Etiqueta: pri

  • Risiblemente, condiciona uso de su imagen AMLO

    Andrés Manuel López Obrador advirtió que retirará su imagen de los mensajes en radio y televisión del Partido del Trabajo (PT) si este instituto político resuelve ir en alianzas con los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) , incluyendo Oaxaca.

    En «todos los casos» , dijo, si el PT decide ir en alianzas con el PRI o el PAN «yo ya tampoco podría salir en esos mensajes» de radio y televisión, a pesar de que «a nosotros nos afecta porque es la única manera de que la gente se entere que sigue vivo el movimiento»..

    Subrayó, que no va a participar en ningún acto de campaña en donde los candidatos del PRD, del PT o de Convergencia también sean candidatos del PRI o del PAN, ya que aseguró, sería incongruente.

    En entrevista radiofónica en el noticiario La Red de Radio Red opinó que, en Oaxaca, Gabino Cué podría ganar la gubernatura sin aliarse al PAN pues tiene simpatía con la gente y aunque respeta su decisión , dice, no la comparte.

    Sin embargo aclaró que no renunciará al Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde tiene una licencia desde hace cuatro años, pues señaló que entre otras cosas, «hay gente muy buena abajo, militantes abnegados que han sufrido mucho desde que se fundó el partido».

    «He pintado mi raya, tengo esa frontera que son los ideales, los principios, no sólo con el PRD, también con PT y Convergencia; y nos hacemos a un lado (frente a las alianzas) y seguimos trabajando para consolidar nuestro movimiento» , agregó

  • ¿ISR a jubilados?

    La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado propuso reformar la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) para que todos los pensionados y jubilados queden exentos de pagar este gravamen.En entrevista, el senador Carlos Jiménez Macías, vocero del tricolor en la Cámara alta, dijo que la pensión o jubilación no debe verse como una concesión gratuita o generosa pues es un derecho y a lo largo de la vida laboral a las personas se les descuenta una parte de su salario para ello.

    Estimó que los pensionados y jubilados pagaron lo que correspondía del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante su vida laboral, ya que el gravamen se calcula con base en el salario completo, lo que incluye el concepto de ahorro para el retiro y otras prestaciones.

    ‘Dicho monto ya fue enterado a las autoridades hacendarias en su momento, mediante declaración del patrón o del mismo trabajador’, añadió.

    El vocero de los senadores del PRI consideró que el ISR es un gravamen sustancial para los ingresos públicos, pues es la base de todos los sistemas fiscales del mundo, incluyendo el mexicano, pero que no debe pasarse por alto la seguridad social.

    ‘La contribución impositiva es considerada una herramienta indispensable para efectuar una justa distribución de la riqueza generada al gravar los ingresos de personas físicas o morales de manera equilibrada’, añadió.

    El legislador por San Luis Potosí señaló que pesar que el ISR se cobra sólo al tres por ciento de los jubilados, la exención de su pago debe ser un derecho para todos los trabajadores que ya contribuyeron al desarrollo del país.

    ‘Es increíble que el gobierno mexicano no comprenda el significado y los alcances de la seguridad social’, subrayó Jiménez Macías

    Technorati Profile

  • PRI quiere eliminar plurinominales, ¿les cree?

    El Partido Revolucionario Institucional publicó hoy en la gaceta del Senado de la República su propuesta de reforma política en la que considera, entre otras cosas, la reducción de diputados y senadores plurinominales, así como la reelección de legisladores.

    Se conservan â??como se encuentra regulado actualmenteâ?? los 300 diputados electos, según el principio de votación por mayoría relativa, y se reduce el número de plurinominales de 200, como existe en la actualidad, a la mitada, es decir, a cien.

    El tricolor también propone que los diputados â??tanto federales como localesâ?? puedan reelegirse hasta en dos ocasiones, para completar así un periodo de nueve años.

    En el caso de los senadores se plantea que puedan renovar su cargo en una sola ocasión, para sumar un máximo de doce años.

    En cuanto a la selección de los miembros del gabinete por parte del Presidente de la República, el PRI propone otorgar atribuciones al Senado de la República para, con excepción de los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, poder ratificar a todos los secretarios de Estado, a los titulares de Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad, la Comisión Nacional del Agua y del organismo encargado de la inteligencia y la seguridad nacional, así como a los titulares de los órganos reguladores más importantes del Estado mexicano.

    El pasado 8 de febrero, el peridista Pedro Ferriz de Con, de Grupo Imagen, entregó al senador Manlio Fabio Beltrones la demanda de 250 mil ciudadanos para que se eliminen los diputados y senadores plurinominales en la discusión de la Reforma Política.

    En su momento, el comunicador aseguró que existe el convencimiento por parte de la sociedad que el Poder Legislativo no ha rendido los resultados esperados por los electores

  • PT y PRI Zacatecas, ¿rupturta?

    La dirigencia estatal del PRI aclaró que los acuerdos con el Partido del Trabajo no se han roto, pero admitió que fue necesario abrir un espacio en las negociaciones para considerar a nivel nacional la alianza con otras fuerzas políticas, como el Verde Ecologista y Nueva Alianza.

    Julio César Flemate, presidente estatal del tricolor, dijo estar sorprendido con las declaraciones de Saúl Monreal, dirigente estatal del PT, al mencionar que por parte del tricolor no â??hay seriedadâ? en pactar la Alianza por la Esperanza de Zacatecas, toda vez que existe una carta intención firmada entre ambos institutos políticos.

    Reconoció que esta carta intención aún no se ha registrado ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) â??que establece por límite el 3 de marzoâ??, porque no se han concluido los convenios entre ambos partidos, por ello, tampoco se pueden comenzar las precampañas del candidato único, el diputado local y ex perredista Miguel Alonso Reyes.

    Precisó que la instrucción del Comité Ejecutivo Nacional es ir en alianza, pero sin entregar al partido ni los intereses de los priístas; el PT presumiblemente exige más de 18% en la repartición de espacios, aunque el PRI asegura que la tendencia es de 14 %.

    No obstante, aseguró que ya se tenían avances para pactar el convenio PRI-PT, principalmente en que ambos respetarán los espacios ganados en las últimas elecciones locales. Es decir, el tricolor tendría derecho a poner a sus candidatos en los 26 municipios que actualmente gobierna, mientras que el PT definiría en las cinco alcaldías que ganaron en 2007, entre ellas Fresnillo que tiene el mayor número de electores, en manos del edil David Monreal.

    En los otros 27 municipios restantes, dijo que el acuerdo se centraba en realizar una medición de candidatos para definir los espacios, misma acción que se aplicaría para él número de candidaturas a diputaciones locales

  • Jorge Franco renuncia a presidencia del PRI Oaxaca

    Jorge Franco Vargas renunció ayer a la presidencia del Revolucionario Institucional (PRI) estatal â??para no ser juez y parteâ? en el proceso interno, además de que busca la candidatura de su partido a la gubernatura a elegirse el próximo 4 de julio.

    En Oaxaca el PRI tiene además como precandidato al legislador federal Eviel Pérez Magaña, quien cuenta con toda la logística oficial y es considerado â??delfínâ? del gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

    También aspiran el alcalde capitalino, José Antonio Hernández Fraguas; el senador Adolfo Toledo Infanzón y los secretarios de Administración y Salud, José Antonio Estefan Garfias y Martín Vásquez Villanueva, respectivamente.

    El nuevo presidente de los priístas oaxaqueños, el ex secretario general del gabinete estatal, Jorge Toledo Luis, aseguró que consolidará â??la unidadâ? de los priístas que están preparados para ganar el gobierno de Oaxaca y la mayoría en el Congreso y las alcaldías.

    Con la renuncia de Jorge Franco a la presidencia del PRI estatal, el tricolor muestra â??momentos de tensión internaâ? de cara a la nominación de su candidato al gobierno de Oaxaca, dijo el investigador Víctor Leonel Juan Martínez.

    El académico del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (IISUABJO) mencionó que más allá de los argumentos del diputado federal, como los de renunciar a la presidencia del PRI para buscar la candidatura, lo que se observa es que en el partido no se están cumpliendo las reglas no escritas.

    â??Primer damnificado políticoâ?

    â??Eventualmente Jorge Franco Vargas podría protagonizar en los próximos días una ruptura en el PRI porque aún tiene ascendencia sobre grupos priístas regionales, pero no tiene hacia dónde moverse y difícilmente sería aceptado en la coalición opositora que forman el PAN, PRD, PT y Convergencia, con Gabino Cué, como candidatoâ?.

    Para el investigador, Jorge Franco fue â??el primer damnificado políticoâ? que dejó la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitida en octubre pasado, que encontró violaciones graves contra los derechos humanos en el largo conflicto social que sacudió a la entidad oaxaqueña en 2006

    Technorati Profile

  • ALDF y Norberto Rivera de nuevo en pugna

    El grupo legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la ALDF, Alejandro Sánchez, calificó de desalentadoras las declaraciones del cardenal Norberto Rivera hechas el pasado domingo, quien insistió en la ruptura con el Estado laico.

    En el foro «En defensa del Estado laico», el vocero de la bancada, Alejandro Sánchez, dijo que el evento «cae como anillo al dedo» ante la provocación de la jerarquía católica que insiste en atentar contra la libertad de culto y los derechos humanos de los mexicanos.

    El pasado domingo, en su homilía, el cardenal Rivera Carrera aseguró que negar jurídicamente el derecho a los niños de tener padre y madre «es una aberración y una tontería», y criticó los matrimonios entre personas del mismo sexo.

    Por ello, Sánchez Camacho manifestó su beneplácito por la aprobación de la reforma al Artículo 40 constitucional por la Cámara de Diputados, que fue un primer paso para adherir el carácter laico al Estado mexicano.

    Por su parte, el subsecretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Manuel Jiménez Guzmán, afirmó que se vive una embestida de la Iglesia Católica apoyada por el gobierno federal, para desmantelar el Estado laico.

    Con la omisión del gobierno federal, la jerarquía católica quiere reformar los Artículos 3°, 24 y 130 constitucionales para imponer la intolerancia de la reacción, sin embargo, «debe quedar claro que la democracia es laica o no es democracia», añadió.

    Jiménez Guzmán aseguró que la laicidad no es una figura antirreligiosa, sino que representa la garantía de la coexistencia de las ideologías con respeto unas de otras.

    En su turno, la historiadora Patricia Galeana recordó que la Iglesia Católica excomulgó a los constituyentes de 1857 que votaron a favor de las Leyes de Reforma, lo que derivó en una guerra civil, la más sangrienta después de la de Independencia.

    Desgraciadamente el concepto de intolerancia que quiso imponer la Iglesia Católica en esos tiempos es la misma que pretende aplicar en la actualidad, subrayó Galeana Herrera.

    Advirtió que «lo terrible es que la embestida de la Iglesia Católica ha contado por el apoyo de los gobiernos estatales y federal, quienes han hecho suya la agenda de la jerarquía católica para permanecer en el poder»

  • No desagrada la propuesta priista de reforma politica

    El coordinador del PAN en el Senado, Gustavo Madero dio la bienvenida a la propuesta de reforma política que presentará la bancada del PRI.

    Y dio a conocer su punto de vista de los tres grandes objetivos que se persiguen: Acercar a los ciudadanos a la política con iniciativas y candidaturas ciudadanas; generar más gobernabilidad y mayorías estables y una democracia efectiva para generar bienes públicos y la necesidad de combatir la impunidad política.

    â??Todo esto es fortalecer el músculo ciudadano y su participación directa en las decisiones políticas. Sé que va a haber más temas a este respecto. Y estamos abiertosâ?, dijo.

    Como se anuncióen medios periodisticos, la propuesta de los priístas que será presentada el martes, incluye la acotación del fuero, nuevos mecanismos ante la ausencia total del presidente de la República y dotar de nuevas facultades a la CNDH.

    Buscando consensos

    Madero dijo que esas iniciativas â??junto con la del Diaâ?? deben sumarse a la iniciativa del presidente Calderón para buscar los consensos necesarios.

    El panista dijo que no hay que aferrarse a los cómos sino centrarse en los tres objetivos citados. â??Estamos rezagados del mundo en el diseño institucional de nuestro sistema políticoâ?, dijo.

    â??Yo estoy muy entusiasmado esperando las propuestas de los otros grupos parlamentarios mayoritarios del Senado, del PRI, del PRD.

    â??Creo que deben sumarse a la iniciativa del presidente Felipe Calderón, para que en conjunto sacar los consensos en donde podamos construirlos.

    â??Pero lo fundamental no es aferrarse a las fórmulas o mecanismos de los cómos, sino los objetivos fundamentales.

    â??Bienvenidas las propuestas del PRD, del Dia, del PRI y las que se van a presentar por los ciudadanos como ya han venido organizaciones que representan a las mujeres, con las que hemos hablado y que ellas hablan también de incorporar el tema de la paridad en la representación política, donde están los temas del federalismo, la reducción de las prerrogativas a los Partidos Políticos, un sólo IFE, la Ley de Radio y Televisiónâ?.

    El senador del PRI, Francisco Arroyo, dijo que la propuesta del presidente Felipe Calderón, enviada el 15 de diciembre, tiene una serie de insuficiencias.

    Lo anterior, dijo, porque sólo toca a los partidos y al Congreso, no al Ejecutivo ni la calidad de los órganos de Estado.

    Arroyo dijo que al tener varios documentos, existe la obligación de las comisiones unidas de dictaminar todas las iniciativas.

    Explicó que con las diferentes propuestas con que contarán para trabajar, se espera un trabajo mucho más profesional.

    El senador por Guanajuato dijo que Manlio Fabio Beltrones se ha involucrado profundamente en la reforma política de su bancada, por lo que se espera un documento interesante

  • Dice el senador Beltrones que FCH hizo bien en Juarez

    El senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, afirmó que el presidente Felipe Calderón tomó «una decisión correcta al visitar Ciudad Juárez pues estuvo en un lugar sumamente afectado por la violencia».

    En entrevista, el líder de los senadores del PRI indicó que aunque «simbólica», era necesaria la presencia del presidente Calderón en Ciudad Juárez.

    Sin embargo, criticó la declaración presidencial de que no es el momento adecuado para retirar al Ejército de la lucha contra el crimen organizado, pues el mensaje es que todavía no se cuenta con una nueva policía más profesional.

    Beltrones Rivera sostuvo que el lugar del Ejército son los cuarteles y auxiliar a la población en asuntos de seguridad nacional o desastre, pues los militares no están capacitados para hacer trabajo de policías».

    A pesar de ello, el ex gobernador de Sonora señaló que mientras no exista una policía eficiente «tendremos que seguir confiando en el Ejército, y lo seguiremos apoyando ante la ineptitud de las fuerzas policiacas».

    Incluso, Beltrones precisó que en la comparecencia de los miembros del gabinete presidencial de Seguridad Nacional, el próximo martes, hablarán sobre las iniciativas del Ejecutivo que buscan legalizar la presencia del Ejército en las calles.

    «Las propuestas nos generan enormes incertidumbres pues pretenden regularizar la presencia del Ejército en las calles de México, y muchos de nosotros no estamos de acuerdo», agregó.

    Por ello, en la comparecencia preguntarán a los funcionarios federales cuáles son sus necesidades, y si se requiere que las Fuerzas Armadas sigan más tiempo en las calles «habremos de darles garantías para que permanezcan en las mismas», aseguró

  • PVEM y PRI en Oaxaca

    Con la ausencia del líder estatal del PRI y también aspirante por la candidatura de su partido, Jorge Franco, esta fuerza política presentó hoy la solicitud de registro de la coalición que integrará con el PVEM para los comicios de este año.

    El evento se verificó en la sede del Instituto Estatal Electoral (IEE), con la presencia de decenas de simpatizantes, quienes cerraron las calles aledañas al órgano electoral, a fin de festejar la entrega de la documentación correspondiente.

    Al evento no asistió Franco Vargas, diputado federal y líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado, quien tampoco acudió a la presentación de la plataforma electoral individual y la notificación ante el IEE de la intención de su partido de celebrar una coalición con otro instituto político.

    No obstante, la solicitud de registro de la coalición «Por la transformación de Oaxaca», fue respaldada por su representante ante el órgano electoral, Elías Cortés, y la diputada federal Margarita Liborio, secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI.

    Asimismo, asistió el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rogelio Arturo Enríquez Palma, quien manifestó su confianza sobre el triunfo de esta alianza en los comicios del próximo 4 de julio, en que se elegirá gobernador, 152 alcaldes y diputados locales

  • Diputados reforman articulo 40 Constitucional

    En un proceso legislativo exprés y prácticamente por unanimidad, el pleno de la Cámara de Diputados reformó el Artículo 40 de la Carta Magna para elevar a rango constitucional el carácter laico del Estado mexicano, con lo que, en un nuevo cambio histórico legal, se puso freno al activismo político de la jerarquía católica en México.

    Con 363 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones, la LXI Legislatura dio a luz a su primer dictamen de reformas, después de seis meses y medio de trabajos, con un debate â??sin exabruptos ni reticencias de parte del PAN, cuyos legisladores cedieron ante los posicionamientos «modernos» y «reales» de PRI y PRDâ?? que no duró más de dos horas.

    La iniciativa de reforma constitucional fue presentada por el PRI apenas este mes y dictaminada en menos de dos semanas, con el apoyo inmediato del PRD, de todos los partidos minoritarios y, al final también del PAN.

    Al fundamentar el dictamen, el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juventino Castro y Castro, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, expuso que â??en pleno siglo XXI es necesario que México siga tres principios constitucionales: respeto a libertad de conciencia, autonomía de lo político frente a las normas religiosas y la no discriminación directa o indirecta de los seres humanos».

    Ante el pleno de la sesión en el palacio legislativo de San Lázaro, el hoy diputado federal por el PRD planteó que el interés de los legisladores es «lograr que la laicidad sea la fórmula eficaz para la pluralidad y una solución positiva entre religiones mayoritarias y el Estado, evitando que las gerencias de unos cuantos se hagan dominantes mediante la fuerza del gobierno y no del convencimiento legítimo».

    La reforma al Artículo 40, dijo, implica el reconocimiento de que todos los seres humanos tiene el derecho a la libertad de conciencia y a la de adherirse a cualquier práctica filosófica colectiva e individual, sin que el Estado sea garante de convicciones.

    Castro y Castro enfatizó que en México debe existir y consolidarse el principio de laicidad, cuyo contenido ampliaría el horizonte de respeto a la pluralidad de expresiones religiosas, lográndose con ello un clima de paz y tolerancia, objetivos que deben ser primordiales para el Estado.

    Al fijar la postura del PRI, el diputado César Augusto Santiago Ramírez â??autor de la iniciativa de reforma aprobadaâ?? expresó que, a pesar de que el Estado laico existe y tiene una definición en el país, las actividades religiosas pretenden participar en los debates políticos y han complicado la relación iglesia-Estado, la cual debe ser pulcra y libre, por lo que se manifestó a favor del dictamen que reforma la Constitución, ya que en ningún momento ataca a una u otra religión.

    Santiago Ramírez afirmó que la reforma trata de proteger la libertad religiosa, evitar la intención de un Estado confesional o ateo. «Se trata de promover con libertad y respeto las discusiones contemporáneas que exige el movimiento constitucional.»

    En su oportunidad, el legislador Gustavo González Hernández, del PAN, aseveró que la reforma al Artículo 40 Constitucional afecta la laicidad moderna, que es un proyecto político de autonomía, por lo que el Estado laico no debe «cerrar los ojos» ante los fenómenos religiosos que se presentan como un hecho cultural, tradicional o mayoritario en el país.

    González Hernández subrayó que la neutralidad del Estado laico no debe traducirse en una actitud antirreligiosa o en un postura atea, por lo que en la actualidad debe defenderse la libertad religiosa como un derecho ciudadano. «No es sano ni compatible la modificación del 40 Constitucional.»

    Por el PRD, el diputado Feliciano Marín Díaz expuso en tribuna que al incorporar el carácter laico al Artículo 40 Constitucional se da un gran paso en el Estado mexicano, al establecer la laicidad como uno de los cinco ejes rectores del orden constituido; sin embargo, señaló que falta agregar que quienes infrinjan este precepto serán sujetos de una responsabilidad que deberá ser sancionada.

    «El laicismo rechaza los orígenes teocráticos en los que una iglesia controla el poder político y a la vez rechaza los regímenes políticos que se sirven de una religión oficial para legitimarse ideológicamente, además rechaza que se pretenda utilizar a las creencias religiosas para apoyar o descalificar a adversarios políticos, exacerbando las contradicciones y divisiones de la población», expuso