Etiqueta: pri

  • La OPINION de Marco Provencio

    Sucedió alguna tarde de abril en el ya lejano año 2000. Un pequeño grupo de empresarios me hizo una visita de cortesía a Los Pinos. Su propósito era comentar una campaña publicitaria que querían implementar orientada a promover el voto durante la elección presidencial. Se acompañaban de algún director de agencia publicitaria renombrada, de estas personas con aire de autosuficiencia que dicen saber cómo mover las fibras íntimas de los ciudadanos, despertar su conciencia cívica y por tanto promover el voto.

    Recuerdo en particular un proyecto de anuncio en blanco y negro. Un joven caminaba pensativo por una ciudad perdida, entre montañas de basura, perros hambrientos y drenajes abiertos. Vamos, casi había que taparse la nariz por el olor a podredumbre, a desesperanza que emitía el anuncio. Una voz en off decía simplemente algo así como â??si no quieres que las cosas sigan así, vota este 2 de julioâ?. Este anuncio y otro par más por el estilo serían patrocinados por ese grupo de empresarios, evidentemente comprometidos sólo con la democracia. Faltaba más.

    La reunión fue breve. Agradecí la visita señalando también que era innecesaria. Los señores podían patrocinar todo aquello que la ley les permitiera y sus bolsillos toleraran. Ahora bien, ya que habían sido tan amables de compartir su proyecto y las ideas de su publicista, no estaría de más que escucharan una tercera opinión. Una democracia no debiera permitir ni autoridades haciendo campañas electorales encubiertas ni grupos de ciudadanos promoviendo el voto en un sentido u otro bajo la fachada de campañas de concientización ciudadana. Ellos, seguramente, no estarían pensando en patrocinar un anuncio que mostrara una serie de logros sociales y en el cual una voz en off dijera algo así como â??si no quieres perder estas cosas, vota este 2 de julioâ?. Ni de forma personal podría darles un aliento a su proyecto.

    Creo que los anuncios se quedaron â??enlatadosâ?, lo que a final de cuentas no ha de haber molestado en demasía a aquellas visitas dado el resultado de la jornada electoral.

    Pero los tiempos cambian. Ahora, por ejemplo, el Instituto Federal Electoral, la misma autoridad encargada de cuidar las modales y las buenas costumbres y evitar que los partidos políticos y los candidatos se digan en sus campañas lo que en el resto del mundo todos los demás se dicen como parte del proceso democrático, esa misma autoridad tiene un intenso ejercicio publicitario al aire, algunos de cuyos anuncios son falaces, una vergüenza y debieran ser retirados ya.

    Porque una cosa es promover la credencialización (con todo y el fiasco del â??¡si-es ce-ro-tres, re-nue-va!â?) y la asistencia a las urnas, o reiterar la secrecía del voto y los valores de la democracia, o la importancia de la participación de las mujeres y de la equidad de género â??todo lo cual está fuera de cualquier duda y debiera hacerse con ingenio e intensidadâ?? y otra cosa es que una institución pública, financiada con el dinero de los contribuyentes de la cual no se espera sino el más ético actuar en todos sus procedimientos, se deje llevar por las opiniones personales de quien sea (su consejero presidente o su director de comunicación o su publicista o su grupo de enfoque) y salpique de juicios de valor sus campañas publicitarias.

    ¿Realmente creen los señores del IFE que la actitud de nuestros mayores era la de â??¿votarâ?? ¿Votar para qué si todo va a seguir igual?â?. ¿Realmente creen que antes â??el abueloâ? les decía a todos por quién votar y que éstos eran, por lo tanto, una bola de inútiles que por arte de magia han dejado de serlo? Aun suponiendo sin conceder que ello fuera el caso, ¿es el papel de una institución como el IFE hacer una campaña publicitaria al respecto? ¿Comparar un supuesto presente de libertades contra la esclavitud electoral del pasado? Mi tía Cleta y su generación de amigas no pueden con su enojo; se sienten ofendidas, más aún con aquellos anuncios que hacen ver a las mujeres como un cero a la izquierda en la construcción del país hasta hace poco. Si viviera, mi padre no bajaría de presuntuosos a los â??señoritos del actual IFEâ? (ésa era una expresión muy suya), ignorantes de los sacrificios de su generación y de muchas otras para construir el país y las instituciones que tenemos, el IFE entre ellas.

    Pero no se crea que se trata sólo de una crítica al pasado. â??¿Tú crees que nada puede cambiar? Eso de estar esperando a ver quién cambia las cosasâ?¦ participa y demuestra que el país puede cambiarâ?¦â?. ¿Acaso la campaña publicitaria del IFE ha sido la nueva arena de disputa de las afinidades partidistas de varios de los consejeros?

    Technorati Profile

  • SSA da la sreglas para las campañas politicas

    Para el inicio de las campañas políticas las autoridades electorales, partidos y ciudadanos deberán acatar los lineamientos sanitarios generales sobre las medidas individuales y del entorno en una epidemia de influenza, que estableció la Secretaría de Salud.

    Entre los principales criterios a seguir destacan que la autoridad electoral dejará de usar corbata, porque es un receptor de microorganismos; durante las sesiones a puerta cerrada deberá existir una distancia de 2.25 metros entre los individuos y espacios cerrados como oficinas debe haber una densidad de cuatro personas por 10 metros cuadrados.

    Estas recomendaciones fueron recibidas esta tarde-noche en la sede del IFE y están siendo analizadas por los consejeros y los representantes de partidos políticos.

    Aunque la SSA recomendó a los partidos suspender sus actos masivos de campaña, para los eventos que impliquen la concentración de personas se dispuso que los ciudadanos deberán ser convocados en espacios al aire libre como estadios, deportivos o auditorios, en horarios de 10:00 horas a 15:00 horas y por ningún motivo deberá haber eventos nocturnos.

    En estos espacios el ingreso deberá ajustarse a una densidad de cuatro personas por cada 10 metros cuadrados; si hay niños será de dos personas por cada 10 metros; los accesos deberán estar controlados por filtros de supervisión que eviten que personas con los síntomas de la influenza ingresen.

    En el podio, la distancia que entre cada persona también será de 2.25 metros y los micrófonos estarán protegidos por medio de una esponja.

    Las instalaciones deberán contar con baños limpios, suficiente agua y jabón (de preferencia líquido), así como toallas desechables y botes de basura con tapa y bolsa de plástico.

    Según el documento antes de que inicie cada evento se tienen que explicar a la audiencia que no se deben saludar de mano, beso o abrazo, además que deberán indicarles como cómo lavarse las manos (hasta las muñecas), cómo toser y estornudar (por debajo del codo).

    En los lugares cerrados es necesario mantener las disposiciones de densidad; mantener el aire acondicionado a una temperatura de entre 24 y 26 grados con un humedad de entre 50 y 60%.

    Para la transportación de personas las unidades (automóviles, camiones, camionetas) deberán estar desinfectadas con un trapo con una solución de 8 cucharadas de cloro por un litro de agua.

    Los capacitadores electorales deberán asistir a los hogares sin corbata y no saludar de mano

    Technorati Profile

  • Les llovio, cancela el PAN su club social

    Diputados federales del PAN suspendieron la integración de la asociación civil que los mantendría agrupados luego de dejar su curul en agosto, bajo el argumento de que â??grillas y filtracionesâ? se antepusieron a ella.

    Decidieron además cancelar los más de 50 cheques endosados con dinero público que servirían para fondear el proyecto.

    Se explicó que los más de 20 millones de pesos que pretendían asignarle a la Asociación civil LX (60) Entre la Gente son parte de los ahorros de la bancada

    Technorati Profile

  • Ortega Bernés alentó el uso de cubreboca

    Para hacerle frente de manera solidaria y preventiva a la contingencia por la epidemia de la influenza porcina que afecta al país, el candidato de la Coalición «Unidos por Campeche», Fernando Ortega Bernés, entregó cubre-bocas a jóvenes representantes de los once municipios del Estado y los exhortó a tomar las medidas pertinentes, ser optimistas y tener confianza en que vamos a superar esta situación adversa.

    Sostuvo que es necesario sumarnos al esfuerzo que se realiza a nivel nacional, usando los cubre bocas todo el día, porque es el mejor ejemplo de protección a la salud ante este padecimiento, aunque no exista algún caso en Campeche. Debemos cuidarnos, dijo, sin caer en extremismos.

    -Debemos cuidar a nuestras familias, cuidarnos nosotros mismos, cuidar a los vecinos y amigos, estar muy atentos a las recomendaciones que den las autoridades sanitarias federales y estatales, y nunca sacrificar nuestro optimismo -agregó.

    Dijo que por fortuna, en Campeche no se ha confirmado ningún cuadro de influenza, sin embargo, es necesario continuar con las medidas preventivas y no confiarnos. Ayudarnos y ayudar a los demás para que este padecimiento que afecta al mundo no dañe la salud de los campechanos.

    Lamentó que las generaciones adultas no hayan cuidado al mundo y hoy se refleja en los medios masivos de comunicación con malas noticias en materia de salud, de economía y de política, principalmente por los diferentes conflictos que se avizoran en el mundo, y dijo que no es el mundo que queremos heredar a nuestros hijos.

    Hizo una reflexión sobre el mexicano Jesús Reyes Heroles, quien fue un gran político. Decía que ser joven depende en gran medida, más que de la edad, de la forma en que miramos al mundo, «si uno tiene mirada juvenil y el mérito juvenil, es porque la gente joven distingue el optimismo y la esperanza».

    Exhortó a los jóvenes a hacer equipo, pues así es más fácil conseguir los objetivos y tener confianza, optimismo y creatividad; una persona por más talentosa que sea, sola, tarda más tiempo en conseguir resultados.

    Señaló que lo más importante que está por encima de nosotros es Campeche, y sus once municipios, que son importantes para poder construir un futuro mejor para que crezca la economía

    Technorati Profile

  • PAN Campeche se queja del gobierno estatal

    Ayer alrededor del medio día, el representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), Carlos Ancona Salazar, acudió a sus instalaciones para presentar de manera formal una queja y denuncia en contra del Gobierno del Estado de Campeche por presunta violación al Artículo 306 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, donde se señala la obligatoriedad de suspender la difusión de toda propaganda gubernamental ante el inicio de campañas electorales.

    Ancona Salazar fue recibido por dos asesores del área jurídica en apoyo del Consejo General, quienes le sellaron y firmaron de recibido el documento presentado por el panista.

    Además de un escrito dirigido a la consejera presidenta del órgano electoral estatal, Celina Castillo Cervera, donde expone los motivos de la querella y los requisitos que para interposición de una denuncia marca el Codipec, entregó un documento notariado que menciona los números de placas, rutas y horarios de autobuses de transporte urbano con propaganda adherida a éstos con la leyenda: «Campeche lo hacemos todos. Hechos para todos. Gobierno del Estado», visible en una serie de fotografía adjunta a dicho documento notarial.

    A su salida de la sede estatal electoral, en entrevista, Carlos Ancona Salazar agregó que Acción Nacional se ha percatado de que existe una similitud y en algunos casos hasta identidad entre la propaganda del candidato a gobernador por la Coalición «Unidos por Campeche», Fernando Ortega Bernés, y la propaganda gubernamental.

    Esto, dijo, «con el afán de confundir a la sociedad y al electorado para que se vote por este candidato, presumimos que esta propaganda no se retira, se retiró en algunos lados, pero en los camiones urbanos de pasaje siguen circulando».

    Precisó que esta vez darán seguimiento puntual a la querella interpuesta, para que no sea desechada como pasó con otras anteriores. También informó que posteriormente presentarán otras denuncias, por asuntos transcendentes para este proceso electoral.

    Aprovechó para aclarar que Acción Nacional sí tiene interés en asuntos como el acuerdo para suspender actos masivos de campaña, y explicó que su ausencia en la sesión extraordinaria únicamente fue por falta de información.

    -Sí estuvimos en la reunión de trabajo, posteriormente hubo una sesión donde no nos dijeron la hora, nosotros personalmente promovimos esta situación hace dos días preocupados por si se iba a suspender o no el procedimiento para el registro de los candidatos -destacó

    Technorati Profile

  • Va Edgar Olvera como candidato a Naucalpan

    El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia municipal de Naucalpan, Edgar Olvera Higuera, se registró junto con la planilla que encabeza ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

    De tal manera que la planilla albiazul que buscará ganar la elección del próximo 5 de julio quedó integrada por Luis Felipe Bravo Tinoco, hijo de Luis Felipe Bravo Mena, secretario particular de la presidencia, como primer síndico y Héctor Alejandro Alanís Navarrete, segundo síndico.

    Primer regidor, Luis Gilberto Marrón Agustín; segundo regidor, Víctor Hugo Armenta Landa; tercero, David Oviedo González; cuarto, María Antonieta Becerril Ayala; quinto, Alejandra Marcela García Macedo y sexto, Herssael López García.

    El resto la integran: Genoveva Gutiérrez Márquez, séptimo Regidor; Jaime Duarte Martínez, octavo regidor; José Ramón Macouzet Martín Del Campo, noveno; Ivonne Escobedo Ortiz, décimo; y Gloria Juan Diego Monzón, décimo primer regidor.

    De esta manera, a través de propuestas sólidas que respondan a las demandas sociales la planilla encabezada por Edgar Olvera buscará posicionarse entre la población naucalpense, a fin de obtener el triunfo en la próxima jornada electoral y consolidar a este municipio un bastión panista

    Technorati Profile

  • Robo de agua en el Edo de Mexico con fines electorales

    Mientras en algunas colonias del DF las autoridades piden a los vecinos esperar a que se reestablezca el servicio de agua potable, en medio de la contingencia por la epidemia de influenza humana, en el estado de México el recurso se distribuye clandestinamente con fines electorales.

    Francisco Reyes Vázquez, director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase) denunció que la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) instaló de manera clandestina una toma para pipas en el tanque Cerro Gordo, de la que obtiene hasta 150 cargas por día, alrededor de 200 mil litros, que distribuye a nombre del PRI.

    Eleazar Pérez, gerente de Operación y Mantenimiento del Sapase, sostuvo que el robo del líquido afectó la línea de distribución para 280 colonias de la sierra de Guadalupe y la zona oriente del municipio, en donde vive un millón de habitantes, provocando escasez. EL UNIVERSAL buscó la versión de la CAEM, sin respuesta.

    En tanto, en el DF, vecinos de las colonias Tezozómoc, en Azcapotzalco; Hank González, en Iztapalapa, y la Unidad CTM Culhuacán, en Coyoacán, han padecido la falta de agua desde el inicio de la contingencia sanitaria.

    En Culhuacán, Cintya Mendoza y su familia, compuesta por seis adultos y cinco niños, deben comprar hasta cuatro garrafones por días, ya que a su hogar no llega el agua por la avería en una bomba.

    Indicó que cuando solicitaron a la delegación el servicio de pipas, las autoridades respondieron que â??pronto se reestablecería el servicioâ?; sin embargo, hasta ayer, aún no caía agua. Sin el líquido, dijo Cintya, no pueden seguir las medidas de higiene para evitar el contagio

    Technorati Profile

  • PSD buscara un organismo ciudadano pro-agua

    El Partido Socialdemócrata en el Distrito Federal impulsará la creación de un consejo ciudadano del agua, cuya función principal sea proponer nuevos esquemas para el cobro del suministro del líquido en la Ciudad de México.

    El órgano deberá estar integrado por representantes de los habitantes de cada una de las 16 delegaciones políticas, especialistas y académicos.

    Además contará también con las facultades para definir las zonas que estarán sujetas a â??tandeosâ? cuando sea necesario, toda vez que considera que los cortes al suministro que realiza el gobierno capitalino son inequitativos.

    De acuerdo con la plataforma electoral del PSD-DF, uno de los temas principales a los que se comprometerán los candidatos de ese partido será darle solución a la distribución y cobros inequitativos que actualmente se realizan por el suministro del líquido.

    Señala que la tarificación del consumo de agua se basa en un esquema de â??paga más quien más consumeâ?, sin considerar otros factores que podrían equilibrar la distribución y recaudación, como sería una estimación de los ingresos de los hogares.

    El partido propondrá también que las tarifas no sólo consideren los volúmenes de consumo, sino la zona catastral en la que se localizan los hogares del consumidor.

    En el documento, el PSD local sostiene que, a pesar de que la Ley de Aguas establece que toda persona tiene derecho al acceso suficiente, seguro e higiénico del líquido, la administración local realiza una serie de cortes que no son equitativos y que incluso dejan totalmente sin agua a los habitantes de las delegaciones Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco

    Technorati Profile

  • La OPINION de Jose Antonio Crespo

    Los pocos días que han pasado desde cuando se decretó la epidemia viral (y cuya primera denominación ha afectado injustamente a los porcicultores, sobre todo mexicanos, y provocó el sacrificio de 300 mil puercos en Egipto) han generado elevados costos a la economía mexicana: las diversas contingencias constituyen un golpe a los planes de superación de la crisis económica, de por sí grave. Los daños dependerán de la duración y la eficacia de la contingencia y, por tanto, no se pueden ahora estimar con precisión. Menos claros son los efectos políticos y los costos para los gobiernos nacional y estatales. Eso dependerá de su futuro desempeño, si bien algunos adelantan versiones sobre retrasos y malos manejos de la crisis sanitaria. La mayoría ciudadana, según encuestas, valora bien lo hecho hasta ahora. Y, sin embargo, hay varios testimonios de negligencia médica que reflejan el desorden y la improvisación que nos caracterizan como país. Y la decisión sobre los restaurantes en la capital resulta sumamente cuestionable (las filas para llevar comida pueden ser más peligrosas que comer cada quien en su mesa). Y ya hay escasez de materiales preventivos, rechazo en hospitales de enfermos con la sintomatología, y cifras oficiales confusas. Pero ya vendrá la evaluación general.

    Un elemento clave en la comunicación sobre una epidemia es buscar el equilibrio para que la gente tome en serio la gravedad del asunto y siga puntualmente las medidas de prevención, mas sin caer en el pánico. Pero otro virus muy perjudicial, resurgido a raíz de la emergencia, es la rumorología, cuya capacidad de contagio parece mayor que la de la â??influenza humanaâ?. Dice un Diccionario Político (1999) que, â??conforme la información viaja de persona a persona, se va deformando hasta perder su exactitudâ?¦ Los rumores surgen de situaciones que no están adecuadamente definidas como cuando ha habido una ruptura en la rutina diaria que no se esperaba, cuando hay un cambio importante en el medio ambiente, cuando hay que enfrentar alternativas cuyos resultados son inciertos, cuando las personas están bajo una tensión permanenteâ?, entre otras. Como rasgos esenciales de los rumores, se apuntan los siguientes: â??Pocas veces conservan su esencia original; se extienden a gran velocidad; a su narrativa se agregan envidia y rencores; se transmiten más en comunidades que utilizan canales informales poco eficientes de comunicación; las buenas noticias viajan menos rápido que las malasâ?. Pero la falta de credibilidad en las instituciones y las autoridades es clave, más en un país como México, donde suele creerse exactamente lo contrario a lo que expresan funcionarios y autoridades. Así, â??cuando existe desconfianza en las fuentes oficiales â??dice este Diccionarioâ??, entonces los individuos acuden unos a otros para la obtención de noticiasâ?.

    En efecto, los rumores no se hicieron esperar. Ahí esta la patética versión de que todo se circunscribe a un ardid del gobierno federal para distraer al público de otros problemas y obtener ganancia político-electoral. Otra versión hace el siguiente silogismo: â??A) Desde hace más de dos años la industria farmacéutica a nivel mundial tenía problemas financieros por la baja en la venta de medicamentos; B) Si no creas guerras, crea enfermedades (la economía mundial debería ponerse en marcha); C) México, perfecto trampolín para lanzar la enfermedad, de aquí saldrían turistas a diferentes partes del mundo, pero, curiosamente, los países que reportan enfermos que visitaron México y que están reforzando su cerco sanitario son los que integran el G-7; D) De antemano es un alivio para el Banco Mundial y las bolsas del mundoâ?. En el otro extremo, circula una â??teoríaâ? sobre un ataque bio-terrorista que viene de los países ricos, con el propósito específico de mermar la población mexicana. Células infectadas con el virus habrían sido rociadas desde aviones, con la complicidad y anuencia del gobierno mexicano. Hay también recetas naturistas que presuntamente curan la enfermedad ipso facto.

    Historias como de marcianos o de esas que invocan las peores catástrofes. Pero siempre habrá quien las crea, lo que alimenta en esa medida la indiferencia o el pánico. El miedo no anda en burro; la suspicacia, tampoco. El problema se incrementa por la falta de confianza y de credibilidad en nuestras autoridades, que en situaciones de emergencia se vuelve fatal. La suspicacia hacia nuestras autoridades se ha amainado por la coincidencia de instituciones internacionales y gobiernos extranjeros en la alarma general. Las sospechas proliferan, en parte, por el tipo de decisiones que se discuten o toman en el Congreso sin la debida atención pública, que está concentrada en la emergencia. Tales como la ley que capacita al Ejecutivo para decretar â??estado de emergenciaâ?, la legalización del Ejército en funciones policiales, la modificación de la ley de acción colectiva â??con vergonzosa unanimidadâ?? en detrimento de los ciudadanos y a favor de las grandes corporaciones empresariales, una que despenaliza el consumo de drogas (y con la que concuerdo), y otras iniciativas legisladas al vapor. Si el país está en contingencia, ¿por qué no mejor detener también la â??producciónâ? legislativa mientras no se normalice la situación, para no evadir el escrutinio público, ni facilitar la proliferación de ese inevitable sospechosismo?

    De hecho, las campañas electorales no podrán desplegare de manera normal, según ha recomendado el IFE. Los partidos se han comprometido a no sacar â??raja electoralâ? de este asunto, como sí lo han hecho respecto del narcotráfico. Incluso, desde ayer por la mañana se hablaba de posponer los comicios. â??Estamos preparados para cualquier eventualidad en el sentido de tener que redefinir los plazos del proceso electoralâ?, dijo Leonardo Valdés (29/IV/09). Pero el secretario de Salud no ha considerado necesario aplazar el día de la elección. Quién sabe más adelante.

    Historias de marcianos o que invocan las peores catástrofes siempre habrá quien las crea, lo que alimenta en esa medida el pánico

    Technorati Profile

  • En Morelos, el PAN pide votos para el PRI

    CUERNAVACA, Mor.â?? El ex gobernador panista Sergio Estrada Cajigal, inició la promoción del voto a favor del PRI, con el objetivo de derrotar al PAN en los comicios del 5 de julio. Y para empezar, promovió la inclusión en el tricolor de la agrupación Campesinos en Acción por Morelos, de corte panista, creada en su administración (2000-2006).

    El líder de esa agrupación, José Martín Rodríguez, afirmó que son alrededor de 40 mil campesinos los que se sumarán a la campaña del PRI, principalmente en la zona oriente.

    Estrada Cajigal, quien libró un juicio político en su gestión por presunta omisión al mantener a un mando policial acusado de nexos con el narcotráfico, se reunió en público con el líder estatal tricolor, Guillermo del Valle Reyes; la ex dirigente local Marisela Sánchez Cortés y Fernando Martínez Cué, ex político perredista que ahora aspira a una diputación local por el PRI.

    La participación abierta de Estrada Cajigal con el PRI ocurre a dos días de que inicien las campañas en Morelos, donde se elegirán 33 alcaldes, 30 diputados â??12 de representación popularâ?? y cinco diputados federales.

    Separado del PAN desde el mes pasado, Estrada Cajigal afirmó que su intención es ayudar al candidato del PRI, Manuel Martínez Garrigós, para ganar la presidencia municipal de Cuernavaca.

    La capital es gobernada por el PAN desde 1997, cuando la ganó con Estrada Cajigal como candidato. En 2000, el PAN arrebató la gubernatura al PRI con el mismo candidato.

    Marisela Sánchez Cortés, presidenta del PRI durante la gestión de Estrada Cajigal, afirmó que el acuerdo con el ex mandatario fue ayudar a derrotar al PAN sin compromisos de cargos públicos.

    â??Le dije a Estrada Cajigal: tu metiste al PAN, pues ahora tienes oportunidad de corregir tu error. Entre Estrada Cajigal y el PRI hay una sola coincidencia: sacar al PAN, porque no ha dado resultados a la ciudadaníaâ?, dijo Sánchez Cortés.

    Al ex gobernador se le preguntó sobre su intención de trabajar con aquellos que lo señalaron de frívolo y errático en su administración y contestó que en ese tiempo era el papel del PRI como oposición, pero nunca recibió una traición de ellos

    Technorati Profile