Etiqueta: presupuesto

  • Habra recortes de presupuesto para 2010

    El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, aseguró que su partido hará â??los recortes adecuados para que el presupuesto pueda fungir realmente como un instrumento de desarrolloâ?, luego de que el PRD acusó ayer al tricolor y al PAN de negociar el paquete presupuestal del próximo año â??en lo oscuritoâ? con la Secretarí­a de Hacienda.

    Los diferendos entre los distintos grupos parlamentarios provocó ayer que la discusión del presupuesto entrara en un compás de espera, pues se suspendieron las reuniones de la Comisión de Presupuesto para aguardar de que PRD, PRI y PAN logren consensos en temas como el recorte a Oportunidades y el programa Alimentario.

    Rojas señaló que ante la situación económica actual, â??todos tenemos que hacer un esfuerzo de austeridad, de recortar los gastos innecesarios, como hacen todos los mexicanos cuando tenemos un problema económicoâ?.

    Además, señaló que su partido analiza en qué sectores pueden hacerse los recortes al gasto y confió en que podrá reducirse el gasto corriente para utilizarlo en inversión pública.

    Adelantó que el PRI planteará no solamente una reducción en el presupuesto 2010, â??sino que haremos un esfuerzo por tener ya un plan de reducción trienal para que tengamos metas precisas y las reducciones del gasto vayan haciéndose gradualmente en los próximos tres añosâ?.

    En respuesta a las acusaciones del PRD, Rojas aseguró que también se han reunido con legisladores de ese partido. â??Estamos negociando con todos los que necesitamos negociar, como debe hacerse; estamos negociando con todos para formar un consenso suficientemente mayoritario para aprobar el presupuestoâ?, subrayó.

    Mientras, el coordinador perredista, Alejandro Encinas, señaló que se está reproduciendo el mismo error que se cometió en la discusión de la Ley de Ingresos, pues â??se han suspendido las sesiones de trabajo de las comisiones dictaminadoras e incluso de la Comisión de Presupuesto y se está volviendo una negociación entre PRI y PAN con la Secretarí­a de Hacienda para el debate del presupuestoâ?.

    Eso, dijo, es lamentable. â??A ver si un dí­a nos invitan a su Cámara de Diputados, porque ésa no debe ser la práctica de discusión del presupuesto, un acuerdo en lo oscurito, fuera de las comisiones legislativas, fuera de la Cámara de Diputados, una negociación entre dos partidos con el secretario de Haciendaâ?, reclamó.

    El perredista exigió que se restablezcan las mesas de trabajo, las comisiones ordinariasy dictaminadoras para â??que el presupuesto sea resultado no del reparto del botí­n, sino de la discusión de un proyecto que ayude a enfrentar una situación de emergenciaâ?.

    Señaló que programas como Oportunidades deben â??ser objeto de una revisión profunda, porque mientras más recursos se le canalizan, más pobres hay en el paí­sâ?, y recordó que en el actual sexenio el número de pobres ha aumentado en cinco millones.

    Por la noche la fracción parlamentaria del PRD señaló que en caso de que no se restablezcan los canales de comunicación, â??los diputados estarán en la libertad de llevar a cabo todas las acciones que consideren pertinentes a fin de lograr que todos los acuerdos sean plurales y equitativosâ?.

    La comisión de Presupuesto se volverá a reunir hasta el jueves de esta semana, en tanto que el pleno de la Cámara de Diputados sesionará hasta el viernes en espera del dictamen que deberán aprobar a más tardar el próximo domingo.

    Technorati Profile

  • Google compra firma de publicidad

    Google acordó comprar la firma de avisos de publicidad para móviles AdMob por 750 millones de dólares, con lo que dio un nuevo paso en el explosivo mercado de teléfonos con capacidad para navegar por Internet.

    El acuerdo de compra en acciones cerrado por Google, que está ganando participación con su software Android en teléfonos inteligentes como el Droid de Motorola , es un elemento importante en la lucha por sacar dinero al tráfico por internet desde teléfonos móviles.

    AdMob, que no cotiza en bolsa, produce tecnología que ayuda a mostrar avisos en móviles y para seguir la efectividad de esos avisos.

    «La publicidad en móviles tiene un potencial enorme como un medio de mercadeo y si bien esta industria aún está en sus etapas iniciales de desarrollo, AdMob ha hecho avances extraordinarios en poco tiempo», dijo la vicepresidenta de Google para Manejo de Productos, Susan Wojcicki.

    Google, el mayor motor de búsquedas en internet, no da cifras de qué parte de sus ingresos, que totalizaron casi 22 mil millones de dólares el año pasado, proviene de avisos en aparatos móviles.

    El mes pasado la firma dijo que las búsquedas usando Google desde teléfonos subieron un 30 por ciento en el tercer trimestre frente al segundo trimestre.

    El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, también dijo el mes pasado que la firma está interesada en reanudar sus esfuerzos por cerrar adquisiciones tras tomarse un respiro durante el peor momento de la crisis económica mundial.

    Schmidt dijo que Google comprará una empresa por mes.

    Las acciones de Google subían un 1.74 por ciento a las 1855 GMT, mientras que el Nasdaq Composite avanzaba un 1.59 por ciento.

    Technorati Profile

  • PRD quiere su proyecto de Ley de Egresos sea la que se apruebe

    El Partido de la Revolución Democrática comenzará a cabildear a partir de esta tarde con las distintas fracciones de la Cámara de Diputados su propuesta en torno al Presupuesto de Egresos de la Federación, y en la que plantea el aumento de recursos a universidades públicas, a las políticas sociales y una disminución en la partida a los órganos autónomos.

    La propuesta contempla una reducción de 40 mil millones de pesos adicional al planteamiento del Ejecutivo, suma que sería obtenida de la eliminación de algunas delegaciones federales, la disminución de plazas, sueldos y prestaciones de funcionarios públicos, de la baja de partidas de gasto en rentas, materiales y honorarios, así como de la de estudios y viajes. Además de reducir en 5 por ciento adicional a la propuesta presentada por el Ejecutivo, el presupuesto de los órganos y de los poderes autónomos.

    En entrevista con diversos medios, el diputado Vidal Llerenas, de la fracción perredista señaló que también se busca poner énfasis en la transparencia y uso de los recursos por lo que se plantea crear una Oficina de Presupuesto que analice en tiempo real las decisiones de modificación que realiza el Ejecutivo Federal al Presupuesto de Egresos de la Federación.

    La iniciativa propone establecer en la Ley de Egresos una bolsa por 16 mil millones de pesos a repartirse entre las entidades federativas conforme a los coeficientes de distribución del Fondo General de Participaciones para que se destinen estrictamente al desarrollo de infraestructura física e incrementar el gasto en inversión del gobierno federal en materia de carreteras, puertos e infraestructura hidráulica.

    También busca incrementar los recursos presupuestales destinados a las universidades públicas, especialmente los dirigidos a la investigación y los que permiten ampliar la oferta educativa a ese nivel.

    La fracción del sol azteca se manifiesta de acuerdo con el incremento de la cobertura del programa Oportunidades en el medio rural, pero señaló que en el medio urbano se requiere de una estrategia que enfatice el combate a la pobreza por medio de la creación de empleo

    Technorati Profile

  • ¿Porque lo hizo Cesar Nava?, ¿quien se lo encargo?

    Políticamente hablando en México se han comenzado a mover contrapesos que en las mentes mas preclaras del análisis político estadístico de un país, se pueden evidenciar ya que si no, pasan siendo imperceptibles.

    El que Cesar Nava dinamitara los acuerdos en la cámara de diputados hizo que salieran a cuadro, auténticos aprietos y demostrara un valle casi insalvable que pudiera ser el poder y su relación con los otros poderes; o sea, del ejecutivo y sus secretarios al legislativo de diferentes colores de partido.

    Josefina Vázquez mota, operadora panista en la cámara de diputados, había logrado alcanzar con Beatriz Paredes el acuerdo de impulsar el ISR e IVA, sobrevivencia del IETU y desde luego, el monstruo a telecomunicaciones además de ajuste al IDE.

    Pero, el costo político debería ser un acto «responsable por México» así que iría compartido, ¿quien le dijo a Cesar Nava que acabara con esa tregua?, evidenciando este acuerdo político entre diputadas, amén de, quemar al PRI ante la sociedad y dejarle la papa caliente, a Manlio Fabio Beltrones?

    Quien sabe, de antemano sabemos que Cesar Nava no resalta en el firmamento político por luz propia, vamos, sabemos que es muy miope de los tiempos y las formas amen de no ser muy inteligente y que si esta al frente del PAN se debe a una serie de eventos desafortunados que terminan con la renuncia luego de la perdida de las elecciones federales de este año, de Germán Martínez.

    Pero… de verdad, me deja pensando, ¿quien diablos le asesoro o pidió a Cesar Nava, que dijera lo que casi cuesta el paquete fiscal 2010 aun como bodrio creado?, ¿vino la solicitud de parte de los pinos?

    Digo, el ataque fue tan certero que el único que gano, fue el equipo Calderonista en el PAN; se lastimo al foxismo, al de Josefina Vázquez Mota, al de Beatriz Paredes y hasta el de Manlio Fabio Beltrones.

    Ya se soluciono… pero creo que es de las cosas que pocos han reparado camino a las elecciones del 2010, ya hay quienes mueven sus piezas y están cargando sus fichas.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Ahora viene la buena, presupuesto de egresos 2010

    Ya pasada la tormenta que los impuestos han provocado en México, la Ley de Ingresos y demás, viene la forma en que esos ingresos deben ser gastados, o sea, el presupuesto de egresos.

    La cámara de diputados a partir de que los senadores avalen ya con correcciones y demás, la ley de ingresos inician trabajos de como gastar un presupuesto que de antemano, tiene un boquete de mas de 300 mil millones de pesos, que es en palabras taurinas, una tercera parte de las reservas de Banco de México.

    Vemos, que si en los últimos nueve meses la secretaría de seguridad pública federal ha tenido partidas extraordinarias para que haga frente al crimen organizado, será un rubro que no se desatenderá.

    De antemano, la educación y salud, tienen su gasto protegido, pero que hacemos con el resto del país?, que hacemos con la SEDENA?, Sagarpa?, que me dicen de la secretaria de economía y la de hacienda?, que hacemos con Pemex?, con Banco de México?, INEGI?, IFE?, Infonavit?, que me dicen de los partidos políticos?, la UNAM?, las fiestas del bicentenario que vienen anunciándose con bombo y platillo desde el sexenio de Vicente Fox?

    Donde hacer los recortes?, a quienes?, que áreas?, digo, solo para que nos demos una idea, si al IFE le quitáramos la parte de las prerrogativas solo al 50%, de todos modos necesitamos ver de dónde sacamos 298500 millones de pesos.

    Usted tiene alguna idea?

    Technorati Profile

  • IFE defiende su presupuesto 2010

    El Instituto Federal Electoral se ha presentado en la cámara de diputados con motivo de defender su solicitud de presupuesto para el 2010 de mas de nueve mil millones de pesos.

    Ok, ¿porque tanto?

    De hecho exactamente se piden 9200 millones de pesos, conste que esta pensado de forma «austera» ya que desde Agosto pasado, la SHCP recomendó a ciertos organismos y dependencias, que pensaran de forma austera en el próximo año.

    El IFE así lo hizo.

    De ese presupuesto, solamente 3000 (tres mil) millones de pesos se deben a las prerrogativas de los partidos políticos para el próximo año.

    El 30 por ciento del presupuesto del IFE, un IFE débil que los mismos partidos han golpeado, menoscabado, restado autoridad, maniatado y demás; es el porcentaje que le corresponde a los partidos políticos que ni nos saben gobernar, tienen decencia y sobretodo, criterio para llevar a bien el país.

    Sabremos, si los diputados apoyaran al IFE en su solicitud en próximos días, solo cuando senadores digan que ajustes se hacen en la ley de ingresos para dar paso a la ley de egresos.

    Mientras, aun hay tiempo para chillar.

    Technorati Profile

  • El satelite que hace falta en Mexico

    Lo he mencionado en un par de ocasiones, lo he hecho en SumayResta.net que es el blog hermano (menor) de atomilk.com y exclusivamente en temas financieros y en varias tribunas.

    México necesita urgentemente un satélite ya que, no solo esta por perder una órbita nuevamente, sino que los satélites que esta usando el país están en la línea final de uso útil en próximos meses.

    En cualquier momento, México en lo que hace la migración de telecomunicaciones y señales de una frecuencia a otra en los espectros requeridos, podría sufrir problemas de menos unos días.

    ¿Puede darse ese lujo?

    Es por ello que en la ley de egresos del 2010 tanto SCT, SatMex y SHCP estarán defendiendo una partida de 4800 mil millones de pesos para un satélite que costara, tres veces esa cifra pero es el primer pago que se haga.

    El satélite será armado en Estados Unidos donde se tienen los tamaños para tener en menos de dos años un aparato donde, el gobierno federal podrá migrar a una frecuencia alterna y de mayor seguridad, la Banda L

    CISEN, Secretaria de Marina, SEDENA y Presidencia están interesados en dicho servicio por lo cual se sabe que ya están cabildeando entre legisladores que se garantice por los 3 años el pago de 1200 millones de dólares (400 millones por año, a tipo de cambio rápido, 4800 millones de pesos por año) y se tenga un satélite de esta forma.

    No se antoja fácil, los legisladores están viendo que muchas son las necesidades pero pocos los impuestos a aprobar y menos la recaudación fiscal el próximo año amén de que ya hay un boquete de 300 mil millones de pesos que hay que cubrir.

    ¿Ideas?

    Technorati Profile

  • Lanzan «Ya bajenle!» reclamo ciudadano

    La Asamblea Nacional Ciudadana anunció la campaña «!Ya bájenle! Menos dinero a los partidos» para exigir la reducción en 50% del financiamiento a los partidos en el Presupuesto de 2010.

    El dirigente de Alianza Cívica, Rogelio Gómez-Hermosillo, y los intelectuales Denise Dresser y Sergio Aguayo, entre otros, calificaron como «excesivo y vergonzoso» que se pretenda asignar para el próximo año $2,012 millones a los partidos políticos con registro

    Technorati Profile

  • La estupides de Cesar Nava

    Ya que con esto se ha venido dando, el paquete fiscal detenido en el senado no se debe a la exacerbación de los sentidos que en mas de un sector social se dio con el bodrio de paquete fiscal o ley de ingresos aprobado por diputados.

    Se dio gracias a la boca grande de Cesar Nava que culpo al PRI el monstruo de paquete fiscal que se aprobó.

    Y le digo bocón a Cesar Nava ya que el 80% de la propuesta que entregara Agustín Carstens por envío del ejecutivo, fue aprobado, así que al menos lo que se perseguía en el gobierno federal, llego.

    Ah pero no, queriendo comenzar el golpeteo político, Cesar Nava ya aprobado el paquete fiscal dice ante el encono que poco a poco tiene cada vez mas espacios de voz y protesta la gente, ya sea a través de internet o a través de organismos laborales o sindicales o empresariales; que todo es culpa del PRI, por eso salió así.

    Los tricolores ni tardos ni perezosos simplemente dijeron «ok», en su momento no protesto el PAN ni tampoco propuso alternativas ni tampoco detuvo o replanteo el debate fiscal, pues ya priistas en el senado han detenido la ley de ingresos.

    Recuerdan a Germán Martínez?, Cesar Nava o es muy parecido en lo tarugo (perdón amigo lector pero es que sino rebuzno Nava es porque tal vez ni sabe la tonada) o quiere mostrar que lo es mas o quizá… vino y abrió la boca por mandato de alguien mas, ya que valor o estupidez el aventarse a título personal a criticar en tiempos actuales el favor que les hizo el PRI por la ley de ingresos.

    ¿O no lo cree usted?

    Technorati Profile

  • Reflexión para los miembros de AliaRSE (y en general)

    Reflexión para los miembros de AliaRSE

    Autor: Gustavo A. de la Torre

    Presidente de Caux Round Table México

    Miembro del Comité Nacional de í?tica del IMEF

    Titulo: LA FORMULA PRESUPUESTAL

    El mes de septiembre del 2009 es muy propicio para que reflexionemos todos los Mexicanos o quizá todos los Latinoamericanos acerca de por qué tenemos crisis económicas reiterativas y cual es la fórmula presupuestal que deberí­amos utilizar para salir de esta maldición.

    Quisiera comenzar por relatarles una recomendación que hacemos periódicamente mi esposa y yo a las parejas que se preparan para el matrimonio:

    Para estructurar una economí­a sana es necesario que sepamos que existen dos formulas financieras:

    * La formula Latinoamericana que es: Egresos menos ingresos igual a deuda.
    * La formula Sajona: Ingresos menos egresos igual a ahorro.

    Esta sencilla formula con la que ayudamos a los nuevos matrimonios a organizar su economí­a familiar deberí­a de ser utilizada por todos los sectores económicos, sociales y polí­ticos de Latinoamérica para evitar la crisis recurrente:

    En estos dí­as hemos escuchado que tenemos un agujero fiscal de $300 mil millones de pesos y existen grandes discusiones de qué clase de restructuraciones deben de aprobarse en el congreso para que podamos superar la crisis.

    Si tomamos en consideración la anécdota de las pláticas prematrimoniales lo que deberí­amos de analizar es porque el paí­s, las organizaciones y las familias mexicanas gastan más de lo que reciben y se endeudan continuamente. La respuesta es porque usan la formula latinoamericana en vez de la formula sajona.

    Por lo tanto considero que lo que deberí­amos hacer en cada uno de los sectores es reflexionar acerca de lo que podemos hacer sin cambiar leyes ni reglamentos y sin dar consejos a otros, sino qué podemos hacer con nuestra propia economí­a.

    Economí­a de los Paí­ses

    No busquen formulas mágicas para conseguir mas ingresos en un momento en que la economí­a mundial sabe que tardará varios años en recuperar su nivel de ingresos, más bien busquen como acomodar sus presupuestos de egresos para lograr que en los próximos 10 años mantengamos márgenes de ahorro (no equilibrio presupuestal). Para ilustrar la recomendación que hacemos a los polí­ticos, podrí­amos considerar algunas de las siguientes opciones:

    * Reducir en 10% los presupuestos del poder ejecutivo, del poder legislativo, del poder judicial y de los órganos autónomos, en todos los niveles de gobierno.
    * Aprobar una regla de salud presupuestal que estableciera que el 10% de los gastos de viajes, transportación comunicación, asesorí­as, y ayudantes de cada funcionario público se descontara de su dieta mensual, con lo cual buscarí­an gastar menos (esto incluye al Presidente, a los gobernadores y a los presidentes municipales).

    Roberto Gayol 7-C, Circuito Ingenieros Ciudad Satélite, Naucalpan Edo. de México 53100
    Tel 5562 9611
    gustavodelatorre@crtmex.org

    * Solicitar al IFE, al TRIFE y a los Partidos Polí­ticos que apliquen la misma regla si deberás quieren pensar en el bien común antes que sus intereses personales o de grupo.
    * Sancionar a todo funcionario público o responsable de los partidos polí­ticos con el 10% de cualquier gasto ficticio o empleado aviador que incluyan en sus nóminas.
    * Si la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Público hace cuentas sobre estas alternativas podrá encontrar que no se requiere de nuevos impuestos, simple y sencillamente volver a la simplificación fiscal:

    o Aplicar el IVA a tasa única en proporción al consumo de cada individuo u organización
    o Cobrar impuesto sobre la renta sobre las utilidades reales de las personas y las organizaciones, no sobre los flujos de efectivo.
    o Reconocer los gastos relacionados con las actividades normales de cada individuo u organización señalando un porcentaje tope sobre los ingresos como regla y condicionando a quien quiera utilizar un porcentaje más alto a comprobar la necesidad de un gasto mayor.
    o Cobrar los impuestos, derechos y aprovechamientos mensualmente sin dar plazos, ofreciendo a los causantes la posibilidad de la autorregulación (esto incluye el predial, agua y cuota obrero-patronal).
    o Centrar la fiscalización en técnicas de auditoria por pruebas selectivas que sometan sin discriminación a todos los causantes a revisiones periódicas.
    o Conceder a todos los causantes personales una deducción del IVA pagado y no compensado, por todos los servicios profesionales, compras menores y gastos en la ví­a publica para evitar la pregunta delictiva de â??¿Necesita usted factura?â?
    o Evitar todos los impuestos al activo y a la producción.

    Economí­a de las organizaciones

    Las empresas, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, asociaciones civiles y asociaciones religiosas deben entender que es su obligación pagar impuestos igual que cualquier organización y aquí­ se incluyen también a las empresas paraestatales monopólicas o no. Para ilustrar esta recomendación pueden considerarse los siguientes criterios:

    * Todos los ingresos operativos deben sujetarse al impuesto del IVA, entendiendo por ingresos operativos todos los cobros en efectivo, especie o crédito que se reciban por la venta de activos, mercancí­as o servicios.
    * Todos los remanentes de resultados de cada ejercicio, incluyendo los donativos que obtenga una organización debe someterse a un impuesto único sobre la renta sin excepciones y sin dilaciones.
    * Las organizaciones deben ser conscientes de que deben denunciar cualquier intento de simulación o evasión de impuestos de los individuos u organizaciones que tengan relación con su organización.
    * La responsabilidad social de las organizaciones consiste en ser solidaria con las comunidades cuando existen marcos de pobreza, catástrofes naturales o accidentes masivos. En estos casos se justifica el civismo corporativo que es la obligación de las organizaciones a aportar bienes, efectivo, servicios o trabajo voluntario para esos grupos en desgracia, exigiendo al fisco que se le reconozcan como contribuciones deducibles de impuestos siempre que se entreguen a organizaciones de la sociedad civil que mantienen controles satisfactorios de transparencia y equidad sin simulaciones ni oportunidades de lavado de dinero, o evasión fiscal. Para esto no deben requerirse autorizaciones especiales del fisco, ni relaciones publicadas en el diario oficial.
    * Las organizaciones de la sociedad civil que pueden ser asociaciones civiles, fundaciones, asociaciones religiosas o alianzas gremiales tienen la obligación de mantener registros contables y pagar impuestos como todas las demás organizaciones.
    * Las organizaciones filantrópicas y de asistencia social deben tener en cuenta que para apoyar a la sociedad no se requieren gastos superfluos en publicaciones, ceremonias suntuarias o reuniones de caridad en la que se gasta más de lo que se recauda para ayudar a las comunidades.
    * Los monopolios, oligopolios o lideres de mercado deben entender que la mejor forma de mantener su posición es ofrecer a sus consumidores precios, intereses, tarifas y condiciones de pago competitivas a nivel global.

    Economí­a de las familias

    Las familias si quieren dejar los ciclos de pobreza y evitar las crisis recurrentes, deben entender que sólo existe una forma de presupuestar periódicamente sus ingresos y sus gastos sobre bases realistas y efectivas y no sobre sueños y que no existe otra fuente de ingresos más que el trabajo y la inversión. Para ilustrar estos criterios podemos dar algunas soluciones generales:

    * Hacer obligatoria la enseñanza del manejo presupuestal en todas las instituciones de educación, asociaciones de padres de familia y sistemas de capacitación.
    * Si se trata de personas de condición muy humilde, deben pensar en como ser productivos y capacitarse para mejorar su situación para ello deben considerar la solidaridad de los gobiernos, las organizaciones y las familias, ya que si México se caracteriza por algo es por la solidaridad, ya que existen familias muy humildes que sostienen a varias familias relacionadas con ellos, pero no deben sostener a zánganos que no quieren trabajar sino aquellos que por situaciones temporales o definitivas no pueden obtener ingresos.
    * Las familias humildes también deben recordar que solo podemos gastar en celebraciones cuando hemos ahorrado para ello, aquí­ hablamos de las fiestas del pueblo, de la parroquia de los bautizos, de los quince años, de los matrimonios y hasta de los entierros, porque también los mexicanos vivimos el mito que dice â??Hay que tener todo lo que se debe, aunque se deba todo lo que se tieneâ?. Aquí­ hablamos también de los viajes, las vacaciones y las diversiones, ya que si existe un paí­s con oportunidades de recreación gratuita es México en todo su territorio.
    * Para las familias de la clase media quisiéramos recordarles que cualquier mejora en sus ingresos debe empezar a gastarse dos o tres meses después de que efectivamente se ha percibido y siempre sujeto a comprobar con un presupuesto que se puede tener un margen de ahorro.
    * A las parejas jóvenes de la clase media, quisiéramos recordarles que para divertirse, casarse o formar un patrimonio o negocio lo primero que se tiene que hacer es ahorrar para tener los recursos necesarios para esos planes que se tienen.
    * A los adultos mayores de 60 años quisiéramos recordarles que la jubilación es el resultado de una vida de trabajo y ahorro y que cuando no se ha hecho hay que continuar trabajando, ya que la edad expectativa de vida se calcula el dí­a de hoy en 80 años, por lo cual a los 60 años todaví­a les faltan 20 y no pueden pasarlos meciéndose en una mecedora, ya que siempre hay actividades remuneradas o no que les darán satisfacción transmitiendo su experiencia y apoyando a sus familiares más jóvenes.
    * Al 10% de la población que percibe el 70% de los ingresos quisiéramos recordarles que son muy pocos pero que tienen gran capacidad economí­a, profesional y humana para impulsar la económica de las demás familias, pagando sus impuestos, realizando contribuciones y no caridad a los grupos que más lo necesitan, generando trabajo, invirtiendo en su paí­s y respaldando proyectos del gobierno y la sociedad civil que exigen su participación.

    Esta es la única formula presupuestal que puede salvar a las economí­as de Latinoamérica pero tendrá que acompañarse de una ética estricta que se base en los siguientes principios que ha propuesto el organismo internacional denominado Caux Round Table para las empresas, los gobiernos y la ciudadaní­a.

    Empresas
    * Su responsabilidad abarca a los accionistas y todos los participantes
    * Impacto económico y social comprende la innovación, la justicia y una comunidad mundial
    * Su conducta va más allá de la ley para lograr la confianza de la comunidad
    * Respeto por las reglas publicas y civiles
    * Apoyo al comercio multilateral
    * Respeto al medio ambiente
    * Evitar operaciones ilí­citas

    Gobiernos
    * Discusión de conceptos éticos
    * Servir al ciudadano responsable
    * Servidores honestos que eviten el abuso y la corrupción
    * Justicia fundamentada en seguridad, libertad y propiedad privada
    * Justicia sin discriminación
    * Establecer el bien saber para el bien común
    * La transparencia gubernamental asegura el cumplimiento de responsabilidades
    * Cooperación global para el bienestar nacional

    Ciudadania
    * Principio de democracia participativa
    * Principio de colaboración
    * Principio de tolerancia, respeto y diálogo
    * Principio de estado de derecho
    * Principio de preparación para el servicio público
    * Principio de honestidad y combate a la corrupción
    * Principio de legitimación del gobernante
    * Principio de información y transparencia
    * Principio de identidad y pertenencia

    Finalmente, invito a todos los miembros de AliaRSE a reflexionar sobre estos temas y analizar una campaña nacional de educación presupuestal y un esfuerzo renovado para trabajar sobre principios y valores que acaben con la economí­a ficción y la corrupción.

    Technorati Profile