Etiqueta: pri

  • Al PVEM desde europa le llegan criticas

    El Grupo de los Verdes del Parlamento Europeo (EGP) retiró hoy su reconocimiento al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por defender la reintroducción de la pena de muerte en el país.

    «EGP no tiene otra opción que dejar de considerar al PVEM como miembro de la familia política verde» , aseguró un portavoz de los verdes europeos, Ulrike Lunacek.

    Según Lunacek, no se trata de una diferencia de opiniones en opciones políticas sino de principios básicos.

    «El PVEM es totalmente consciente de que el rechazo a la pena de muerte figura en la Carta de los Verdes Globales», votada en Canberra en 2001.

    Para otro de los portavoces del EGP, Philippe Lamberts, la decisión de hoy es la «consecuencia lógica» del comportamiento del PVEM, que «se ha excluido a sí mismo» al violar un valor básico de los partidos ecologistas.

    El PVEM pertenece a la Federación de Partidos Verdes de América, a la que se dirigirá el EGP para pedirle que actúe de acuerdo con lo ocurrido.

    La pena de muerte quedó abolida de manera oficial en México en 2005, aunque no se aplicaba desde 1961.

    Diversas fuerzas políticas del país, entre las que se encuentra el PVEM, defienden desde hace meses la aplicación de la pena máxima para violadores y secuestradores

    Technorati Profile

  • Pena de muerte es un tema electorero dice el PAN

    La bancada panista en la Cámara de Diputados respalda los foros para analizar sanciones más severas para los secuestradores, pero considera que la pena de muerte es un tema «electorero, demagógico e inviable para aplicarla en México».

    La diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) y presidenta de la Comisión Especial para la Reforma del Estado, Yadhira Tamayo Herrera, dijo que «no es matando a los delincuentes como se logrará, sino con cadena perpetua».

    «Más allá de la intentona demagógica y electorera con la que en un principio se quiso posicionar el tema de la pena de muerte, la realización de los foros servirá para dar seriedad a la discusión».

    La panista expuso en entrevista en San Lázaro que la discusión entre expertos, académicos y juristas permitirá ver los pros y contras.

    Recordó que el 9 de diciembre de 2005 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reforma el Artículo 22 de la Constitución para abolir en definitiva la pena de muerte en México.

    El cuarto párrafo abolido contemplaba la pena de muerte para el «traidor a la patria en guerra extranjera, al parricida, al homicida con alevosía, premeditación o ventaja, al incendiario, al plagiario, al salteador de caminos, al pirata y a los reos de delitos graves del orden militar».

    Tamayo Herrera indicó que el soldado de infantería Isaías Constante Laureano fue la última persona a quien se le aplicó la pena de muerte en México, lo cual ocurrió en Saltillo, Coahuila, el 9 de agosto de 1961.

    «Debemos reconocer que las instituciones encargadas de dar seguridad han fallado. Pero también se debe considerar que mujeres y hombres que integran los cuerpos policiacos a diario se juegan la vida para que los ciudadanos puedan transitar por las calles en paz».

    La también integrante de la Comisión de Justicia mencionó que en guerra contra la delincuencia hay que ser cautos al aplicar los castigos. «¨Qué es lo que quieren los ciudadanos, matar a los secuestradores o que no haya secuestros?», preguntó la diputada.

    Yadhira Tamayo aseguró que mientras se cuente con un sistema de justicia imperfecto, donde el índice de impunidad es alto y la corrupción está presente en los juzgados, reinstaurar la pena de muerte puede ser peligroso.

    «Condenar a un inocente por error, como ha ocurrido en Estados Unidos, no tiene forma de resarcirse porque el implicado ya estará muerto. Por ello en el PAN decimos no a la pena de muerte y sí a la cadena perpetua», reiteró

    Technorati Profile

  • Al PSD le molesta un foro sobre la pena de muerte

    El Partido Socialdemócrata (PSD) rechazó la reinstalación de la pena de muerte en México porque es una medida retrógrada, pero señaló que si son invitados a los debates organizados por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para defender su punto de vista.

    Luciano Pascoe Ripey, vicepresidente del PSD, señaló que un Estado democrático no puede ser revanchista ni recurrir al «desquite o a la represalia como política de combate contra la inseguridad».

    Dijo que una sociedad que acude a la pena de muerte anima simbólicamente a la violencia.

    «México no puede retroceder como sociedad pues está claro que la pena de muerte está en desuso en el mundo ya que contraviene los derechos humanos. Nuestro país ha firmado diversos tratados internacionales y convenios que le impiden aplicar de nueva cuenta la pena capital».

    Pascoe Ripey aclaró que el PSD no se opone a la decisión de una mayoría de integrantes de la Comisión Permanente de abrir a debate este tema.

    «Si nos invitan asistiremos para expresar y defender nuestro punto de vista en el sentido de que una sociedad democrática debe desechar propuestas que significan un retroceso», expresó.

    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) logró que la Comisión Permanente convoque a la Cámara de Diputados para que debata -en el próximo periodo ordinario de sesiones- la posibilidad de aplicar la pena de muerte a secuestradores que asesinen a sus víctimas, medida que ha sido calificada como electorera por el PRD

    Technorati Profile

  • Al PRD no le importa el foro sobre pena de muerte

    El coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete, adelantó que su bancada no participará en el debate en torno a la pena de muerte, promovido por el PVEM, y aprobado el miércoles por la Cámara de Diputados, al señalar que es sólo una estrategia electoral.

    «No nos vamos a distraer en temas secundarios, tampoco nos vamos a ir atrás del trapo rojo de carácter electoral que algún partido nos coloque enfrente, ya estamos grandecitos para embestir a la primera, el tema de la pena de muerte no es prioridad para nosotros, ni el debate, ni reformas, ni tocar el tema».

    Navarrete aclaró que la prioridad de la bancada del PRD en la vieja casona de Xicoténcatl, será el tema económico.

    «La prioridad para los Senadores del PRD es el tema económico, queremos dedicar todo el día y todos los días de la semana en el transcurso del periodo ordinario de febrero, marzo y abril, a analizar qué tenemos que hacer para que los mexicanos enfrenten exitosamente esta crisis económica que tenemos encima».

    Desde su punto de vista, es más importante saber cómo va a gastar el gobierno federal en los programas sociales para que la gente que no tiene recursos económicos o que pierda su empleo no deje de tener seguridad social.

    «Vamos a debatir y a analizar que no se les deje de atender en el IMSS y en el ISSSTE para que tengan atención médica para sus familias, no dejen de tener medicinas, no pierdan el crédito de su casa, es decir, la situación económica es la prioridad nuestra».

    Carlos Navarrete afirmó tajante que si otros partidos, como el PVEM y el PRI quieren abordar el tema de la aprobación de la pena de muerte, que México no puede avalar, por los tratados internacionales, será su problema.

    «Si el PRI y el Verde quieren entretenerse en un debate sobre la pena de muerte, allá ellos, nosotros no es nuestra prioridad

    Technorati Profile

  • Camara de Diputados abre foros de debate a la pena de muerte

    La Comisión Permanente del Congreso aprobó que la Cámara de Diputados lleve a cabo foros de debate sobre la pertinencia de aplicar la pena de muerte para frenar el secuestro y homicidio, de acuerdo con una propuesta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que tuvo el apoyo del PAN y PRI.

    «México vive una etapa de crisis en materia de seguridad y la población reclama acciones firmes para enfrentarla y no podemos ignorar que un importante sector de ella se ha pronunciado a favor de reinstaurar la pena de muerte», dijo la coordinadora de la bancada del PVEM, al argumentar a favor del debate, en la sesión de la Comisión Permanente.

    La realización de los foros recibió el apoyo del Partido Acción Nacional, que a su vez logró que se agregue la cadena perpetua a la discusión.

    Por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el coordinador del grupo, Emilio Gamboa Patrón, en entrevista expresó el apoyo priista al foro de debate sobre la pena de muerte. «En la Cámara de Diputados –dijo-no podemos vetar ningún tema», y a los eventos asistirán los legisladores de su bancada que así lo deseen, señaló.

    Por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el diputado Octavo Martínez Vargas y el senador Jesús Garibay rechazaron la propuesta del PVEM, la cual descalificaron como «una acción electorera».

    El punto de acuerdo expresa que la Comisión Permanente respalda la propuesta del PVEM para «realizar foros en los que se analice el catálogo de delitos graves, el incremento de penas y la pertinencia de incorporar la pena de muerte como medida para combatir la delincuencia».

    La diputada Gloria Lavara dijo que los foros se deben de abrir cuanto antes, de manera que la sociedad y los especialistas expresen sus puntos de vista y el Congreso pueda legislar al respecto en el periodo de sesiones de febrero a abril próximo.

    Lavara rechazó que haya incongruencia entre los postulados de defensa de las formas de vida del Partido Verde, y su oferta de pena de muerte para castigar a secuestradores, homicidas, así como a militares, policías y agentes del ministerio público que cometan el delito de secuestro.

    Afirmó que en los últimos años el problema de la inseguridad pública aumentó a niveles en los que la gran mayoría de la población sufre miedo, derivado del aumento de la delincuencia. Por ello es necesario que se debata la pertinencia de este tipo de castigos

    Technorati Profile

  • En Morelos ya hay delitos electorales

    El ex director de Fonacot en el estado de Morelos, Francisco Javier Vázquez González, fue detenido en la ciudad de México y consignado ante un juez federal por condicionar un servicio público a favor de las campañas del PAN, informó la Procuraduría General de la República (PGR).

    En un comunicado, la dependencia precisó que la detención del ex funcionario se realizó en cumplimiento de una orden de aprehensión librada por el juez tercero de distrito en materia penal de Morelos.

    Vázquez González fue denunciado ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por condicionar el otorgamiento de créditos destinados a la compra de ganado, en apoyo de un partido político.

    La acusación consta en la averiguación previa 845/FEPADE/2007 y sus acumuladas 870/FEPADE/2007, 077/FEPADE/2008 y 213/FEPADE/2008, iniciadas por la comisión de un delito electoral.

    La Fepade acreditó que el ex funcionario constituyó una empresa legalmente inexistente para ofrecer créditos en efectivo a ganaderos de Morelos.

    Vázquez González, valiéndose de su cargo, prometía que 80% de los préstamos no tendría que ser reembolsado, mientras 20% restante, que sí sería devuelto, se destinaría a las campañas de los candidatos del PAN en el proceso 2006.

    Cuando la dependencia federal pidió a los beneficiarios el pago de los créditos, éstos dieron a conocer la presunta conducta ilícita del funcionario; así, la apoderada legal de Fonacot presentó la denuncia.

    El ex funcionario fue trasladado a Cuernavaca, Morelos

    Technorati Profile

  • César Nava versus Rafael García Pérez

    El ex secretario particular del presidente Felipe Calderón, César Nava ya tiene rival en el PRI.

    La tarde de ayer en la sede nacional prií­sta se registró un aspirante a ser candidato por el distrito 15 con cabecera en la delegación Benito Juárez, mismo distrito por el que jugará el panista César Nava.

    El aspirante es Rafael Garcí­a Pérez, lí­der del Consejo Popular Juvenil a nivel nacional de los Chavos Banda, y detalló la contienda será de â??fresas contra chavos bandaâ?.

    Al registrarse ante la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI detalló que le salió el interés de registrarse porque â??el PAN dice que todo está muy bonito en la delegación Benito Juárez y eso no es ciertoâ?.

    Comentó que hay una gran â??descontentoâ? entre los habitantes de la zona por la inseguridad y por las grandes construcciones que han dejado hacer los panistas de la demarcacionesâ?.

    Detalló que â??él (Nava) habla de que están muy contentos, por eso nos registramos como precandidatos para competir con élâ?. Hasta el momento se han registrado en la sede nacional 10 personas de bajo perfil.

    Entre los requisitos están el acta de nacimiento, carta de antecedentes no penales, documento que lo acredite como militante y una constancia del pago de cuotas.

    Technorati Profile

  • Universidades con ambiente electoral en Mexico

    El ambiente electoral también llegó a las universidades del paí­s. Hasta ahora un rector y dos ex rectores de instituciones de educación superior han manifestado interés en participar en las campañas federales para obtener un lugar en el Congreso de la Unión.

    Al mismo tiempo otras ocho instituciones respirarán un ambiente polí­tico de sucesión, entre las que destaca el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana, donde su director, Enrique Villa Rivera, y su rector, José Lema Labadie, respectivamente, concluirán su gestión en diciembre.

    Quien también concluye su gestión es el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares â??ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de Méxicoâ??, quien manifestó su interés por ser reelecto en el cargo por cuatro años más, como lo estipula el estatuto de esa asociación.

    Héctor Melesio Cuén, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), es uno de los primeros en manifestar de forma pública su interés por ocupar una diputación federal. Habla de que existen propuestas concretas (del PRI y PRD), sin embargo será hasta mayo cuando decida, al concluir su gestión.

    Luego del cambio en la Ley Orgánica de la UAS, â??se acabaron los tiempos de las fiestas en las aulas y la asistencia de artistasâ?, que se realizaban como parte de las campañas de aspirantes a la Rectorí­a. De hecho, Melesio Cuén usó esa estrategias, lo mismo que rifas de mujeres, concurso de bikinis, regalo de strippers y cervezas para convencer a jóvenes para que votaran por él hace cuatro años.

    Alfredo Femat Bañuelos, ex rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas y Francisco Martí­nez Neri, ex rector de la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, también han expresado a sus colaboradores sus intensiones por participar en la contienda para una diputación federal. Femat Bañuelos busca ir con PRD y Martí­nez Neri con el PRI.

    Otras instituciones que relevarán rectorí­a son las estatales de Sonora, Nuevo León, Quintana Roo, Puebla y Veracruzana

    Technorati Profile

  • TEPJF ratifica multas del IFE al PRD por el 2006

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó hace unos momentos las multas aplicadas por el IFE al Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el plantón de Reforma y por haber impedido el funcionamiento del Congreso para la toma de posesión del Presidente de la República el 1 de diciembre del 2006.

    En sesión de aproximadamente dos horas, el pleno de magistrados avaló las decisiones adoptadas por el IFE el año pasado, con las que se «individualizaron» y redujeron dichas multas de 20 a 10 millones de pesos por impedir la rendición del último informe de Fox y de 15 a 7.5 por el plantón de Paseo de la Reforma.

    Asimismo, quedó firme la sanción por 22 millones de pesos a ese partido, por haber impedido el funcionamiento del Congreso el 1º de diciembre del 2006, durante la toma de posesión del Presidente de la República, Felipe Calderón.

    En este último caso, los magistrados electorales advirtieron que se trató de un hecho que revistió una «gravedad mayor» porque se puso en riesgo el funcionamiento normal del gobierno de la república, lo que pudo causar un daño al régimen político democrático.

    La presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís Figueroa, suscribió el proyecto y señaló que con esta sanción, el Consejo General del IFE cumplió «a cabalidad», lo ordenado por el Tribunal de individualizar las sanciones al especificar los agravios por tres conductas distintas a las que se les había aplicado una multa global de 57 millones.

    Reiteró que «lo que se está sancionando por el IFE, son los acuerdos del PRD que ordenaron que se afectaran los actos del Legislativo, así como el apoyo de ese partido político a los campamentos instalados en Avenida Reforma. Se están sancionando conductas del partido político», subrayó.

    También se tomó en cuenta el momento, situación jurídica y la situación política en que se desplegó la conducta infractora, así como el ente u órgano de gobierno contra el que se dirigieron los actos sancionados; la regla o principio constitucional transgredido, y el bien jurídico tutelado que se afectó.

    También se consideraron para este fallo, dijo, los recursos económicos materiales y humanos utilizados para cometer la falta, la reincidencia, el beneficio que obtuvo con la decisión adoptada, el daño causado al régimen político democrático o sistema jurídico, enfatizó

    Technorati Profile

  • Once precandidatos por Queretaro a diputado federal

    Al cierre oficial del periodo de registro de precandidaturas a diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se inscribieron once aspirantes en el estado de Querétaro.

    La mayor cantidad de aspirantes se registró por el cuarto distrito, a pesar de que es el que ha perdido el PRI en las últimas tres elecciones.

    Para esa demarcación se inscribieron Carlos Rentaría Rivera, José Guadalupe Castañón Robledo, Reginaldo Rivera de La Torre y Jaime Lira Morales.

    Para el Distrito 2, que también corresponde a la capital queretana, solicitaron inscripción tres priistas Ana Zimiri Reséndiz Pulido, la única mujer aspirante; J. Jesús Ángeles Nájera, y Héctor Ricardo González Flores.

    Alfredo Lugo Oñate y Francisco Hernández Velazco se inscribieron para buscar la candidatura a diputado federal por el Distrito 3, en tanto que para el primero, que comprende la zona de la Sierra Gorda, también fueron dos, Magdaleno Muñoz González y Edgardo Rocha Pedraza.

    El ex presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y ex gobernador de Querétaro, Mariano Palacios Alcocer, presumiblemente se inscribió como aspirante a una diputación por la vía plurinominal.

    Sin embargo, no lo hizo en la ciudad de Querétaro, sino en el Distrito Federal, ante la Comisión Nacional de Procesos Internos.

    La versión, sin embargo, no fue confirmada por el titular de la Comisión Estatal de Procesos Internos, Homero Díaz, quien declinó hacer referencia a lo sucedido fuera del ámbito estatal.

    Junto con Palacios Alcocer, también se habría registrado Ana Bertha Silva Solórzano, también a una diputación plurinominal, mientras que Jorge Cevallos Pérez lo hizo por la diputación correspondiente al segundo distrito federal.

    Aun cuando se había anticipado la inscripción de Concepción Cicilia, finalmente la regidora declinó postularse, a pesar de que se presentó a las oficinas del PRI con toda la documentación correspondiente

    Technorati Profile