Etiqueta: primado

  • Cardenal Norberto Rivera economista ahora del Vaticano

    El papa Benedicto XVI designó al cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, como miembro de la Comisión Vaticana de Asuntos Económicos.

    Tras la noticia, el purpurado mexicano comentó que «en medio del difícil momento por el que atraviesan las finanzas vaticanas, se trata de una delicada encomienda», debido al difícil momento que enfrentan las finanzas de la Santa Sede.

    Asimismo, Rivera Carrera aseguró que permanecerá como arzobispo primado de México, por lo que seguirá al frente de sus labores en la Arquidiócesis de México, además de colaborar con uno más de los dicasterios romanos.

    El sitio oficial del Vaticano informó que el Sumo Pontífice nombró miembros del Consejo de Cardenales para el Estudio de la organización y Asuntos Económicos de la Santa Sede a los eminentes cardenales Norberto Rivera Carrera, de México, y al cardenal Francis Eugene George, arzobispo de Chicago.

    Ambos cardenales formarán parte de este dicasterio, que se encarga de revisar las finanzas de la Santa Sede y que en julio pasado celebró en el Vaticano su 45 reunión, donde se presentó el balance económico de la Santa Sede 2009.

    En aquella reunión, el arzobispo Velasio de Paolis ilustró que hubo entradas por cuatro mil 253 millones 100 mil pesos y salidas por cuatro mil 322 millones 836 mil pesos, lo cual habla de un déficit de casi 70 millones de pesos durante 2009.

    Estas pérdidas, según el informe presentado, ocurrieron porque hubo más gastos ordinarios y extraordinarios de los dicasterios y organismos de la Santa Sede, que con su actividad específica participan en la atención pastoral del Sumo Pontífice a la Iglesia universal.

    Ante los embates que atraviesan las finanzas vaticanas, a causa de la crisis de 2008, los miembros del Consejo de Cardenales para el estudio de los asuntos económicos verifican y certifican los balances económicos presentados cada año.

    Ahora, el cardenal Rivera Carrera formará parte de este consejo, y por tanto tendrá una labor muy delicada que revisa los ingresos y egresos de la Santa Sede.

    De acuerdo con el artículo III de las Normas Generales de la Curia Romana, los dicasterios están conformados por el cardenal Prefecto o un arzobispo Presidente, por una asamblea de padres cardenales y de algunos obispos, con la ayuda del secretario.

    A su vez, el artículo primero señala que la Curia Romana «es el conjunto de dicasterios y organismos que ayudan al Sumo Pontífice en el ejercicio de su suprema misión pastoral».

    De este modo, el purpurado mexicano tendrá una misión más cercana al papa Benedicto XVI, en servicio de la Iglesia, pues este dicasterio de asuntos económicos analiza la manera como se organizan los ingresos y egresos de la Santa Sede.

    El artículo XIII detalla que los dicasterios examinan los problemas más graves de nuestro tiempo para promover y coor dinar la acción pastoral.

  • Arzobispo dice que Buenos Aires, es fabrica de esclavos

    El cardenal primado de Argentina, arzobispo Jorge Bergoglio, definió hoy a la ciudad de Buenos Aires como una «fábrica de esclavos y una picadora de carne», al aludir a las «mafias» que se dedican a la trata de personas.

    «Esta ciudad descarta. Hay esclavos que fabrican estos señores que están a cargo de la trata. Buenos Aires es una picadora de carne que destroza la vida de estas personas y les quiebra su dignidad», indicó Bergoglio en una dura homilía pronunciada en el barrio de Constitución.

    La autoridad religiosa aludió a las mafias que manejan la trata como «organizaciones que van corrompiendo y destrozando, incluso con la droga, y después deja tirada a la gente al borde del camino».

    Además reclamó que se señalen «dónde están los focos de esclavitud, sin dar rodeos», y alertó sobre la «coima (soborno)» que posibilita este delito.

    «¡Por favor, no nos lavemos las manos, porque si no somos cómplices de esta esclavitud!», advirtió.

    En mayo pasado, Nancy Miño, una mujer de origen paraguayo que trabajó en la Policía Federal argentina, denunció ante la Justicia que responsables de la división encargada de delitos de trata de personas cobran a los dueños de prostíbulos por permitirles que sigan funcionando.

    En la Policía Federal negaron estas acusaciones y afirmaron que Miño se encuentra de baja médica por problemas psiquiátricos

  • Norberto Rivera pide derechos para la Iglesia

    Hace un par de semanas se estuvo hablando en los medios de comunicación sobre que el Cardenal Primado de México, Norberto Rivera, dijera que iba siendo hora de ílibertades religiosasî se dieran y con ello, aducía a que la iglesia debería tener ciertas facultades que hasta el momento (desde le juarismo) no tiene.
    Trascendió que lo que se pretende es que los sacerdotes desde el pulpito puedan hablar de política sin problema, así como también tenga reconocimiento jurídico para poner ser votados como cualquier otro ciudadano en el país a cargos de elección popular y por último, y porque no, se les permita tener una concesión de medio de comunicación.
    ¿Así o algo mas?
    Y es que hay una corriente que habla va siendo hora de que el clero reciba algún favor de los muchos que ha otorgado a lo largo de unos 16 años a la fecha.
    ¿Cuáles?
    Pues seamos honestos, mas que favores los veo como espaldarazos pero en esta vida y mas en la escena política todo se cobra tarde que temprano sea una ayuda o espaldarazo o un favor, por ejemplo, en el salinato se recurrió al clero para que ayudaran de estrategas políticos los curas a favor del corrupto estado que fue producto de un gran fraude electoral en el que el ingeniero Cárdenas había ganado.
    A cambio se iniciaron en 1992 la relaciones otra vez con el vaticano lo que ha permitido que en varias ocasiones se vea a México como aliado y dique de contención frente al avance de sectas en América latina, de hecho un informe dicta que fue el palacio mariano de la villa de Guadalupe el templo mas visitado en la cultura católica el año pasado en el mundo.
    Aunque usted, no lo crea.
    Luego, en el 94 en la primera semana de vida de dicho año cuando íbamos a entrar en el primer mundo gracias a lo logrado en el TLCAN (Tratado de Libre Comercio para América del Norte) y vimos nuestra realidad con un EZLN que nos mostró existía a pesar de no ser escuchadas las recomendaciones de seguridad nacional y que avanzaba en el sureste, l iglesia sirvió de intermediador valido y portavoz ante el pueblo de no oír voces contrarias al estado y al marco legal ya que no son voces nuevas.
    Así es como Samuel Ruiz aunque gano notoriedad entre los rebeldes perdió popularidad ante los propios sacerdotes.
    Pero unos meses después, cuando el error de diciembre nos situó en una ocasión mas al borde del abismo, fue una serie de redes sociales dictadas desde la iglesia las que ayudaron a no creciera el descontento en el pueblo y pudiera irse sorteando con atinadas decisiones del Dr. Zedillo.
    Aunque este favor no fue solicitado, si fue una carta debajo de la mesa otorgada al gobierno federal.
    Podemos mencionar mas y mas, pero ahí dejamos algunas nada mas señaladas, como verán, en algún momento aunque la ley día que el estado es laico hay proximidades que se han dado entre el clero y el gobierno, de hecho muchos podrá pensar ahora mas que nunca que el gobierno esta mas cercano que nunca con el clero desde las leyes de la reforma, pero entendamos algo, no por eso se dará lo que pide el cardenal Norberto rivera.
    ¿Por qué? Simple, se va al demonio toda negociación no digamos en reformas estructurales, con la sola reforma de estado, tenemos.
    Y es que la reforma del estado busca tener de nuevo a todas las fuerzas políticas del país en una mesa de discusión con árbitros creados para ello e instituciones fortalecidas para tener las reglas del juego político claro y no hay exabruptos que puedan costarle al país tiempo dinero y esfuerzo en el camino a un mejor mañana.
    Dentro de la misma reforma de estado se habla ya de la reforma electoral, donde se buscara mejorar al IFE, darle mas poder, restarle dinero a los tiempos y partidos políticos, etc. por eso mismo es tan importante.
    Pero mas allá de todo, y siendo honestos, hablando como un hombre de Fe (aunque no sea esta mi fe) debo reconocer que un estado cercano a una religión dejaría a un lado la libertad de movimiento que le da el status laico.
    Veamos en el DF las nuevas leyes a favor del aborto, la que se pretende ahora con motivo de la eutanasia activa o pasiva pero final de cuentas eutanasia, la ley de convivencia aunque muchos digan es el inicio del matrimonio gay, etc.
    Sino fuera gracias al status de no tener el estado una religión reconocida en a ley, quizá estas leyes jamás se habrían concretado por ese reconocimiento en la letra escrita.
    No, no solo por no poner en riesgo las platicas de los partidos políticos sobre reformas sino también por el continuismo de un estado laico, ninguna, pero en verdad ninguna ideología de fe debe tener las peticiones que menciona el cardenal Norberto Rivera, por la salud de todos y para todos, puesto que sino mañana todas las religiones que están inscritas en la secretaria de gobernación tendría la misma facultad de petición de cuestiones similares y esto seria una cena de grillos.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile