Etiqueta: pri

  • Ahora se sabe que Gobernación contrató en 2006 a GEA-ISA

    Pese a que la Secretaría de Gobernación trató de negar la existencia de convenios suscritos con la consultora Grupo de Economistas Asociados (GEA-ISA) â??cuyo ex director Guillermo Valdés, hoy titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), favoreció a Felipe Calderón en las encuestas para la Presidenciaâ??, tras la intervención del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) se localizó el contrato 6800000268, celebrado en febrero de 2006.

    De acuerdo con el expediente 5336/09 del IFAI, el contrato se efectuó en forma «directa» con el entonces titular de Gobernación, Carlos Abascal Carranza.

    En la instrucción del IFAI, que en unos días debe cumplir Gobernación, ésta no puede mantener en reserva el contrato con la encuestadora, sino debe publicitarlo y entregar una copia y los anexos correspondientes al solicitante.

    Aun cuando la dependencia federal alegó que tenía «resguardado» el documento porque no era de carácter público y la petición del ciudadano era «genérica», el comisionado Alonso Gómez Robledo señaló que ese tipo de contratos por ley tienen carácter público.

    De hecho, la Secretaría de Gobernación tiene la obligación de difundir la descripción del servicio y cronología del trabajo, la autorización de pago, la factura de cobro, así como las indicaciones que dio la dependencia para realizar el objeto del contrato.

    También debe proporcionar datos de la encuestadora, como escritura constitutiva, cédula de identificación fiscal, comprobante de domicilio, carta compromiso de no encontrarse en ninguno de los supuestos del artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, entre otros

    De la información obtenida por el IFAI, se desprende que el contrato de referencia se convino por la «prestación de servicios profesionales», y su propósito en 2006 fue realizar el estudio Escenarios de gobernabilidad para México 2004-2006.

    No hubo licitación, sino directamente se convino por órdenes de Abascal Carranza en 2006. Ese año, GEA dio a Calderón un amplio margen de ventaja como candidato a la Presidencia, pese a que la mayoría de los sondeos señalaban como favorito a Andrés Manuel López Obrador.

    En el portal de Transparencia de Gobernación no se difunde ningún contrato celebrado con GEA-ISA, empresa que también fue favorecida por la Presidencia de la República en 2007 â??año en que Calderón nombró a Valdés titular del Cisenâ??, mediante la suscripción de diversos convenios por un monto de poco más de 5.7 millones de pesos.

    Además de la encuesta sobre Calderón en 2006, GEA-ISA ha llevado a cabo otras más que han beneficiado a funcionarios de su gabinete, como Francisco Ramírez Acuña, a quien la empresa promovió en un sondeo trimestral como «el secretario de Estado que mejor está haciendo su trabajo». En ese tiempo el jalisciense era titular de Gobernación. Josefina Vázquez Mota y el procurador Eduardo Medina Mora, también se vieron favorecidos

    Technorati Profile

  • El presidente respeta el proceso electoral

    La Secretaría de Gobernación rechazó acusaciones del PRI, en el sentido de que el Presidente Felipe Calderón ha emprendido tareas de proselitismo a favor del PAN, en sus giras por los estados de la República.

    Calderón visitó este martes 7 de abril Campeche, entidad que relevará gobernador este año también de elecciones federales intermedias. A ello, el PRI reaccionó con descalificaciones al mandatario: lo llamó «jefe de campaña panista».

    El titular del Ejecutivo, incluso, al aceptar la renuncia de Josefina Vázquez Mota, formuló declaraciones sobre el perfil de los próximos diputados federales:

    «El gobierno necesita el respaldo del Congreso. Yo necesito, como Presidente de la República, el respaldo de diputadas y diputados que, como Josefina Vázquez Mota, tienen claramente un compromiso generoso con el país», dijo Calderón, lo cual motivó críticas de la oposición.

    «La Secretaría de Gobernación reitera que el Presidente Calderón siempre se ha conducido con respeto irrestricto al clima democrático de equidad, transparencia y legalidad del proceso electoral», afirmó la dependencia de la que es titular Fernando Gómez Mont, en un comunicado.

    Indica que «es absolutamente falso que el primer mandatario haya efectuado acciones de activismo político a favor de algún partido o candidato».

    Toda vez que también fue objeto de señalamientos su actividad en los estados, la Segob apuntó:
    «El Presidente ha mantenido su ritmo habitual de trabajo en sus giras, en las que lo acompañan los gobernadores de los estados, independientemente del partido político al que pertenezcan, para impulsar acciones conjuntas en beneficio de la población».

    Cabe señalar que en los últimos procesos electorales federales, los Presidentes de la República han sido objeto de observaciones por parte de los partidos de oposición.

    Ernesto Zedillo enfrentó exigencias del PAN y PRD de que dejara de entregar obras y dar mensajes en sus giras o a través de los medios de comunicación; a Fox, el PRI y el PRD le formularon reclamaciones semejantes.

    En el conflicto postelectoral de 2006, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el fallo en que declaró Presidente a Felipe Calderón, advirtió que con sus actividades y declaraciones, Vicente Fox puso en peligro el proceso electoral.

    En el caso de Felipe Calderón, el líder priista en el Senado, Manlio Fabio Beltrones al contestar aseveraciones del dirigente nacional del PAN, Germán Martínez, prefiere dirigirse a Calderón como protagonista en el conflicto entre ambos partidos

    Technorati Profile

  • La porqueria de la Loteria Nacional

    La separación de Miguel Ángel Jiménez de la Lotería Nacional no resuelve las dudas, sino que las detona.

    Si este individuo, en algún momento ligado a Elba Esther Gordillo, presionó a los medios campechanos para que publicaran propaganda del PAN, ¿de quién recibió la instrucción? ¿A quién le guarda el secreto?

    Difícil pensar que lo hiciera por simpatías, porque ni panista es.

    En una administración federal en la que figuras más cuestionadas no se caen así como así, esta salida huele a que, detrás, hay un terrible cochinero. Pero sucedió en Semana Santa para que no se levante mucho polvo. Vaya usted a saber, como dicen, en qué queda todo.

    Technorati Profile

  • El PRI dormido y el PAN, se roba un lider sindical suyo

    Dos datos en un solo día, como sucedió el martes, no son suficientes para sacar conclusiones. Pero sí marcan tendencias: Alonso Lujambio, nuevo secretario de Educación, llama a la líder sindical Elba Esther Gordillo â??damaâ?, la colma de virtudes y confirma como subsecretario a su yerno. Y en otro frente, Germán Martínez se roba de las filas de su tan odiado PRI a Valdemar Gutiérrez Fragoso, dirigente de los trabajadores del Seguro Social, y le entrega un privilegiado lugar en su lista de candidatos plurinominales, al nivel de Josefina Vázquez Mota. â??El objeto del deseoâ?, Gutiérrez Fragoso, claramente no tiene ideología: negoció con Jesús Ortega pero el perredista no pudo sostenerle la promesa; luego se fue con el PRI, donde obtuvo una candidatura. Al final, quien le llegó al precio fue el PAN, antes el más patronal de los tres partidos. El mismo PAN que prometió derribar las â??estructuras anquilosadasâ? del sistema

    Technorati Profile

  • Accion Nacional hace amarres y nadie le dice nada, ja

    El PAN se coronó varias reinas esta Semana Santa, mientras el PRI y el PRD dormían en su hamaca tropical. El nombramiento de Alonso Lujambio se confirmó en horas como la ratificación de la alianza de Los Pinos con Elba Esther Gordilloâ?¦ que siempre termina con efectos electorales. Y el PRI y el PRD roncaban. Valdemar Gutiérrez Fragoso, dirigente de los trabajadores del Seguro Social, se pasó al PAN con sus 300 mil trabajadores (aunque digan otra cosa). Y el PRI y el PRD roncaban. El nombramiento de la Conade cayó en manos del Partido Verde, aunque el titular, Bernardo de la Garza, sea un perfecto desconocido en él. Y el PRI y el PRD roncaban. O roncan. Buen fin de semana

    Technorati Profile

  • La corrupcion tiene en grave peligro a trabajadores de Pemex

    La corrupción en la Sonda de Campeche origina condiciones de inseguridad para los trabajadores en instalaciones petroleras de la Sonda de Campeche, aseguró el secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Cuauhtémoc Velasco (Convergencia), y advirtió que las prácticas ilegales, además de poner en peligro la vida de obreros, vulnera la seguridad nacional.

    Señaló que es producto de esa inseguridad, la tragedia de la plataforma Usumacinta, de octubre de 2007, en la que perdieron la vida 22 trabajadores de empresas contratistas de Pemex.

    Las condiciones de riesgo, también las enfrentan trabajadores en otras áreas de la industria petrolera, como fue la muerte por intoxicación, de dos obreros en Dos Bocas, Tabasco, y uno más que perdió la vida ahogado.

    Cuauhtémoc Velasco protestó hace un par de semanas por la resolución de Petróleos Mexicanos (Pemex) de no aceptar las recomendaciones que formuló la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre la tragedia de la plataforma Usumacinta.

    «Pemex ha dejado intactas las condiciones para que ocurran otros accidentes fatales», y al no coadyuvar a revisar las circunstancias en que se trabaja en las plataformas petroleras, continuarán las prácticas corruptas y de negligencia, dijo.

    El legislador ha promovido exhortos de la Cámara de Diputados en materia de seguridad en las plataformas petroleras, desde julio de 2007, esto es, tres meses antes del accidente que ha cobrado mayor número de vidas y que ha motivado investigaciones a fondo con reportes finales de más de mil páginas.

    La bancada de Convergencia, de la que es integrante el diputado Velasco, está inconforme con las respuestas de Pemex y de la Secretaría del Trabajo, respecto de la seguridad en el trabajo para los obreros en las plataformas. En el caso de la Procuraduría General de la República (PGR), esa dependencia del Ejecutivo, subrayó el legislador, no ha respondido a las solicitudes de información de la propia Cámara de Diputados sobre la tragedia de la plataforma Usumacinta.

    En las recomendaciones de la CNDH no aceptadas por Pemex, «quedó plenamente documentado que hubo violación a los derechos humanos en agravio de trabajadores petroleros de la paraestatal y de las empresas subcontratadas», señaló Velasco.

    Por su parte, el capitán de Altura Víctor Manuel Martínez Rodríguez, presidente del Frente Unido de Marinos Mercantes (FEMM), sostuvo que en el trabajo de los petroleros en altamar la capacitación es deficiente o nula. Además, no se les proporcionan equipos de seguridad necesarios para sus tareas en las plataformas.

    Víctor Manuel Martínez Rodríguez aseveró que «los marinos mercantes mexicanos no cejaremos en denunciar a los malos funcionarios, sus errores y negligencias que han puesto y ponen en peligro, no sólo vidas humanas, sino también la seguridad y soberanía nacionales».

    Argumentó que en torno de la exploración y producción petrolera en el mar, «existe represión, acoso a los trabajadores, uso de listas negras y simulación en la capacitación del personal».

    Estas condiciones perduran, «por la ausencia de inspecciones de autoridades marítimas y de la Secretaría del Trabajo, en las zonas petroleras, y en particular en la Sonda de Campeche, donde laboran casi 26 mil mexicanos»

    Technorati Profile

  • PAN no queria certidumbre en el campo

    El presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Cruz López Aguilar, acusó al Partido Acción Nacional (PAN) de usar el poder para poner obstáculos al ejercicio de los programas y presupuestos del campo.

    «Los funcionarios han desaprovechado su oportunidad de gobernar y ha prevalecido la ignorancia, su falta de compromiso social, sus prejuicios históricos y su ánimo de venganza por el reparto agrario», sostuvo el dirigente en el marco de una ceremonia para conmemorar el 90 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata.

    «Como descendientes de los hacendados que son, piensan que fueron despojados, pues jamás van a reconocer que los indígenas y los campesinos fueron los dueños originales de las tierras y que el reparto fue un acto de justicia elemental».

    En el acto efectuado en la exhacienda de Chinameca, Morelos, donde en 1919 fue asesinado Zapata, Cruz López se pronunció por una alianza de los representantes populares en la próxima legislatura de la Cámara de Diputados, a fin de reivindicar las causas populares.

    Luego de participar en una cabalgata junto con legisladores y líderes de otras centrales agraristas, el cenecista aseguró que la vigencia de Emiliano Zapata pone en evidencia los errores actuales y obliga a combatir al modelo neoliberal por depredador e injusto.

    Pidió trabajar juntos para impulsar la Ley Reglamentaria del Artículo 25 Constitucional, por rescatar la Ley de Planeación para la Seguridad y la Soberanía Alimentaria y Nutricional, además de construir una agenda del campo que corrija, complete y estructure la legislación de los campesinos y los trabajadores del país.

    Porque, dijo, «quienes gobiernan consideran a los campesinos, a los trabajadores y a las organizaciones sociales como enemigos. Prefieren el individualismo. En su ideología, los esfuerzos comunitarios se contraponen al éxito, la concentración de tierras la exhiben como requisito indispensable para logar la rentabilidad, ven a los sectores sociales únicamente como proveedores de materia prima y mano de obra barata».

    Esta visión, agregó, condena a los pobres al destino manifiesto de la indigencia, pues «en esencia, los que gobiernan, recogen las ideas porfiristas y suspiran por las grandes extensiones de las haciendas.

    Cruz López Aguilar denunció la concentración del ingreso, la depredación; la competencia desleal, el apropiamiento por parte de empresas comercializadoras trasnacionales del acopio, venta y transformación de las cosechas del campo.

    Manifestó que a las organizaciones campesinas se les tacha de «catastrofistas» sólo por resaltar la importancia de voltear los ojos a los productores rurales y campesinos ante la inminencia de poner en riesgo la alimentación del pueblo.

    El líder de la CNC explicó que desarrollar las capacidades de las familias rurales y de los trabajadores fue una de las preocupaciones obsesivas del general Emiliano Zapata, por lo que convertirlas en realidad sería una forma genuina de honrar su memoria.

    Por eso, afirmó, las organizaciones campesinas y de trabajadores deben ser capaces de operar servicios financieros y de administración de riesgos, promover el aprovechamiento cabal de los recursos naturales, establecer fundaciones promotoras del bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida y generar una red empresarial con millones de empresas para darle sustancia a la economía social

    Technorati Profile

  • El PRD busca en la web como captar el voto de los jovenes (por aqui, no han pasado)

    (Notimex).- Angel Avila Romero, secretario de asuntos Juveniles del PRD, dijo que preparan una agresiva estrategia en los sitios Facebook, MySpace, Hi5, YouTube y Messenger, para tratar de captar tres millones de votos de cibernautas para los próximos comicios.

    En entrevista, dijo que la batalla en el ciberespacio comprende la presencia del partido en las redes sociales mas visitadas por jóvenes donde presentarán propuestas para ellos.

    Comentó que a diferencia del 2006, la actual dirección del partido, encabezada por Jesús Ortega, dará especial atención a ese sector, toda vez que son más de 23 millones de jóvenes, entre 18 y 30 años, los que tienen derecho a votar.

    Se prevé que participen la mitad, 11.5 millones, de los cuales buscarán que por lo menos el 30 o 40 por ciento lo hagan por el PRD.

    «Traemos un discurso que se acerca a ellos y que no está tan alejado como en el 2006, donde si alguien se metió en el internet fue para hacer la guerra sucia.

    «Nosotros utilizaremos todas las herramientas tecnológicas para presentar propuestas», apuntó.

    Agregó que el logo del partido y el lema «Así sí gana la gente» es resultado de la producción de la secretaría de jóvenes.

    Indicó que desde el pasado viernes ya se comenzaron a transmitir videos de algunas actividades culturales.

    Afirmó que los jóvenes están conectados al internet entre dos y tres horas diarias por lo menos.

    «Hay que decirles a los jóvenes que en los gobiernos de izquierda siempre les va mejor».

    Avila Romero mencionó que el 40 por ciento de la información que toman los jóvenes proviene del internet, el 25 por ciento de la televisión y radio.

    El resto de los periódicos y otros medios de comunicación

    Technorati Profile

  • La voluntad partidista es muy poca para estos comicios

    Por Tania Montalvo (CNNExpansión/CentralElectoral).- Aunque los órganos que componen el sistema electoral mexicano disponen de mejores herramientas para desempeñar su labor, la falta de voluntad política por parte de todos los actores del espectro político impide el desarrollo de comicios limpios, dijo un experto del Tec de Monterrey.

    Según Alberto Benítez, profesor e investigador del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, las fallas más importantes en el marco jurídico electoral se encuentran en la falta de voluntad por parte de los actores políticos para respetar, aplicar y someterse a la legislación.

    En entrevista con CentralElectoral.com, Benítez, dijo que después de la reforma electoral de 2007, los órganos del sistema electoral mexicano tienen mejores cualidades y herramientas para desempeñar su labor.

    Sin embargo, la falta de experiencia de los árbitros electorales ha traído como consecuencia la judicialización de la política, puesto que, para concluir los procesos de elección, en la mayoría de los casos se tiene que llegar a las últimas consecuencias dentro del Tribunal Electoral.

    Benítez explicó que el marco normativo es pieza fundamental para tener comicios limpios, pero que no es la única, pues la voluntad de partidos políticos, empresarios y organismos electorales, para respetar y aplicar la ley siempre es un factor determinante para tener una buena elección.

    El también experto en derecho constitucional explicó que la controversia con las televisoras y la transmisión en «bloque» de los spots, es otra muestra de la «falta de experiencia» del Instituto Federal Electoral para aplicar la norma electoral.

    En cuanto al caso de los spots de diputados del PVEM -recientemente suspendidos por el IFE-, Benítez dijo que simplemente el organismo no cuenta con los elementos estructurales para hacer un monitoreo de radio y televisión eficiente

    Technorati Profile

  • El PRI no se quedo atras, vea usted…

    Para la propaganda del Partido Acción Nacional (PAN) conocida como sopa de letras, de la que tanto se quejó el PRI y que generó una multa de 465 mil pesos contra el blanquiazul, los priistas aplicaron su propia receta casi de manera simultánea, pero mediante anuncios en diarios del Estado de México al estilo scrabble, el popular juego de mesa de palabras cruzadas.

    En la edición de un periódico de esa entidad, del 1 de abril pasado, apareció en una de sus primeras páginas la propaganda del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en contra de Acción Nacional mediante palabras cruzadas.

    â??¿Vas a permitir que el PAN siga jugando con el país?â?, señala el anuncio tricolor, en una frase que está dentro de las casillas de una reproducción del mencionado juego de mesa.

    En vertical se muestran las siglas del albiazul, dos de ellas enlazadas con las siguientes palabras, presentadas en la publicidad como si estuvieran formadas con fichas: â??desempleoâ? con la â??Pâ? e â??inflación con la â??Nâ?.

    A la vez, con la segunda â??eâ? de â??desempleoâ? se forma el término â??devaluaciónâ?. Para cerrar, a la frase â??¿vas a permitir que el PAN siga jugando con el país?â? le sigue un â??Nosotros noâ?, con el logotipo del Revolucionario Institucional.

    Fue el lunes 30 de marzo, es decir, dos días antes de la publicación de la propaganda del tricolor en rotativos mexiquenses, que la sopa de letras de Acción Nacional pudo conocerse a través de diarios de circulación nacional.

    Ese mensaje comienza con la siguiente invitación: â??Busca 13 características del gobierno del PRI en esta sopa de letrasâ?.

    En la mezcla de 135 letras están las 13 palabras, que, según el blanquiazul, definen a las administraciones priistas, como â??censuraâ?, â??impunidadâ?, â??narcoâ? y â??pobrezaâ?.

    El vocero del PAN, Héctor Villarreal, dijo entonces que la meta era contrastar resultados y propuestas de ambos partidos políticos, porque en Acción Nacional resulta claro, continuó, que es complicado para la gente poner atención a los discursos, y por eso se les ocurrió lanzar este tipo de material

    La cuestión es que la ciudadanía, en este caso los lectores, se involucre más en las campañas y participe mediante mensajes interactivos, señaló Villarreal.

    Ante ello, el PRI pidió al Instituto Federal Electoral IFE actuar de inmediato en su calidad de árbitro de la contienda electoral, es decir, con miras a los comicios federales del 5 de julio próximo.

    â??Esperamos del IFE una actitud enérgica, seria, legal, para que frene de una vez por todas estos intentos de campañas negrasâ?, declaró el 31 de marzo Sebastián Lerdo de Tejada, representante priista ante el organismo electoral.

    Rafael Hernández, del PRD, señaló a su vez el mismo día que â??de oficioâ? el IFE debe tomar cartas en el asunto porque, de no hacerlo, este tipo de ataques â??de sopa de lodo desalientan a la ciudadaníaâ?.

    Y efectivamente, la Comisión de Quejas del IFE exigió al PAN retirar esa campaña publicitaria, mediante la aplicación de medidas cautelares, el 2 de abril, al darle al blanquiazul un plazo de 24 horas para que retirara la propaganda citada y cualquier otra que resultara denigrante contra el PRI.

    Finalmente, la sopa de letras panista terminó por enfriarse cuando el lunes pasado el Instituto Federal Electoral aprobó una multa por 465 mil pesos en contra de Acción Nacional por esa propaganda.

    Leonardo Valdés, consejero presidente de ese Instituto, convocó a los partidos políticos a no llevar la contienda electoral al terreno de las campañas negativas

    Technorati Profile