El Gobierno del estado de Morelos, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), invierte más de cinco millones de pesos en trabajos de rehabilitación integral de la Escuela Primaria de tiempo completo “Miguel Hidalgo”, ubicada en colonia Centro del municipio de Cuautla.
Patricia Izquierdo Medina, titular de la SOP, indicó que los trabajos de mejoramiento en planteles educativos se realizan desde que inició la actual administración y este 2016 por instrucciones del Gobernador Graco Ramírez, se aumentará la infraestructura educativa.
En la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” se invierten más de 5.2 millones de pesos en la remodelación, entre los trabajos están el reforzamiento de los muros, reposición de aplanados, cancelería, herrería, nueva red eléctrica, cambio total de piso en aulas, construcción de escalera de emergencia, la primaria de tiempo completo ahora cuenta con una nueva línea de drenaje, fosa séptica y rehabilitación de sanitarios para niñas y niños.
Izquierdo Medina señaló que la SOP cuenta con varias solicitudes de escuelas que desean el apoyo, sin embargo, se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Educación estatal y el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), para atender dichas solicitudes.
Agregó que al momento se han construido 78 techumbres en escuelas de nivel básico, en el estado de Morelos, con una inversión superior a los 82 millones de pesos.
“Debemos seguir aumentando la infraestructura educativa y no bajar el ritmo de trabajo, desde la Secretaría de Obras Públicas tenemos un compromiso firme para logar el desarrollo integral a través del fortalecimiento y aumento de las obras en educación”, finalizó.
Etiqueta: primaria
-
Remodelan primaria Miguel Hidalgo en Cuautla
-
Entregan Graco Ramírez y Elena Cepeda lentes a 4 mil infantes
“Nuestro pueblo se llama Xoxocotla y nuestra escuela Tlacocomic, donde tenemos grandes maestros; nuestros corazones gozan de alegría por el regalo que hoy nos dan, con ellos miraremos mejor los libros y escribiremos mejor. Muchísimas gracias señor Gobernador”.
Así habló la mañana de hoy Jaime Torres Barrera, a nombre de los cuatro mil estudiantes de escuelas primarias, quienes recibieron sus lentes.
El gobernador Graco Ramírez Garrido y la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, encabezaron la entrega de los lentes dentro del programa “Ver bien para aprender mejor”, que se realizó en la explanada de la Plaza de Armas “Emiliano Zapata Salazar”, con la asistencia de los beneficiados de 18 municipios del Estado.
“Este programa tiene un gran valor, porque en primer lugar recupera la autoestima de niñas y niños; la autoestima es un valor fundamental para poder salir adelante”, expresó Graco Ramírez.
Luego de escuchar las palabras de Jaime Torres, quien padece un problema visual, el Gobernador narró cuando inició el uso de lentes para ver mejor.
“Yo usé lentes desde muy niño, y quiero decirles que cuando usé lentes descubrí cosas que estaban en el pizarrón y que yo no localizaba por el lugar en que me tocaba sentarme (…), y esto me llevó a reconocer que tener lentes es poder ver mejor para aprender efectivamente”.
Graco Ramírez reconoció y agradeció a la fundación “Ver bien para aprender mejor”, el trabajo coordinado con el DIF Morelos, para la entrega de los lentes, acción que ofrece una calidad de equidad e igualdad, un “piso parejo” para que los estudiantes estén en igualdad de condiciones para leer y escribir.
El Gobernador informó que la entrega de hoy, incluye a niños que habitan en los polígonos de crisis, es decir, donde se cometen más delitos, esto como una manera de prevenir la violencia.
Graco Ramírez explicó: “muchas de las causas de violencia y de esto que se llama el Bullying tiene que ver con que el niño se siente mal consigo mismo y agrede a otros por ese malestar que tiene”.
“Se ha descubierto que cuando el niño tiene el acceso a este reconocimiento de su discapacidad visual, también estamos proviniendo niveles de violencia, niveles de conflicto y por eso el programa de prevención del delito ha tomado en cuenta este elemento de dotar de lentes en las escuelas que se encuentran en los polígonos de violencia”, expresó.
El Director general del IEBEM, Fernando Pacheco Godínez, mencionó que en las escuelas del estado es común detectar niñas y niños, que por pena o miedo a las burlas, ocultan un problema de visión, lo cual se convierte en un inconveniente para aprender bien.
En la entrega estuvieron presentes la secretaria de Educación en Morelos, Beatriz Ramírez Velázquez, la representante del CONAFE en la entidad, Carmen Celia Rodríguez Guzmán, y padre y madres de familia. -
Depresion infantil en Mexico
Especialistas de la Facultad de Psicología de la UNAM realizaron una investigación entre niños de primaria que reveló que 20.22 por ciento de ellos mostraron sintomatología depresiva.
De acuerdo con el estudio aplicado a mil 340 niños que cursan de tercero a sexto grado de primaria en los turnos matutino y vespertino en escuelas ubicadas al sur del Distrito Federal, dichos síntomas se detectaron en 271 de los menores.
La académica del Departamento de Psicofisiología, Verónica Alcalá Herrera precisó que no se trata de un diagnóstico de depresión, sino de indicios que pudieran derivar en esa enfermedad durante la adolescencia o en la vida adulta.
Los resultados de la prueba, aplicada en 12 primarias públicas, privadas, de enseñanza tradicional y activa, no arrojaron diferencias significativas entre género, ni en edades, pero sí entre las escuelas tradicionales y activas, refirió.
Del total de la muestra, los infantes de las primeras tenían mayor puntaje en las escalas depresivas que los niños de planteles activos.
«En esos pequeños observamos tendencias hacia una tristeza que, en algunos casos, era profunda, así como pensamientos de muerte, preocupaciones, miedos y aflicciones», comentó.
Por ello, insistió, no se puede hablar de una sintomatología depresiva, pues las causas no fueron investigadas, aunque es necesario considerar hacerlo.
Para la investigación se utilizó una prueba de depresión infantil de origen australiano en su versión española, que fue estandarizada para México, denominada Children’s Depression Scale (CDS), de M. Lang y M. Tisher, que consiste en un cuestionario de 66 preguntas de escala Likert.
En ella, abundó la especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se miden la parte positiva u optimista, y la parte negativa o depresiva, que es la más grande e importante.
«Los resultados nos sorprendieron porque 20.22 por ciento de niños con sintomatología depresiva es un porcentaje muy alto’, afirmó.
Alcalá Herrera recordó que en un estudio realizado en 1995 a una población de 150 niños de una sola escuela del Distrito Federal, se encontró que alrededor de 10 por ciento presentaba síntomas depresivos
¿Quiere saber más?
-
ÁGORA por Carin
La aritmética elemental nos enseña lo relativo a los números y los algoritmos fundamentales con que podemos operar aquellos. Basta que recordemos nuestras clases de primaria para aquilatar el enorme valor que dicha información proporcionó a nuestra ulterior formación.
Pero esa aritmética nos enseña no sólo esos problemas básicos que, en ese momento, parecÃan irresolubles, sino que además nos presenta temas curiosos e interesantes. Al respecto, uno de ellos es el relativo a la construcción de todos los números a partir de la combinación de unos cuantos de ellos y el uso de las operaciones básicas. Al efecto se tiene el famoso problema de los cuatro cuatros que plantea la construcción de una sucesión de números a través del sólo uso de cuatro números, siendo todos ellos números â??cuatroâ?. Asà se puede dar la siguiente sucesión de números:
0 = 4 + 4 â?? 4 – 4
1 = 44 / 44
2 = (4/4) + (4/4)
3 = (4 + 4 + 4) / 4
4 = 4 + 4(4 â?? 4)
5 = [(4)(4) + 4] / 4
6 = [(4 + 4) / 4] + 4
7 = (44 / 4) – 4
8 = (4 + 4) + (4 â?? 4)
9 = (4 + 4) + (4 / 4)
10 = (44 â?? 4) / 4
â?¦
La teorÃa establece que es posible construir la sucesión de números hasta el â??cienâ? con sólo esos cuatro cuatros y la extensión de las operaciones básicas, es decir, incluyendo, por ejemplo, la potenciación, v.gr. un cuatro elevado a otro cuatro.Como puede verse, la matemática incluye algunos temas â??divertidosâ? que son, además de curiosidades matemáticas, temas de discusión en la teorÃa de números
* Carin es amante de los números, estudioso de la filosofÃa, abogado y amigo de El Enigma. Columnista de Solo-Opiniones.
-
Cumple Fundalex dos años
La Fundación para la Libertad de Expresión asumirá el reto durante sus tercero y cuarto años de existencia, de profundizar en la educación como único camino de cambiar el clima de violencia que hoy existe en el paÃs, a través de la libre expresión, tolerancia y respeto a las ideas de los demás.
Este ambicioso programa implicará la elaboración de libros de texto para primaria, secundaria, preparatoria, además de ediciones especiales para padres y maestros.
Armando Prida Huerta, presidente de la Fundalex, dio a conocer lo anterior durante el informe de actividades 2009-2010 este miércoles 20, luego de cumplirse el segundo año de creación del organismo el pasado domingo 16.
En el informe estuvieron presentes entre otros miembros de la Fundalex, el abogado Luis Raúl González Pérez, los periodistas Manú Dornbierer y José MartÃnez, los abogados Armando López y Pedro RodrÃguez, además de la Directora Ejecutiva, MarÃa del Pilar Cano.
Prida Huerta expresó dos vertientes fundamentales para el momento actual, en el que â??las actividades académicas utilizando a la educación, son la piedra angular para el fortalecimiento y desarrollo de nuestro paÃsâ? y â??las polÃticas con el fin de generar conciencia y compromiso para salvaguardar este derechoâ?.
Asimismo, dio a conocer la intención de reproducir la labor de la Fundalex en otras regiones de México e Iberoamérica, para cuyo fin se han formado comisiones en los estados de Tabasco, Sinaloa y Tlaxcala, además de Argentina, Ecuador, Venezuela, El Salvador y Perú.
También dio a conocer que el Compromiso con la Libertad de Expresión, firmado y presentado el 17 de agosto de 2009 en la ciudad de México, se ha traducido a 11 idiomas y 5 lenguas y está a disposición de todo el público en la página de la Fundalex (www.fundalex.org) para quienes deseen adherirse; de igual forma, el documento se ha enviado a 105 rectores, directores y coordinadores de escuelas dirigidas al derecho y ciencias sociales.
En el último año la Fundalex logró que tres candidatos a gobernadores que resultaron electos en sus estados firmaran el Compromiso con la Libertad de Expresión, como son Gabino Cué Monteagudo por Oaxaca, Mariano González Zarur por Tlaxcala y Javier Moreno Valle por Puebla, asà como existen pláticas para que en breve al menos otros tres gobernadores en funciones lo hagan.
También se adhirieron los delegados en la ciudad de México en Tlalpan, Higinio Chávez; en Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi de la Tijera; asà como en Iztacalco, Francisco Javier Sánchez, además de Jesús Ortega, presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados.
La Fundalex realizó tres foros internacionales en el periodo, en el Instituto de Investigaciones JurÃdicas de la UNAM, en la Universidad de las Américas campus Puebla y en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Fueron publicados seis libros entre los que se encuentran Publicidad Oficial; Diccionario de Derecho a la Información, Prensa y Poder y otros que pronto se darán a conocer mediante una presentación a los medios y el público en general.
Integrantes de la Fundalex como Ernesto Villanueva, Perla Gómez Gallardo y José MartÃnez Mendoza acudieron a representar a la Fundación en foros y encuentros internacionales en Cádiz, Oviedo, Buenos Aires, Holanda, Estados Unidos, entre otros.
-
Basura per capita por alumno en Mexico, 12 kilos
Un alumno de educación básica genera en promedio 12 kilogramos de papel durante el año escolar, por lo que es importante inculcarle la cultura del reciclaje, aseguró el presidente de Fuerza Ambiental Ciudadana, José Alberto Carranza Lance.
‘Un alumno de preescolar, primaria o secundaria que no tiene el hábito de reciclar lo que ya no utilizará en la escuela, desperdiciará casi 30 por ciento del material que en realidad podría servir para futuros años escolares’, enfatizó.
En vísperas del inicio del ciclo escolar 2010-2011, reveló que del 100 por ciento de lo que desecha un estudiante durante un año lectivo, 19 por ciento sí es basura, 53 por ciento es orgánica y el 28 por ciento restante es material reciclable, principalmente papel.
‘Es importante que los niños, ayudados por sus papás, comiencen a reciclar los desechos desde que éstos comiencen a generarse, y evitar así que al término del ciclo escolar se pierdan desechos reciclables, que se pueden volver a utilizar’, expuso.
Carranza Lance explicó que la mayoría de los cuadernos que se ocupan durante el año escolar quedan inconclusos, con hojas en limpio, y los niños o sus papás deciden tirarlos a la basura, sin pensar que esas hojas pueden ser reutilizadas para confeccionar nuevos cuadernos para el siguiente año lectivo.
Aseguró que si desde el hogar se inculca a los niños la cultura del cuidado al medio ambiente, se estará contribuyendo a reducir la tala indiscriminada de árboles y con ello, ‘conservar los pulmones de Querétaro y del país’.
Además, añadió Carranza Lance, si los menores saben que los desechos inorgánicos deben separarse de los desechos no orgánicos también se estará contribuyendo a cuidar el entorno natural
-
SEPALO BIEN, el regreso a clases de alumnos mexicanos
Unos 33 millones de estudiantes mexicanos regresarán de forma escalonada a clase a partir del 7 de mayo, anunció hoy el alcalde del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, al término de una reunión con el presidente Felipe Calderón y gobernadores del país.
En declaraciones a la prensa Ebrard explicó que el 7 de mayo regresarán a clase los universitarios y estudiantes de preparatoria (bachillerato) de México y que la medida se completará el 11 de mayo con el retorno de los alumnos de escuelas primarias y guarderías.
A las 16.00 hora local (21.00 GMT) se ha convocado a una rueda de prensa a la que asistirán el secretario de Salud, José Ángel Córdova, y otros funcionarios del Gabinete que podrían ofrecer más detalles de la medida, dijo a Efe un portavoz del ministerio de Salud.
Sin embargo, Ebrard adelantó algunos detalles de la medida que afecta a los alumnos mexicanos, ausentes de sus aulas desde el 23 de abril pasado en el Distrito Federal y desde el 27 de abril en el resto del país.
«Se van a iniciar cursos en universidad y en educación superior el día 7 de mayo. El día 11 de mayo va a ser en educación básica», sostuvo el responsable político del Distrito Federal, la zona que ha registrado más contagios del virus AH1N1 en el país.
«¿Por qué educación básica hasta el día 11? Porque tenemos que limpiar las escuelas, tenemos que hacer un sistema de filtro médico y sanitario en las escuelas de educación básica, preescolar, primaria y secundaria», añadió Ebrard en declaraciones a una emisora local.
Por su parte otro de los asistentes a la reunión celebrada en la residencia de Los Pinos, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, adelantó que se acordó poner en marcha una campaña nacional e internacional para tratar de reactivar la economía mexicana.
Peña Nieto dijo que será una iniciativa «importante y masiva», que trascenderá fronteras «para dimensionar realmente lo que ha ocurrido», y que deje claro «que lo que se hizo en México va a ser ejemplo para lo que ya está ocurriendo en todo el mundo».
Estos anuncios trascendieron después de que por la mañana el alcalde capitalino, Marcelo Ebrard, anunciara a su vez que desde el 6 de mayo regresarán a la actividad los restaurantes de la ciudad bajo «algunas normas sanitarias».
«No hemos acabado con el virus. El virus sigue presente, hay que seguir tomando medidas, no debemos bajar la guardia», añadió el alcalde capitalino.
El ministro de Salud de México, José Ángel Córdova, expresó ayer su optimismo, porque continúa la «tendencia a la baja» del ritmo de aparición de los contagios por el virus AH1N1 en México, el causante de la gripe A.
De las 2.164 muestras de posibles contagios que han sido analizadas en el país por laboratorios especializados desde que inició la alerta sanitaria el día 23, 727, un 33,5% de las tomadas, dieron positivo al virus AH1N1.
En esos casos están incluidas las 26 personas que hasta el momento han perdido la vida por la gripe