El IFE autorizó a la dirigencia del PRD-DF la transmisión del spot de Andrés Manuel López Obrador en el que promueve el voto en favor de candidatos del PT y Convergencia, con lo que puso fin a la controversia derivada de la censura impuesta por el líder nacional perredista. Jesús Ortega Martínez señaló ayer que la difusión del promocional estaba sujeta al resultado de una encuesta que el PRD realiza
Etiqueta: pri
-
Mas dichos de German Martinez
El lÃder nacional del PAN, Germán MartÃnez Cázares, afirmó que con la operación polÃtica que tuvo el actual coordinador de los diputados del PRI, Emilio Gamboa, para lograr que se desdijera el ex presidente Miguel de la Madrid de las declaraciones que hiciera la semana pasada sobre su sucesor Carlos Salinas de Gortari, se ganó la presidencia nacional del PRI.
En conferencia de prensa, MartÃnez Cázares aseveró que las declaraciones de Miguel de la Madrid en el sentido de que Salinas era corrupto y su hermano contactó a narcotraficantes, son â??calificativos históricos, graves, y son un ajuste de cuentas entre priÃstas y luego el desplegado y que se echaron para atrás, ahà todos sabemos que Emilio Gamboa con eso se ganó la presidencia del PRIâ?.
El lÃder albiazul también aprovechó para subrayar que en sus spots y posicionamientos los panistas â??están dando la caraâ?, y â??nosotros no le vemos la cara al ciudadanoâ?.
Reiteró que su publicidad electoral â??no es campaña negra, porque la firmamos y vamos con nuestro logotipo, con nuestro lema de campaña, que es Acción Responsable y tenemos propuestas de campaña que hacen los candidatosâ?, agregó.
Sobre las declaraciones del ex presidente Zedillo, quien urgió a aprobar distintas reformas, comentó: â??Pues a qué buena hora están dando recomendaciones, lo hubiera practicado cuando fue presidenteâ?, detalló.
Ironizó y llamó a los ex presidentes priÃstas a estar en campaña: â??Yo los animo a que sigan saliendo, a que no se nos queden en casa, que sigan saliendo, a que sigan hablando, que los momentos buenos que tenga Miguel de la Madrid también salga adelante, que salga también Salinas con la campaña, que salga Salinas, yo los sigo animando, alguna vez los reté y creo que ya aceptaron el reto de salir a la campañaâ?, lanzó.
-
La OPINION de Leo Zuckermann
Hay que recordar que este partido volvió a ganar la Presidencia en 2006 gracias a las campañas negativas que difundió en contra de AMLO.
Qué bien que el PAN retome la causa de la libertad de expresión. Los panistas ahora critican la censura que las autoridades electorales ejercen a diestra y siniestra. Pero vale la pena hacer un poco de memoria. No olvidar que los panistas también fueron quienes aprobaron hace un par de años una reforma que ha limitado la libertad en nuestra incipiente democracia.
En 2007, el PAN se alió con el PRI y el PRD para prohibir las campañas negativas. Los partidos impusieron una especie de omertà al estilo de la mafia. Crearon un pacto de silencio con el fin de no criticarse entre ellos. Durante las campañas sólo puede hablarse de promesas en sentido positivo. Lo negativo está prohibido: toda crÃtica que denueste o calumnie al adversario. Pero, ¿quién define si hay una denigración o calumnia? En última instancia, el Tribunal del Santo Oficio Electoral, es decir, los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En su momento me llamó la atención que el PAN apoyara esta prohibición que atentaba contra sus intereses electorales. De hecho, en su libro, Luis Carlos Ugalde cuenta cómo el entonces candidato panista, hoy Presidente, le llamó para reclamarle cuando el IFE censuró los spots en contra de AMLO por una orden del TEPJF. Según Calderón, se estaba coartando su libertad de expresión. Un año después, su partido elevaba esta prohibición a la Carta Magna.
Los partidos, incluido el PAN, también prohibieron en la reforma de 2007 que los ciudadanos pudieran comprar spots de radio y televisión para hablar de polÃtica. Los autores intelectuales de la reforma la justificaron con la intención de evitar que los â??aviesosâ? intereses del gran capital metieran sus â??cochinas manosâ? en el impoluto mundo de la polÃtica. Por esta razón prohibieron que cualquier persona fÃsica o moral opine de polÃtica en un spot. Un grupo que está en contra del aborto no puede apoyar a un partido que quiera prohibirlo. Las feministas no pueden criticar a un candidato misógino. Sólo los partidos tienen el monopolio de spots de radio y televisión. La sociedad, en cambio, debe callarse en estos espacios. Menuda manera de entender la democracia: dentro de los partidos, todo; fuera de ellos, nada.
En su momento, también me pregunté por qué el PAN apoyaba esta iniciativa. Históricamente este partido ha tenido vÃnculos importantes con diversos grupos sociales. No se puede entender, por ejemplo, el crecimiento electoral del PAN sin el apoyo de grupos empresariales. ¿Por qué el PAN apoyaba una reforma que callaba las voces de grupos que suelen apoyarlo?
Los panistas apoyaron la reforma por una razón: pragmatismo. El PRI le vendió la idea al Presidente de que, con dichos cambios, se lograrÃa apaciguar los ánimos de los radicales de izquierda que estaban muy dolidos por la derrota de 2006. La reforma era condición necesaria para restablecer el juego electoral con todos los jugadores. Más aún, los priistas pusieron como condición sacar la reforma electoral a cambio de darle al Presidente una reforma tributaria que introdujo un nuevo impuesto: el IETU. Puede argumentarse que asà funciona la polÃtica. Quid pro quo: yo te doy esto a cambio de lo otro. Pero el costo de este pragmatismo fue una reforma que limita la libertad de expresión; que le entrega el poder al IFE y al TEPJF de censurar contenidos en los medios, ahora incluso en internet.
Pero hoy parece que los panistas ya se dieron cuenta de que se equivocaron. Hoy hablan de defender la libertad de expresión. Enhorabuena. A ver si no resulta demasiado tarde para corregir su error porque, como muchos advertimos en su momento, una vez que se abre la puerta a la pendiente resbaladiza de la censura, se sabe dónde comienza pero no dónde acaba. Y uno de los partidos que abrió dicha puerta fue el PAN. No debemos olvidarlo.
No olvidar que los panistas también fueron quienes aprobaron hace un par de años una reforma que halimitado la libertad.
-
IFE lamenta la lentitud de medidas contra dinero del crimen
Aunque «ha concluido la fase más crÃtica» de la emergencia sanitaria, el secretario de Salud, José Ãngel Cordova Villalobos, remitió un oficio al Instituto Federal Electoral (IFE) en el que sugiere mantener el estado de alerta, «en razón de que existen poblaciones y áreas donde continúa presente el padecimiento». Por ello instó al organismo y a los partidos polÃticos a mantener las medidas de prevención, particularmente en actos masivos.
Por otro lado, ante las informaciones que dan cuenta de presuntos vÃnculos entre el narcotráfico y polÃticos, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, sostuvo â??a pregunta expresaâ?? que ya se han firmado los convenios con diversas instancias gubernamentales â??entre ellas la SecretarÃa de Gobernaciónâ?? para apuntalar el denominado blindaje electoral.
Sin embargo, dijo que por tratarse de asuntos reservados «que tienen implicaciones para las acciones de gobierno», los convenios no fueron firmados públicamente, y en varios casos se realizaron en las instalaciones de las dependencias federales. Valdés rechazó que hubiera algún retraso en la aplicación de las medidas para evitar el ingreso de dinero del narcotráfico a las campañas.
Indicó que en la próxima sesión ordinaria del Consejo General se darán a conocer los convenios que han sido firmados para tal efecto, que, comentó, ha pasado a segundo plano en la atención pública con la contingencia sanitaria. «No es necesario que los convenios se firmen en público», aunque refirió que el instituto es autónomo
â??¿La violencia del narcotráfico no impedirá que se instalen en todo el paÃs las casillas?
â??Hemos pedido la colaboración del Estado mexicano para que esto no suceda, y confiamos en que las autoridades van a apoyar al IFE en los términos que establece la ley, porque están obligadas a hacerlo, para que podamos instalar todas las casillas a lo largo y ancho del territorio nacional.
â??¿Se tomarán medidas adicionales, de acuerdo con el contexto que se está viviendo?
â??Estamos alertas dÃa con dÃa. Como ustedes saben, cuando se presentó la emergencia epidemiológica reaccionamos inmediatamente, y también en todos los temas que se presenten durante el proceso electoral asà lo haremos; reaccionaremos con toda celeridad.
Valdés mencionó que desde el año pasado los partidos propusieron al IFE diseñar acciones para evitar el ingreso del dinero del crimen organizado, y «lo que hemos hecho es en función de nuestras competencias legales, entendiendo que los partidos son los primeros que deben comprometerse a blindar sus propias campañas».
El IFE, concluyó, se limita a actuar en sus funciones de fiscalización con las que cuenta, en tanto que otras instancias del Estado asumen las tareas que por ley tienen conferidas para evitar el involucramiento de recursos de actividades ilÃcitas
-
Video censurado de Lopez Obrador, en internet
Ayer comenzó a circular en Internet, en YouTube y en las páginas personales de los candidatos perredistas a diputados federales, asambleÃstas y jefes delegacionales por el Distrito Federal el promocional en el que Andrés Manuel López Obrador llama a votar por ellos, y que la dirigencia del PRD se niega a que se transmita por radio y televisión.
«No permitas que la derecha haga retroceder la polÃtica de desarrollo social en la ciudad de México», ahorta el ex candidato presidencial en el mensaje de 30 segundos, donde se hace un rápido recuento de los beneficios sociales para adultos mayores, jóvenes y madres solteras en la capital.
El espot puede consultarse en la dirección www.youtube.com/watch?v=gVDb0BuwYUA, bajo el tÃtulo Spot AMLO PRD DF, subido a ese portal por Ãngel de la Piedra, de 26 años, quien en su blog asegura sobre su empleo: «Actualmente (por cruentos azares del destino) mercenario de la burocracia electorera». El video también comenzó a ser intercambiado en las páginas que los candidatos perredistas tienen en la red social Facebook
El domingo 10 de mayo, en entrevista, el presidente del PRD, Jesús Ortega MartÃnez, afirmó que su partido no está de acuerdo en la transmisión del espot, por lo que no se ha enviado al IFE para que éste lo entregue a las televisoras y radiodifusoras, con el argumento de que causarÃa confusión, dado que López Obrador hace campaña en favor del Partido del Trabajo y de Convergencia fuera del Distrito Federal.
«A mà no me parece que un militante del PRD esté haciendo campaña para otro partido. Ã?sa no es una actitud genuina de un militante; no me parece correcta», declaró Ortega.
Sin embargo, de gira por Chiapas, López Obrador expresó el domingo 17 de mayo que mantiene su militancia en el sol azteca, y que «no es pecado ser perredista y apoyar a otros partidos». Defendió la promoción de los candidatos de PT y Convergencia con el argumento de que no lo dejaron solo en el proceso electoral de 2006
-
Protesta votando de blanco el proximo 5 de Julio
La red Iluminemos México promoverá que los capitalinos voten vestidos de blanco durante las próximas elecciones del 5 de julio, en protesta porque la inseguridad en el DF y en el país continúa, a pesar de los compromisos contraídos por los gobiernos.
Así lo plantearon diferentes representantes de las organizaciones que integran esa red, como parte de las acciones a tomar luego del secuestro y asesinato del joven Antonio Equihua Peralta, de 17 años de edad, hijo de comerciantes de la Central de Abasto (Ceda), ocurrido la semana pasada.
Elías Kuri Terrazas, presidente de Iluminemos México señaló que el objetivo es enviar un mensaje a las fuerzas políticas para que observen la inconformidad que hay en la ciudadanía por la delincuencia.
El líder social condenó el hecho de que partidos pretendan aprovechar el contexto de la delincuencia para prometer diversas situaciones y dividir a la sociedad, y que luego no cumplan cuando sus representantes ocupan cargos de elección popular
-
Segob e IFE protegiendo campañas
Para llevar a los hechos el blindaje electoral contra candidaturas vinculadas con el narcotráfico y el crimen organizado, la SecretarÃa de Gobernación (Segob) y el Instituto Federal Electoral (IFE) suscribieron acuerdos en esa materia, informó el consejero presidente Leonardo Valdés Zurita.
En entrevista posterior a la sesión extraordinaria de este lunes, Valdés explicó que hay intercambio permanente de datos entre ambas instituciones, aunque aclaró que estos trabajos no han sido difundidos porque es información reservada, además de que la contingencia sanitaria envió el tema a un segundo plano.
â??Los convenios se han firmado y no solamente se han firmado, sino que también hemos estado trabajando en intercambio de información. Evidentemente se trata de información reservada que no podemos hacer pública, porque tiene implicaciones importantes sobre las acciones que el gobierno debe tomar en esta materia.
â??La contingencia sanitaria llamó la atención no solamente de las autoridades federales, del propio Instituto y de los medios de comunicación y que por esa razón es que otros asuntos han pasado a un segundo plano, que en cuanto se resuelva esta contingencia sanitaria seguramente van a volver a aparecer como asuntos trascendentesâ?, comentó Valdés Zurita.
Sobre la posible infiltración del narcotráfico en las campañas electorales, el presidente consejero enfatizó que esa posibilidad no es nueva, ya que ha sido una preocupación planteada por los partidos polÃticos, donde algunos propusieron que se suscribieran acuerdos.
â??Desde el año pasado fueron los partidos polÃticos los que nos propusieron al Consejo General del instituto que habláramos, que analizáramos acerca del blindaje de las campañas electorales.
â??Y nosotros lo que hemos hecho ha sido en función de nuestras competencias legales, entendiendo que en primer lugar los partidos polÃticos son los primeros que deben comprometerse para blindar sus propias campañasâ?, abundó
-
La OPINION de Ciro Gomez Leyva
La crisis de la influenza puso en claro que Marcelo Ebrard es hoy la principal figura nacional del PRD. Pero aunque el PRD se perfila para ganar el DF con holgura el 5 de julio, no es muy probable que Marcelo pueda documentar ese triunfo como suyo. Pequeña paradoja.
En el más arriesgado de sus pronósticos, Germán Martínez ve posible que el PAN gane tres delegaciones. Si el PRI no hace un milagro, el PRD se quedaría entonces con 13, o con 14, o con 15 o 16, si fuera capaz de arrebatarle Benito Juárez y Miguel Hidalgo a los blanquiazules.
Hay base para suponer que el PRD, además, repetirá la victoria de 2006 en las diputaciones federales y conquistará al menos 23 de los 27 distritos. Y que arrollará en las diputaciones locales.
Sería el quinto éxito al hilo del partido. En 1997 nadie le regateó el mérito a Cuauhtémoc Cárdenas. Pero en el 2000, Rosario Robles y Andrés Manuel López Obrador se pelearon por los honores y le abrieron la puerta a una guerra civil que no termina de apagarse. La maquinaria bejaranista y la popularidad de López Obrador en 2003, y la fuerza del tabasqueño, más los recursos del gobierno del DF en 2006, fueron las razones indiscutibles de aquellas victorias.
En 2009, el neobejaranismo va a decir que parte de los votos que se obtengan se deberá a ellos. Igual que el lopezobradorismo y los Chuchos. A ninguno le faltará algo de razón.
Marcelo Ebrard tendrá, así, que asegurar el triunfo en las urnas y luego hacerlo parecer como suyo. El problema es que esta vez hay demasiados tiradores. Y que al menos uno de ellos sigue creyéndose el bueno para la presidencial.
Interesante crucigrama para el jefe de Gobierno
-
PGR investiga a los Monrreal por droga en su negocio
La Procuraduría General de la República de México (PGR, fiscalía) investiga a Cándido y David Monreal, hermanos del senador izquierdista Ricardo Monreal, después de que las autoridades decomisaran en una propiedad suya más de 14,5 toneladas de marihuana, informó hoy una fuente oficial.
Ricardo Nájera, portavoz de la PGR, indicó hoy en una entrevista con Radio Fórmula que esa dependencia abrió una «averiguación previa» para «dejar a salvo la absoluta inocencia o responsabilidad de estas personas».
Monreal, uno de los cinco senadores con los que cuenta el Partido del Trabajo, rechazó el lunes que la droga, decomisada el pasado 22 de enero, sea de sus hermanos y negó que él o su familia estén involucrados con el narcotráfico.
Además, aseguró que la droga fue «sembrada» (dejada ahí por un tercero) en la finca propiedad de sus hermanos, localizada en el central estado de Zacatecas.
También acusó a la gobernadora de ese estado, la izquierdista Amalia García, de llevar a cabo una «persecución» en su contra.
El senador, que fue gobernador de Zacatecas en el periodo inmediatamente anterior al de García, señaló que es víctima de una «embestida de tipo criminal que se está llevando a cabo contra el ‘monrealismo’», organizada por García.
La investigación de la PGR contra los hermanos Monreal «no es por nombres, no es por relación política, sino es por hechos que pudieran ser delictivos», explicó el portavoz del organismo.
Nájera detalló que Cándido y David Monreal actualmente «están en absoluta libertad» y «ninguno de ellos está detenido».
Asimismo, indicó que el titular de la PGR, Eduardo Medina Mora, ha pedido que «se aceleren las investigaciones».
«Esperemos que sea en corto plazo y podamos tener respuestas para la sociedad lo más rápido que sea posible», puntualizó Nájera.
En Zacatecas, como en la mayor parte de los estados del país, los carteles del narcotráfico se disputan las zonas de influencia y las vías para el trasiego de drogas.
El sábado pasado, unas 20 personas armadas y con uniformes policiales federales ingresaron a una cárcel de Zacatecas y ayudaron a fugarse, en un operativo que duró cinco minutos y sin disparar un tiro, a 53 reos, todos vinculados con el cartel del Golfo.
Debido a que las autoridades consideran que esa operación se realizó con la complicidad de los vigilantes, la fiscalía federal puso en arresto domiciliario por 30 días al director del penal, al jefe de guardias y a 44 custodios -
PRI desea periodo extraordinario por cuentas de Fox
La LX Legislatura debe convocar a un periodo extraordinario para revisar y, en su caso, aprobar las cinco cuentas públicas de Vicente Fox que están pendientes de ser sancionadas por el pleno de la Cámara de Diputados, urgió el legislador del PRI Alfredo Ríos Camarena.
Dejar las revisiones de las cuentas públicas de Fox de los años 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006, sería un incumplimiento de las obligaciones constitucionales de la Cámara de Diputados, señaló Ríos Camarena, presidente del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias.
Los diputados y senadores integrantes de la Comisión Permanente podrían causar un juicio político en su contra de no convocar a un periodo extraordinario, en las siguientes semanas, antes del 30 de agosto cuando concluye funciones la actual Legislatura.
Por lo que respecta a las cuentas públicas de 2002 y 2003, fueron rechazadas por el pleno el 15 de abril último, y deben ser dictaminadas una vez más y, en ese caso, ser sometidas a la aprobación de la asamblea de los diputados, puntualizó Ríos Camarena