Etiqueta: pri

  • Dice Manlio Fabio Beltrones que se acaben los juegos, ¿ya no le gustaria?

    Manlio Fabio Beltrones Rivera (PRI), presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, llamó a acabar con las irresponsabilidades y el juego pernicioso de carácter electorero.

    Recordó la crisis política suscita en el 2006 por las elecciones presidenciales y el papel asumido por el PRI para superar esa etapa.

    El legislador manifestó su deseo de que hoy se apruebe en el pleno de la Cámara Alta la Ley de Extinción de Dominio «sin regateos».

    El senador dijo que ha habido un debate sumamente intenso en torno a las iniciativas para Extinción de Dominio, narcomenudeo y una ley antisecuestro, pero «todo procurando que sean verdaderos instrumentos del Estado al servicio de la población y no en demérito de ella».
    Beltrones añadió: «Por cierto, estas reformas espero que el día de hoy las concluyamos sin regateo alguno».

    Enseguida enlistó una serie de iniciativas en materia energética y económica que han sido aprobadas en el Congreso.

    Dijo que hoy se puede mirar acercarse un primero de septiembre sin expectativas de que se auspicie un nuevo escándalo sino una nueva oportunidad para que aparezca la transparencia en las acciones de gobierno.

    Recordó la crisis política suscitada en el 2006 por las elecciones presidenciales.

    Sin embargo, añadió que «no es la hora de las irresponsabilidades, del juego pernicioso de carácter electorero. Es la hora de ponerle todavía mayor atención a la responsabilidad legislativa que nos debe de acompañar, después de haber tenido el privilegio de tener la confianza de los electores en situaciones en las cuales todos estaban pensando e un México mejor, un México más próspero y un México más justo».

    El llamado de Beltrones a aprobar sin regateos el dictamen de la Ley de Extinción de Dominio sucede justo cuando entre senadores del PRI y del PRD comenzó a correr la versión de que el PAN se opone a que el dictamen sea aprobado en el pleno, porque tiene reservas al respecto.

    Beltrones habló durante la inauguración del V Encuentro de Institutos y Organismos de Estudios e Investigaciones Legislativas, en el patio central del Senado

    Technorati Profile

  • Que Accion Nacional no tiene deudas, ¿usted cree?

    Gustavo Madero (PAN), presidente del Senado, respondió a Manlio Fabio Beltrones, líder de los senadores del PRI, que no hay ninguna deuda con ellos por lo ocurrido en el 2006 y aseguró que no hay regateos en la aprobación de leyes.

    «La deuda no es de un partido a otro, nunca, ni de un poder a otro» aseguró Madero en un nuevo episodio de la confrontación entre PRI con el PAN y el gobierno.

    Esta mañana Beltrones Rivera, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, llamó a acabar con las irresponsabilidades y el juego pernicioso de carácter electorero.

    Recordó la crisis política suscitada en el 2006 por las elecciones presidenciales y el papel asumido por el PRI para la toma de posesión del presidente Felipe Calderón.

    El legislador manifestó su deseo de que hoy se apruebe en el pleno de la Cámara Alta la Ley de Extinción de Dominio «sin regateos».

    El llamado de Beltrones a aprobar sin regateos el dictamen de la Ley de Extinción de Dominio sucede justo cuando entre senadores del PRI y del PRD comenzó a correr la versión de que el PAN se opone a que el dictamen sea aprobado en el pleno, porque tiene reservas al respecto.

    Madero respondió que no hay ningún regateo y confió que en la Ley de Extinción de Dominio salga adelante.

    Y en el tema de la deuda del presidente Calderón y del PAN por lo ocurrido en el 2006, a insistencia de los reporteros, Madero contestó:

    «Nosotros estamos obligados siempre a cumplir con la ley y esto es algo que reconocemos que es una obligación, una obligación de todos poslegisladores que estamos cumpliendo con nuestra responsabilidad frente a los ciudadanos.

    La deuda no es de un partido a otro, nunca, ni de un poder a otro. Es de los legisladores frente a su electorado y el próximo 5 de julio va a ser la gran oportunidad que tengan todos los ciudadanos para evaluar cuáles partidos, cuáles legisladores han cumplido con su responsabilidad en este momento», afirmó

    Technorati Profile

  • El PRD va por ley para internet en Mexico

    Senadores del PRD presentaron una iniciativa de Ley Federal para la Protección de los Derechos de los Usuarios de Internet, que promueve la no discriminación y prevé combatir la censura.

    La iniciativa suscrita por los senadores Francisco Javier Castellón Fonseca, Yeidckol Polevnsky, Lázaro Mazón, José Luis Máximo García, Antonio Mejía Haro y Rubén Velázquez se publica hoy en la Gaceta del Senado.

    «En nuestro país, el avance ha sido muy evidente. Todas las universidades públicas poseen acceso masivo a los miembros de sus comunidades, los hogares mexicanos acceden cada vez más a los servicios de la red, a paso veloz», artgumentaron.

    «En la actualidad cerca del 30% de las familias mexicanas tienen acceso a Internet mediante diversos servicios, aún cuando la mayor parte de los usuarios acceden desde los servicios públicos, fundamentalmente desde los llamados ciber, que cubre las inequidades derivadas de la situación socioeconómico en muchas regiones del país; una gran parte de las comunicaciones financieras, se realizan a través de Internet y de manera creciente la actividad económica se desplaza a través de las comunicaciones que conlleva la red».

    Sin embargo, los senadores advirtieron que «se presentan nuevos riesgos para los usuarios de estas tecnologías así como zonas de penumbra en su seguridad jurídica, que crean incertidumbre y fomentan la comisión de conductas nocivas para la sociedad en distintos aspectos de la vida cotidiana».

    Recordaron que de acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones, hasta diciembre de 2008, existen en México alrededor de 23 millones de usuarios de la Internet.

    «Dicha cifra representa una penetración del veintitrés por ciento, es decir que, de cada cien mexicanos únicamente veintitrés tienen acceso a la Internet en cualquiera de sus modos, público o privado, personal o corporativo».

    El Plan Nacional de Desarrollo para el período 2007-2012 planteó como meta para el gobierno incrementar la penetración de la conectividad a niveles superiores al sesenta por ciento de la población.

    «La Iniciativa de Ley Federal para la Protección de los Derechos de los Usuarios de Internet , que hoy se presenta a esta soberanía, se ocupa no sólo de estos temas que ya causan perjuicios a los ciudadanos, sino que, además, por primera vez en la historia de nuestro país, crea un ordenamiento coherente y adecuado para el universo virtual, comenzando por el establecimiento de un lenguaje común que elimine la diferencia de criterios e interpretaciones en la ley y en las prácticas comerciales habituales».

    En el artículo 3 fija la definición para los principales términos de uso común en el entorno digital, estableciendo la unidad de criterios que resulta en un solo concepto para cada término.

    El capítulo segundo se centra en garantizar la neutralidad en la prestación de los servicios de Internet y de hospedaje de sitios de Internet.

    «La Internet es una plataforma cuya naturaleza y funcionamiento, hasta nuestros días, se caracterizan por ser libres, neutrales y sin controles centralizados, lo cual resulta no sólo deseable sino también indispensable para su ulterior desarrollo, resultando imprescindible que el usuario tenga garantizado, por disposición de la ley, que las comunicaciones de todo tipo que se lleven a cabo a través de la Internet o valiéndose de la misma, permanezcan libres de intervención, censura o discriminación de cualquier tipo».

    No obstante, «bajo los pretextos de seguridad nacional, moral y salud pública y aún como mecanismos de control político y social, en algunos países, los proveedores de servicios de Internet o las autoridades reguladoras de las telecomunicaciones, han lesionado las libertades ciudadanas a través del bloqueo de contenidos y sitios de todo tipo».

    Aunque las razones esgrimidas «pueden atender a aspectos comerciales y de infraestructura, y en ciertos casos de censura y privación del derecho a la libre manifestación de las ideas, el hecho es que las restricciones así impuestas no han sido útiles como medidas de seguridad y, en cambio, ofenden la dignidad y derechos del ciudadano, siendo, además, violatorias del orden constitucional y de las sanas prácticas democráticas».

    Los legisladores precisaron que «un marco jurídico adecuado es el mejor camino para alcanzar este objetivo».

    La legislación que se propone «contempla la prohibición para que los prestadores de servicios de Internet lleven a cabo prácticas de discriminación de contenidos o sitios, evitando de esta manera el acceso preferencial o con disminución de ancho de banda según corresponda a los intereses del proveedor de los servicios de Internet de que se trate en perjuicio de los usuarios»

    Technorati Profile

  • Si tu credencial es 03 y no renovaste ¡PUEDES VOTAR!

    El Instituto Federal Electoral (IFE) aclaró que no es indispensable la renovación de la credencial de elector que termine en â??03â?? para votar en las elecciones de 2009, pese a que los spots difundidos semanas atrás indicaban que era necesario tramitar una actualización.

    No obstante, las elecciones del próximo 5 de julio serán las últimas en las que podrán utilizarse las credenciales con â??03â??.

    El organismo electoral aclaró ayer que el 15 de enero próximo concluye el plazo para realizar algún trámite con la credencial de elector que implique un cambio de alguno de los datos contenidos en ella o, bien, que implique un registro por primera vez, como es el caso de los ciudadanos que tienen o tendrán 18 años cumplidos al 5 de julio de 2009.

    Otro plazo importante, indicó el IFE, es el de la reposición de la credencial, sin realizar ningún cambio de datos, cuya fecha límite es el 28 de febrero.

    Todas las credenciales tramitadas en enero y febrero, o con anterioridad y que no han sido recogidas, tienen como límite el 31 de marzo para recogerlas en los módulos en los que los tramitaron.

    â??El primero de abril se cerrarán los mil 64 módulos que funcionan en todo el territorio nacional, cuyo horario de atención se ha ampliado para atender a un mayor número de ciudadanos (…) Los módulos de atención ciudadana permanecerán abiertos los próximos días sábado 10 y domingo 11 de enero (…) el jueves 15 de enero, los centros de atención de todo el país estarán abiertos hasta las 12 de la nocheâ?, informó el IFE en un comunicado oficial

    Technorati Profile

  • Listas nominales tambien en internet, ¡revisate!

    La necesidad de votar en las próximas elecciones, es el deber ciudadano que nos lleva a cumplir con todas nuestras responsabilidades en el país y con la vida democrática de la nación.
    Es por ello que espero hayan todos tenido la precaución de cambiar su credencial de elector con fotografía en los plazos establecidos, ahora nos corresponde el ver si estamos adscritos en la lista nominal para poder votar, hay dos formas de verificarlo.
    1.- Ir al modulo del IFE que nos quede más cerca.
    2.- Hacerlo por internet.
    Ingrese usted a esta liga del Instituto Federal Electoral y en menos de 3 minutos, sobre todo por el tiempo que puede llevar el capturar los datos de nuestra credencial de elector, sabremos si estamos anotados y podremos evitar nuestro voto en las próximas elecciones.
    México cuenta con Tu voto
    Technorati Profile

  • PRD busca una tregua ante incumplimiento por el pago de la tenencia

    Un mes de gracia sin cobro de recargos, a fin de que los contribuyentes tengan tiempo para pagar el Impuesto a la Tenencia de Vehículos, propuso el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Javier González Garza (PRD).

    El legislador señaló que los contribuyentes cayeron en una confusión que partió de la Cámara de Diputados, por â??una barbaridadâ?, del diputado Gerardo Buganza, al proponer que desapareciera la tenencia este año.

    González Garza recordó que Buganza â??dijo que de una vez se deje de pagar la tenenciaâ?, al presentar su iniciativa, en tanto que otras voces de la Cámara de Diputados â??señalamos que no era posible, ya que el impuesto estaba programadoâ?.

    En ese sentido, expresó su recomendación de que durante abril no se cobren recargos al pago de la tenencia, a favor de que los dueños de vehículos cumplan con su obligación tributaria

    Technorati Profile

  • Seguidores de Manlio Fabio Beltrones impugnaran candidatura

    Priístas inconformes con la conformación de la planilla de síndico y regidores de su partido que buscan formar parte del ayuntamiento de Naucalpan, interpusieron recursos de impugnación ante la comisión de proceso internos del PRI y ante el Tribunal Federal Electoral.

    En la planilla de síndicos y regidores del PRI, que buscan llegar al gobierno municipal de Naucalpan, hay nepotismo y personas oportunistas que no tienen ni militancia ni arraigo político en este municipio, afirmó Julia Venegas, quien ha sido dirigente vecinal y es coordinadora de «Mujeres por la Democracia».

    La planilla de síndicos y regidores que impugnan los priístas inconformes, está integrada por Mariano de Luis, dirigente municipal del PRI, «quien dijo que no iba a participar y al final se registró»; Arturo Peña Narváez, » primo del gobernador Enrique Peña Nieto, pero aquí no tiene ningún trabajo y nadie lo conoce»; Rosana Guadalupe Richard, «incluida sólo porque es pareja sentimental de un político» .

    En la planilla hay nepotismo, acusaron los priístas, «pues el presidente de la comisión municipal de procesos internos, Luis Ojeda Tripp incluyó a su hija Leticia Ojeda»; Juana Parra, quien es madre del dirigente municipal del Sindicato Unico de Trabajadores del Estado de México y Municipios, Fernando Palomares; entre otros casos.

    «No estamos contra la candidata del PRI a la presidencia municipal, Azucena Olivares, queremos una planilla que ayude a obtener votos y a recobrar Naucalpan y no una que esté integrada por desconocidos y arribistas», apuntó Julia Venegas al frente del grupo de inconformes.

    Lourdes Franco de la Vega y Manuel Eduardo Sisniega Otero Manoatl, también interpusieron recursos de impugnación ante la comisión estatal de justicia partidista del PRI, argumentando que la dirigencia estatal del PRI dejó fuera «a los jóvenes y a las mujeres con trayectoria», además de que tampoco consideraron al sector obrero y campesino, apuntaron Florencio Hernández Herrera y Epifanio Santiago Reyes, apoyados por le regidora Adriana Sánchez Quintana

    Technorati Profile

  • Diputada acusa al PAN de mantener fundacion

    La diputada federal por Convergencia Layda Sansores reveló que la bancada del PAN que dirige Héctor Larios ha erogado 45 millones de pesos anuales al mantenimiento de la fundación Miguel Estrada, encargada de las asesoría legislativas.

    En San Lázaro aprobó la implementación de un reglamento de transparencia que logre poner en orden las millonarias finanzas de la Cámara baja, principalmente de las bancadas legislativas que año con año administran, sin muchos controles muchos millones de pesos.

    En el debate de este nuevo reglamento la diputada por Convergencia Layda Sansores anunció una «terna panista» que evidenciaba la falta de regulación en San Lázaro.

    La fundación Miguel Estrada que preside el coordinador del PAN Héctor Larios recibe anualmente 45 mdp por concepto de pago de estudios a una asociación civil, que evita bajo esa etiqueta que se transparente cada peso, o bien, que se conozcan los nombres y salarios de quienes la integran.

    Además, Sansores reveló que Larios ha gastado 8.5 mdp en asesores, y que a diferencia del número de asesores que tienen el PAN y el PRI, el PAN tiene 232.

    Los diputados panistas reaccionaron con burlas a la denuncia de la legisladora y ninguno de sus integrantes defendió o desmintió en la tribuna estas cifras.

    Incluso cuando la diputada de Convergencia anunció que pedirá licencia a su cargo para integrarse al Movimiento de Andrés Manuel López Obrador los panistas con tono burlón celebraron la salida de Sansores con aplausos y le exigieron con el grito de «hoy hoy hoy» irse de una vez.

    Sansores en esta legislatura denunció un sin fin de irregularidades en la administración de los cinco mil mdp en la Cámara baja, fue protagonista en torno al reclamo de los derechos de los trabajadores de limpieza, de restaurantes y de seguridad interna, además de ser cabeza de las numerosas tomas de tribuna que se dieron por la reforma petrolera y por otra causas

    Technorati Profile

  • Renuncia Carlos Hermosillo a la CONADE donde nunca hizo algo

    Carlos Hermosillo Goytortua renunció a la dirección de la Comisión Nacional de Cultura Física y
    Deporte (Conade), para competir por un puesto dentro de la política mexicana por el Partido Acción Nacional.

    La versión que ha corrido como pólvora durante la mañana de hoy podría ser ratificada por el mismo funcionario alrededor de las 13:00 horas, cuando Carlos Hermosillo dará una conferencia de prensa en donde ratificaría su salida del organismo rector del deporte en México

    Technorati Profile

  • La lucha interna de Socialdemocracia

    La Asamblea Electoral del Consejo Político Nacional del Partido Socialdemócrata aprobó ayer, por mayoría, las listas de candidatos de mayoría relativa y representación proporcional que buscarán una curul en la Cámara de Diputados.

    La lista de plurinominales, que no tienen que hacer campaña, la encabezan en la primera circunscripción: Elia Sánchez Cerda, integrante del CEN y esposa de Ignacio Irys Salomón, quien fue expulsado por malversación de fondos del partido; en la segunda circunscripción destacan Rafael Piñeiro, líder de una de las principales corrientes del partido. Por la tercera â??candidatura externaâ?? está Héctor Sánchez, dirigente de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo de Tehuantepec (COCEI) de Oaxaca.

    Esta candidatura generó un ríspido debate entre la coordinadora parlamentaria del PSD en la Cámara de Diputados, Marina Arvizu, y el presidente de la Comisión de Elecciones, Alberto Begné.

    Arvizu criticó que el método de selección de candidaturas no dé la oportunidad de elegir a los mejores cuadros, sino a lo que en la política tradicional se compra con â??dineroâ?.

    Héctor Sánchez fue militante del entonces Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina (PASC) y, junto con Ignacio Irys Salomón, fue expulsado por desconocer la candidatura presidencial de Patricia Mercado y por presunta malversación de fondos durante la presidencia de Alberto Begné.

    Begné Guerra reclamó a Arvizu su falta de memoria, pues hace tres años la línea que marcó la entonces candidata presidencial Patricia Mercado favoreció a las diputadas Arvizu y Elsa Conde.

    â??No estamos a favor de la candidatura de Sánchez, no contra la tuya y Patricia ya no está en el partido. ¡Patricia ya se fue!â?, expresó la legisladora.

    Luciano Pascoe, vicepresidente del partido, llamó a superar â??encabronamientosâ? del pasado y respaldó la candidatura de Héctor Sánchez, al señalar que la COCEI representa entre 50 y 60 mil votos para el partido.

    Gilebaldo Flores, dirigente de Veracruz, reclamó que no encabezará las listas por la tercera circunscripción y en su lugar, â??por acuerdoâ?, se impusiera a Carlos Sánchez-Armas, padre de la diputada local Carla Sánchez-Armas y â??compadreâ? del presidente nacional del partido, Jorge Carlos Díaz Cuervo.

    En la cuarta circunscripción destacan el propio Alberto Begné; los diputados locales Carla Sanchez-Armas y Enrique Pérez Correa

    Technorati Profile