Etiqueta: pri

  • Elizondo respalda juicio politico

    Si bien el abanderado panista reconoció que los tiempos legislativos no son lo suficientemente rápidos para resolver el asunto antes de que concluya la administración, vale la pena como llamado de atención al gobierno, afirmó.

    Monterrey, NL.- El candidato del PAN a la gubernatura de Nuevo León, Fernando Elizondo Barragán, respaldó la petición de juicio político que aprobó el Congreso del Estado en contra del gobernador Natividad González Parás por su supuesta intervención en el proceso electoral.

    Si bien el abanderado panista reconoció que los tiempos legislativos no son lo suficientemente rápidos para resolver el asunto antes de que concluya la administración, vale la pena como llamado de atención al gobierno, afirmó

    Technorati Profile

  • Memo Vega creara Consejo Municipal de Turismo en San Juan

    Guillermo Vega Guerrero, candidato del Partido Acción Nacional a la presidencia municipal de San Juan del Río, se reunió con los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, Delegación San Juan del Río, a quienes propuso la creación del Consejo Municipal del Turismo, a fin de que el municipio pueda proyectarse de una manera más amplia en este rubro.

    Vega Guerrero apuntó que San Juan del Río, cuenta con los ingredientes necesarios para incrustarse en el mapa turístico del estado de Querétaro, ya que su ubicación es privilegiada, lo cual podría ser aprovechado a fin de captar al turismo procedente del Distrito Federal y el Estado de México, dado que la entidad queretana es el destino no de playa más visitado.

    En este sentido, el candidato aseguró que su administración impulsará al turismo en dos vertientes fundamentales: consumidores locales y foráneos.

    «Digamos de viernes a domingo, en ese sentido tenemos un mercado muy importante que se llama Distrito Federal y Estado de México… pero también tenemos la obligación de hacer que la gente de San Juan se quede y que consuma en los negocios locales, por lo que tendremos que ser muy creativos y generar esas opciones que ellos buscan fuera de aquí», afirmó.

    De esta forma resaltó que trabajará en la dignificación del centro histórico, así como en mejorar la imagen urbana de la ciudad, en la limpieza y en el mejoramiento de vialidades y accesos a San Juan del Río, a fin de promover el turismo en el municipio.

    De ahí, que Guillermo Vega propuso la creación del Consejo Municipal de Turismo, donde se involucren los miembros de este gremio y otras organizaciones para contribuir al desarrollo de quienes sirven y atienden directamente a nuestros visitantes, y así poder brindarles un servicio de calidad, especializado y altamente competitivo.

    «Necesitamos de ustedes, porque solos no vamos a poder con este paquete, los necesitamos para aplicar políticas públicas desde el gobierno, en las que ustedes se involucran, los necesitamos para establecer acciones en las que ustedes tengan que ver», afirmó.

    Guillermo Vega Guerrero agregó que trabajará en los sitios más representativos de ésta ciudad como el Centro Histórico, las Haciendas Coloniales, la Pirámide del Barrio de la Cruz y el río San Juan, al que habrá de seguirlo rescatando como un valor activo del municipio.

    Asimismo, manifestó que para el turismo alternativo están la presa Constitución y las barrancas, en donde se pueden practicar los deportes extremos, los cuales también serán impulsados para promover el turismo municipal

    Technorati Profile

  • 5 mil priístas en la plaza en San Juan del Río

    Alrededor de 5 mil priístas de todos los rincones del municipio se volcaron esta tarde por las principales calles de la ciudad, para â??reventarâ? literalmente la Plaza Independencia en apoyo a las candidaturas de Gustavo Nieto Chávez, para la alcaldía de San Juan del Río y de José Calzada Rovirosa, a la gubernatura del Estado, por la coalición PRI-Nueva Alianza â??Juntos para creerâ?.

    Los militantes priístas y de Nueva Alianza confluyeron por el oriente y poniente de la ciudad, desde el monumento a Benito Juárez y del Puente de la Historia, en una marcha de júbilo en apoyo de sus candidatos para que en la Plaza principal dieran una muestra de lo que anticiparon será la «marea roja» que ha despertado y que aseguraron les dará el triunfo a sus candidatos el próximo 5 de julio.

    El acto de campaña estuvo encabezado por el candidato a la presidencia municipal de San Juan del Río, Gustavo Nieto Chávez y a la gubernatura del Estado de Querétaro, José Calzada Rovirosa, además de candidatos a diputados locales y del Segundo Distrito Federal, del PRI y Nueva Alianza.

    En su mensaje, ante los miles de seguidores, Gustavo Nieto Chávez resaltó que durante la primera etapa de su campaña, se ha encontrado con que las carencias y necesidades de los sanjuanenses siguen siendo las mismas que en años anteriores, por lo que su compromiso, es solucionar todas aquellas cosas que el gobierno actual, no ha resuelto.

    «Por eso me comprometo a trabajar con honestidad y con cuentas claras y no con simulaciones ni mentiras como las que hemos venido sufriendo desde hace poco más de dos años, soy hombre de compromisos y se los digo de frente, soy un constructor que ve de frente», aseguró.

    En este sentido, Nieto Chávez, apuntó que la sociedad tiene la facultad de decidir por un cambio en beneficio de todas sus familias, por lo que mencionó que llegó el momento de la revolución social e hizo un llamado a que todos los presentes acudan a votar a favor de los candidatos de la coalición PRI-PANAL.

    «Llegó la hora de hacer juntos la historia, de demostrar que cuando se tiene voluntad se tiene progreso, llegó la hora de la revolución social y lo digo porque este próximo 5 de julio sacaremos nuestra mejor arma contra la corrupción, contra la inseguridad, contra el desempleo, contra los altos cobros del predial y el agua potable… nuestra credencial de elector»,

    Asimismo, Gustavo Nieto hizo énfasis en fomentar la equidad entre todos los habitantes del municipio, por lo que señaló que la cantidad de personas reunidas en la plaza independencia, dan muestra de que la fuerza del PRI, va creciendo conforme avanzan los días.

    «Llegó la hora de la verdad, la hora de San Juan del Río y a los que lo duden, que vengan y se den cuenta de cuántos somos en este momento y que aquí no hay acarreados, ni bultos de cemento, ni tinacos, ni litros de leche… esto no es un mitin, es una fiesta porque todos aquí somos amigos», aseveró.

    Por su parte, José Calzada Rovirosa, candidato de la coalición PRI-PANAL al gobierno del Estado, apuntó que a partir del 5 de julio se escribirá una nueva historia en Querétaro, ya que la elección constitucional marcará el rumbo de las próximas generaciones, por lo que se comprometió con los sanjuanenses a generar progreso, una vez que llegue a la gubernatura del Estado.

    «Esta coalición con el Partido Nueva Alianza, significa triunfo, significa progreso, equidad, significa un mejor Querétaro de oportunidades para todos… me comprometo con el progreso de San Juan», finalizó

    Technorati Profile

  • Ceepac solicitará al IFE explique el cambio de distrito miles de personas

    San Luis Potosí.- El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) solicitará al Instituto Federal Electoral (IFE) que se explique a la brevedad las razones del cambio de distrito de 4,556 registros de ciudadanos, quienes votarían en el Distrito II, de Soledad de Graciano Sánchez y pasarán a la sección 1107 del Distrito VI, perteneciente a San Luis Potosí.

    Dicho ordenamiento del IFE, afectará de forma directa a esos ciudadanos soledenses, ya que por errores en la cartografía electoral y que le son imputables a esta institución, deberán ser reubicados a un Distrito de la capital, que es la sección 1107 del distrito seis.

    Debido a este error del IFE, podría ser necesario emitir nuevas credenciales para votar con fotografía, además que se afectó al candidato José Antonio Godínez del Partido Conciencia Popular (PCP), que está ya formalmente registrado y se encuentra ya en campaña.

    El desacuerdo de los representantes de los diferentes partidos, se dio debido a que este tipo de cambios no están contemplados dentro de la ley, si no se realizan 90 días previos a la elección, por lo que estará fuera de tiempo y debería realizarse una vez que concluya la jornada electoral.

    Sin embargo, en la sesión celebrada anoche, no asistió el vocal ejecutivo del IFE en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, por lo que el pleno de este Consejo resolvió requerirlo la próxima semana.

    Asimismo, se acordó de forma unánime dar entrada a la queja del PAN, PRD, PT, Convergencia y PSN, en contra de la candidata del VIII Distrtito local por el Verde Ecologista, Beatriz Benavente Rodríguez, por negarse a retirar su propaganda electoral, donde aparece postulada como candidata del PRI, lo cual es un claro desacato a la autoridad electoral.

    Asimismo, se acordó que no habrá plazo y por lo tanto, la propaganda deberá retirarse de inmediato.

    En otro tema, se notifico a los consejeros electorales sobre la resolución del tribunal electoral que resolvió delegar la responsabilidad de sancionar al Gobierno del Estado por no retirar la publicidad electoral, como se notificó a raíz de la denuncia del representante del PRI, ante este órgano, Cándido Ochoa, por lo que el caso fue turnado al Ceepac, y en su momento a la Auditoria Superior del Estado (ASE).

    Sin embargo, luego de la controversia, el tribunal electoral determinó que será el Ceepac quien emita las sanciones en contra del Poder Ejecutivo, por la difusión de obras y acciones en anuncios espectaculares fuera de tiempo que se marca en la normatividad

    Technorati Profile

  • Gana PRD demanda en Sonora

    Florencio Castillo Gurrola, representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el Consejo Estatal Electoral (CEE) en Sonora, informó que el Suprema Corte de Justicia de la Nación falló el jueves a favor de ese instituto político, para que la autoridad electoral le pague cuanto antes 2 millones 400 mil pesos de prerrogativas pendientes de entregar desde los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre, del año pasado.

    En entrevista señaló que dichos recursos no fueron entregados a tiempo al PRD, debido a problemas financieros del CEE, tanto al PRD como a otros partidos como el revolucionario institucional (PRI), acción nacional (PAN), el del trabajo (PT) y Verde Ecologista, pero fue sólo el partido del â??sol aztecaâ? el que promovió una demanda ante el Tribunal Electoral del Gobierno de Sonora y posteriormente ante la Suprema Corte de Justica.

    â??Se había estipulado que los recursos se iban a dar en Sonora a los partidos a partir de que iniciaría el año electoral, y el año electoral inició en el pasado mes de octubreâ?, dijo Castillo Gurrola.
    Señaló que este sábado se realizará una sesión con los consejeros electorales y los representantes de los partidos políticos, para determinar la forma en que el CEE conseguirá los recursos y programará su pago.

    â??Esta decisión del CEE de retrasar el pago de esas prerrogativas nos ha afectado, claro que sí, porque era recurso que queríamos utilizar en la promoción del votoâ?, dijo Castillo Gurrola, al referir que falta exactamente un mes para las elecciones del próximo 5 de julio, en que se elegirá a un nuevo gobernador, 33 diputados locales, 72 alcaldes y 9 diputados federales en Sonora

    Technorati Profile

  • La OPINION de Álvaro Cueva

    El tema no es si votamos en blanco, si no votamos o si estamos hartos. El tema es a quién o a quiénes les conviene que usted y yo estemos perdiendo el tiempo con esta bonita ocurrencia.

    Como usted sabe, en los últimos días, a muchos medios les ha dado por debatir si vale la pena votar o no el 5 de julio.

    Y como México y el mundo entero están pasando por un proceso de decepción generalizada, pues la gente se encendió.

    Que si vamos a vengarnos de los políticos, que si las elecciones no funcionan, que si la derecha, que si la izquierda, que si Italia, que si Argentina.

    Resultado: otra campaña de miedo, otra guerra sucia, otro circo más para la colección.

    Mire, ni nos confundamos ni nos dejemos manipular.

    Pretender que votando en blanco vamos a provocar un cambio social, que le vamos a meter un susto a la autoridad o que nos vamos a vengar de nuestros políticos es tan absurdo como invitar a la gente a cambiar sus focos por velas para sembrar el pánico en la compañía de luz.

    ¿Usted cree que si hoy desenchufara su casa de la red de suministro eléctrico, los señores de Luz y Fuerza o de la Comisión Federal de Electricidad se pondrían a temblar histéricos?

    ¡Por supuesto que no! Se atacarían de la risa porque el único perjudicado sería usted al regresar a la era de las cavernas.

    Piénselo y aunque se uniera con su colonia, con su ciudad o con su estado, una cosa es una inconformidad y otra, la satisfacción de una necesidad.

    Las elecciones no tienen la culpa de que México no cuente con políticos capacitados, de que nuestro sistema de partidos no funcione ni de que la reforma electoral sea una desgracia.

    Tampoco son responsables de que nadie pueda votar por candidatos independientes, de que a usted y a mí nos esté yendo peor que nunca o de que odiemos a determinadas personas, a ciertas agrupaciones o a todo el sistema.

    Las elecciones, nuestras elecciones, tal como las estamos viviendo ahora, son un privilegio que tardamos años en conquistar.

    ¿A usted ya se le olvidó que hubo gente que luchó y murió para que pudiéramos votar? ¿Ya se borró de la memoria cómo se votaba antes? ¿Ya no se acuerda de lo que pasaba en otros años?

    Probablemente nuestros políticos no sean los mejores del mundo, nuestros partidos sean espantosos, México se esté hundiendo y el planeta se esté desmoronando, pero nada de esto tiene que ver con las elecciones del 5 de julio.

    Nuestra democracia es más joven de lo que creemos y si atentamos contra ella hoy jamás permitiremos que se desarrolle una clase política a su altura, un sistema de partidos eficiente ni que se plantee una reforma electoral perfecta.

    La democracia no es un producto milagro que en menos de tres minutos corrija todos los problemas de un país, una vacuna que haga que todos los políticos trabajen bien a la primera o una cancha de futbol donde sólo gane nuestro equipo favorito.

    La democracia es el principio de nuestras libertades, un proceso lento pero capaz de llevarnos a obtener resultados.

    Sí, hay personas que honestamente piensan que el voto en blanco es una alternativa. Están en su derecho a pensarlo y a manifestarlo.

    Pero desgraciadamente sus ideas coinciden, por un lado, con una nada sutil campaña de desprestigio hacia todo lo que tenga que ver con el IFE, la política y los partidos.

    Por el otro, con muchos medios a los que no les queda más remedio que tomar estas notas ante la imposibilidad de tomar otras por diferentes y dolorosas razones.

    Y, por último, con los resultados que más le convienen a quienes hoy están en el poder.

    A lo mejor las elecciones del 5 de julio están sobrevaloradas, a lo mejor van a ser una catástrofe de abstencionismo o a lo mejor no van a arrojar resultados que vayan a poner de buen humor a la población.

    Pero algo bueno habrá en ellas, en la democracia, en el IFE, en la política y en los partidos como para que algo o alguien esté tan preocupado en convencer a la población de que no funcionan o al menos de que no funcionan tan bien como nuestros poderes fácticos.

    El tema no es si votamos en blanco, si no votamos o si estamos hartos. El tema es a quién o a quiénes les conviene que usted y yo rechacemos a la democracia y a nuestras instituciones, a quién le conviene que nos hartemos y nos rindamos. ¿A quién? ¿A quiénes?

    Technorati Profile

  • Los partidos encargados de llevar a las urnas a la gente

    «El Instituto Federal Electoral (IFE) ya hizo su trabajo», expresó el consejero presidente, Leonardo Valdés, respecto a la responsabilidad del organismo de cara a la jornada del próximo 5 de julio. Dijo que los partidos políticos son «los principales responsables» de que los ciudadanos acudan a las urnas.

    Ante la campaña promovida por organizaciones y grupos de ciudadanos para dejar en blanco la boleta, advirtió que tal actitud sería «desperdiciar su voto».

    Dicha propuesta ha tomado fuerza principalmente en Internet, y redundaría en un alto nivel de sufragios nulos, por lo que Valdés señaló que la preocupación del IFE es que los ciudadanos sepan claramente lo que significa optar por la boleta en blanco.

    Que sepan â??precisóâ?? que el voto en tales condiciones no incidirá en la elección de diputados, ni siquiera en los de representación proporcional; tampoco influirá en la pérdida de registro de los partidos y no tendrá consecuencias sobre el financiamiento (prerrogativas) que éstos reciben.

    «De tal suerte que siendo una opción que los ciudadanos pueden utilizar, porque tienen libertad de hacerlo, debe quedar en claro que la participación por esa vía no tiene consecuencias legales ni políticas debido al diseño del sistema electoral mexicano», advirtió.

    En tanto, el consejero Marco A. Baños, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, advirtió que colocar la opción del voto en blanco es simplemente apostar a la anulación de un derecho efectivo de los ciudadanos de participar en la toma de las decisiones públicas más relevantes, como es la integración de la Cámara de Diputados.

    «Desde mi punto de vista, pensar que el voto en blanco significa una opción es simplemente inducir a la gente a que lo anule. De lo que se trata hoy es de que la participación se vuelva efectiva, y para eso están las campañas», dijo.

    Entrevistado después del inicio de la distribución de material electoral â??con la custodia del Ejércitoâ??, el consejero presidente admitió que el «voto blanco», si bien ha sido utilizado en otros países como señal de protesta, en México no se contabiliza porque tal concepto no existe en nuestra legislación, misma que incluye sólo el registro de votos nulos

    Technorati Profile

  • Intereses políticos no debe frenar desarrollo

    La dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, advirtió que los intereses políticos y la guerra sucia electoral no deben ser pretexto para detener las estrategias de desarrollo del país, por lo que dejó en claro que en la construcción de la refinería de Tula, no deben incidir las decisiones políticas por encima de los estudios técnicos.

    Durante una gira de trabajo por la ciudad de Tula, Hidalgo, donde se contempla la nueva refinería, cuestionó la administración de Vicente Fox, cuando se tuvieron los mejores excedentes petroleros y económicos, el Gobierno federal ha sido incapaz de dirigir la economía de México. «¿Qué le pueden decir al pueblo?, ¿qué no había dinero para hacer refinerías?, lo que hubo fue una intención deliberada de debilitar a Pemex», dijo.

    Detalló que se cuenta con los argumentos técnicos suficientes para construir la refinería en la región. La experiencia y calidad de los trabajadores de Pemex, además del prestigio institucional del gobernador Miguel Ángel Osorio Chong y el trabajo de los hidalguenses, son el mejor aval.

    La presidenta nacional del CEN del PRI manifestó que la construcción de la refinería representara un desarrollo acelerado de la región, en donde los militantes priístas participaran significativamente en ello, por lo que «significará un repunte muy trascendente para el partido que tiene soluciones; cuenta con los cuadros que sí saben gobernar y con los líderes que dan resultados como en Hidalgo, en Tula y en la Región».

    «No queremos que la política incida en las decisiones técnicas», refrendó en el Encuentro con Jóvenes Priístas que se llevó a cabo en el Auditorio José María de los Reyes, y agregó, que «la política electoral no debe ser pretexto para detener el desarrollo; para que haya guerra sucia; para ofender a los ciudadanos que queremos el desarrollo del país».

    Acompañada del candidato del V Distrito, Ramón Ramírez, y miles de jóvenes, detalló que para éstos la política y el voto deben ser importantes, porque con la mayoría en la Cámara de Diputados, los próximos seis años serán cruciales porque se definirá el futuro inmediato del país

    Technorati Profile

  • Lo que hacen por un «hueso»

    Militantes y simpatizantes de candidatos a puestos de elección popular recorren día y noches las calles de la ciudad; lo hacen sin remuneración alguna y con la esperanza de obtener un puesto en la estructura de gobierno para los tres años siguientes.

    Entrevistados por separado, grupos cercanos a aspirantes de los ocho partidos políticos detallaron las labores que realizan diariamente para ganarse la estima de los grupos de poder.

    Aseguran que son ellos â??dirigentes vecinales y del comercio informalâ?? quienes acuerdan con aspirantes a jefes delegacionales y diputados locales la forma en que se repartirán las plazas de estructura.

    â??Aquí no hay descanso, hay que estar puntuales a la hora que nos diga el coordinador de campañaâ?, explicó José Luis, uno de los participantes de la campaña del Partido de la Revolución Democrática en Cuajimalpa y que se he pasado más de 15 días repartiendo propaganda y pegando publicidad en postes y bardas.

    Por su parte, Imelda â??Nâ?, simpatizante de Acción Nacional en Benito Juárez, sostuvo que realiza labores de captura, fotocopiado y concertación de citas, además de que apoya en la logística de los eventos de los candidatos del PAN-DF. Indicó que únicamente recibe, â??en ocasionesâ?, 50 pesos para un taxi.

    Los horarios son intensos. Tan sólo en las demarcaciones Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero e Iztacalco citan a la gente de batalla, mejor conocidos como la tropa, a las 07:00 horas para entregar volantes en lecherías, escuelas y mercados.

    En cambio, la salida siempre es incierta. Si hay reunión con vecinos a las 21:00 horas el fin de la jornada se prolonga hasta la madrugada del día siguiente.

    Colaboradores de diferentes campañas revelaron que tienen que llevar sus vehículos con la firme promesa de que a la semana les rembolsarán la gasolina utilizada; â??por lo general se queda simplemente en una promesaâ?, indicó uno de los perredistas de Tlalpan que lleva en el toldo un megáfono promocionando a los candidatos.

    â??¿Cómo le voy a pedir al jefe que me pague lo que gasté?, eso se ve mal y no vaya a ser que se enoje; mejor me espero tantito. Ojalá que me dé algo despuésâ?, añadió.

    Cabe señalar que todos los entrevistados solicitaron no revelar sus apellidos y menos a qué candidato apoyan, pues de lo contrario estarán expuestos a perder sus pocas oportunidades de trabajo.

    Quienes forman parte de una estructura delegacional tienen la oportunidad de llegar tarde a sus centros de trabajo, a cambio de convertirse en transportadores de los simpatizantes; en su defecto, son repartidores de propaganda.

    Acarrear sillas, instalar lonas, carpas, equipo de sonido y el acondicionamiento del lugar a visitar forma parte de las jornadas vespertinas de aquellas personas que, sin escatimar, apuestan todo por un candidato.

    Andrew Sánchez relató a Crónica que está acostumbrado a participar activamente en campañas electorales. â??Lo hice en el 2006, dediqué todo mi esfuerzo a la candidatura de Erásto Ensástiga a pesar de que no me dio nada. Afortunadamente, me ofrecieron trabajo en Azcapotzalcoâ?.

    Por transporte no paran. Si hace falta, están los vehículos oficiales. Ocultar el logotipo de una delegación es fácil: mantas y posters cumplen esa función.

    Mientras unos capturan gestiones sociales, otros conforman padrones, pero nadie tiene algo seguro. Además, los pasajes y comidas van por cuenta de cada quien.

    El rumbo de la campaña y las problemáticas sólo son conocidas por la cúpula más cercana a los candidatos.

    Los de abajo se limitan a recibir órdenes, a portar camisetas del candidato, a aplaudir, a echar porras

    Technorati Profile

  • La OPINION de Leonardo Valdés Zurita

    A diferencia de otras democracias, la mexicana supone un sistema electoral conformado por dos organismos que, bajo ámbitos de competencia claramente delimitados, constituyen la máxima autoridad electoral a nivel federal.

    Desde hace más de 30 años, las particularidades y el alcance del sistema electoral mexicano se han construido a través de la reflexión y los consensos, generados alrededor de instituciones mucho más incluyentes y eficientes.

    Aunque el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) han tenido desarrollos distintos, el andamiaje normativo e institucional que representan ofrece actualmente legalidad y certeza a la organización de las elecciones y a la resolución de controversias de carácter jurisdiccional.

    El camino no ha sido corto ni fácil; en 1986 el legislador creó un Tribunal Contencioso como órgano de carácter administrativo, que tuvo la responsabilidad de resolver impugnaciones en contra de las elecciones de diputados, senadores y presidente de la República, aunque las cámaras del Congreso todavía calificaban las elecciones.

    Si bien en 1990 se ampliaron sus atribuciones, fue en 1996 cuando adquirió su naturaleza jurisdiccional, y en el año 2000, cuando el TEPJF realizó el cómputo de la elección presidencial y declaró la validez de la misma.

    Por su parte, en octubre de 1990, el IFE fue concebido como autoridad electoral administrativa, encaminada a encauzar el conflicto político-electoral y atender la demanda ciudadana de contar con una institución imparcial, abierta a la pluralidad y a la transparencia.

    De esta manera, la existencia de ambas instituciones configura paulatinamente un sistema más democrático y mucho más especializado para el desarrollo de la organización de las elecciones desde una perspectiva administrativa y jurisdiccional.

    Una vez que la reciente reforma electoral estableció diversas disposiciones para que el IFE fungiera como única autoridad encargada de la administración en materia de radio y televisión, y sancionar toda expresión que denigre a los partidos políticos, a las instituciones o calumnie a las personas, entre otras atribuciones, también concretó un marco regulatorio para que el instituto pudiera sustanciar procedimientos especiales sancionadores, encaminados a garantizar la equidad dentro del proceso electoral.

    A partir de las nuevas responsabilidades que tiene el instituto como árbitro de la contienda electoral, se han incrementado igualmente las cargas de trabajo para el Tribunal Electoral, ante un mayor número de impugnaciones.

    Con relación a ello, los parámetros seguidos por el instituto para resolver dichas controversias se apegan al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), en aras del principio de legalidad que el IFE está obligado a observar. De ahí que sea necesario acatar todos los fallos que dicte el tribunal, aunque en ocasiones parezcan contrarios a los criterios establecidos por el instituto.

    Si bien ante la opinión pública la diferencia de razonamientos sobre el sentido de las resoluciones ha generado una imagen de confrontación, conviene destacar que esta percepción no es del todo cierta, pues es imprescindible entender que ante una nueva reforma de ley sea natural que las autoridades disientan respecto de sus posibles alcances.

    La autoridad electoral administrativa, al conocer y sustanciar el procedimiento especial sancionador, está obligada a radicar, integrar, recabar pruebas y resolver en un lapso muy breve, puesto que después de celebrada la audiencia de ley, el Consejo General tiene 48 horas para dictar sus resoluciones, tiempo distinto al que la Ley General de Medios de Impugnación en materia Electoral marca al tribunal para resolver sus medios de impugnación; destacando que no todas las resoluciones dictadas son revocadas ni contrarias al instituto.

    Queda claro que estas instituciones son dos autoridades electorales con funciones constitucionales bien definidas y diferenciadas, las cuales conviven en democracia. No obstante, el tribunal no siempre ha de resolver en el mismo sentido que el IFE; sus fallos pueden ser controvertidos o criticados; pero como se ha dicho anteriormente, es obligación del IFE acatarlos; lo cual no quiere decir que el sistema falle, sino que, por el contrario, lo enriquece, pues de esa manera el TEPJF establece criterios de interpretación de la legislación vigente.

    Esos criterios ayudan al Instituto Federal Electoral a construir sus decisiones en nuevos asuntos. Así se complementan los trabajos de dos instituciones que, como ya señalé, tienen ámbitos de competencia distintos y determinados por marcos jurídicos también diversos. Desde mi punto de vista, las relaciones entre esas autoridades del sistema electoral mexicano son, y deben seguir siendo, estrictamente institucionales y constructivas.

    Consejero presidente del Instituto Federal Electoral

    Technorati Profile