Etiqueta: presupuesto

  • Como pase el presupuesto 2010 la CTM lo respetara

    En caso de que el Congreso apruebe el paquete económico presentado por el presidente Felipe Calderón, que incluye el impuesto al consumo de dos por ciento y un ajuste al ISR, los trabajadores serán los primeros en acatar esas medidas, aseveró Joaquí­n Gamboa Pascoe.

    El secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) lamentó que todos critican las medidas anunciadas por el gobierno federal, pero nadie presenta alternativas para tapar el boquete financiero que generó la crisis económica internacional.

    Entrevistado antes de la ceremonia de toma de protesta de la nueva dirigencia del Sindicato í?nico de Trabajadores de la Música capitalina, estableció que la única forma de resolver esta coyuntura es con la unidad y esfuerzo de todos los mexicanos.

    Gamboa Pascoe consideró que se especula mucho en torno al paquete económico entregado por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados, pero «lo que sí­ es necesario que todos debemos entender es que a nadie le gusta este tipo de soluciones y el hoyo de lo que México tiene de crisis debe llenarse con algo».

    Abundó que hasta el momento se desconoce por cuales medidas se inclinará la Cámara de Diputados, «pero yo sólo he oí­do puras crí­ticas de que no sé de esto, no sé del otro, pero nadie presenta propuestas reales para sacar estos recursos y poder superar esta problemática».

    Por lo tanto, el Congreso de la Unión deberá analizar lo que resulte más adecuado, expuso el dirigente cetemista, quien agregó que una vez que los legisladores resuelvan este asunto, la clase obrera y los que no son trabajadores «tendrán que aguantar, porque será ley y las leyes no las dicto yo, las cumplo.»

    Joaquí­n Gamboa insistió que sólo a través de la unidad y los esfuerzos de todos los sectores productivos, polí­ticos y sociales se podrá superar esta problemática y reencauzar el crecimiento del paí­s

    Technorati Profile

  • El Mexico que viene (si se puede)

    El México que se pretende lanzar para esta segunda mitad de sexenio, tiene diversos frentes de guerra abiertos.

    A través de SumaYResta.net hemos evidenciado el que se desea en lo económico, aquí­, en lo polí­tico, pero ya que la cobertura mediática la hemos mostrada en «Frente de Guerra», escritos de corte periodí­stico en materia de crimen organizado, ¿sabe lo que en el rubro se pretende?

    Ok, el reto que presenta la delincuencia organizada, el narcotráfico, los grupos armados, el terrorismo y la vulnerabilidad de las fronteras, están identificadas como las cinco principales â??amenazasâ? a la seguridad nacional en México para los próximos tres años.

    Claro, que conflictos polí­ticos y sociales, así­ como la pérdida de cohesión social, la migración, las pandemias y epidemias, el calentamiento global y los problemas del medio ambiente y los desequilibrios sociales, son cuestiones que deben tenerse muy presentes pero están en segundo plano.

    Bien, Satmex viene a ser la primera escala buscando México el hacerse de los servicios de un satélite banda L y tener cubiertas las telecomunicaciones de SEDENA, Armada de México, SeMar y Presidencia por citar algunas instituciones que necesitan comunicaciones de calidad y seguridad.

    Pero, nada de todo lo que acabo de mencionar o señalar, pudiera ser tan complicado si se contara con una base en educación y claro, finanzas públicas solidas, que sirva de plataforma buscando el mejor mañana.

    Usted estimado amigo lector, lo sabe?, digo, ya hay voces que hablan de un México bronco que esta abriendo un ojo ante acontecimientos, que si bien no son domésticos o nacen en nuestro México, si nos afectan y mas que de costumbre…

    Technorati Profile

  • Sobre el recorte de gastos; Felipe Calderon Hinojosa

    El presidente Felipe Calderón adelantó que en próximos días hará «uno de los anuncios más importantes que se hayan hecho» en cuanto a la reducción del gasto del gobierno federal.

    En entrevista con Pedro Ferriz para Imagen Informativa, el Mandatario advirtió que «muy probablemente» desaparecerán secretarías de Estado como una de las medidas para enfrentar la actual crisis económica.

    Como otra de las medidas, llamó a los partidos políticos a analizar todas las alternativas para mejorar los ingresos del gobierno, incluida la aplicación de IVA en alimentos y medicinas, anteponiendo las cosas de fondo que necesita México a los cálculos electorales.

    «Tenemos que explorar todas las alternativas, incluyendo las que sean políticamente más complejas.

    «No hay alternativa, no tenemos recursos, debemos analizar todas las alternativas incluyendo las de consumo, las de ingreso, porque la situación es verdaderamente preocupante», aseveró.

    Señaló que si bien el consumo de las familias más pobres está enfocado a sus necesidades más básicas, si se implementa un sistema de compensación se tendría una solución para que no se vieran afectadas ante una eventual alza de impuestos.

    «Si logramos focalizar, dirigir una ayuda específica a las familias más pobres de México, que les ayude a mitigar los efectos de la crisis alimentaria y económica y a la vez les neutralice sobre cualquier medida fiscal que tengamos, encontraríamos una solución», reiteró.

    El jefe del Ejecutivo federal consideró que un Estado que recauda menos de 10% de su Procucto Interno Bruto (PIB) en ingresos fiscales distintos a los petroleros «no tiene futuro».

    Felipe Calderón Hinojosa anticipó que la próxima semana presentará una propuesta avanzada de las reformas económicas que anunció en el mensaje que emitió con motivo de su Tercer Informe de Gobierno.

    Technorati Profile

  • El recorte presupuestal y Mexico

    Veamos, me han dicho y agradezco se tomen el tiempo mis apreciables lectores, de escribirme y exponerme dudas y comentarios, me han dicho que porque NO me pronuncio en materia al recorte de presupuesto que anuncio ya la Federación.

    Ok, veamos, ningún secretario de Estado ni ningún gobernador puede realmente estar sorprendido por el recorte de 50 mil millones de pesos en el gasto programable de 2009.

    ¿Por qué?, simple, aunque lo anunciara hace unos dí­as el secretario de Hacienda, Agustí­n Carstens, y que son adicionales al recorte de 35 mil millones de pesos anunciado hace un par de meses, se ve que dinero fresco a las arcas del paí­s no ha entrado ni siquiera por materia de venta de crudo.

    Si los legisladores no le dan armas al estado para que pueda hacer uso a tiempo, del dinero que tiene y claro esta, de que pueda de forma eficiente y eficaz, obtener recursos ampliando la base tributaria sin generar más impuestos, ¿Cómo desean que con pesos se paguen deudas en dólares?

    Ahhh porque aquellos que se desgarran las ropas diciendo que â??error tras errorâ?, no han visto siquiera la ley que hizo menciono Agustí­n Carstens, y es que el gobierno no tiene otra opción más que el ajuste en el gasto, porque legalmente no puede incurrir en un endeudamiento no autorizado por el Congreso en el presupuesto de 2009.

    Entoncesâ?¦ ¿Qué quieren hacer?, no quedaba de otra y miren que es una medida contra la reactivación económica que tanto le urge a México, pero total, los diputados que se van ya se van y los que vienen ni siquiera han tomado protesta así­ que, ya se verá cuando lleguen, ¿no?

    Y a nosotros que nos muerda un cocodrilo.

    Technorati Profile

  • La Reserva Federal acrecenta su «debe» al «haber» (balance anual)

    Bueno, quien lee esto y se sorprende es porque no sé donde andaba los dos últimos años, ¿estamos?

    Sucede que los medios de comunicación anuncian de forma â??alarmanteâ? el que la Reserva federal, haya tenido que agrandar su lista de balance en los resultados al año anterior.

    ¿Qué quiero decir con ello?

    Lógicamente, que la reserva federal mejor conocida con este nombre pero no es otra cosa mas que el banco central norteamericano, al meter en su balance anual prestamos y salvamentos de empresas y bancos, pues en el DEBE (contabilidad básica) tiene una lista inconmensurable de gastos, en el HABER no hay la misma relación de cobros.

    ¿Qué provoca esto?

    Nerviosismo ya que muchos dicen que el gobierno (y el paí­s en si) norteamericano esta aun mas endeudado que antes, si, pero de no haberlo hecho a tiempo (de hecho aplicaron resultados y apoyos, de manera tardí­a) Estados Unidos estarí­a en una depresión y no estarí­amos tocando fondo sino mas bien, estarí­amos viendo que esto se extenderí­a mucho mas.

    Pero pregunto, ¿qué querí­an?, digo, su forma de vida del â??american way of lifeâ? es consumista al por mayor y jamás repararon en que tanto se firma y endeuda una persona que luego no tiene ni siquiera para pagar los mí­nimos.

    No se alarme, son los medios de comunicación que están buscando el sensacionalismo para vender.

    Technorati Profile

  • Mexico con recursos hasta el momento, para la contingencia

    El Gobierno de México cuenta con seis mil millones de pesos para enfrentar la influenza porcina que afecta a varias entidades en el país, informó la Secretaría de Hacienda.

    «Para apoyar las acciones de preparación y respuesta como son la difusión, movilización, coordinación, vigilancia epidemiológica, atención médica, adquisición de insumos e investigación y desarrollo, se cuenta con los recursos disponibles en el Fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud (Gastos Catastróficos) que ascienden a más de 6,000 millones de pesos al día de hoy», destacó hoy la dependencia.

    A través de un comunicado de prensa, precisó que con la finalidad de apoyar a las dependencias y entidades federativas que requieran hacer frente a otros gastos relacionados con el brote epidemiológico, Hacienda autorizará adelantos de calendario de sus presupuestos y expedirá acuerdos de ministración.

    Una acción adicional es que la dependencia estableció un fondo rotatorio contingente en la Tesorería de la Federación que permitirá el ejercicio ágil de los recursos

    Technorati Profile

  • Cifras del plan anticiclico de Mexico

    Mucho se habla sobre que el plan anticíclico del gobierno federal, será el mas ambicioso y fuerte, profundo y combativo para evitar se estacione la recesión en la economía mexicana.

    Bien, primero permítanme una cifra, de acuerdo a la situación se esta presentando a nivel domestico como externo, México en su plan anti-crisis, esta aportando recursos por el 0.5 por ciento del producto interno bruto.

    Realmente esto se traduce en unos 55 a 65 mil millones de pesos, única y exclusivamente para ir paliando los efectos adversos no en el plano financiero, sino económico de lo que es la crisis que viene de fuera del país y, que ya esta agobiando a muchos mexicanos por igual.

    Bien, pero Canadá esta aportando el 2.1 por ciento de su PIB, mientras Estados Unidos su aportación es del 5.1 por ciento de su PIB.

    Traduzco, México es tan débil que no puede ayudar mas a su pueblo, Canadá que tiene apenas poco mas de población que México esta poniendo cuando mínimo, cuatro veces mas que México y Estados Unidos que es tres veces con mayor población, esta poniendo diez veces mas que México.

    Entonces… si son pocos los recursos que esta por erogar México en planes y apoyos y evitar ya los efectos negativos de México, de menos ya debería de comenzar a hacerlo, pero con cuidado, ya que se deberán encontrar espacios para aumentar sus estímulos económicos, pero de manera que no afecten la percepción de riesgo de inversión que actualmente tiene el país.

    Ya que eso a mas de uno podría poner mal puesto que se vería que México esta dando golpes de timón tales que serian tomados como de emergencia y los inversores podrían huir ante el menor temor en una situación mundial complicada que, los tiene muy sensibles por los casi ya dos años que lleva la crisis desde su inicio en septiembre del 2007 con las hipotecas basura.

    Technorati Profile

  • Sedena en posibles problemas economicos

    El diario El Universal, saca el pasado miércoles 3 de diciembre un reportaje sobre la degradación del poder del ejercito y me deja gravemente preocupado.

    La situación esta así; el general secretario Miguel Galván Galván antes de que fuera aprobado el presupuesto para 2009, se reunió con diputados y senadores para solicitar recursos y así, ir disminuyendo el rezago que sobre la dependencia pesa desde hace un par de décadas.

    Nadie hizo algo por ello.

    La compra de 10 aviones F16 esta detenida desde los tiempos de Vicente Fox, la creación de baterías anti aéreas que se diseñaron luego de los ataques del 11 de septiembre para el sureste mexicano en defensa de instalaciones petroleras, están «bajo estudios» a casi ya 7 anos de distancia, las limitantes en el equipo blindado, son evidentes con el uso de tanquetas en lugar de tanques, etc.

    Bueno, ni se aprobó la creación de 10 mil nuevas plazas de empleo para elementos que serian dadas a las fuerzas federales de seguridad.

    Y hay que decir, que el presupuesto para la Secretaria de la Defensa Nacional en este 2008 ha sido el mas importante de su historia y esta jugando un papel preponderante como todos podemos ver, en la lucha contra el crimen organizado.

    ¿Que se le espera del ejercito si, como lo señala el general secretario Galván Galván, no se apoya la modernización del ejercito en el próximo lustro?

    Caerá en una situación irreversible de carencia en el cumplimiento de su deber como lo es salvaguardar la soberanía del país.

    Grave, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Atribuciones del secretario de hacienda, ¿hizo bien?

    Aunque muchos lo nieguen, hay miedo para el próximo año en el que se ven algunos recortes en puerta en cuestiones de economía mexicana.

    Esto ocurre debido a la desaceleración mundial, amen de una recesión generalizada en las naciones ricas y claro esta, a los bajos precios del petróleo que son la primera fuente de ingresos del gobierno federal.

    Bien.

    Si a ello tomamos una clase política que en lugar de saber de que diablos pasa en el país, se dedican a tomar café, algunos toman tribunas, otros absolutistas dicen que lo que no venga de ellos, esta mal, etc. hicieron del presupuesto un cuento de terror.

    Por ello, una vez mas mostrado, se ve que en los dos principales órganos de economía del país (la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico así como Banco de México) hay gente que sabe el manejo de las finanzas.

    El Dr. Agustín Carstens, titular de hacienda, contrato al ver que los diputados no cedían en su terquedad por ignorancia en materia financiera, un seguro apostándole al precio del petróleo.

    Si, aposto la Secretaria de Hacienda 1500 millones de dólares en caso de que el precio del petróleo, no vuelva a subir para evitar los recortes… si el movimiento sale como hasta ahora se ve, México recibiría por esos 1500 millones de dólares, 9800 al final del año 2009.

    Una forma silente y sabia de hacer las cosas en el país en que todo, se politiza.

    Technorati Profile

  • Listo el nuevo presupuesto de egresos 2009 para Mexico

    Por fin, quedo cuadrado en medida de lo posible, el presupuesto de egresos 2009 para el gobierno federal.
    Se privilegio tanto el sector educativo como el carretero, para que en el próximo año se vean ya los dejos de estas inversiones.
    Pero veamos, con los problemas que maestros en Morelos y otras entidades del país están provocando gracias a que no desean la Alianza por la Calidad Educativa, que seria el inicio de una reforma en el sector educativo de México para proyectarnos en dos décadas como India o Corea del sur.
    Ahí el flamante nuevo secretario de gobernación, Fernando Gómez Mont tiene signatura pendiente.
    Pero además, el sector carretero, debe ser como detonante para que a mas localidades puedan llegar servicios básicos a men de comercio y progreso.
    Pero en todos los demás rubros, existieron no recortes, pero tampoco los aumentos solicitados, así que ahora a utilizar el dinero y que sea el gobierno federal, el encargado de dar un poco de movimiento a la economía del país.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile