Etiqueta: pri

  • ¿Guanajuato seguira siendo azul?

    A unos días de las elecciones, el Partido Acción Nacional (PAN) de Guanajuato se regodea de una fortaleza que, asegura, lo llevaría a consolidarse como el máximo bastión del panismo sobre una oposición agrupada en candidaturas comunes en la disputa por las posiciones de poder.

    Los contrincantes de Acción Nacional acusan un proceso inequitativo â??por la intromisión del gobiernoâ? con el uso de recursos públicos en las campañas del blanquiazul, así como la compra y coacción del voto.

    â??Vamos por el carro completoâ?, adelantó el presidente estatal del albiazul, Fernando Torres Graciano. La crisis económica, el desempleo y la inseguridad no impactarán los resultados del panismo, de acuerdo con las encuestas de su partido.

    El 5 julio, 3 millones 746 mil 664 ciudadanos inscritos en la lista nominal de Guanajuato elegirán alcaldes en 46 municipios, 22 diputados de mayoría y 14 plurinominales del Congreso local, en concurrencia con las elecciones en 14 distritos federales.

    Reñida competencia

    Sin embargo, conforme se acercan los comicios el panorama se complica para el panismo con procesos cerrados en San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato y Acámbaro, en poder de Acción Nacional, aseguró el analista José Argueta.

    La postulación de abanderados externos y candidaturas comunes de PRI, PRD, PT y PVEM, añadió, amenaza la hegemonía panista en estos municipios, lo que impediría que el panismo arrase en la contienda.

    Ello ha generado nerviosismo en la dirigencia albiazul, al grado de que en plena campaña hay un replanteamiento de estrategias.

    Candidaturas comunes

    El Revolucionario Institucional va en 19 candidaturas comunes, el Partido de la Revolución Democrática en 14, y el Verde Ecologista, en 13.

    Ante ello, el presidente estatal de Acción Nacional se mofó de esas alianzas que armaron los partidos de oposición y los calificó como â??el cocoâ? al que los panistas no le temen.

    Para José Argueta, el hecho de que para enfrentar a PAN, PRI, PRD, PT y PVEM hayan acordado unir sus fuerzas, representa un proceso político que podría revertir el proyecto de un albiazul dominante.

    El hecho es que en 14 municipios, los cuatro partidos van juntos con candidatos comunes y en otras alcaldías se aliaron dos o tres fuerzas políticas para romper la hegemonía que ha mantenido el blanquiazul.

    â??El mapa electoral de Guanajuato seguirá azulâ?, afirmó el dirigente panista en relación a los sondeos, en donde Acción Nacional se coloca por arriba del PRI.

    Con base en esas encuestas, Torres Graciano sostiene que repetirá las victorias que obtuvo en 2006 al ganar 36 municipios que tienen 89.7% de la población; además, ampliará su control en tres alcaldías más y se volverá a llevar los 22 diputados de mayoría del Congreso local, así como los 14 distritos federales.

    El priísmo es la segunda fuerza política con siete alcaldes, el Verde Ecologista tiene el poder en dos municipios, mientras el perredismo gobierna uno, lo que representa 0.14% de los habitantes de Guanajuato

    Technorati Profile

  • Cobertura del 5 de julio, AVISO

    En un esfuerzo que los tiempos actuales solicitan, idestradio y solo-opiniones, han unido fuerzas para que este próximo 5 de julio, cubran la jornada electoral.

    Estas elecciones intermedias toman a México en una recesión profunda no culpa de sus políticos pero que ciertamente, mucha gente cree que así lo es, ¿ganara el voto nulo?, ¿el abstencionismo será quien gane?, ¿seguirá Acción Nacional al frente de la cámara de diputados?, ¿Andrés Manuel López Obrador habrá dañado de muerte al PRD? o como dice el dicho, ¿a rio revuelto ganancia de pescadores en referencia de que el PRI ha sido el partido bisagra en el congreso?

    Desde el sábado 4 de julio a las 8pm, idest radio comienza con un programa de opinión, prepara tus dudas, alista tus comentarios, la cobertura mediática del 5 de Julio, inicia

    Technorati Profile

  • Zonas en guerra en Mexico, reto en elecciones

    La intimidación que representa la presencia del crimen organizado en amplias regiones será un factor que puede inhibir el voto el próximo 5 de julio, advierten legisladores.

    Sin embargo, para el Instituto Federal Electoral (IFE) la situación no es tal. â??No hay zonas en las que digamos que va a pasar algo, no tenemos una situación asíâ?, sostiene el consejero Marco Antonio Baños Martínez.

    Pero médicos, funcionarios federales o alfabetizadores que tienen que cumplir los programas sociales saben que hay áreas peligrosas, por lo que exigen rótulos e identificaciones visibles para reducir la posibilidad de alguna agresión. â??La presencia de gente externa siempre es vista de manera hosca por los cártelesâ?, señalan.

    Tan sólo en Chihuahua, por ejemplo, el corredor de la droga se extiende casi 800 kilómetros, desde la parte sur hasta la frontera con Estados Unidos

    Technorati Profile

  • La OPINION de Miguel Aleman

    A siete días de la elección federal para renovar diputados, no existe duda de que el gran derrotado será el PAN, que caerá del primer lugar de votación en 2006 a un penoso segundo sitio, sobre todo si se toma en cuenta que Acción Nacional detenta el gobierno federal.

    Aun así, esa derrota podría ser vista por algunos azules como victoria, ya que según los pronósticos de hace seis meses, el PRI amenazaba con arrasar en las elecciones federales y ganar, incluso, la mayoría calificada.

    En realidad el PAN y su dirigente nacional, Germán Martínez, viven un dilema poco grato. Es decir, habrían logrado un importante triunfo al impedir la caída libre que llevaba el PAN hasta finales de 2008 â??y que se agudizaría con las crisis sucesivas en 2009â??, y evitar que el PRI se fuera a las nubes; aun así los azules despertarán la mañana del 6 de julio como los grandes derrotados.

    ERRORES Y HORRORES

    Pero acaso la mayor derrota que experimentarán no estará en las elecciones federales â??al perder casi un tercio de sus curules en San Lázaroâ??, sino en el fracaso en las elecciones estatales concurrentes, canasta en la que el jefe nacional azul colocó casi todos los huevos electorales. Y claro, todos saben lo que pasa cuando se colocan todos los huevos en una sola canasta, y cuando la canasta cae.

    ¿Qué pasó en las seis entidades donde se renovará el gobierno estatal y el PAN decía tener posibilidades reales de triunfo en por lo menos tres de ellas? Poca cosa, que falló la estrategia electoral local, a lo que se sumó una poco clara selección de candidatos. La combinación de candidaturas forzadas, que desplazaron a figuras locales, y campañas locales que desplazaron a las estructuras locales resultó una combinación letal. En realidad el PAN podría ganar â??y eso con mucha suerteâ?? sólo el gobierno de Sonora, y podría perder la plaza de San Luis Potosí.

    NUEVO LEÃ?N, TRAGEDIA

    Caso emblema de la derrota azul será Nuevo León, en donde Germán Martínez hizo todo lo posible para imponer como candidato azul al gobierno a Fernando Elizondo, el hombre que los poderosos empresarios regios pidieron. Pero desde la imposición del candidato empezó la debacle: no se produjo una obligada operación cicatriz, que partió en dos al candidato y al partido local. El extremo fue cuando Elizondo debió montar un partido â??paraleloâ? para hacer campaña. Luego vinieron escándalos mediáticos que le dieron sabor a la debacle anunciada.

    Pero, además, el PRI entendió lo mismo que Germán Martínez; es decir, que Nuevo León es clave para 2012. Por ello volcaron todo el apoyo a esa elección. Resulta que de las tierras mexiquenses no sólo se exportó a Nuevo León la exitosa fórmula del â??muñequito de pastelâ? â??el candidato del PRI, Rodrigo Medina, es el Peña Nieto regioâ??, sino todo el peso político y económico del tricolor. ¿Quién del PRI es el más interesado en que Nuevo León sea tricolor? La respuesta es Enrique Peña Nieto.

    SAN LUIS, DIVISIÃ?N

    En San Luis Potosí se vive un proceso electoral kafkiano. Contra los deseos del CEN del PAN â??y toda clase de trampasâ??, la candidatura azul fue ganada por el senador Alejandro Zapata, a la sazón enemigo a muerte del entonces candidato presidencial Felipe Calderón y del gobernador Marcelo de los Santos quien, a su vez, negoció con el PRI la candidatura del que fuera su más cercano colaborador, Fernando Toranzo.

    La pelea gravita en torno a las malquerencias del gobernador, el CEN del PAN y hasta de Los Pinos hacia el candidato Zapata quien, por si no bastara, ha sido incapaz de convocar a los grupos rurales locales, negociar con ellos, pactar acuerdos y cuotas, y sumar los votos que lo llevarían al gobierno. La elección será un volado, y el triunfo del candidato que va por las siglas del PAN, un milagro. Sí, porque el otro candidato azul, el que va por las siglas del PRI, tiene todo para ganar.

    SONORA, PURA SUERTE

    El estado de Sonora debió ser azul desde hace seis años, cuando el hoy gobernador saliente, Eduardo Bours, pactó un apretado triunfo con Vicente Fox. Seis años después, y un cuestionable gobierno, compiten Guillermo Padrés por el PAN contra su primo Alfonso Elías Serrano. Una pelea de familia. La elección era competida, con ventaja para el PRI, hasta que el 5 de junio se produjo la tragedia de la guardería. El golpe fue letal para el PRI y el gobierno de Bours. Sonora finalmente será azul, y los sonorenses se habrán sacudido uno de los peores gobiernos, el de Bours, a quien los azules podrían pisarle una larga cola en los próximos tres años.

    En Colima, Campeche y Querétaro están lejos las sorpresas.

    EN EL CAMINO

    En puerta la sucesión de José Luis Soberanes en la CNDH. Hacen campaña los ministros Mariano Azuela y Genaro Góngora, además de Emilio Álvarez Icaza â??a quien nunca dejaría pasar Soberanesâ??, además de Raúl Plascencia y Javier Moctezuma â??éstos delfines de Soberanesâ??, aparte de que se habla de Luis Raúl González Pérez, abogado general de la UNAM, y Diego Valadés. Este último dice a propios y extraños que no le interesa ya que tiene suficiente trabajo como investigador universitario y miembro de El Colegio Nacionalâ?¦ Por cierto, dicen los que saben que el director de la CFE, Alfredo Elías, hace todo para apuntarse como sucesor en Pemex. Claro, en la lógica de cambios en la paraestatal

    Technorati Profile

  • Jovenes los mas criticos Ya en politica

    En las últimas tres semanas, abstencionistas, defensores del voto, detractores de él, analistas políticos y ciudadanos se han enfrascado en un debate sobre sufragar o no.

    La polémica surgió a raíz de la campaña impulsada por colectivos, organizaciones sociales e individuos que, hartos de la forma como se hace política en México, decidieron enarbolar la bandera del voto en blanco o el voto nulo.

    Se trata de un movimiento que nació y creció utilizando las herramientas de internet: blogs, Facebook, Twitter. Es una corriente que ha logrado lo que muchos partidos políticos anhelan: captar la atención de los jóvenes votantes.

    La operación en favor del voto nulo se impulsa desde mayo en cientos de sitios electrónicos y sus promotores se disputan con los partidos la última decisión de los electores, sobre todo de los jóvenes que representan 30% del padrón electoral.

    Y precisamente fueron los jóvenes de Jalisco quienes comenzaron el movimiento del voto nulo.

    Etienne Von Bertrab, Carlos Páez Agras y Jorge Sul de la Cueva son parte de la Plataforma 39, organización que nació con una causa ecologista al denunciar la contaminación de los ríos de la zona conurbada de Guadalajara. Ahora, en tiempos electorales añadió una causa más: la promoción del voto nulo.

    Su tarea, aseguran, despertó el interés de miles de jóvenes que en otras épocas se mostraban desinteresados en la política, no solían emitir sus opiniones y participar.

    Carlos Páez señala: â??Nuestra apuesta es refundar el régimen, no hacerle más parches, no depositar nuestra confianza en los individuos de los partidos. Para eso, antes de las elecciones vamos a reforzar nuestra campaña, utilizando los mensajes de texto por celular, repartiendo propaganda e informando a la gente en las calles sobre las razones de anular el votoâ?.

    Al respecto, Ravi Singh, colaborador en la campaña de Barack Obama, y a quien se le conoce como el â??gurúâ? estadounidense de la mercadotecnia, señaló en fecha reciente que los políticos mexicanos ven la web como algo de los jóvenes, como una moda, no han entendido que â??todo gira en torno a dar poder a la gente, a escucharlos, en lugar de hablarles. Los políticos no tendrán otra opción que usar esta tecnologíaâ?.

    José Woldenberg, ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral, defiende la idea de votar por â??el menos maloâ?. Otros más radicales, como el grupo Acción Revolucionaria de la UNAM, proponen no acudir a las urnas y quemar en el Zócalo la propaganda electoral de los partidos políticos. También hay quienes, como el empresario Alejandro Martí que encabeza la organización México SOS, condicionan su voto al compromiso, ante notario, de los candidatos a cumplir con sus promesas de campaña.

    En opinión de Martí, el ejercicio del 5 de julio representará â??el voto del repudio, del asco, del hartazgo y del gran dolor de ver que con nuestro dinero se separan del pueblo. Esto ya no puede seguir así, tenemos que regresarle el empoderamiento a la ciudadanía y equilibrar las fuerzas para que este país prospereâ?.

    Estas posiciones tan diversas coinciden en un punto en común: los partidos y sus actores se han alejado de la agenda social, al tiempo de que ignoran a los electores al día siguiente de los comicios. Hasta ahora, el voto nulo es el nuevo protagonista de una elección en México. Dentro de una semana se sabrá si tendrá efectos en la escena política

    Technorati Profile

  • Dice AMLO que los magistrados son parte de mafia

    Andrés Manuel López Obrador arremetió esta mañana contra los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a quienes llamó «achichincles de la mafia», en alusión al revés que le impidió a Clara Brugrada ser candidata del PRD por Iztapalapa.

    En gira por la demarcación el ex candidato presidencial reiteró su apoyo a Clara Brugrada y llamó a votar por el PT, y su candidato Rafael Acosta «Juanito», para que esos votos posteriormente puedan significar el triunfo de Brugada.

    En el mitin de esta mañana apareció el senador del PRD Pablo Gómez, en apoyo al movimiento que encabeza el político tabasqueño.

    López Obrador aseguró que apoyar a Clara Brugada es defender al PRD y es una obligación que todos los miembros del partido la apoyen.

    En su participación, Rafael Acosta «Juanito» refrendó también su compromiso de apoyar a Clara Brugada, en un evento en el que hubo denostaciones a todo lo que oliera a Silvia Oliva, candidata a quien el Tribunal Electoral le dio la razón

    Technorati Profile

  • PAN busca seguir siendo, mayoria

    Para las elecciones intermedias de este 5 de julio, el PAN confió en que mantendrá una mayoría legislativa en la Cámara de Diputados a pesar de que algunas encuestas lo ubican en segundo lugar de las preferencias después del PRI.

    El líder nacional panista, Germán Martínez, dijo que no hay duda, Acción Nacional tendrá una â??nueva mayoríaâ? en San Lázaro y además refrendará las gubernaturas de Querétaro y de San Luis Potosí, y tendrán â??una nuevo gobernadorâ?.

    â??Estoy plenamente seguro de que vamos a conseguir esa mayoría el próximo 5 de julio, yo no tengo duda, y no tengo duda de que lo que he comentado, por lo menos un gobernador más además de Querétaro y de San Luisâ?, expuso a una semana de realizar los comicios.

    En el caso de Nuevo León, el líder reconoció que la contienda está muy cerrada entre el aspirante del PRI Rodrigo Medina y su compañero de partido Fernando Elizondo

    Technorati Profile

  • Diferentes formas de ver las campañas

    En las últimas tres semanas, abstencionistas, defensores del voto, detractores de él, analistas políticos y ciudadanos se han enfrascado en un debate sobre sufragar o no.

    La polémica surgió a raíz de la campaña impulsada por colectivos, organizaciones sociales e individuos que, hartos de la forma como se hace política en México, decidieron enarbolar la bandera del voto en blanco o el voto nulo.

    Se trata de un movimiento que nació y creció utilizando las herramientas de internet: blogs, Facebook, Twitter. Es una corriente que ha logrado lo que muchos partidos políticos anhelan: captar la atención de los jóvenes votantes.

    La operación en favor del voto nulo se impulsa desde mayo en cientos de sitios electrónicos y sus promotores se disputan con los partidos la última decisión de los electores, sobre todo de los jóvenes que representan 30% del padrón electoral.

    Y precisamente fueron los jóvenes de Jalisco quienes comenzaron el movimiento del voto nulo.

    Etienne Von Bertrab, Carlos Páez Agras y Jorge Sul de la Cueva son parte de la Plataforma 39, organización que nació con una causa ecologista al denunciar la contaminación de los ríos de la zona conurbada de Guadalajara. Ahora, en tiempos electorales añadió una causa más: la promoción del voto nulo.

    Su tarea, aseguran, despertó el interés de miles de jóvenes que en otras épocas se mostraban desinteresados en la política, no solían emitir sus opiniones y participar.

    Carlos Páez señala: â??Nuestra apuesta es refundar el régimen, no hacerle más parches, no depositar nuestra confianza en los individuos de los partidos. Para eso, antes de las elecciones vamos a reforzar nuestra campaña, utilizando los mensajes de texto por celular, repartiendo propaganda e informando a la gente en las calles sobre las razones de anular el votoâ?.

    Al respecto, Ravi Singh, colaborador en la campaña de Barack Obama, y a quien se le conoce como el â??gurúâ? estadounidense de la mercadotecnia, señaló en fecha reciente que los políticos mexicanos ven la web como algo de los jóvenes, como una moda, no han entendido que â??todo gira en torno a dar poder a la gente, a escucharlos, en lugar de hablarles. Los políticos no tendrán otra opción que usar esta tecnologíaâ?.

    José Woldenberg, ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral, defiende la idea de votar por â??el menos maloâ?. Otros más radicales, como el grupo Acción Revolucionaria de la UNAM, proponen no acudir a las urnas y quemar en el Zócalo la propaganda electoral de los partidos políticos. También hay quienes, como el empresario Alejandro Martí que encabeza la organización México SOS, condicionan su voto al compromiso, ante notario, de los candidatos a cumplir con sus promesas de campaña.

    En opinión de Martí, el ejercicio del 5 de julio representará â??el voto del repudio, del asco, del hartazgo y del gran dolor de ver que con nuestro dinero se separan del pueblo. Esto ya no puede seguir así, tenemos que regresarle el empoderamiento a la ciudadanía y equilibrar las fuerzas para que este país prospereâ?.

    Estas posiciones tan diversas coinciden en un punto en común: los partidos y sus actores se han alejado de la agenda social, al tiempo de que ignoran a los electores al día siguiente de los comicios. Hasta ahora, el voto nulo es el nuevo protagonista de una elección en México. Dentro de una semana se sabrá si tendrá efectos en la escena política

    Technorati Profile

  • Cobertura de la jornada electoral 5 de julio

    En un esfuerzo que los tiempos actuales solicitan, idestradio y solo-opiniones, han unido fuerzas para que este próximo 5 de julio, cubran la jornada electoral.

    Estas elecciones intermedias toman a México en una recesión profunda no culpa de sus políticos pero que ciertamente, mucha gente cree que así lo es, ¿ganara el voto nulo?, ¿el abstencionismo será quien gane?, ¿seguirá Acción Nacional al frente de la cámara de diputados?, ¿Andrés Manuel López Obrador habrá dañado de muerte al PRD? o como dice el dicho, ¿a rio revuelto ganancia de pescadores en referencia de que el PRI ha sido el partido bisagra en el congreso?

    Desde el sábado 4 de julio a las 8pm, idest radio comienza con un programa de opinión, prepara tus dudas, alista tus comentarios, la cobertura mediática del 5 de Julio, inicia.

  • Se acabo la publicacion de encuestas en DF

    Este sábado inició la prohibición para publicar todo tipo de encuestas o sondeos de opinión que busquen dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos con respecto a los comicios en la ciudad.

    Lo anterior debido a que el Código Electoral del Distrito Federal establece que ocho días previos a la jornada electoral, en este caso el 5 de julio, y hasta el cierre de las casillas no se podrán difundir sondeos de opinión o encuestas de ese tipo.

    Ante ello el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) llamó a los actores políticos, partidos, así como a las personas físicas y morales involucradas en al difusión de ese tipo de información, a que acaten lo establecido en la norma.

    Advirtió que de lo contrario, con base en lo establecido en el Código Electoral se podrán hacer acreedores a alguna pena o sanción, según lo establezca la autoridad electoral.

    Para que el día de la elección se puedan efectuar tales mecanismos para conocer las preferencias electorales, las personas interesadas debieron solicitar con anticipación de 30 días permiso al
    IEDF para ello.

    Así como haber presentado a la autoridad electoral el diseño y metodología que emplearía respetando la libertad y secreto del voto y no podrán realizalas los partidos, coaliciones y agrupaciones políticas locales o nacionales

    Technorati Profile