Etiqueta: pri

  • Famosos a las campañas

    Cantantes, actores, deportistas y hasta luchadores son buscados por los partidos polí­ticos para apuntalar las campañas del próximo 5 de julio. Todo se vale con tal de obtener un mayor número de votos.

    Atlantis, â??El Guerrero de la Atlántidaâ?; la controvertida Gloria Trevi; la grupera Ana Bárbara y hasta el cotizado actor Diego Luna son buscados por los partidos polí­ticos para que presten su máscara, sus rostros, o sus voces para conseguir el voto de sus fans.

    Para lograr la mayorí­a en la Cámara de Diputados y ganar las seis gubernaturas que este año se encuentran en juego, el Partido Acción Nacional bajará del ring al luchador Atlantis y buscará el apoyo de exitosos atletas, futbolistas y taekwondoí­nes.

    La lista del PAN es larga. Destacan el marchista Joel Sánchez, la medallista olí­mpica en Sidney 2000 Soraya Jiménez y los atletas paralí­mpicos Amalia Pérez Vázquez y Sergio Luján.

    Con ellos el PAN buscará â??tocar puertasâ? y crear una â??red de deportistasâ? que ayuden y apoyen al blanquiazul a â??acercarse a la genteâ? con la sociedad, detalló Adriana Dávila, encargada de la Secretarí­a de Vinculación con la Sociedad.

    Precisó que en esta red se encuentra el medallista olí­mpico Fernando Platas, el futbolista y mundialista mexicano Manuel Negrete y el nadador paralí­mpico Juan Ignacio Reyes, además de los taekwondoí­nes Iridia y í?scar Salazar.

    Estos deportistas â??además de apoyar la campaña y el proceso electoralâ?? también coadyuvarán a â??establecer algunas polí­ticas públicas en materia de deporte. Apoyarán, en los municipios y en los estados en el propio partido y con su propia imagenâ?.

    â??En el PAN no simulamos; no hay una contratación de por medioâ? y no hay un â??ofrecimientoâ? a estos deportistas para posicionarlos en una curul o en algún cargo público, sostiene Dávila

    Technorati Profile

  • El Registro Federal de Electores es de 78 millones

    El director ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE) , Alberto Alonso y Coria, estimó que al menos 78 millones de ciudadanos podrán votar en las elecciones del 5 de julio.

    En conferencia, explicó que como resultado de la campaña anual intensa efectuada del 1 de octubre de 2006 al 15 de enero pasado, se inscribieron cinco millones 205 mil 239 votantes.

    Tan sólo el 15 de enero un total de 227 mil 615 ciudadanos efectuaron algún trámite, cuando en días normales acuden entre 40 mil y 60 mil ciudadanos, destacó.

    Sin embargo, precisó que el padrón electoral definitivo se tendrá a finales de mayo, una vez que se haga la depuración correspondiente, la cual fue de 71.8 millones en 2006.

    Detalló que durante la campaña intensa, 11.3 millones de ciudadanos renovaron su credencial para votar con fotografía con terminación 03, pero en julio será la última ocasión en que podrán utilizarla, dado que para 2012 deberán actualizarla.

    Alonso y Coria agregó que los ciudadanos que soliciten la reposición de su credencial de elector tienen como fecha límite el 28 de febrero, en tanto que el 31 de marzo concluirá el plazo para recogerla en los módulos del Instituto Federal Electoral (IFE) .

    Technorati Profile

  • Hasta 78 millones de ciudadanos podrán votar en las elecciones del 5 de julio

    El director ejecutivo del Registro Federal de Electores (RFE) , Alberto Alonso y Coria, estimó que al menos 78 millones de ciudadanos podrán votar en las elecciones del 5 de julio.

    En conferencia, explicó que como resultado de la campaña anual intensa efectuada del 1 de octubre de 2006 al 15 de enero pasado, se inscribieron cinco millones 205 mil 239 votantes.

    Tan sólo el 15 de enero un total de 227 mil 615 ciudadanos efectuaron algún trámite, cuando en días normales acuden entre 40 mil y 60 mil ciudadanos, destacó.

    Sin embargo, precisó que el padrón electoral definitivo se tendrá a finales de mayo, una vez que se haga la depuración correspondiente, la cual fue de 71.8 millones en 2006.

    Detalló que durante la campaña intensa, 11.3 millones de ciudadanos renovaron su credencial para votar con fotografía con terminación 03, pero en julio será la última ocasión en que podrán utilizarla, dado que para 2012 deberán actualizarla.

    Alonso y Coria agregó que los ciudadanos que soliciten la reposición de su credencial de elector tienen como fecha límite el 28 de febrero, en tanto que el 31 de marzo concluirá el plazo para recogerla en los módulos del Instituto Federal Electoral (IFE) .

    Technorati Profile

  • Chacales politicos en todos los partidos

    â??Te gusta ir con unos y con otrosâ?, decí­a la canción de la súper banda Timbiriche allá por los 80; se referí­a, desde luego, a la veleidad de una chica adolescente. ¿Será voluntad antojadiza lo que hace al Partido Nueva Alianza establecer sus pactos electorales así­, con tirios o troyanos? Más bien parece esa vieja actitud que consiste en aprovechar al máximo las circunstancias para obtener el mayor beneficio posible, sin tener en cuenta principios ni convicciones. Eso que en buen castellano se conoce llanamente como oportunismo.

    En Colima con el PRI, en Nuevo León con el PAN. Nada de proyecto propio y definido, sólo venta al mejor postor para obtener el máximo posible de posiciones. Y los partidos grandes dispuestos a conceder a cambio del apoyo de una organización capaz de movilizar el voto cautivo de una red corporativa que ha privatizado, a pesar del acuerdo pretendidamente liberador, la carrera de los maestros y controla sus ascensos y privilegios a cambio de su aquiescencia polí­tica.

    En los regí­menes parlamentarios se habla de la existencia de partidos bisagra, que son aquellos que se aprovechan de los enfrentamientos entre las fuerzas polí­ticas mayores y de la imposibilidad de éstas para formar mayorí­as. Entonces, grupos de principios laxos, pero con electorados significativos, se prestan al pacto que mayores beneficios les acarree. Sin embargo, esto se da una vez que han pasado las elecciones y se sabe cuál es la fuerza real con que cuenta cada quien. Y por cierto, suele implicar acuerdos programáticos concretos y con coherencia nacional. En el caso del Panal no hay nada de esto.

    Tampoco se trata de un partido pivote, que sobre la base de su propio programa y sus principios apoye las iniciativas coincidentes, sin importar si viene de un lado o de otro. Este tipo de partidos son más comunes en los regí­menes presidenciales donde no se requiere de coaliciones estables para formar gobierno, pero son necesarias las alianzas en el Congreso para sacar adelante proyectos legislativos. Un partido pivote negocia su programa de manera casuí­stica, sin renunciar a su proyecto diferenciador. Tampoco parece el caso.

    Más bien estamos en medio de una subasta donde se ponen al mejor postor los recursos polí­ticos de una red clientelista. No es nueva esta estrategia de supervivencia polí­tica en México. Ahí­ anda el PVEM, que ya sin posibilidades de garantizar su registro con las transferencias de votos de una coalición nacional, se aferra al clavo ardiente de una consigna demagógica y los restos del Partido Socialdemócrata, despreciados por el PRD, a la búsqueda de un patrocinador que los rescate. Pero el caso del Panal tiene el agravante de la manipulación de un electorado cautivo, al que se le pueden exigir los votos personales y de sus familiares a cambio del avance en sus carreras profesionales. El Panal es la consecuencia polí­tica de la deformación en los incentivos del sistema educativo, pues lo que importa es hacer méritos de lealtad sindical y polí­tica, en lugar de que sean los alicientes académicos y de desempeño profesional

    Technorati Profile

  • Todo listo para el proceso interno del PRI

    La lideresa del PRI, Beatriz Paredes aseguró que â??estamos listos para participar con una muy buena presencia, con cuadros muy destacados en todos el paí­sâ? en las próximas elecciones.

    Entrevistada al asistir a un encuentro con los ex presidentes de España, Urruguay y Chile, afirmó que â??se registraron destacados lí­deres sociales, dirigentes polí­ticos y â??me parece que vamos con un procesos de candidatos a las internas que reflejan mucho interés en los militantes por la próxima legislaturaâ?.

    Comentó que hasta hoy el partido hará un balance y en su caso publicarán los registrados. Por la tarde, se anotaron como aspirantes varios personajes.

    La lista la encabezó el ex gobernador mexiquense Emilio Chuayffet, para competir por el tercer distrito en Atlacomulco.

    Le siguió el ex procurador de Justicia, Alfonso Navarrete y Manuel Cadena, ex senador y funcionario mexiquense. También en Puebla se registró Julieta Marí­n, hermana del gobernador, Mario Marí­n Torres.

    El registro empezó en punto de las 8 de la mañana y cerró a las 8 de la noche, sin incidentes

    Technorati Profile

  • IFE listo para precampañas

    El Instituto Federal Electoral (IFE) se declara listo para que el próximo sábado, de forma simultánea con el arranque de las precampañas electorales, comiencen a operar los primeros tres centros de monitoreo de spots de radio y televisión.

    Como parte de la red que instalará el organismo para dar seguimiento a los anuncios transmitidos por los partidos políticos, Alfredo Figueroa Fernández, consejero del IFE, en breve entrevista después de participar en el lanzamiento de la convocatoria para la designación del Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2009, en el que participará Naciones Unidas, indicó que se espera que el centro de monitoreo esté listo para la fecha de arranque prevista, el próximo 31 de enero.

    Recordó que «estamos iniciando con los tres primeros centros de Monitoreo, que están previstos en el Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey, como la primera fase proyectada».

    Estos primeros tres Centros de Verificación forman parte de una red de 150 instalados en las juntas ejecutivas del IFE en todo el país, que estarán conectados a un Centro Nacional de Control de Operaciones con una cobertura inicial de 2 mil 139 señales, un proyecto en el que el organismo erogará cerca de 26 millones de dólares para su instalación

    Technorati Profile

  • 25 millones de pesos para ciudadanos y ong que colaboren en las elecciones

    El gobierno federal destinó 25 millones de pesos para las organizaciones civiles mexicanas que realizarán tareas como observadores electorales durante los comicios de este año, por lo que se lanzó la convocatoria para que los interesados presenten sus proyectos, a fin de que en marzo próximo se designe a los grupos que contarán con un techo presupuestal de hasta 3.4 millones de pesos como financiamiento.

    El Fondo de Apoyo a la Observación Electoral 2009, que supera en 10 millones de pesos a los recursos destinados para las elecciones de 2003, será asignado a las organizaciones que sean seleccionadas por el Comité Técnico de Evaluación que estará integrado por Alberto Aziz Nassif, José Antonio Crespo, Leticia Santín, Ricardo Pozas y Rodrigo Morales, así como por un representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, que garantizará la imparcialidad de la repartición de los recursos.

    En conferencia de prensa, el consejero del Instituto Federal Electora, Virgilio Andrade Martínez indicó que las tarea de los observadores ante las recientes reformas electorales, ahora se centrarán en «la calidad de las campañas, el acceso a los medios electrónicos y cómo se comportarán»; así como en la procuración de justicia del sistema electoral.

    Para estas tareas detalló que incluso se ha determinado dar protección específica a los observadores, de acuerdo con las zonas del país y las tareas que realicen.

    Por su parte, el consejero del IFE, Alfredo Figueroa Hernández, señaló que serán elegidas las organizaciones que no tengan afiliaciones partidistas, que trabajen sin fines de lucro y presenten proyectos de observación que incluya todas las etapas del proceso electoral (no sólo para el día de las jornadas de elección), así como que presenten una propuesta que abarque el mayor número de zonas posibles como en zonas rurales o casillas aisladas.

    En la conferencia, en la que también participaron los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Manuel González Oropeza y Salvador Olimpo Nava Gomar, ambos coincidieron en la relevancia de la tarea que realizan los observadores electorales para la democracia en el país -que se inició desde 1994-, aunque reconocieron que sus observaciones no son vinculantes ni tienen un impacto directo en las decisiones de la autoridad electoral en la
    resolución de controversias.

    No obstante, González Oropeza indicó que los resultados de las tareas de observación pueden ser tomadas en cuenta como indicios durante un procedimiento, por lo que esta es una de las ventajas que ofrecen los observadores, que para Nava Gomar aportan elementos para determinar la constitucionalidad y legalidad de nuestras elecciones

    Technorati Profile

  • Precandidatos van al PRI y exigen registro

    En bloque, siete aspirantes a diputados federales por el Partido Revolucionario Institucional solicitaron su registro ante la Comisión Estatal de Procesos Internos, que preside el ex gobernador Eliseo Mendoza Berrueto.

    No hubo sorpresas, son los mismos cuyos nombres se habí­an mencionado en las últimas semanas en medios de comunicación locales, entre los que destaca el presidente con licencia del Comité Directivo Estatal (CDE) del tricolor, Rubén Moreira Valdéz, hermano del gobernador, Humberto Moreira.

    Cientos de militantes priistas que abarrotaron el auditorio â??León V. Paredesâ?, y animaron con porras a sus favoritos, atestiguaron el momento en que los precandidatos a congresistas entregaron sus documentos y la solicitud respectiva.

    Por el Distrito I con sede en Piedras Negras, Francisco Saracho Navarro, ex legislador local; por el II, con cabecera en San Pedro, Hugo Martí­nez González, quien renunció el viernes pasado a la Secretarí­a de Obras Públicas.

    Melchor Sánchez de la Fuente, radiodifusor por el III Distrito de Monclova; IV de Saltillo, Rubén Moreira Valdéz; V de Torreón, Miguel íngel Riquelme Solí­s, VI de Torreón , Héctor Fernández Aguirre y Héctor Franco López por el VII de Saltillo.

    Estos tres últimos eran funcionarios del gobierno estatal y dimitieron a sus cargos el viernes pasado. Riquelme era el encargado del despacho de la Secretarí­a de Desarrollo Regional en la Laguna, Fernández Aguirre secretario de Fomento Agropecuario y Franco López titular del Medio Ambiente.

    Los predictámenes se tendrán listos este martes, se entregarán el miércoles a la Comisión Nacional de Procesos Internos que preside el senador Pedro Joaquí­n Codwell, la cual resolverá el dí­a 30.

    Las precampañas iniciarán el dí­a 31de enero y terminarán el 11 de marzo, el proceso electoral interno que consistirá en siete convenciones distritales para elegir a los candidatos se efectuará del 14 al 29 de marzo.

    Posteriormente las campañas serán del 3 de mayo en adelante, durante 60 dí­as.

    Al asegurar que el PRI cuenta con â??los mejores gallosâ?, Mendoza Berrueto destacó que el Revolucionario Institucional trabaja en todo el paí­s porque aspira a lograr la mayorí­a en el Congreso de la Unión para reencauzar el destino de México.

    Dijo que en los últimos años el paí­s se ha perdido por los grandes problemas que ha tenido que enfrentar, de marginación, pobreza e inseguridad

    Technorati Profile

  • Origen de financiamiento de campañas electorales, ¿IFE contralor?

    Dentro de los controles que la malograda reforma electoral del 2006 preveía, esta el ver el origen de recursos en campañas electorales, ¿estamos?

    Ese punto parecía diáfano desde el momento en que usted y yo nos encargamos a través de nuestros impuestos, pagar las campañas electorales de todos los partidos, de la misma forma, el salario de los políticos y claro, servidores públicos.

    Así que, absurdo, pero que en el momento en que el gobierno federal, que se vendió como «el del empleo», inicio la guerra al crimen organizado, recobro importancia, pero el IFE, Instituto Federal Electoral no tiene estructura ni tampoco marco jurídico ni personal para el ir investigando los recursos que campañas a través de candidatos y partidos, pudieran tener dinero del crimen organizado.

    Ok, ¿entonces que hacer?

    Pues lo único que atino hacer el IFE ante una situación quimérica que los diputados ante una venganza a todo costo, de parte del PRI para borrar todo vestigio de la maestra Elba Esther y el PRD que simplemente deseaba sangre por las elecciones de 2 de julio; es dar seguimiento a las prerrogativas y censar los spots de televisión y radio ante lo dicho sea, por cada presupuesto.

    Muchas voces se levantaron y gritaron «injerencia», «terrorismo fiscal», «IFE espía», cuando nadie se da cuenta sobre que los diputados, esos mismos del PRD que tomaron las tribunas, los de convergencia y partido del trabajo, esos que nada mas andan haciendo ruido en los medios para que el PRD les diera porcentajes y mantener registro y gozar de las cuotas mensuales millonarias de nuestros bolsillos, que como ciudadanos damos para que los partidos vivan sin «corruptelas» del financiamiento de estado o de mafias y, que el PRI estuvo en esta misma manada de lobos que descabezaron al IFE de Luis Carlos Ugalde y ahora, se busca fiscalizarles el presupuesto.

    Claro, diciendo ante medios de comunicación que es para ver que no hay dinero del narcotráfico especialmente, el debate se puso interesante y muchos legisladores (curioso, sobretodo salientes) callaron o moderaron su discurso, pero los senadores que si se quedan vieron, que si hay sospechas sus cuentas personales, podrían ser revisadas.

    Es justicia poética, mis estimados legisladores, ustedes obedeciendo a la víscera o a su «liderzete» buscaron «arreglar» algo que estaba bien, le dieron en la torre y, además, solitos se pusieron el cascabel al cuello… les felicito.

    Technorati Profile

  • Va el PVEM por pena de muerte a secuestradores y asesinos

    El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión revivió la propuesta de legislar para castigar con pena de muerte a los secuestradores.

    Rechazó que ese tema tenga matices electorales o que afecte su alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) , de cara a los comicios de julio próximo.

    En la sesión de la Comisión Permanente se presentó un punto de acuerdo para proponer la realización de foros para «analizar el catálogo de delitos graves, el incremento de penas y la pertinencia de incorporar la pena de muerte como medida para combatir a la delincuencia» .

    El punto presentado por la diputada Gloria Lavara y el senador Javier Orozco recuerda que el 20 de agosto se expuso una iniciativa de reforma constitucional para castigar con pena capital a los secuestradores que maten a sus víctimas, y a los «miembros o ex miembros del Ejército, Marina, policías y ministerios públicos federales que participen en un delito» .

    Al respecto, el diputado federal Francisco Elizondo Garrido lamentó que las comisiones legislativas no hayan avanzado en el dictamen de esta propuesta.

    En rueda de prensa previa a la sesión de la Comisión Permanente, Lavara dijo que «resulta ineludible se consulte a la población sobre la pertinencia de restablecer la pena de muerte en México» .

    Indicó que es imprescindible la participación ciudadana y de los diversos sectores de la sociedad sobre la pertinencia de reactivar la pena de muerte en el país para secuestradores que priven de la vida a sus víctimas y para revisar el catálogo de delitos graves, y llamó a los partidos políticos a «no tener miedo al debate de este tema» .

    Los legisladores del PVEM señalaron que la iniciativa para organizar los foros se sustenta en la exigencia de un importante sector de la sociedad mexicana que demanda acciones contundentes para inhibir la comisión de delitos, en especial, el secuestro.

    «La población reclama desde hace tiempo acciones firmes y decididas para enfrentarla, y no podemos ignorar que un importante sector de ella se ha pronunciado a favor de reinstaurar la pena de muerte en nuestro país» , dijo Xavier López Adame también del PVEM.

    Rechazó que sea una propuesta con fines electorales y agregó que es viable que México se desista de los tratados internacionales que ha firmado a favor de la abolición de la pena capital, bajo el argumento de la grave crisis de inseguridad y los casos de justicia que por propia mano realiza la población.

    Anunció que a los foros se convocará a especialistas en temas de seguridad, criminología, organizaciones no gubernamentales, universidades y todo aquel que quiera externar su opinión sobre la propuesta prevista y se realizarse sería durante el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero.

    Technorati Profile