Etiqueta: previo

  • Califican al iPad como bueno

    Las primeras críticas del iPad de Apple le dieron muy buenas notas por la duración de su batería y por su facilidad de uso, pero dijeron que no acabará todavía con el mercado de los portátiles, según The New York Times y The Wall Street Journal.

    Los críticos de ambos periódicos dijeron que aunque el dispositivo, que saldrá a la venta el sábado, va muy bien para navegar o consumir medios como videos y libros, puede atraer menos a aquellos que necesiten portátiles para tareas más complicadas.

    Walt Mossberg, del Journal, dijo que prefiere el iPad como lector electrónico al popular Kindle de Amazon.com, pero David Pogue, del New York Times, indicó que su peso de 450 gramos es demasiado como libro, comparado con las 10 onzas 280 gramos del Kindle.

    Pogue también destacó que «no se puede leer muy bien con luz directa del sol» y que «no se pueden leer libros de la librería de Apple ¿ en cualquier otra máquina, ni siquiera un Mac o un iPhone».

    Ambos se mostraron gratamente sorprendidos con la duración de la batería del nuevo dispositivo, ya que dura más de las 10 horas que pregona Apple.

    Pogue aseguró que pudo usar el iPad durante 12 horas antes de recargarlo, mientras que Mossberg afirmó que le duró 11 horas y 28 minutos de uso continuado. Sin embargo, ambos coincidieron en que sólo sustituirá a los portátiles para cierto tipo de compradores.

    «Si sobre todo navegas por internet, tomas notas, usas las redes sociales y el correo electrónico, y eres consumidor de fotos, videos, libros, periódicos y música (…) podría ser tu opción», afirmó Mossberg.

    «Pero si necesitas crear o editar enormes hojas de cálculo o documentos largos, o tienes sistemas complicados de organizar el correo electrónico, o necesitas chats por video, el iPad no va a ser tu dispositivo favorito», añadió

  • Radiografia de Mexico previo al informe del Presidente Calderon

    Los tiempos actuales van exigiendo acciones determinantes que estén enfocadas a las situaciones que a todas luces, pareciera que llevan al abismo a México.

    Tenemos una violencia encastada que los principales grupos delictivos del país, sin importar bandas de polleros como narcotraficantes o salteadores de caminos, hacen ver que los noticieros parezca retratan la situación de un país en guerra civil.

    Una tasa de desempleo que no era vista desde hace 13 años cuando estábamos por salir de una de las recesiones y crisis mas enquistadas y profundas de la historia de México comenzada por el saqueo y despilfarro del sexenio salinista.

    Estamos viendo, una sequia derivada de los retos ambientales globales y a la pésima red de distribución del vital liquido así como de un subsidio que existe que hace que en México país, el 20% del flujos fugue así como cueste hasta un 66% menos de su valor real con precios no en el primer mundo, sino en naciones siquiera que tienen menos recursos hidrológico que México.

    Ignoramos, la emergencia energética a la que México, país que tiene como principal fuente de divisas, la venta del petróleo; esta por enfrentar. Los yacimientos existentes así como una pesada nomina engrosada por el tiempo y el saqueo de una corrupción sin igual, sin ánimos de ofender «seudo caudillismos lopezobradorescos» que manipularon la mente de muchos, han puesto en la picota a Pemex que cada día esta peor.

    Todo esto, sumado a muchos otros problemas en telecomunicaciones, competitividad, educación, sindicalismo, seguridad social, salud y vacío de liderazgo (mas no de poder) antes de un etc. es la radiografía que un humilde servidor puede dar sobre México en vísperas del informe del Presidente Felipe Calderón el próximo primero de septiembre.

    ¿Que nos va a informar en su mensaje en cadena nacional siendo que solo, va a entregar el informe por escrito?

    Technorati Profile