Etiqueta: pri

  • Siguen tratando de justificar acuerdo PRI-PAN

    El acuerdo anti alianzas entre el PRI y el PAN fue para darle gobernabilidad al país, aseguró el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, en respuesta a los cuestionamientos sobre si la aprobación de la Ley de Ingresos se usó como moneda de cambio por parte de los líderes de ambos partidos para pactar dicho convenio.

    â??Fue un acuerdo para construir gobernabilidad en el país, con todo lo que implica tratar de generar condiciones para que los políticos puedan entenderse entre sí y construir acuerdos que le den viabilidad a la gobernabilidad del paísâ?, dijo el encargado de la política interna.

    Ante la insistencia de representantes de los medios de comunicación, que lo siguieron a través de la explanada de la dependencia tras salir de un evento, Gómez Mont solo dijo a la distancia; â??respeto a la política y a los políticos que hacen políticaâ?, en respuesta a la defensa que hizo Beatriz Paredes, en la tribuna de la Cámara de Diputados y donde aseguró que su partido nunca comprometió su voto para aprobar el paquete fiscal a cambio de que el PAN no celebrara alianzas electorales con otras fuerzas políticas en el Estado de México.

    Sin embargo nunca confirmó la versión de la líder nacional priista, en el sentido de que el acuerdo con el PAN sólo fue entre políticos

  • Todos se desmarcan de acuerdos entre PRI y PAN

    La coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, aseguró que su bancada desconocía de acuerdos de su dirigente nacional, César Nava, con el PRI, y llamó a la clase política a ocuparse en â??las agendas sustantivas para que los ciudadanos tengan las respuestas que por años han exigidoâ?.
    Vázquez Mota desligó a su bancada en San Lázaro y a ella misma del escándalo por los acuerdos para impedir que en el escenario electoral del estado de México se produjera una alianza entre el PAN con el PRD, y que en ese interés se conjugaron algunos priístas y panistas, entre ellos el secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont.
    â??La bancada de Acción Nacional y una servidora, no tuvimos participación alguna en este documento (el acuerdo firmado por César Nava, el presidente del PAN, priístas y panistas)â?

  • Reforma politica… tibia

    El debate oficial de la reforma política comienza hoy en un contexto de sospecha, enrarecimiento y molestia entre las fuerzas políticas, que se sentarán a buscar acuerdos, debido a que la carta firmada por los dirigentes nacionales del PRI y el PAN en torno de las alianzas electorales y del alza de impuestos no genera certidumbre en cuanto al cumplimiento de la palabra.

    â??A mí me ha molestado todo esto. Enrarece no solamente el clima de las propuestas de reforma política, sino que adicionalmente todo lo que es el clima de estabilidad política.

    â??Tenemos que cambiar el sistema para que haya sanción, castigo a estas cosas (â?¦) Ojalá se puedan hacer los acuerdos de manera abierta, de manera transparente y con mucha ética, y, por supuesto, la honorabilidad en la política es fundamentalâ?, asegura Alejandro Zapata, legislador del Partido Acción Nacional y uno de los responsables del proceso de reforma política en el Senado de la República.

    â??Sin duda hay un impacto, pero la riqueza de este Senado es que siempre se ha cumplido la palabra empeñada en un acuerdo, por eso hemos podido concretar reformas que en inicio parecían imposibles.

    â??Por lo que toca al grupo parlamentario del PRI, sigue firme su convicción de honrar la palabra empeñadaâ?, destacó en tanto Jesús Murillo Karam, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales y otro de los responsables de la negociación de esta reforma.

    â??Lo que queremos justamente es que no suceda esa negociación extramuros o debajo de la mesa. Empezará, felizmente, la discusión en las Comisiones de la reforma política, donde se debe discutir, en el marco de la Comisión de Reforma del Estado, de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, ahí se tiene que dar el debateâ?, aseguró por su parte el vicecoordinador de los senadores del PRD, Silvano Aureoles.

    Este martes, con la identificación de al menos 32 subtemas a discutir, incluidos en cinco iniciativas de cambios constitucionales (Presidente de la República-PAN; PRD-PT y Convergencia; PRI; senador Tomás Torres y PVEM), las comisiones unidas dan el banderazo de salida a la negociación oficial para construir un nuevo perfil político del sistema mexicano

  • Se analiza alianza en el Edo de Mexico

    La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) informó que no darán marcha atrás a las alianzas emprendidas con el Partido Acción Nacional (PAN), pese a los acuerdos privados que estableció el blanquiazul con el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    Hortensia Aragón, secretaria general del sol azteca, explicó que únicamente se cancelarán las alianzas si las dirigencias estatales lo solicitan, pero que eso no ha sucedido.

    Incluso, aceptó que su partido evalúa aliarse con el PAN en el estado de México para enfrentar la contienda electoral de 2011, cuando se elegirá al nuevo gobernador de esa entidad.

    El vicecoordinador del PRD en San Lázaro, Guadalupe Acosta, aseguró que su partido refrenda las alianzas con los panistas en Oaxaca, Hidalgo, Durango y Chiapas, entre otros.

    Sobre el tema, Hortensia Aragón se expresó molesta por los acuerdos entre PRI y PAN, para no ir en alianzas electorales en la próxima contienda electoral mexiquense, no obstante que dicho pacto quedó sin efecto.

    Dijo que más allá de las alianzas el asunto de fondo es que un gobernador y un funcionario federal â??a nuestro juicio cometieron ilícitos de acuerdo a su papelâ?.

    En entrevista, aseguró que la dirigencia nacional del PRD nunca se ha sentado con funcionarios federales o con gobernadores de algunas de las entidades donde habrá procesos electorales â??para hacer negociaciones oscuras de las cuales después nos avergoncemosâ?.

    Aragón Castillo consideró que las alianzas electorales firmadas con el blanquiazul se mantienen firmes, pues hasta el momento ninguna dirección estatal ha solicitado cancelarlas.

    â??Nuestro Congreso Nacional resolvió generar amplios frentes político-electorales en los estados, los cuales se realizan en los estados y si los consejos estatales lo aprueban, la dirección nacional estará en condiciones de aprobarlo, no a la inversaâ?, dijo.

    Dijo que la dirección nacional no aprobará algo que en los estados no se haya resuelto. â??Ninguno de ellos nos han solicitado retrocederâ?, argumentó Aragón.

    Dijo que la construcción de alianzas en el PRD ha sido clara y abierta, votada en su Congreso Nacional y ratificada por su Consejo Nacional, además de que se han consolidado con partidos políticos: â??Nosotros no nos sentamos en la mesa de Bucareli a acordar dañar a ningún instituto político a cambio de prebendas, ese es el temaâ?.

    Calificó de â??infamiaâ? entregar acuerdos al Congreso a cambio de favores políticos.

    Ricardo Aguilar Castillo, dirigente del PRI en el estado de México, dijo que el partido no le teme a una alianza PAN-PRD en la entidad, ya que, asegura, se obtendrán más del 50% de los votos en los comicios locales de 2011

  • Beatriz Paredes y Cesar Nava, ¿quien miente?

    Los dirigentes nacionales del PRI y el PAN entraron en una confrontación por el tema de las alianzas electorales. La presidenta nacional del Partido Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes, aseguró que firmó con el presidente nacional del Partido Acción Nacional, César Nava, un acuerdo para que el blanquiazul no realizara una coalición electoral en los comicios que se celebraran el próximo año en el estado de México, mientras que Nava rechazó la existencia de ese pacto.

    Anoche Beatriz Paredes aseguró que ella tiene una copia del documento en el que está la firma de Nava y que de se ser necesario podría ser sometido a peritos e investigadores para que se acredite que la rúbrica del presidente del PAN es auténtica.

    La diputada priísta dijo que la firma del pacto fue atestiguada por el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y el secretario de Gobierno del estado de México.

    â??Efectivamente, se firmó un acuerdo entre el presidente del PAN y la presidenta del PRI y fue testigo el secretario de Gobernaciónâ?, dijo Paredes durante una entrevista de televisión con la periodista Adela Micha.

    Este documento â??existe y yo tengo una copia de él, César Nava tiene una copia y los testigos tienen una copiaâ?, aseguró.

    Al detallar el contenido del documento Paredes dice que â??básicamente es la decisión de los partidos políticos de no participar en alianzas en las elecciones locales por un periodo determinadoâ?.

    â??No firméâ?

    Las declaraciones de Paredes se dan un día después de que el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, dio a conocer que se había firmado un acuerdo entre el PAN y el PRI.

    En respuesta a Peña Nieto, ayer mismo, César Nava afirmó que â??nuncaâ? hubo un acuerdo con el PRI para evitar las alianzas electorales con el PRD en algunos estados, a cambio de que los legisladores priístas aprobaran el incremento en el IVA en la discusión del paquete económico del año pasado.

    En entrevista radiofónica con el periodista Carlos Loret de Mola dijo que â??el PAN y su dirigente no hicieron compromiso alguno previo a la formación de las alianzas. No estaríamos dispuestos a condicionar nuestra actuación a la inclusión de otros, en este caso el PRI, nuestras decisiones han sido libres, absolutamente autónomas de cualquier ámbito, incluyendo el ámbito gubernamentalâ?.

    â??¿No hubo un documento firmado entre Beatriz Paredes y Nava? â??le preguntó Loret de Mola a Nava.

    â??No lo hubo, no lo hay â??respondió el líder del PAN.

    A la postura de Nava se sumó Octavio Germán Olivares, presidente del PAN en el estado de México, quien aseguró que es mentira que su partido haya firmado un documento con el PRI comprometiéndose a no ir en alianza en las próximas elecciones: â??Como dirigente del PAN en el estado de México no he firmado ningún documento, si el gobernador (Peña Nieto) tiene las pruebas de que se firmó ese documento, que las presenteâ?. Dijo que si es necesario su partido podría construir una alianza con la izquierda para buscar quitarle la gubernatura al PRI en las elecciones estatales de 2011.

  • PRI se queja en Veracruz

    El representante del PRI ante el Instituto Electoral Veracruzano (IEV), Eduardo Andrade, presentó una queja ante este órgano en contra del CEN del PAN y su precandidato al gobierno estatal, Miguel Angel Yunes, por presuntos actos anticipados de campaña.

    Señaló que la noche del 18 de febrero, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) anunció que el director del ISSSTE con licencia sería su candidato en la búsqueda de la gubernatura de Veracruz.

    Sin embargo, Andrade señaló que en un oficio fechado el 3 de febrero, el PAN informó al IEV que una vez publicada la convocatoria el día 19, a través de un procedimiento ordinario con centros de votación, a celebrarse el día 11 de abril, se elegiría al abanderado.

    Andrade hizo hincapié en al acto masivo que realizó Yunes, en el municipio de Boca del Río, el pasado 21 de febrero, donde este último afirmó: ‘Nuestra primera tarea es confirmar la candidatura».

    A partir de un seguimiento que se le ha dado a Yunes desde 2007, se formuló una queja de 360 páginas donde, a decir del representante del PRI ante el IEV, ‘se tienen documentados actos anticipados de campaña, usos de recursos públicos y violaciones diversas a normas del código electoral del estado»

    Technorati Profile

  • NO a licencia de Cesar Nava

    El ala de diputados del PRD cercana a Andrés Manuel López Obrador votó en contra de la licencia solicitada por su nuevo aliado político-electoral, César Nava Vázquez, quien buscaba separarse de su responsabilidad legislativa para concentrarse de tiempo completo al próximo proceso electoral.

    Con 215 votos en contra del PRI, PRD, PVEM y PT, el pleno de la Cámara baja negó a Nava su solicitud de licencia en medio de burlas y gritos de â??¡quiere llorar!, ¡quiere llorar!â?.

    Nava Vázquez argumentó requerir de tiempo completo para el seguimiento y operación de los procesos electorales de este año, en los que se renovarán 12 gubernaturas, de las cuales, en Durango, Oaxaca, Hidalgo y Quintana Roo tienen candidato en alianza con el PRD.

    El panista Javier Corral aseguró que el PRI se comprometió a aprobar la licencia para el próximo jueves, mientras, los priístas aseguraron que el reclamo no debe ser hacía ellos, sino a sus â??aliadosâ?, haciendo referencia a los perredistas.

    La vocera del PRD, Leticia Quezada, dijo que al interior de su bancada se acordó una votación libre para manifestar su pensar sobre la solicitud de licencia del diputado Nava, por lo que no hubo un posicionamiento común, de ahí que el voto dividiera al partido.

    Los cercanos a López Obrador votaron en contra de Nava, y los que son allegados a Jesús Ortega a favor.

    Por el PRI, Cruz López y Cistabell Zamora votaron a favor, y el resto en contra. Nava Vázquez podrá insistir en su trámite de licencia el próximo jueves, o las veces que sea necesario.

    â??La preocupación del PRIâ?

    Sobre esta decisión, el líder del PAN, César Nava, consideró que el rechazó que hicieron los diputados del PRI en el pleno de la Cámara a su solicitud de licencia â??temporalâ?, refleja â??la preocupación del partido tricolor, molestia, enojo y en algunos casos, temor del potencial que tienen las alianzas en algunos estadosâ?.

    En entrevista radiofónica, el dirigente del blanquiazul aseguró no tener antecedente de una negativa como esta de un trámite tan sencillo y ordinario, y acusó al tricolor de romper el pacto de civilidad en la Cámara baja.

    Adelantó que no cejará en su intento de pedir licencia y volverá a presentar esta solicitud el próximo jueves.

    â??Me sorprende mucho la decisión del PRI. Me parece que una de las premisas fundamentales del trabajo legislativo es el respeto mutuoâ?, comentó.

    César Nava expresó que la decisión de ausentarse de su curul es una atribución que le incumbe exclusivamente a los partidos y pidió respeto para las decisiones de su bancada, y acusó que en su caso se impuso una lógica â??facciosa, una lógica sectaria y de exclusiónâ?.

    Senadores del PAN también criticaron la postura de la oposición en San Lázaro, de negarle la licencia a su presidente nacional.

    El senador del PAN Santiago Creel consideró â??incomprensibleâ? que la oposición haya negado la licencia al coordinador de su partido en San Lázaro.

    Confió en que el tricolor pueda rectificar esa actitud porque, además, el país no puede quedar paralizado y sin reformas por actitudes que son â??cerradas esencialmente partidistasâ?

  • Carlos Borruel Baquera y PAN van por Chihuahua

    El Partido Acción Nacional presentó a Carlos Borruel Baquera como su candidato para gobernador de las próximas elecciones del 4 de julio.
    Cerca de las 21:00 horas locales, el presidente del Comité Directivo Estatal, Cruz Pérez Cuéllar, dio a conocer los resultados de la elección interna del PAN, en la que Borruel derrotó a su contendiente Pablo Cuarón, con un 60% de los sufragios a su favor, cuando faltaban solo el 10% de las casillas por computar.
    Borruel superó a su oponente por poco más de 11 mil votos, aunque será el miércoles cuando se hagan los conteos en cada municipio y hasta viernes se oficializará su triunfo.
    Este domingo, el PRI ratificó a César Duarte como su candidato, por lo que ambos iniciarán sus campañas a partir de abril, en busca de ocupar el lugar del priísta José Reyes Baeza, quien estará al frente del Ejecutivo Estatal hasta octubre

  • ¿Candidato del PRI a Veracruz?, Javier Duarte de Ochoa

    El diputado federal con licencia, Javier Duarte de Ochoa, se convirtió en el virtual candidato del PRI a la gubernatura de Veracruz, que se disputará el 4 de julio, al ser el único al que la Comisión Estatal de Procesos Internos de ese partido le aprobó su registro como precandidato.

    Al filo de la medianoche, dicho órgano interno del Comité Directivo Estatal del PRI, rechazó el registro como precandidato del segundo contendiente, el diputado local con licencia, Héctor Yunes Landa, quien quedó fuera de la contienda interna.

    «Se niega el registro como precandidato a Gobernador del Estado, para el período 2010-2016, al no cubrir los requisitos establecidos en la base quinta de la convocatoria», estableció el PRI-Estatal.

    De acuerdo con el dictamen final, el ahora ex aspirante no logró reunir el 10% de las firmas de militantes priístas, requisito establecido en la convocatoria indispensable para poder registrarse como precandidato.

    Pero además tampoco cumplió con el 25% de los apoyos o adhesiones de los sectores y agrupaciones priístas, lo cual fue avalado por los sectores del PRI, como la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), la Confederación Nacional Campesina (CNC), el Frente Juvenil Revolucionario, entre otros.

    En contraparte, la Comisión Estatal de Procesos Internos dio el visto bueno como precandidato a Javier Duarte de Ochoa, ex funcionario cercano del gobierno de Fidel Herrera Beltrán.

    «Se acepta la solicitud de registro como precandidato a Gobernador del Estado para el período 2010-2016, al cubrir los requisitos establecidos en la base quinta de la convocatoria, por lo que es procedente realizar el registro como pre candidato a Gobernador», señaló el dictamen.

    Por ello, hoy iniciará su precampaña en la comunidad de Nopaltepec, de donde es oriundo el gobernador Fidel Herrera Beltrán.

    La relación del actual mandatario estatal y su ex Secretario de Finanzas y Planeación se remonta desde 1985, cuando el ahora virtual candidato priísta perdió a su padre Javier Duarte Franco en el temblor del 85 bajo los escombros del hotel Regis de la Ciudad de México.

    El propio Duarte recordó que su gratitud hacia Fidel Herrera viene del apoyo que el ahora gobernador brindó a su familia en los momentos difíciles que sucedieron a la muerte de su padre.

    En esos difíciles momentos, Fidel Herrera, entonces oficial mayor de la Cámara de Diputados les apoyó en trámites y de manera logística para encontrar a su padre entre los escombros del derrumbado hotel

  • Ya se desiluciono Malova

    El senador Mario López Valdez (Malova) renunció ayer a la posibilidad de participar en el proceso interno del PRI para elegir al candidato al gobierno de Sinaloa, por no encontrar condiciones de equidad y percibir que la estructura partidista trabaja en favor del alcalde con licencia de Culiacán, Jesús Vizcarra Calderón.

    El legislador federal hizo llegar su decisión a la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, a través de un documento, en que hace ver que en Sinaloa los tiempos se acortaron y el proceso electoral ya inició, sin que perciba la intención de respetar la democracia interna y la unidad.

    En la misiva, cuya copia fue entregada en el comité estatal del tricolor, señala que por dignidad y lealtad a miles de simpatizantes, con filiación partidista y sin ella que lo empujan a buscar la gubernatura, determinó no participar en el proceso interno.

    Sin definir su futuro político en las filas priístas, puntualiza que para evitar ser comparsa de un juego previamente arreglado y decidido a favor de Vizcarra Calderón, declina intervenir en el proceso de elección del abanderado priísta a la gubernatura.

    Refiere que no ha encontrado condiciones de apertura, pues el método de elección es cerrado, por lo que no podrán participar todos los sinaloenses.

    En su carta, le recuerda a Beatriz Paredes su propio discurso emitido en su carácter de candidata a la presidencia del CEN del PRI, en el sentido de que â??las bases del tricolor son mejores que su cúpulaâ?