Etiqueta: pri

  • Sinaloa, ¿alianza PAN, PRD, Convergencia y PT?

    La dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) abrió la puerta para analizar la conformación de otra alianza opositora al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado de Sinaloa.

    En un comunicado, el líder nacional del blanquiazul, César Nava, aseguró que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de su instituto político analizará en una próxima sesión la posibilidad de integrar una coalición junto al Partido de la Revolución Democrática (PRD), Convergencia y el Partido del Trabajo (PT) para Sinaloa.

    Destacó que las pláticas continúan pero la única autoridad para determinar las alianzas es este órgano de dirección si la aprueba o no.

    «Efectivamente, analizaremos esta posibilidad con sumo cuidado, será motivo de una sesión posterior del Comité Ejecutivo Nacional. Lo analizaremos a la luz de la situación en Sinaloa y del deber cívico de Acción Nacional de presentar a los sinaloenses una opción real de cambio», dijo el presidente nacional del PAN.

    Sin embargo, dijo que mañana, en la sesión extraordinaria del CEN, se hará del conocimiento del órgano del partido la solicitud del senador con licencia, Mario López Valdez, para ser considerado como precandidato a la gubernatura por parte del PAN para contender en las elecciones de Sinaloa en julio próximo.

    Esta mañana, el senador con licencia acudió a las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PAN, en Sinaloa, para solicitar ser registrado como precandidato a la gubernatura por parte de Acción Nacional.

    Esta solicitud se turnará al Comité Ejecutivo Nacional mañana, instancia que revisará la petición hecha por el legislador.

    «Esperaremos al cierre de la hora del registro de precandidatos y el día de mañana el Comité Ejecutivo Nacional conocerá la solicitud de registro del senador con licencia, Mario López Valdez, para, en su caso, aprobarla», expuso Nava.

    El PAN y PRD han concretado hasta ahora cinco alianzas opositoras en Oaxaca, Hidalgo, Durango, Puebla y Chiapas: ahora debatirá su sexta alianza en Sinaloa

  • PRI presenta propuesta de reforma politica

    El PRI en la Cámara de Diputados presentó una amplia iniciativa de Reforma Política que plantea modificar a los tres poderes de la Unión, cambios en materia electoral y un nuevo formato al Informe Presidencial.

    Además propone transformar las 16 delegaciones del Distrito Federal en municipios, entre otros puntos.

    La iniciativa avalada por la mayoría de los 237 diputados del Revolucionario Institucional y firmada por Francisco Rojas, Emilio Chuayffet y César Augusto Santiago, busca reformar al poder público «por encima de intereses de cualquier tipo, personales, publicitarios o electorales» .

    Durante la sesión ordinaria en San Lázaro, el diputado César Augusto Santiago dio lectura a la iniciativa que busca modernizar al Congreso y hacerlo más productivo y eficiente, ya que plantea ampliar el segundo periodo ordinario de sesiones del 1 de febrero al 30 de junio.

    Así como un nuevo diseño al formato del Informe Presidencial que deberá acompañarse de reportes trimestrales de los secretarios de Estado, y con la variante que el Poder Legislativo pueda citar a particulares en comisiones de investigación.

    En tribuna, el legislador propuso el tema de la reconducción presupuestal, ampliar las facultades de la Cámara de Diputados en materia de rendición de cuentas y que esa instancia legislativa apruebe el Plan Nacional de Desarrollo, así como dar plena autonomía al Sistema de Administración Tributaria (SAT) .

    Asimismo se plantea para el Distrito Federal el municipalizar las 16 delegaciones políticas así como reformas para impulsar el desarrollo metropolitano.

    Se planeta que los municipios puedan cobrar el impuesto predial a los inmuebles o terrenos que pertenecen a dependencias federales.

    La reforma del PRI expone que los mexicanos de 18 años puedan ser candidatos a diputados federales y establecer la circunscripción para los migrantes.

    La iniciativa fue turnada a las comisiones del Distrito Federal y Puntos Constitucionales

  • Conago quiere mando unico en policia

    La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) aprobó por unanimidad crear un mando único policial en cada una de las 32 entidades federativas del país, que responda en forma más eficaz a los desafíos de la criminalidad.

    Al participar en la 38 Reunión Ordinaria de la Conago, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, consideró que actualmente la organización existente de la seguridad pública favorece en mucho la desarticulación, los esfuerzos inconexos y las respuestas aisladas.

    Rediseño integral
    Medina Cruz, quien es coordinador de la Comisión de Seguridad Pública de la Conago planteó que así no se ha podido avanzar: â??así ganan terrenos unos cuantos criminales carentes de escrúpulos frente a un pueblo mayoritariamente pacífico y trabajador, por lo que tenemos que cambiar lo que no ha funcionado´â?.

    Aseguró que al crimen organizado es preciso oponerle fuerzas de seguridad unificadas y una sociedad comprometida que actúe con cohesión ante los graves y actuales peligros, lo que implica, entre otras cosas, que â??rediseñemos de manera integral mecanismos del modelo policialâ?.

    Por ello, la integración de los cuerpos municipales de cada entidad en uno solo, bajo el mando de la policía estatal, pero atendiendo las particularidades jurídicas de cada estado, se convierte en una necesidad imperiosa para atender los delitos del fuero común, planteó el funcionario.

    Respeto a la soberanía
    Dijo que propuso a nombre de la Comisión de Seguridad Pública de la Conago que inicien las discusiones necesarias con relación a esta reforma, y que considere la participación de los tres órdenes de gobierno.

    También, presentar una sugerencia al Congreso de la Unión para que, en el uso de sus facultades, delibere y resuelva sobre la conveniencia de modificar el articulado constitucional con el fin de facilitar la creación â??en cada estadoâ?? de una policía única.

    Además, realizar las adecuaciones a los marcos jurídicos en las entidades federativas, siempre con total y absoluto respeto a la soberanía de cada una de los estados del territorio nacional.

    El planteamiento tuvo el apoyo mayoritario de los 23 gobernadores que acudieron al encuentro, entre ellos los de de Veracruz, Tamaulipas, Morelos, Querétaro y el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, quienes enfatizaron que posteriormente deberán reunirse para ver cuánto dinero puede asignarse a estas tareas

  • Oposicion sepulta reforma laboral dice PAN

    A menos de una semana de que el PAN y el gobierno federal presentaran su propuesta de reforma laboral, el sector obrero y sindicalista del PRI y PRD en la Cámara de Diputados la â??sepultóâ?.

    En una reunión privada que tuvieron los diputados del PRI, PRD, PVEM, PT y Convergencia que representan a sectores sindicales, con apoyo de sus coordinadores parlamentarios, se acordó desechar completamente la reforma laboral presentada por el PAN y, para ello, congelar su análisis en comisiones.

    A cambio, los líderes obreros y sindicales integrarán un comité técnico que redacte una propuesta alterna, donde integre los consensos posibles.

    En entrevista, los líderes del Congreso del Trabajo y la Unión Nacional de Trabajadores, Isaías González y Francisco Hernández Juárez, respectivamente, dijeron que la propuesta laboral no seguirá su trámite legislativo en San Lázaro, ya que la rechazan desde la primera y hasta la última letra.

    â??Estuvimos reunidos todos, el Congreso del Trabajo, y todas las organizaciones, la CROC, la Unión Nacional de Trabajadores, y acordamos no ir con la propuesta laboralâ?, explicó González.

    â??¿La propuesta seguirá el trámite legislativo en San Lázaro?

    â??No, no camina, no tiene futuro porque ya encontró rechazo absoluto de las organizaciones sindicales, de las diputaciones tanto del PRI como del PRD, PT, Convergencia y el PVEM.

    González afirmó que el PAN y el gobierno equivocaron la estrategia en la presentación de su propuesta de reforma laboral, porque anulan todo lo conquistado por los trabajadores.

    â??Y si quisieron asustar al movimiento obrero lo que pasó fue lo contrario: no unieron, lo unificaronâ?.

    El diputado federal reveló que en la reunión del sector obrero de las bancadas de oposición, el líder del Congreso del Trabajo en el estado de México, Armando Neyra, presentó la propuesta de rechazar tajantemente la iniciativa Acción Nacional, y el resto la avaló a nombre de cada fracción parlamentaria.

    Además, impulsarán una campaña informativa sobre las intenciones de la reforma laboral que propuso el PAN.

    â??Decir que la conclusión de la reforma laboral es que regresaríamos 100 años en nuestras leyes, a ese tiempo en que no había derecho de asociación, de contratación, de respeto a jornadas laborales y al salario. Es una propuesta regresivaâ?.

    En tanto, el perredista Hernández Juárez del y líder de la Unión Nacional de Trabajadores confirmó que el acuerdo de los sindicalistas es rechazar la propuesta y decir públicamente que no tiene ningún futuro en la Cámara baja.

    â??El PRI, PRD, PVEM, Convergencia y PT ya dijimos que no, incluso hubo representantes del sindicato del IMSS (cuyo líder participó en la redacción de la propuesta panista) para decir que no la aceptan y vamos a manifestarlo en un desplegado con la firma de una mayoría de los legisladoresâ?.

    En la reunión a puerta cerrada y apoyada por movilizaciones en los alrededores de la Cámara de Diputados, los legisladores de oposición condenaron no haber sido parte de la redacción de la reforma laboral, lo que sumó a la negativa de sentarse a la mesa con el secretario del Trabajo, Javier Lozano.

    El Partido Acción Nacional presentó su propuesta de reforma laboral el jueves de la semana pasada, y en ella proponen endurecer los requisitos de huelga, transparentar los sindicatos tanto en recursos como en estatutos, regular las figuras de contratación de los outsourcing y permitir contratos por horas, uno, tres o seis meses, además de limitar el pago de salarios caídos a seis meses en un proceso de demanda laboral

  • PRI quiere DF = Gran Alcaldia

    La presidenta de la Comisión del Distrito Federal en el Senado de la República, la priísta María de los Ángeles Moreno Uriegas, planteó una â??reconfiguración territorialâ? de la ciudad de México para convertirla en una â??gran alcaldíaâ?.

    La senadora cabildeó con su bancada esta propuesta â??cuyo eje rector es una reforma profunda al artículo 22 de la Constituciónâ?? que se busca insertar en el debate de la llamada reforma política.

    La transformación incluiría hacer de las delegaciones â??departamentos territorialesâ?, que sumarían 20 al dividir Iztapalapa y Cuajimalpa. El jefe de Gobierno pasaría a ser â??alcaldeâ?, y los delegados recibirían el nombre de â??jefes de departamentoâ? elegidos por los ciudadanos.

    Moreno dijo que hacer del DF â??un estado puede significar municipalizar, y la municipalización fracturaría y fragmentaría la ciudad, y tendría un costo adicional por la creación de un cabildoâ?.

    â??Sin embargo, el proyecto equipara al DF con los estados para efectos de organización electoral y participación ciudadana. La figura de la gran alcaldía estaría formada por el alcalde y 17 concejales elegidos por voto directoâ?, concluyó

  • Senado da mayor peso a CNDH

    El Senado aprobó en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos el dictamen para elevar a rango constitucional la defensa, protección y promoción de los derechos humanos, que incluye la modificación de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pase la facultad de investigar violaciones â??gravesâ? a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    Una vez aprobada esta reforma, las instituciones estarán imposibilitadas para negar información al organismo bajo el argumento de datos confidenciales. Pero a cambio, la CNDH deberá mantener reservados los datos para no afectar a terceros.

    En el dictamen, los integrantes de las comisiones modifican â??sustancialmenteâ? el artículo 102 constitucional para establecer que el presidente de la CNDH y los titulares de los organismos de protección de derechos humanos de los estados se elijan a partir de una consulta pública.

    Con esta reforma, la Comisión Nacional de Derechos Humanos podrá investigar â??los hechos que constituyan violaciones graves de derechos humanosâ? por oficio o cuando lo solicite el Ejecutivo Federal, el Legislativo, los gobernadores, el Jefe de gobierno del Distrito Federal o las legislaturas de las entidades federativas.

    Se establece que las entidades y el DF garantizarán la â??autonomíaâ? de los organismos de protección a los derechos.

    El presidente de la Comisión, Pedro Joaquín Coldwell (PRI), resaltó que las modificaciones avaladas en comisiones forman parte de la reforma política que se discute en el Senado.

    Estado de emergencia

    El dictamen también adiciona el artículo 29 constitucional como un primer piso del entramado jurídico hacia la aprobación del estado de emergencia para fortalecer al Estado en la lucha contra el narco y el crimen organizado.

    Los senadores debatieron por casi dos horas el tema, y acordaron que â??la restricción o suspensión de derechos y garantías debe ser proporcional al peligro a que se hace frenteâ?.

    Los secretarios de Estado y la PGR, con aval del Congreso, podrán restringir en el país o una zona el ejercicio de los derechos y las garantías â??que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero por un tiempo limitadoâ?.

    El Congreso de la Unión será el encargado de revocar la suspensión de garantías, y el Ejecutivo no podrá hacer observaciones

  • PRD señala a AMLO por «no apoyo»

    El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Jesús Ortega, calificó como una decisión equivocada que Andrés Manuel López Obrador convoque a sus seguidores a no apoyar a los candidatos del Dia que tengan alianzas con el PAN o el PRI, porque son la base para tumbar a los cacicazgos en los estados.

    â??A mí me parece francamente una posición equivocada, que no hace un suficiente análisis, y yo creo que le ayuda a los oaxaqueños, hombres y mujeres, y le ayuda al país que en Oaxaca ya no persista y perdure el régimen caciquil que en el atraso ha mantenido a Oaxaca.

    â??¿Quién quiere que gane en Oaxaca, el candidato de Ulises Ruiz o Gabino Cué? ¿Quién quiere que gane en Puebla, el heredero de (Mario) Marín? La gente debería asumir que va a ayudar a terminar con estos cacicazgos que han postrado a estas entidades y a la gente que vive en estas entidades en la pobreza y en la marginaciónâ?, subrayó

  • Conago va contra Gobierno federal

    El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, acusó al gobierno federal de esconder participaciones federales, recortar programas y ejercer todos los recursos de apoyos sociales para sacar ventajas político electoral.

    â??El gobierno federal ejerce todos los recursos de los llamados programas sociales de Sedesol, pretendiendo generarse ventajas de carácter político electoral o popularidad socialâ?, denunció.

    El próximo 4 de julio se llevarán a cabo en Veracruz elecciones locales para renovar la gubernatura, diputaciones y presidencias municipales. Herrera anunció que en la Conago denunciará las artimañas del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa

  • Senador Mario Lopez Valdez pide licencia

    Mario López Valdez, senador del PRI, solicitará hoy licencia para separarse de su cargo por «tiempo indefinido» para contender por la candidatura a la gubernatura de Sinaloa.

    López Valdez renunció al proceso interno de su partido para elegir al candidato a gobernador de esta entidad, porque consideró que no existían condiciones de equidad.

    «No encontrado condiciones de apertura, puesto que el método de selección será por medio de una elección cerrada, en la que no podrán participar todos los sinaloenses», recriminó el legislador a la líder nacional del PRI, Beatriz Paredes, a través de una carta.

    López Valdez acusó que en Sinaloa se trabaja sólo para uno de los aspirantes: Jesús Vizcarra Calderón, a quien incluso señala como el delfín del actual gobernador, Jesús Aguilar Padilla.

    El bloque de partidos de izquierda (PRD, PT y Convergencia) impulsará la candidatura Mario López Valdez, pero será hasta el jueves cuando el Partido Acción Nacional determine si participará en la alianza opositora que busca sacar al PRI del gobierno estatal

  • En Oaxaca se acusa al Gobierno Federal de presional ediles

    El gobernador Ulises Ruiz aseguró que el gobierno federal utiliza el aparato de Estado para favorecer la precampaña de Gabino Cué, candidato aliancista de PAN-PRD, Convergencia y PT.

    Denunció presuntos desvíos de fondos y advirtió de reuniones secretas en las que participan presidentes municipales y funcionarios de Sedesol, Sagarpa y Oportunidades.

    En ellas, dijo, los ediles son presionados para respaldar a los candidatos opositores al PRI y los consejales priístas, para cambiar de filiación política