Etiqueta: pri

  • ¿Porque lo hizo Cesar Nava?, ¿quien se lo encargo?

    Políticamente hablando en México se han comenzado a mover contrapesos que en las mentes mas preclaras del análisis político estadístico de un país, se pueden evidenciar ya que si no, pasan siendo imperceptibles.

    El que Cesar Nava dinamitara los acuerdos en la cámara de diputados hizo que salieran a cuadro, auténticos aprietos y demostrara un valle casi insalvable que pudiera ser el poder y su relación con los otros poderes; o sea, del ejecutivo y sus secretarios al legislativo de diferentes colores de partido.

    Josefina Vázquez mota, operadora panista en la cámara de diputados, había logrado alcanzar con Beatriz Paredes el acuerdo de impulsar el ISR e IVA, sobrevivencia del IETU y desde luego, el monstruo a telecomunicaciones además de ajuste al IDE.

    Pero, el costo político debería ser un acto «responsable por México» así que iría compartido, ¿quien le dijo a Cesar Nava que acabara con esa tregua?, evidenciando este acuerdo político entre diputadas, amén de, quemar al PRI ante la sociedad y dejarle la papa caliente, a Manlio Fabio Beltrones?

    Quien sabe, de antemano sabemos que Cesar Nava no resalta en el firmamento político por luz propia, vamos, sabemos que es muy miope de los tiempos y las formas amen de no ser muy inteligente y que si esta al frente del PAN se debe a una serie de eventos desafortunados que terminan con la renuncia luego de la perdida de las elecciones federales de este año, de Germán Martínez.

    Pero… de verdad, me deja pensando, ¿quien diablos le asesoro o pidió a Cesar Nava, que dijera lo que casi cuesta el paquete fiscal 2010 aun como bodrio creado?, ¿vino la solicitud de parte de los pinos?

    Digo, el ataque fue tan certero que el único que gano, fue el equipo Calderonista en el PAN; se lastimo al foxismo, al de Josefina Vázquez Mota, al de Beatriz Paredes y hasta el de Manlio Fabio Beltrones.

    Ya se soluciono… pero creo que es de las cosas que pocos han reparado camino a las elecciones del 2010, ya hay quienes mueven sus piezas y están cargando sus fichas.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Traiciona el PAN al PRD en impuestos

    La cúpula del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acusó de «traición» a Acción Nacional (PAN) y al Revolucionario Institucional (PRI), por aprobar en el Congreso de la Unión una «cascada» de impuestos para el ejercicio fiscal 2010.

    Jesús Ortega, líder nacional del PRD, y los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados, Alejandro Encinas, y en el Senado, Carlos Navarrete, advirtieron que el gobierno federal, el PRI y el PAN no se podrán decir «sorprendidos» por la irritación social que generará.

    Demandaron a sus oponentes políticos ser valientes y explicar a la población en general, a los empresarios cumplidos, a los asalariados y a los comerciantes los motivos de la aprobación de nuevos gravámenes y del aumento a otros ya existentes como el IVA y el ISR.

    En conferencia de prensa, Ortega anunció una campaña de difusión -mediante marchas, mítines en plazas públicas, uso de los espacios del PRD en radio y televisión- para explicar a empresarios cumplidos, empleados y comerciantes el impacto de los impuestos y quiénes son sus creadores.

    «Lo que el PRI, el PAN y el gobierno aprobaron va a profundizar la crisis económica que vive nuestro país y, desde luego, que va a aumentar la pobreza entre millones de mexicanos.

    «La propuesta fiscal que aprobaron el PRI y el PAN tiene a profundizar el estancamiento de nuestra economía».

    El líder nacional del PRD manifestó que su partido prevé que no habrá crecimiento económico, que más fábricas quebrarán y que más mexicanos quedarán en condiciones de pobreza y marginalidad.

    Indicó que las aprobadas por el Congreso son propuestas pro cíclicas contrarias a las que han puesto en marcha otras naciones que les han permitido crecer.

    «El PRD afirma que el PRI y el PAN han cometido una traición en contra del país y en contra de los ciudadanos, de los electores. El PRI fue a la campaña electoral pasada prometiendo y comprometiéndose a que en el Congreso iba a luchar en contra del aumento de impuestos y de creación de nuevos.

    «Calderón fue insistente en varias ocasiones que iba a hacer una política tendiente a bajar la tasa de los impuestos, aumentar la base gravable. Dijo que se iba a oponer a que se crearan más impuestos. Así fueron a la campaña electoral, hicieron actos y mítines y el resultado fue contradictorio…».

    Carlos Navarrete, presidente del Senado, afirmó que con la aprobación de mayor carga impositiva, «los mexicanos han sufrido una grave derrota en el Congreso de la Unión. Los consumidores, todos… han sido objeto de un asalto a sus bolsillos por las dos cámaras del Congreso».

    Añadió que se ha incrementado la irritación social, y afirmó que hoy México es un país más injusto que la semana pasada por lo aprobado por PRI y PAN.

    «Hoy se ahondan las diferencias de un régimen de privilegios fiscales para unos y de costos y de sacrificios para otros», expuso el senador.

    «Que nadie en el gobierno, que nadie en el PRI, que nadie en el PAN se sorprenda de la irritación social que se está generando. Que nadie se llame a engaño o a sorpresa cuando los mexicanos utilicen todas sus formas de expresión y de libertad para expresar su rechazo a este paquete».

    Coincidió con el diputado Encinas al afirmar que este paquete fiscal sólo beneficiará a pocas empresas en agravio de la mayoría de los mexicanos.

    En el patio central de la sede del Senado de la República, en Xicoténcatl, Encinas indicó que «hemos acudido a una tragicomedia de equivocaciones en donde no sólo se rehúsa la paternidad de esta iniciativa, sino que se sigue engañando a la población.

    «Independientemente de que se dio marcha atrás a establecer una contribución en medicamentos y alimentos, la solución del paquete fiscal mantiene, no solamente un esquema regresivo en el alza de impuestos, sino que mantiene y amplia los privilegios para unas cuantas empresas».

    Sostuvo que el debate central sobre el paquete 2010 no tiene que ver con cubrir un boquete fiscal provocado por la crisis económica, sino sobre la necesidad de avanzar en un régimen equitativo y progresivo, que elimine los privilegios de al menos 425 empresas que sí pagarán los impuestos conforme a la ley.

    No sólo permitirían superar el déficit de las finanzas públicas, sino de disponer recursos para el crecimiento y desarrollo económico del país, aseveró

    Technorati Profile

  • ¿Quien tiene la culpa, PAN o PRI?

    La bancada del PRI en el Senado acusó al PAN de frenar en comisiones la discusión y aprobación del paquete fiscal debido a que está dividido en el tema del aumento al IVA de 15 a 16 por ciento.

    En rueda de prensa los senadores Carlos Jiménez y Rogelio Rueda informaron que el PRI acordó no aprobar el aumento al IVA y exentar a los usuarios de Internet del impuesto del 3 por ciento a las telecomunicaciones.

    Además de que están en contra de que de la consolidación fiscal sea retroactiva y reducir de 40 al 25 por ciento el pago en el primer año de los impuestos que deben los empresarios.

    Sin embargo, Jiménez aclaró que si bien se trata de acuerdos adoptados por los senadores del PRI «aún no hay una posición definitiva y rotunda» sobre el paquete.

    Sostuvo que el PRI y PAN tienen una posición irreversible en diversos temas.

    Por ello, acusó a los senadores panistas de querer achacar al PRI la paternidad del aumento en el IVA y les exigió asumir el costo de dicho gravamen.

    «En otros momentos el PRI asumió responsabilidades y pagó el costo político que hubo que asumir por lo que nos parece ilegitimo que Acción Nacional no quiera asumir dicho costo, ya que el paquete que se está revisando es del PAN y del Ejecutivo no del PRI», sostuvo.

    Incluso el líder de la fracción priista, Manlio Fabio Beltrones sigue en negociaciones con los grupos parlamentarios del PAN, aseguró.

    El legislador sostuvo que el «atorón» del paquete fiscal en el Senado no es responsabilidad de PRI sino de la bancada del PAN, que está dividida y no ha podido tomar un acuerdo definitivo sobre el tema.

    Además tienen problemas para votar pues están «fraccionados lo que ha causado un retraso».

    A su vez el senador Rueda señaló que votarán a favor del impuesto del 3 por ciento a las telecomunicaciones, pero exceptuando el gravamen a los usuarios de Intenet.

    También indicó que los senadores del PRI acordaron modificar el ISR para que no se aumente la carga fiscal a quien gane hasta seis salarios mínimos en el 2010 y con ello pagarían el mismo monto del impuesto de este año.

    Por su parte las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos, Primera, aún no inician su reunión.

    Hasta el momento sólo están presentes senadores de Acción Nacional y no existe quórum para iniciar la sesión donde revisarán las tres minutas que aún restan del paquete fiscal

    Technorati Profile

  • Legisladores mexicanos inservibles

    Que triste es ver que los legisladores en México, simplemente no trabajan por usted o por mi o por nuestros vecinos, trabajan casi en su integridad, por ellos mismos.

    Que quiero decir.

    La idea romántica de que para ser legislador en el país se necesita como parte del perfil de aquel mexicano que lo desease así, tener vocación y espíritu de servicio, hoy se encuentra simplemente olvidado.

    Los diputados son 500 personas que no han mostrado en las últimas tres o cuatro legislaturas, un interés real por México; se necesitan reformas de fondo para que así ocurran los cambios que podrían permitir el que México crezca y mejor el status de vida de todos.

    Mejor hablan de que leyes no pasaran, que impuestos subirán, cuantas veces un secretario de estado le dirán inepto o demás… Ok, son críticos, les felicito pero de propuestas no, eso si no.

    Para ser diputado en México simplemente se necesita hambre y sed de poder y contactos fuertes en el corto plazo para que la política vuelva a demostrar en México, que es un camino al enriquecimiento rápido.

    Triste, pero muy cierto.

    Pero lo mas lamentable es que seamos una sociedad tan apática, incomoda hasta el tuétano evidenciando que nos quejamos y mucho en la sobremesa, en el trabajo o casa pero nada mas ahí ya que no mencionamos mucho siquiera cuando nos invitan a hablar ante cámaras sobre algún tema.

    Lamentable, esos diputados llegaron ahí porque nosotros mismos votamos por ellos, ¿no lo lamenta?

    Technorati Profile

  • Muñoz Ledo conexion entre AMLO y Salinas

    Porfirio Muñoz Ledo y Carlos Salinas de Gortari se encontraron, intercambiaron saludos y hasta conversaron, dicen. Que la política hace realidad lo imposible, ni hablar. Hoy Salinas y Muñoz Ledo; ayer Salinas y Cuauhtémoc Cárdenas. Sólo falta la unión de un vértice que cierre el cuadrilátero de los opuesto: Salinas y Andrés Manuel López Obrador. No, imposible…

    Pero hoy López Obrador mira en la imagen al enemigo y el aliado. Juntos, el â??perversoâ? de la política y el ex coordinador del Frente Amplio Progresista (FAP), que unió fuerzas de tres partidos para apuntalar el liderezgo de López Obrador al margen del PRD. Parecen contentos el ex presidente y el ahora diputado federal del PT, el partido que un día nació también de la mano de Salinas.

    Los opuestos en guerra desde 1988 hacen la paz.

    Es Salinas, el que se hizo Presidente a costa de Cárdenas; el enemigo histórico del PRD; el que urdió â??complotsâ? y movió hilos en priismo y panismo en contra de la candidatura presidencial de López Obrador.

    Es Muñoz Ledo, líder junto con Cárdenas del movimiento democratizador en el PRI que concluyó en ruptura, fundadores ambos del PRD; juntos en la elección presidencial de 88 y 94, separados por la candidatura en 2000; Muñoz Ledo, el que renunció al PRD, colaboró en la campaña y el gobierno de Vicente Fox, y en 2006 se sumó a López Obrador. Desde entonces van juntos. En la batalla legal de la elección, en el movimiento de defensa del petróleo y en el frente legislativo del â??gobierno legítimoâ?.

    Ese Muñoz Ledo que levanta la mano y se despide el viernes del ex presidente es el mismo que reclamó a Cárdenas el â??error históricoâ? de haberse reunido con Salinas días después de la elección de 88, que pidió para él la sanción del PRD, lo llamó traidor y lo reprimió por su â??soberbia caciquilâ?: fueron sus palabras en 1999, cuando se conoció aquella reunión secreta que el presidente reveló a Jorge Castañeda en el libro La herencia. No fue la única vez. De nuevo se encontraron en 1994, previo a la elección. Otra vez confesión de Salinas, revelada en entrevista en 2000 y luego en su libro de memorias

    Technorati Profile

  • La estupides de Cesar Nava

    Ya que con esto se ha venido dando, el paquete fiscal detenido en el senado no se debe a la exacerbación de los sentidos que en mas de un sector social se dio con el bodrio de paquete fiscal o ley de ingresos aprobado por diputados.

    Se dio gracias a la boca grande de Cesar Nava que culpo al PRI el monstruo de paquete fiscal que se aprobó.

    Y le digo bocón a Cesar Nava ya que el 80% de la propuesta que entregara Agustín Carstens por envío del ejecutivo, fue aprobado, así que al menos lo que se perseguía en el gobierno federal, llego.

    Ah pero no, queriendo comenzar el golpeteo político, Cesar Nava ya aprobado el paquete fiscal dice ante el encono que poco a poco tiene cada vez mas espacios de voz y protesta la gente, ya sea a través de internet o a través de organismos laborales o sindicales o empresariales; que todo es culpa del PRI, por eso salió así.

    Los tricolores ni tardos ni perezosos simplemente dijeron «ok», en su momento no protesto el PAN ni tampoco propuso alternativas ni tampoco detuvo o replanteo el debate fiscal, pues ya priistas en el senado han detenido la ley de ingresos.

    Recuerdan a Germán Martínez?, Cesar Nava o es muy parecido en lo tarugo (perdón amigo lector pero es que sino rebuzno Nava es porque tal vez ni sabe la tonada) o quiere mostrar que lo es mas o quizá… vino y abrió la boca por mandato de alguien mas, ya que valor o estupidez el aventarse a título personal a criticar en tiempos actuales el favor que les hizo el PRI por la ley de ingresos.

    ¿O no lo cree usted?

    Technorati Profile

  • 31 municipios de Coahuila para el PRI

    El Instituto Electoral y de Participación ciudadana de Coahuila, confirmó que el Partido Revolucionario Institucional ganó 31 de los 38 municipios en la entidad, durante los comicios del pasado domingo 18 de octubre y no 33 como se había informado en un principio.

    Los municipios donde perdió el PRI son Castaños donde la alianza PRD ; PAN y Unidad Democrática de Coahuila se alzo con la victoria con un ventaje del 49 por ciento.

    En el municipio de Allende el PAN obtuvo un porcentaje de 54 por ciento de votación sobre un 44 por ciento.

    En Juárez, se alzo con la victoria el PRD con 37 por ciento de votación sobre un 33 por ciento; En Múzquiz, la alianza PRD, PAN, Unidad democrática de Coahuila ( UDC ) obtuvo un 39.4 por ciento sobre un 38 por ciento de la alianza conformada por el PRI, Partido verde y Social Demócrata.

    En Parras, obtuvo el triunfo el Partido Verde Ecologista de México con un porcentaje del 32. 17 sobre un 18.4 del PRI.

    San Buenaventura el PAN se alzo con la victoria con un 59 por ciento, sobre un 39 por ciento del PRI.

    En el municipio de La Madrid el PAN obtuvo el 48.02 por ciento de votación sobre un 47. 36 del PRI.

    Sin embargo el PR resulto ganador en los municipios más importantes como Torreón, gobernador por Acción Nacional donde l PRI obtuvo un 57.15 por ciento de votación contra un 36.94 por ciento.

    En Ramos Arizpe, gobernado también por el PAN el PRI obtuvo 57.11 sobre un 36.86 de Acción Nacional.

    En Saltillo el candidato del tricolor obtuvo una votación histórica con 73.58 sobre un 17.79 del PAN.

    Con los anteriores resultados el PRI gobernara al 93.03 por ciento de la población Coahuilense.

    Technorati Profile

  • Proponen bajar edad para ser diputado…

    El diputado federal del PRI, Carlos Flores Rico, presentó una iniciativa para reformar el artículo 55 de la Constitución, a fin de reducir la edad mínima requerida para ser diputado federal a lo 18 años.

    La propuesta argumenta que los jóvenes adquiere derechos políticos a los 18 años, y que éstos incluyen votar y ser votados.

    Actualmente la edad mínima es de 21 años y para senadores de 25 años, con el argumento de que se requiere de experiencia y madurez.

    «Lo cual no corresponde con la composición en este momento de la sociedad, en donde la juventud se ha constituido como un segmento predominante de los distintos en que la población está compuesta», dijo.

    En su exposición de motivos, el legislador comentó que con los 18 años de edad, deben converger en un mismo momento las dos vertientes del derecho del sufragio, el activo de ejercer el voto y el pasivo a ser votado, a pesar de tratarse de dos facultades esencialmente diversas.

    «No debe existir discriminación entre la capacidad de votar y ser votado, pues finalmente la decisión será siempre y en todo momento del electorado. Actualmente, en seis entidades ya se aplica este promedio de edad, entre ellas Nayarit, Veracruz, Jalisco y Colima».

    La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de para su análisis, discusión y en su caso aprobación

    Technorati Profile

  • El dipuporro que es Cristian Vargas

    «Me gusta que me digan dipuhooligan porque es de más caché que dipuporro, además porro no soy porque no estudié», confesó el asambleísta del PRI Cristian Vargas, ante los calificativos que ha recibido por los incidentes violentos protagonizados en el primer mes de labores de la ALDF.

    El priista, quien está en «el ojo del huracán» por sus acciones que lo podrían llevar hasta el desafuero, comentó que sólo estudió hasta el segundo semestre de bachillerato, en la Preparatoria número tres de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Estudios que tuvo que abandonar porque se dedicó al trabajo social casa por casa desde 2001, señala.

    En entrevista dijo que cuenta con 24 años de edad y los arranques que ha tenido forman parte de su temperamento.

    El romper una puerta de cristal para invadir una oficina del recinto alterno de la ALDF y provocar un zafarrancho con una bicicleta en la comparecencia de la secretaria de Medio Ambiente, «son por la juventud y acciones de un partido de oposición combativo», sostuvo.

    Sin embargo, aseguró que su trabajo será legislativo, no sólo del escándalo. «Vamos a hacer trabajo legislativo que a todos va a dejar un buen sabor de boca, en temas de el agua y jóvenes», explicó. Por ello, dijo, vamos a exigir que el Instituto de la Juventud sea dirigido por alguien joven.

    Aunque sostuvo que su principal motivo de ingresar a la política es el de ayudar a cambiar la vida de muchos ciudadanos, sobre todo los más desprotegidos, que son utilizados por el gobierno capitalino con los programas sociales.

    Programas que apoya, siempre y cuando sean transparentes y realmente lleguen a quienes lo necesitan, indicó.

    «Por querer cambiar la vida de muchos ciudadanos, entre a la actividad social política, porque es muy lamentable que el gobierno perredista se olvide de la gente más necesitada. «Son los olvidados de esta administración de Marcelo Ebrard, porque les dan dádivas, pero les cobran muchos impuestos, se debería hacer algo equitativo», apuntó.

    Aseguró que no teme al desafuero, porque la gente respalda su actitud e incluso ha recibido apoyo luego de los actos violentos que ha provocado en la Asamblea.

    Porque conocen que es un luchador social y el ayudar a los más necesitados lo hizo afiliarse a las filas del PRI desde muy chavo, en 1999, mencionó.

    «Mi labor social la he hecho calle por calle, casa por casa y donde no me abrían regresaba al siguiente día.

    «Siempre he tenido contacto directo con los ciudadanos, desde el año 2001 ya estábamos trabajando en el VIII Distrito capitalino, gestionando ante la delegación soluciones a problemas como baches, alumbrado y poda.

    «De ahí se hizo un gran trabajo que la ciudadanía reconocía y por eso no utilice el corporativismos que usó en su momento el PRD en el VIII Distrito de la Gustavo A. Madero, por eso siempre me recibieron bien y gané mi curul», contestó entre risas.

    Asimismo, subrayó que no está arrepentido de haber dejado la escuela, porque se sigue preparando leyendo muchos documentos. Adelantó que su aspiración después de la ALDF, no será una diputación federal, sino la jefatura delegacional de la Gustavo A. Madero

    Technorati Profile

  • Coto de poder las comisiones en la camara de diputados

    La diputada federal Laura Itzel Castillo, del PT, acusó que en la integración de las 44 comisiones ordinarias en San Lázaro prevalecieron la ilegalidad y la falta de una política de austeridad.

    Sostuvo que en ese proceso PRI y el PAN se «despacharon con la cuchara grande», y que para favorecer a sus incondicionales rebasaron el límite que la ley establece respecto al número de integrantes de las mesas directivas de esas instancias.

    En entrevista, la legisladora del Partido del Trabajo (PT) recordó que el Artículo 43 de la Ley Orgánica del Congreso dispone que las comisiones y sus mesas directivas deberán reflejar la proporción que los partidos tienen en el pleno.

    De acuerdo con ese criterio, detalló, las mesas directivas de las comisiones podrán contar con siete integrantes cada una: un presidente y seis secretarios.

    Castillo subrayó que de acuerdo con la Ley Orgánica el número de presidentes sería de 44 y el de secretarios de 264.

    Planteó que si se siguiera una política de austeridad bastarían con 176 secretarios, de manera que se eliminarían 88 con el costo que los mismos representan.

    Lejos de ello, subrayó, «el acuerdo que se dio el pasado 30 de septiembre derivó en que varias de las 44 comisiones ordinarias cuenten con mesas directivas de hasta 12 integrantes, por lo que el número de secretarios se disparó a 290».

    Señaló que en términos presupuestales cada secretario tiene derecho a un asesor, cuyos ingresos promedio son de 30 mil pesos al mes, por lo que al haber 26 asesores de más ello representa un costo para la Cámara de Diputados de cerca de diez millones de pesos.

    Adicionalmente si se aplicara una política de austeridad en el órgano legislativo y cada comisión tuviera mesas directivas de sólo cinco integrantes habría 114 asesores menos, lo que representaría un ahorro cercano a 50 millones de pesos.

    Technorati Profile