde este lunes arribaron cerca de dos centenares de argentinos que estaban varados en México y que regresaron en un vuelo especial enviado por el Gobierno argentino

    Technorati Profile

  • Se confirma el primer caso Colombiano

    El Gobierno colombiano confirmó hoy el primer caso positivo del gripe A en el país en un ciudadano que había regresado recientemente de México.
    El caso de este colombiano se corresponde con una de las 18 muestras de personas con síntomas bajo sospecha que el Instituto Nacional de Salud (INS) envió hace siete días a los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de Atlanta (Estados Unidos).
    El número de muestras remitidas a los CDC es superior a las doce que habían sido informadas en su momento por el ministro de la Protección Social (salud y trabajo), Diego Palacio Betancur, que el sábado anunció que su país trabajaba en la búsqueda de autonomía para diagnosticar la enfermedad en laboratorios del país.
    Palacio precisó en un encuentro con la prensa en Bogotá que «la noche de ayer (sábado) el Gobierno fue notificado de que una de estas muestras daba positiva para el virus AH1N1».
    Las otras 17, dijo el alto cargo, fueron reconocidas como de «influenza normal», es decir, de gripe estacional, de la que el país afronta en este momento una epidemia.
    «El paciente está en buenas condiciones», aseguró Palacio Betancur, quien insistió en que el caso es el primero de gripe A en Colombia y que, por tanto, en el país «muchos» tendrán que «convivir con él (el virus)».
    El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Pier Paolo Balladelli, dijo en la misma comparecencia que esta confirmación no debe generar alarma, por cuanto, reconoció, en este país «se tomaron todas las medidas» preventivas.
    En el mismo sentido recibió el ministro Palacio este caso, para quien se trata del desarrollo natural de una situación de sanidad que hace previsible que en Colombia se presenten más casos.
    El alto cargo dijo que en el país se tienen ahora 108 casos sospechosos, cerca de tres veces más de los que estaban reportados el pasado viernes, y que existen otras 216 alertas.
    Estos casos «se están tratando con todo el manejo epidemiológico», continuó Palacio, quien indicó que el suyo es «el país número 18 en confirmar la presencia de la enfermedad y, con seguridad, otros países también lo harán».
    «El paciente está en buenas condiciones», aseguró Betancur, quien compareció junto al gobernador de Cundinamarca (departamento del que también es capital Bogotá), Andrés González, y el secretario de Salud de esta ciudad, Héctor Zambrano.
    González reveló que el paciente que contrajo el virus tiene 42 años y es oriundo de Zipaquirá, localidad a menos de 50 kilómetros al norte de Bogotá y donde este hombre permanecía bajo vigilancia epidemiológica.
    «Hay una situación, y la vamos a enfrentar con toda la atención», expresó el gobernador, para quien en su región se tienen todos los medicamentos y medios para hacerle frente a una eventual propagación del virus.
    El ministro Palacio reiteró que el Gobierno avanza en gestiones para que las casas farmacéuticas puedan elaborar en el país la medicina recomendada contra este virus y que continúa en la adquisición de 1,65 millones de tapabocas comunes y especiales para repartir entre la población.
    Con este caso, Colombia es el decimoctavo país con presencia confirmada del virus. En América Latina, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay casos confirmados en México (506) y Costa Rica (uno)

    Technorati Profile