Etiqueta: pri

  • El gobernador de Durango descarta problemas por inseguridad

    El mandatario estatal, Ismael Hernández Deras, descartó posibles riesgos en los cuatro distritos electorales por cuestiones de inseguridad, sobre todo para que participe la ciudadaní­a como funcionario de casilla al señalar que será muy importante la trayectoria y el proyecto de los precandidatos o candidatos en el proceso electoral federal del 2009.

    El gobernador del Estado, Ismael Hernández Deras, mencionó que no hay riesgos para que los electores no participen como funcionarios de casilla.

    â??En el entorno nacional hay circunstancias más graves en otros lados, en Durango depende mucho de la responsabilidad que se tiene y en ese caso de quienes definen a sus abanderados, que en este caso son los institutos polí­ticos los que tendrán que ser muy escrupulosos y cuidar el perfil y la postulación de sus representantesâ?.

    Dijo que otro tema menor es el origen de los recursos para las actividades de sus campañas, por lo que ahí­ cada partido polí­tico tendrá que vigilar que no se filtre un solo peso del crimen organizado para una campaña polí­tico-electoral.

    Además el jefe del Ejecutivo informó que ya se hizo el planteamiento generalizado de todos los mandatarios al Gobierno Federal para enfrentar la situación que prevalece en el entorno nacional, â??estamos en una etapa muy violenta y muy compleja en todo el paí­s, Durango no es la excepción y sin duda la ola violenta arrastra a regiones muy concretas en el estadoâ?.

    La capacidad de reacción de los grupos especializados de la lucha contra del crimen organizado se está ampliando para cada estado, por lo que se espera que lleguen más elementos de las fuerzas federales y muchas de las decisiones no son anunciadas o su llegada a la entidad.

    â??Tenemos que seguir en la lucha y nosotros los hemos planteado, tanto el Gobierno Estatal y como el Municipal, a la Federación que donde digan con base a la estrategia contra el crimen organizado se está dispuesto a coadyuvarâ?, aseguró.

    De nueva cuenta, como lo manifestara la semana anterior, Hernández Deras dijo que nunca se hubiera imaginado los niveles de descomposición y de enfrentamiento entre grupos del crimen organizado y entre éstos y corporaciones policiacas.

    Manifestó que esta situación que impera la asume con responsabilidad y serenidad, ya que es el compromiso para con los duranguenses.

    Sobre el origen del armamento para atentar en contra de algunas demarcaciones de policí­a, aseguró que la entrada se da por la frontera con los Estados Unidos, ya que el mayor negocio de armas se concentra en la lí­nea fronteriza con México.

    La responsabilidad del paí­s vecino es más grande porque el traslado del armamento que entra es sorprendente y será el Centro de Información para la Seguridad Nacional (Cisen) el que tendrá que dar información, opinó.

    El mandatario estatal Ismael Hernández Deras dio a conocer que la Procuradurí­a General de la República (PGR) está por formalizar y dar a conocer sobre la instalación de cinco ministerios públicos federales que en este momento se tienen tres: en Durango, Gómez y Santiago Papasquiario, y ya se solicitó el apoyo con infraestructura a las administraciones estatal y municipales.

    Esto va a repercutir para que la Procuradurí­a se dé abasto y atienda mejor su trabajo para la atención de un cáncer muy grave para la sociedad mexicana y para los duranguenses, por lo que la respuesta es que se dotará con computadoras y mobiliario necesario, aseguró

    Technorati Profile

  • Ediles de Accion NAcional, bajo amenazas

    MORELIA, Mich.â?? Alcaldes provenientes del Partido Acción Nacional (PAN) han recibido amenazas de muerte en Michoacán.

    Así­ lo reveló el dirigente estatal del albiazul, Germán Tena Fernández, luego de lamentar el asesinato del edil priista de Vista Hermosa, Octavio Manuel Carrillo.

    â??Esperamos que sea el últimoâ?, dijo el lí­der panista, quien llamó a todos los actores polí­ticos de la entidad a cerrar filas contra el crimen organizado.

    También convocó a la población a promover la denuncia como instrumento contra el narcotráfico, confiando en que la delincuencia organizada no hubiera infiltrado el sistema.

    Por ello, para evitar las filtraciones urgió a las autoridades a echar a andar en el estado los centros de evaluación y confianza para los cuerpos policiacos.

    El panista pidió además aclarar la muerte del edil de Vista Hermosa, así­ como resolver las muertes de los sí­ndicos de Tuzantla y Zamora, ambos del PAN.

    También está pendiente, dijo, el resultado de las investigaciones en torno de la desaparición de la secretaria del ayuntamiento panista de Uruapan, Maribel Martí­nez

    Technorati Profile

  • El PRI checara los contenidos de la ayuda social en este tiempo electoral

    El PRI pretende la descentralización de los programas sociales con el fin de que estados y municipios los apliquen de forma directa y que estén sujetos a más supervisión para evitar un uso electorero de los tres órdenes de gobierno.

    En su Plataforma Electoral 2009-2012 ofrece impulsar la puesta en marcha de programas sociales transexenales, que puedan evaluarse a profundidad para conocer su eficacia y evitar que se usen con fines político-electorales por los gobiernos federal, estatal y municipal.

    Plantea una nueva estructura funcional y operativa de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y del Sistema Nacional de Desarrollo Social, en la que estados y municipios sean responsables directos de instrumentar una «política social de Estado» .

    Compromete a los candidatos priístas a impulsar que las entidades y municipios participen con la Federación en la planeación, concertación y evaluación de la política social.

    «Ello implica desconcentrar y descentralizar la operación de los programas a fin de adecuarlos a las características regionales, estatales y municipales» , se subraya en el documento.

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) también expone la necesidad de crear mecanismos eficaces de supervisión y control de los programas sociales del ámbito federal, a fin de avanzar en una ejecución más transparente y eficaz de los servicios que proporciona

    Technorati Profile

  • Marcelo Ebrard colocó en las listas del PRD 5 de sus allegados

    En las negociaciones por las candidaturas al interior del PRD, Marcelo Ebrard y su grupo polí­tico obtuvieron pocos y los más disputados espacios para contender. De los 83 cargos de elección popular que estarán en pugna, el jefe de Gobierno sólo logró colocar a cinco integrantes de su equipo en la lista de precandidatos.

    Aunque hubo 14 renuncias de funcionarios en el gobierno central, interesados en â??brincarâ? a un puesto de elección, sólo una cuarta parte son personas cercanas al jefe de Gobierno, lo que no les asegura la victoria, primero en las elecciones internas perredistas del 15 de marzo y después en los comicios del 5 de julio.

    En la lista definitiva de precandidatos perredistas a diputados por la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), hay 448 personas inscritas y sólo una de ellas es parte del equipo del jefe de Gobierno, el ex director del DIF local, Jesús Valencia.

    Así­, la presencia del mandatario capitalino en ese instituto polí­tico se mantiene con una representación escasa y no ha logrado crecer en los años que él lleva como titular del Ejecutivo local.

    í?l mismo ni siquiera ha logrado tomar protesta como consejero estatal del PRD, a pesar de que tiene ese derecho por ser el jefe de Gobierno, y no cuenta con un solo representante en el Consejo Nacional de ese partido.

    Ana Gabriela Guevara como precandidata a jefa delegacional en Miguel Hidalgo, y Jesús Valencia, aspirante a diputado por el distrito 22 de Iztapalapa, son dos de las posiciones de Marcelo Ebrard en la contienda electoral.

    También están Clara Brugada, aspirante a la jefatura delegacional en Iztapalapa; Vidal Llerenas, que peleará por la diputación en el distrito 2 federal, y Ricardo Gerardo Higuera, que también pretende una curul en San Lázaro por el distrito 8 federal.

    De ellos, los dos aspirantes a legisladores federales son los únicos que tienen una contienda menos complicada, ya que por un lado la ex directora del Instituto del Deporte del DF, Ana Guevara, disputa una de las delegaciones que ha sido bastión panista desde el año 2000, mientras que Jesús Valencia deberá contender por la postulación con quien hasta hace una semana era el jefe delegacional en Iztapalapa, Horacio Martí­nez Meza.

    Clara Brugada, ex procuradora social, será adversaria de una de las dirigentes de la corriente perredista más fuerte a nivel nacional, Nueva izquierda (NI), que por cierto es la expresión polí­tica al interior del PRD adversaria de Marcelo Ebrard.

    El propio Jesús Valencia reconoció que en el distrito 22 la contienda interna será complicada, pues consideró que NI no puede darse el lujo de perder ese distrito ante un precandidato identificado con el jefe de Gobierno, y menos porque el otro aspirante fue jefe delegacional

    Technorati Profile

  • Jesus Ortega pide no debilitar al IFE

    jesús Ortega Martínez, líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), demandó a todas las fuerzas políticas del país, a los actores económicos y a las organizaciones sociales a no «patear el pesebre» en busca de debilitar al Instituto Federal Electoral.

    El dirigente partidista censuró que el Consejo General del Instituto haya tomado la decisión -por mayoría- de sobreseer eventuales sanciones a Televisa y Televisión Azteca por cerca de 12 millones de pesos por la transmisión en bloque de los spots de los partidos políticos.

    «No ayuda al país, no ayuda a nuestro proceso de elecciones, un Instituto Federal Electoral débil, no ayuda que no ejerza sus facultades y sus responsabilidades, es negativo que teniendo facultades para hacer cumplir la ley no la ejerza.

    «No es bueno que el IFE sea debilitado al grado de que no pueda ejercer sus facultades para que no pueda hacer cumplir la ley. Llamo a los partidos políticos y a otros actores sociales y económicos a que no pateen el pesebre del IFE. A que en lugar de debilitarlo se apoye al Instituto», asentó.

    Pese a su censura Ortega Martínez dijo que no quiere pleitos con las televisoras:

    «No tengo ningún problema y no quiero tener ningún problema con los concesionarios de ningún tipo, no tengo el interés de iniciar una pugna con nadie, lo que si estoy cierto es que la ley debe de aplicarse y el IFE cuando considere que se violentó la ley debe hacer lo necesario para que se sancione».

    Hace unos minutos, en conferencia de prensa en sus oficinas de Benjamín Franklin, Ortega Martínez subrayó que el IFE debe ser el órgano encargado de garantizar que los procesos electorales de México se desarrollen con equidad y legalidad.

    Criticó: «Hay algunos consejeros que piensan de manera diferente y que piensan que el IFE no tiene responsabilidades y por lo tanto votaron en contra de la propuesta de resolución presentada por la Secretaría Ejecutiva del IFE».

    El pasado viernes la Secretaría Ejecutiva del IFE -que tiene la representación legal del organismo ciudadano- presentó al pleno del Consejo General sendos proyectos de sanción a Televisa y TV Azteca que en conjunto sumaban más de 12 millones de pesos.

    El consejero Marco Baños presentó una propuesta alterna para sobreseer el asunto y tras cuatro horas de debate los consejeros Marco Gómez, Arturo Sánchez, Benito Nacif y Francisco Guerrero se sumaron a la sugerencia de desechar el tema pues las televisoras ya habían corregido.

    Por el no sobreseimiento y por el análisis del caso para eventualmente aprobar la sanción votaron los consejeros presidente Leonardo Valdés, Virgilio Andrade y Alfredo Figueroa; la consejera Macarita Elizondo pidió declarar infundado el proceso contra las dos empresas.

    Este martes Ortega Martínez destacó que el PRD fue el único partido político que se manifestó en la mesa del Consejo General contra la decisión de sobreseer el caso

    «Si alguien violentó la ley debe ser sancionado porque si no se aplican sanciones entonces la autoridad no tendrá posibilidad de garantizar el cumplimiento de la ley, para eso se les da facultades», puntualizó.

    Indicó que el PRD fue el único partido político que se opuso a la decisión del Consejo General de sobreseer el caso. Indicó que legisladores perredistas se han inconformado por el «perdón» que dio la mayoría de los consejeros del IFE a las televisoras.

    «Debemos contribuir a que el IFE seas un instrumento del estado con fuerza y solidez, pero si se debilita se debilita el proceso», concluyó.

    Technorati Profile

  • La carta que acabo con todo

    Siete de los nueve consejeros firmaron una carta y el martes por la mañana ya estaba tomada la decisión: homologar sus percepciones a la de los ministros de la Suprema Corte. â??Qué, ¿somos menos que ellos o qué?â?, argumentaban algunos, según el testimonios de uno de los asistentes y así­, Leonardo Valdés llegó a la reunión de la Junta General Ejecutiva con una resolución adoptada.

    Sin embargo, el contralor interno del IFE, Gregorio Guerrero Pozas, fue el primero en oponerse tajante a la medida que de antemano, dijo, votarí­a contra la decisión.

    En medio del silencio de todos los directores ejecutivos presentes, objetó directo al presidente del IFE: â??Se me hace un despropósito que en estos tiempos tan difí­ciles se estén planteando este tipo de cosas, por las condiciones del paí­s, por la situación de desempleoâ?¦â?

    Dubitativo, no muy convencido tampoco de la viabilidad de este aumento, en medio del silencio Valdés Zurita expresó algunos de los argumentos planteados por los consejeros.

    Dijo que era necesario adoptar un mecanismo transparente, en el que se sepa cuánto perciben los consejeros y detener el deterioro salarial que tienen algunos funcionarios electorales.

    Dijo que urgí­an salarios de funcionarios en las juntas distritales, donde ganan 4 mil o 5 mil pesos mensuales; muchos de nuestros funcionarios se van al Tribunal Electoral, donde les pagan más.

    Guerrero Pozas fue tajante: â??Lanzar ahorita un aumento de esa envergadura serí­a un golpe muy fuerte a la credibilidad de los consejeros. Realmente creo que no es el momento para hacer ese planteamientoâ?

    Antes, en varios cabildeos de los consejeros, el contralor habí­a planteado su oposición. Sin embargo, algunos de ellos impulsaron la firma de una carta â??para hacer cumplir estrictamente el artí­culo 41, apartado D, párrafo IV de la Constitución.

    La mayorí­a de ellos conoció el documento, en el que no se hablaba de porcentaje especí­fico, pero sí­ de la posibilidad de â??homologarâ?.

    En una reunión previa sólo de consejeros electorales, algunos advirtieron la â??fugaâ? de funcionarios y abogados que se registra en el IFE.

    Funcionarios de alto nivel y expertos electorales o en fiscalización se han ido al Tribunal Electoral o a los partidos, donde les pagan más y están bien preparados.

    Los argumentos se fueron bordando hasta se consensó una carta, que serí­a entregada al consejero presidente, pero el documento después fue â??destruidoâ?, según reveló uno de ellos.

    El miércoles, todo el dí­a, los consejeros explicaban y justificaban el alzan .Algunos reprocharon el â??exhortoâ? de diputados; â??si creen que es inadecuado, pues que modifiquen la Constituciónâ?.

    Vamos a ganar más que el Presidente porque los ministros ganan más que el Presidente, dijo otro, en diálogos tras bambalinas, fuera de grabadora, en medio del mar de crí­ticas

    â??¡Yo no firmé absolutamente nada! â??cortó tajante Alfredo Figueroaâ?? en referencia a esa carta. La noche del miércoles, Benito Nacif cabildeaba entre pasillos con Marco Gómez y Virgilio Andrade, que decí­an no saber nada de una â??retractaciónâ?

    Technorati Profile

  • El PAN Coahuila suma aspirantes para diputados

    Saltillo, Coah.- El secretario del Comité Estatal del Partido Acción Nacional en Coahuila, Javier Cavazos Gómez, recibió la solicitud de otro aspirante para contender por una diputación federal este 2009.

    Jesús Dávila Rodríguez se registró por el Séptimo Distrito con sede en la ciudad de Saltillo. Dicho panista contendió, en las pasadas elecciones, en la misma categoría por el Cuarto Distrito, en dónde perdió.

    Cavazos Gómez señaló que se espera que, hasta los últimos días de registro, lleguen más aspirantes y, en su momento, después del 20 de febrero, el Comité Nacional del PAN asignará a quienes contenderán por los distritos de Coahuila

    Technorati Profile

  • HAcia atras los macro salarios del IFE

    La mayorí­a de consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) acordaron anoche modificar la decisión de la Junta Ejecutiva de aumentarse el sueldo para homologarlo al ingreso que reciben los ministros de la Suprema Corte de Justicia.

    El alza en sus salarios, adoptada la noche del martes, desató ayer una condena generalizada entre legisladores, analistas e incluso la jerarquí­a católica.

    La Junta de Coordinación Polí­tica de la Cámara de Diputados, integrada por los ocho coordinadores parlamentarios, calificó de â??imprudenteâ? el aumento, y los exhortó a reconsiderar la medida y a mostrar solidaridad con el pueblo de México, en este momento de crisis.

    Actualmente los consejeros tienen un ingreso neto mensual de 152 mil 467 pesos, más 3 mil 600 pesos para uso de celular y hasta 12 mil 600 para gastos de alimentación. De darse el incremento, su sueldo superarí­a los 300 mil pesos mensuales.

    Anoche los consejeros se esforzaban en encontrar un consenso y, de acuerdo con el consejero Alfredo Figueroa, la â??mayorí­aâ? se declaró en favor de rechazar el aumento. El anuncio podrí­a oficializarse este jueves, aunque consejeros como Marco Antonio Gómez y Virgilio Andrade todaví­a mostraban reticencia ante dicha posibilidad

    Technorati Profile

  • PRI PAN y PRD con plataformas listas ante las elecciones

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) definieron sus plataformas electorales con miras a los comicios de este año, y coincidieron en impulsar la reconstrucción del paí­s mediante un cambio de la polí­tica económica, monetaria y fiscal.

    El PRI postula superar el conjunto de tres crisis: los efectos del colapso financiero internacional, el resultado del modelo económico interno y la falta de cofianza de la sociedad en el gobierno.

    Además de un listado de medidas emergentes, la Plataforma Electoral 2009-2012 prií­sta propone sentar las bases para la reconstrucción polí­tica y económica del paí­s, mediante un proceso de cambios institucionales.

    También considera convocar a un acuerdo nacional para el desarrollo, impedir que se graven alimentos y medicinas, y frenar la escalada de precios de gas, gasolina y electricidad.

    â??Promoveremos una polí­tica industrial basada en nuestras ventajas comparativas, convocando a los empresarios, recuperando cadenas productivas para ampliar el mercado interno y aumentar el empleo y la capacidad adquisitivaâ?, menciona.

    Por su parte, el PAN apuesta por una mayor â??apertura de mercados y de competenciaâ?; así­ como impulsar reformas a las leyes financieras del paí­s para poder disminuir el cobro de comisiones y moderar las tasas de interés en los créditos.

    El senador panista Santiago Creel destacó que la propuesta blanquiazul incorpora los derechos humanos, la cuestión polí­tica que tiene que ver con una reducción en el número de legisladores y con una economí­a competitiva, siempre y cuando se respete el principio de la libre competencia

    Technorati Profile

  • Dos malos mexicanos quieren ser gobernadores de Chihuahua

    Chihuahua, con cuidado eh.

    Miren que estos dos, el priísta César Duarte, y el panista Gustavo Madero, a los cuales muchos los tienen «en la mejor de sus estimas» están buscando derogar un decreto presidencial sobre la importación de automóviles usados.

    Porque?, ambos quieren ser candidatos de sus partidos, a la gubernatura del estado de Chihuahua.

    Pero en que les ayuda el decreto o mejor dicho, el tumbarlo?

    Miren así de simple, muchos en los estados fronterizos (Chihuahua lo es) se dedican a la importación de basura sobre ruedas y que vienen y venden en México, así es como se pueden en vehículos de hasta 10 años, con los vidrios pintados en los vidrios con sus características y a un precio sumamente llamativo.

    Son chatarra que en EU ya no pueden circular y si sumamos que en México la crisis económica mundial, ha pegado y ha hecho que todas las armadoras de autos vayan en picada en sus ventas, que el 80 por ciento de la industria manufacturera es de autopartes y, esta casi detenida.

    Estos dos «personajes» el priísta César Duarte, y el panista Gustavo Madero, anteponen sus mezquinos intereses al bien de la nación, cuidado Chihuahua, cuidado, ellos quieren llegar a la gubernatura.

    Technorati Profile