Si las elecciones de Veracruz se realizaran en este momento el priista Javier Duarte le ganaría al panista Miguel Ángel Yunes casi por 24 puntos, de acuerdo con la encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica.
En el sondeo, 44.8 por ciento de los veracruzanos informó que votaría por Javier Duarte, del PRI; 21.1 por ciento, por Miguel Ángel Yunes, del PAN, y sólo 6.2 por ciento, por Dante Delgado, quien contiende por la alianza PRD-Convergencia.
En las preferencias por partido bajan los dos punteros: PRI tiene 43.9 por ciento y PAN 19.6.
Los veracruzanos consideraron que el partido que representa un cambio positivo en su estado es el PRI, al que le dieron 39.4 por ciento y al PAN sólo 18.3. Plantearon que Acción Nacional representa un retroceso, al darle 21.5, y al Revolucionario Institucional, 18.6.
También se midió la confianza que los ciudadanos le tienen al gobierno del estado: 14 por ciento dijo mucho, 39 por ciento algo, 33.5 poco y nada 13 por ciento
Etiqueta: pri
-
Encuesta da a Javier Duarte triunfo HOY en Veracruz
-
Ilegales modificaciones al articulo constitucional 102
El secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el perredista Nazario Norberto Sánchez, calificó como «incorrectas e ilegales» las modificaciones al artículo 102 constitucional que hizo el Senado de la República, que deja fuera a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en las investigaciones relativas a la violación de los derechos humanos.
En entrevista, Norberto Sánchez afirmó que «es incorrecto e ilegal, en una palabra, una aberración, el paquete de las reformas aprobadas por la Cámara de Senadores a diversos artículos como el 102 constitucional, que convierten a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, (CNDH).
El legislador aseveró que se trata de una minuta, aprobada el 8 de abril en el Senado de la República, que retira facultades a la SCJN para tener la última palabra jurídica en materia de derechos humanos, por lo que al interior de la Comisión de Puntos Constitucionales hay un desacuerdo común entre su bancada, PRI y PAN.
Explicó que la CNDH es un ente autónomo y administrativo, y así debe seguir. «No podemos darle esas facultades porque está de una u otra forma bajo tutela del Poder Ejecutivo, por lo cual es inconcebible tal situación».
Nazario Norberto citó como ejemplo el caso de Aguas Blancas, donde la SCJN ejerció su facultad investigadora y pudo emitir una resolución aún cuando ya habían transcurrido 10 años de aquella matanza, y nunca estuvo sujeta a una instancia como la CNDH, con lo que se garantizó la división de poderes
-
Ya es candidato Gabino Cue
Como parte del procedimiento interno del PAN, el senador con licencia, Gabino Cué Monteagudo, tomó hoy protesta como candidato oficial de este instituto político a la gubernatura del estado.
Frente a cientos de delgados estatales, reunidos en un hotel al norte de la capital, Cué Monteagudo reconoció que ‘no veo una transición democrática, una atención a la política social sin una relación cercana con el gobierno federal’.
‘Reconocemos al presidente de los mexicanos y no tengo la menor duda que a partir del 1 de diciembre vamos a trabajar de la mano con el gobierno federal’, añadió el hoy candidato del Partido Acción Nacional (PAN) .
Recordó las dos ocasiones en que el presidente Calderón estuvo presente durante su campaña a la gubernatura del estado, realizada en 2004, cuando encabezara dicha candidatura de la coalición Todos somos Oaxaca, integrada por el PAN, y los partidos Convergencia y de la Revolución Democrática (PRD) .
Acompañado por el delegado del Comité Ejecutivo Nacional en Oaxaca, Javier Corral Jurado y el dirigente estatal panista, Carlos Moreno Alcántara, subrayó que ‘lo que hoy nos une, lo que nos hace reencontrarnos es la esperanza de lograr un cambio para todo el estado de Oaxaca’.
‘Lo que nos une es insistir en la necesidad de un cambio, de alcanzar la paz y el progreso. Retomar el camino de la democratización inconclusa de nuestro país, iniciar un cambio con sentido social y humanista’, indicó.
Durante su discurso, Cué Monteagudo esbozó los puntos que comprenden sus propuestas de gobierno, como el impulso a las reformas económicas en el estado, el acercamiento con los jóvenes empresarios, la transparencia, el ejercicio de un gobierno con austeridad, la promoción de turismo, apoyo a las amas de casa y atención al campo.
Cabe señalar que anteriormente, rindió protesta también ante la dirigencia estatal de Convergencia, por lo que aún resta lo conducente con los partidos del Trabajo (PT) y el PRD
-
Beatriz Paredes habla de alianzas
La secretaria general del Partido de la Revolución Democrática, Hortensia Aragón, calificó como folclóricas, â??como es ellaâ?, las afirmaciones de la dirigente del PRI, Beatriz Paredes, sobre las alianzas electorales que han conformado el PRD con el PAN cuando afirmó que al tricolor â??les hacen los mandadosâ?.
Aragón dijo que â??la forma en la que Paredes contesta demuestra que tenÃamos razón, porque es una manifestación de preocupaciónâ?.
Lamentó el bajo perfil de las declaraciones de Paredes â??porque no me imagino qué estaremos expresando en junioâ? y adelantó que esta semana podrÃan definir su candidato a la gubernatura en Tamaulipas; en el caso de Oaxaca, comentó que hay presiones de distintos sectores para tratar de echar abajo la alianza opositora al PRI
-
2009 record de delitos electorales
La FiscalÃa Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), aseguró que los comicios del 2009 para determinar la actual configuración de la Cámara de Diputados, se registró un incremento en las consignaciones por delitos electorales de orden federal.
En su informe anual de labores 2009 que envió al Senado de la República, la Fepade precisó que las consignaciones superaron a las registradas en 2006, cuando se eligieron Presidente de la República, senadores y diputados federales.
Sin embargo, aclaró que â??el aumento no responde necesariamente a un incremento sustantivo de los delitos electorales, sino al fortalecimiento de la cultura de la denuncia y la presencia de la Fepadeâ?.
El organismo especializado, dependiente de la PGR detalló que mil 898 indagatorias por delitos electorales que fueron atendidas, mil 359 derivaron en averiguación previa, 395 están en trámite y 144 se reingresaron.
Destacó que de mil 247 indagatorias resueltas vÃa ministerial, 688 resultaron en contra de alrededor de 827 inculpados, lo cual arroja que 89.84 por ciento de las indagatorias resultaron en sentencias condenatorias.
Asimismo, precisó que de mil 359 averiguaciones previas iniciadas durante 2009, sólo 483 fueron relacionadas con el proceso electoral federal.
â??El tipo penal más investigado fue el destino de manera ilegal que servidores públicos hacen, de recursos que tienen a su disposición, en apoyo a un partido o candidato en especialâ?, subrayó.
Explicó que la mayorÃa de los denunciantes son particulares, mientras que los inculpados tienen la calidad de pertenecer a algún partido polÃtico.
Sobre las medidas preventivas que realiza la FiscalÃa Especializada para inhibir las conductas delictivas en materia electoral, destacó la implementación de polÃticas públicas entre la administración pública, los gobiernos estatales y las organizaciones de la sociedad civil.
«Entre estas destacan la capacitación por medio de talleres, conferencias y seminarios; asà como la atención personalizada de la ciudadanÃa, a través del teléfono, chat, correo electrónico, el Módulo Itinerante y la Pantalla Interactiva», concluyó
-
Guerra sucia en Aguascalientes
El vicecoordinador de la bancada del PAN en el Senado, Rubén Camarillo Ortega aseguró que en Aguascalientes existe una guerra sucia contra el candidato de su partido al gobierno del estado, Martín Orozco.
En entrevista, el senador de Acción Nacional afirmó que «existe una consiga en contra de Orozco, urdida desde la Secretaría General de Gobierno del estado».«Estamos muy decepcionados de la falta de una actuación imparcial del gobernador Armando Reynoso Femat, ya que está permitiendo que desde las instancias del gobierno se ataque al candidato de Acción Nacional al gobierno estatal», señaló.
Camarillo Ortega, demandó al gobernador Reynoso, de filiación panista, que se sume a apoyar dicha candidatura pues «el candidato del PAN en Aguascalientes es Martín Orozco».
Yo me sumó a su candidatura, reiteró, porque esa es mi obligación institucional; así debería de ser la postura de todos los panistas de Aguascalientes, incluido el gobernador, pero desafortunadamente no ha sido así.
Por ello, el legislador por Aguascalientes externó sus dudas sobre la lealtad del mandatario estatal al proyecto panista, desde su postura como militante del partido blanquiazul.
Sin embargo, advirtió que «Orozco, a pesar de esta guerra sucia orquestada por el PRI y desde algunas de las oficinas del gobierno del estado, seguirá siendo el candidato del PAN».
Martín Orozco, fue inhabilitado por el ayuntamiento de Aguascalientes, de extracción priísta, para ocupar cargos públicos durante 14 años por supuestas irregularidades en la compra de un terreno
-
Roberto Madrazo critica alianzas
Roberto Madrazo Pintado condenó las alianzas PAN-PRD, pronosticó el triunfo del PRI en el 2012 si construye desde ahora un proyecto político competitivo y demandó al gobierno Federal replantear la estrategia de seguridad que ha fracasado y en donde el Ejército se desgasta al cumplir funciones de policía.
De visita en Monterrey, para reunirse con «amigos» y en asuntos profesionales, el ex candidato presidencial dijo que la vida en el país es agitada y que la renovación de casi la mitad de los gobernadores del país es relevante para el 2012 donde los partidos fincan sus expectativas.
Calificó la unión electoral PAN-PRD como una alianza sin principios, sin escrúpulos, de orígenes muy perversos con la finalidad solamente de unir para ganar elecciones.
«Lo que los está uniendo es solamente el interés del poder por el poder mismo. No puedes unir ideologías tan diferentes como las que existe entre el PAN y el PRD con un sólo propósito que es derrotar al PRI, porque ha venido avanzando en estos proceso electorales de manera muy importante», añadió.
«No les importa la ética, los valores y los principios y en eso la gente se da cuenta de que no hay beneficio para la población, sino la ambición por el poder. Las alianzas van a fracasar, predomina el interés de pequeños dirigentes», pronosticó el ex presidente nacional del PRI.
Aseveró que el PRI retornará a la presidencia del país porque no ha abandonado su visión y trabajo social en los Estados, «lo que no tiene el PAN en programas sociales, por lo que debe empezar a construir un proyecto consistente, competitivo».
Sus opiniones las dio como militante del PRI y observador porque «mi ciclo se terminó y no aspiro a ningún cargo público».
En materia de seguridad consideró error entregarle al Ejército las funciones que le corresponden a la policía pues tiene otras funciones muy importantes para la soberanía nacional.
«La falta de una estrategia y la urgencia de atender estos errores ha hecho que tenga que entrar y no ha dado resultados pues tiene funciones distintas. Puede sufrir un desgaste elevado por las críticas que hay en derechos humanos», advirtió.
Dijo compartir la idea de un solo mando para fortalecer la existencia de una cadena de seguridad que le pueda dar equipamiento, capacitación, preparación adecuada de los policías y replantear los fenómenos de corrupción.
«Tengo impresión de una imagen de Felipe Calderón parado en un hormiguero y golpeando un panal de abejas», sin saber de cual salir primero, comentó.
«La inseguridad no ha permitido la creación de empleos y la estrategia Federal es equivocada mientras hay más de 20 mil muertos en cuatro años por el crimen organizado y que trae costos en inversión, desarrollo y competitividad», afirmó.
«Cuando México quiera salir de este hoyo va a hacer muy tarde y países como Brasil se no adelantarán y se irán los socios comerciales. El presidente Calderón debe aprovechar el tiempo que le queda en el cargo», finalizó
-
PVEM propugna por internet gratis en plazas publicas
El diputado Carlos Samuel Moreno Terán, del PVEM, solicitó al Ejecutivo federal instrumentar un programa de gobierno mediante el cual se proporcione acceso gratuito a Internet en todas las plazas públicas del paÃs.
En entrevista, el legislador federal señaló que las modernas tecnologÃas de la información y comunicaciones son una herramienta privilegiada para el desarrollo, porque no sólo contribuyen al mejoramiento social sino también al crecimiento económico de una nación.
Refirió que cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indican que el promedio de hogares a nivel mundial con conexión a Internet es de 57 por ciento, pero que en México el porcentaje sólo llega a 13.5 por ciento.
En México, dijo, 33.7 por ciento de sus habitantes son usuarios de computadora, pero únicamente 23.6 por ciento tienen acceso a la red.
Además, subrayó, casi 3.4 millones de hogares que cuentan con una computadora no tienen conexión a Internet, y la razón principal de ello es por la falta de recursos económicos, lo que representa 53.7 por ciento de la población.
â??Internet es una fuente inagotable de información y de datos de primera mano; como red originariamente cientÃfica, se encuentra gran cantidad de información útil para las clasesâ?, destacó el diputado sonorense.
Manifestó que es responsabilidad de los legisladores coadyuvar a que todos los mexicanos accedan a las nuevas tecnologÃas de la información y aprovechen la navegación abierta por Internet.
El rezago educativo ha crecido en la población y son los jóvenes el sector que más ha aumentado. â??Esta situación nos demuestra que el gobierno federal debe replantear una estrategia con la ayuda de nuevas tecnologÃas y modelos más flexiblesâ?, apuntó.
En los paÃses más desarrollados del mundo, los profesores y estudiantes de centros educativos distantes entre sà utilizan la red como medio de comunicación para realizar proyectos en común e intercambiar datos sobre diferentes aspectos de su medio social.
Del mismo modo, para estudiar las diferencias y semejanzas culturales entre comunidades de diferentes paÃses. Además, las escuelas utilizan la red para romper su aislamiento del mundo, indicó.
Por ello, Moreno Terán reiteró que es necesario digitalizar a México y realizar una gran cruzada para que todos los ciudadanos tengan acceso a Internet de manera gratuita, â??con lo cual se elevarÃa el nivel educativo y el rezago histórico que existe en ese sector de la sociedadâ?
-
PRI apoya a Eviel Pérez Magaña en todo el pais
Dirigentes, gobernadores, senadores y al menos 70 diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) asistirán a la toma de protesta de Eviel Pérez Magaña como candidato al gobierno de la entidad.
Al evento, que se realizará en el zócalo de la capital oaxaqueña, asistirá la cúpula priísta encabezada por la dirigente nacional tricolor Beatriz Paredes Rangel y los jefes de las bancadas en el Senado y Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas, respectivamente.
También se tiene previsto que asistan al menos ocho gobernadores emanados del tricolor incluyendo al de la entidad, Ulises Ruiz.
Pérez Magaña se enfrentará en las próximas elecciones a la coalición de los partidos Acción Nacional (PAN) , de la Revolución Democrática (PRD) , del Trabajo (PT) y Convergencia, que encabeza Gabino Cué.
El evento que se realiza en medio de la etapa de «veda» electoral, se llevará a cabo a las 12:00 horas en la llamada Alameda de León, ubicada a un costado de la catedral en el zócalo de la capital oaxaqueña