Etiqueta: presupuesto

  • Presidencia considera vetar presupuesto 2011

    El presidente Felipe Calderon advirtio que recurriria al veto presidencial en caso de que se apruebe a la baja la tasa del IVA a 15%, como ha planteado el PRI en el Congreso.
    Dijo que aunque respeta la decision de los legisladores, no descarta ejercer la atribucion que le otorga la Constitucion, el derecho de veto, ya que una disminucion en la capacidad recaudatoria del gobierno resultaria -muy, muy, danina para el pais-.
    En este momento, sobre todo con tantos desastres naturales que tenemos, una baja en la capacidad recaudatoria del gobierno, en las contribuciones que son las mas necesarias, que son generales al consumo, si seria de tal manera seria que me obligaria como Presidente de la Republica a valorar una atribucion que es constitucional, que esta para eso, para evitar, precisamente, algun perjuicio a la vida del pais, dijo en una entrevista con el programa radiofonico.

  • ANUIES pide una millonada

    La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) solicitó a la Cámara de Diputados una ampliación de 10 mil 153 millones de pesos al presupuesto destinado para 2011 a las universidades públicas e instituciones de educación superior.

    En una reunión con la Comisión de Presupuesto, el secretario general de la ANUIES, Rafael López Castañares, expresó el desaliento de rectores y directores por el recorte al gasto educativo federal y a la educación superior y de posgrado.

    Diputados del PRI, PRD y PT comprometieron un impulso al gasto educativo, especialmente al nivel superior

  • ¿Veto al Presupuesto 2011? una opcion

    El gobierno federal no descarta recurrir a la figura del veto en caso de que no se llegue a un acuerdo sobre el paquete económico 2011 que beneficie a las finanzas públicas nacionales.

    Consultado al concluir su comparecencia con senadores el miércoles, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, indicó que el gobierno cuenta efectivamente con esta herramienta legal. Sin embargo, confió en que los legisladores aprobarán la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de manera responsable.

    â??¿La controversia constitucional o el veto están contemplados por Hacienda si no sale el presupuesto como lo enviaron? â??se le preguntó al funcionario.

    â??Desde luego que es un recurso que nuestro marco legal considera, y es un posible recurso, pero hay que esperar y hay que ver cómo evoluciona el paquete económico, y creo que los señores legisladores lo van a tomar con mucha responsabilidad, y se va a tener una discusión responsable, y creo que eso es lo que más importa â??respondió.

    La bancada del PRI, mayoritaria en la Cámara de Diputados, ha planteado bajar la tasa del Impuesto al Valor Agregado de 16 a 15 por ciento.

    En 2005, el entonces presidente Vicente Fox vetó una partida del presupuesto, luego de que se incorporaban rubros no establecidos en la iniciativa.

    El 12 de mayo de ese año, la Suprema Corte decidió por mayorí­a de seis votos contra cinco que el mandatario estaba facultado para vetar y formular observaciones al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

    El gobierno federal no descarta utilizar la controversia constitucional, o veto del presupuesto, si no se llega a un acuerdo sobre el paquete económico 2011 que beneficie la solidez de las finanzas públicas nacionales.

    El titular de la Secretarí­a de Hacienda, Ernesto Cordero, señaló que es una herramienta que tiene la autoridad para velar por la salud financiera del paí­s; sin embargo, una vez más confió en que los legisladores aprobarán la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de forma «responsable», de tal manera que no se ponga en riesgo el desarrollo de la economí­a nacional.

    «Desde luego que es un recurso que nuestro marco legal considera, pero hay que esperar y hay que ver cómo evoluciona el paquete económico», apuntó.

    No obstante, continuó, «creo que los legisladores lo van a tomar con responsabilidad y se va a tener una discusión integral y eso es lo más importante».

    La discusión del paquete económico del próximo año se ha centrado en un eventual ajuste del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La bancada del PRI insiste en bajar la tasa de 16 a 15%. Sin embargo, la autoridad encargada de la polí­tica fiscal aseguró que la iniciativa propiciarí­a mermas para la federación por 33 mil millones de pesos y en cerca de diez mil millones a las partidas que se transfieren a estados y municipios.

    Cordero fue más allá durante su comparecencia ante el Senado al decir que de concretarse la propuesta tricolor se tendrá que subir otros impuestos y ajustar el gasto en diversos rubros.

    Además, continuó, generará una mala impresión ante los ojos de inversionistas extranjeros y, contrario a lo que se espera, no se tendrá un impacto favorable en la demanda interna, toda vez que los precios de los bienes «difí­cilmente» se ajustarí­an a la baja como consecuencia de menores tasas impositivas.

    El diputado petista Mario Di Costanzo recordó que Vicente Fox vetó una partida del presupuesto de 2005, luego de que se incorporaban rubros no establecidos en la iniciativa.

    El 12 de mayo de 2005, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió por una apretada mayorí­a, de seis votos contra cinco, que el mandatario estaba facultado para vetar y formular observaciones al Decreto de Presupuesto de Egresos.

    El funcionario señaló que Cordero «amenaza» con lo de la controversia constitucional porque ya no encuentra cómo evitar que el PRI logre su objetivo de ajustar a la baja el IVA.

    Sostuvo que el Ejecutivo no «sólo puede vetar por vetar», ya que existen una serie de lineamientos que se deben de seguir. El principal, dijo, es que el presupuesto contenga partidas no previstas desde un principio y, hasta el momento, eso no se ve por ningún lado.

    El diputado panista, Luis Enrique Mercado, comentó que no será necesario llegar a dicha instancia, ya que «no creo que la bancada del PRI sea una bola de irresponsables y que pretendan hacer daño a las finanzas públicas del paí­s».

    Pidió ver cómo se desenvuelve la discusión sobre el tema, pero, «insisto que no debemos bajar el IVA».

    El diputado del PRI, Jesús Alberto Cano, comentó que el Ejecutivo está en todo su derecho de emplear la controversia constitucional si considera que el presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados va en detrimento de la salud financiera nacional.

    Sin embargo, acotó, «hay que ver qué consideran riesgoso, porque la solidez de las finanzas tiene criterios.»

    El también presidente del Colegio Nacional de Economistas, confió en que el Ejecutivo no tendrá la necesidad de recurrir a tal instancia, porque seguramente «tendremos en tiempo y forma el presupuesto y seguramente este será del consentimiento de todos».

    Advirtió que el PRI insistirá en bajar el IVA.

    Francisco Mací­as, fiscalista de Deloitte, alertó que la batalla por modificar el gravamen será intensa; sin embargo, exhortó a que la tasa se quede sin cambios, ya que es una de las formas de cobrar impuestos a la economí­a informal.

    De los ingresos tributarios, el IVA representó 38.39% en el primer semestre del año, una ponderación sólo por debajo a la del ISR, que significó 50%, mientras que de los recursos presupuestarios del sector público equivalió a 17.70%

  • Mala planeacion, eso es todo

    El titular de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, señaló que la mayorí­a de los daños ocasionados por las inundaciones no son a causa de los huracanes, sino por la mala planeación en el crecimiento y los asentamientos humanos.

    Al comparecer ante las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pí?blica y la de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, reiteró que la mayorí­a de las presas están en su máximo nivel, 43 sobrepasan ciento por ciento y 59 están a más de 80 por ciento.

    El funcionario de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) resaltó las obras que se llevan a cabo en cuestión hí­drica.

    Destacó que a diferencia de 2009 cuando se emitieron 40 declaratorias de emergencia para 110 municipios en lo que va del año han sido 75 en 327 municipios.

    En su presentación, Luege Tamargo agregó en este año también se han emitido 58 declaratorias de desastre natural por parte de la Secretarí­a de Gobernación para 520 municipios.

    Añadió que la Conagua ha ejercido en su totalidad su presupuesto de 34 mil 718 millones de pesos.

  • Sigue sin definirse si el USA Army acepta o no homosexuales

    El Senado estadounidense votará el presupuesto anual de gastos del Departamento de Defensa, que incluye una enmienda que eliminarí­a la controversial polí­tica sobre los homosexuales que sirven en las fuerzas armadas y que ha estado vigente por 17 años.

    Pero la votación en el Senado enfrenta la amenaza de un bloqueo de la bancada republicana, que se opone a tal enmienda y la señala como maniobra polí­tica de cara a las elecciones de noviembre.

    La controversia en torno a la ley conocida como «Don’t ask, Don’t tell» (No pregunten, no digan) impide al ejército cuestionar a los soldados sobre su orientación sexual y a los homosexuales declararla de manera pública.

    En años recientes varios casos de soldados notables dados de baja del ejército por declarar su homosexualidad, han avivado los esfuerzos para eliminar la ley.

    En respuesta a una demanda presentada por un grupo homosexual republicano conocido como Log Cabin, una corte federal de distrito en California falló dos semanas atrás que la ordenanza era inconstitucional.

    Aunque la administración del presidente Barack Obama apelara el fallo, los expertos anticipan empero que la lucha no será vigorosa, reflejando su favorable posición a favor de eliminar la ley.

    Esta vez el debate ha cobrado mayor notoriedad debido a la inclusión de la cantante pop Lady Gaga en los esfuerzos a favor de su eliminación.

    «Soy una constituyente del senador (Schummer). Mi nombre es Joanne Angelina Germanotta, también conocida como Lady Gaga. Estoy llamando a los senadores a votar con el senador Reid y (el demócrata Carl) Levin para repelar â??Don´t Ask, Don´t Tell’ y oponerse al vergonzoso bloqueo de John McCain», dijo la cantante en su mensaje

  • ¿Eliminaran el IETU?, PRI y PAN parece que lo haran

    El PRI y el PAN en la Cámara de Diputados anunciaron que perfilan un acuerdo para eliminar el IETU, en el marco de un ajuste y simplificación fiscal para evitar la doble carga impositiva a las empresas.

    Mediante los presidentes de las comisiones de Hacienda, el panista Mario Alberto Becerra Pocoroba, y de Presupuesto, el priista Luis Videgaray Caso, las dos principales fuerzas polí­ticas capaces de concretar reformas en el Legislativo coincidieron en que el Impuesto Empresarial a Tasa í?nica (IETU) «ha cumplido su cometido» y es posible dejar únicamente al Impuesto sobre la Renta (ISR).

    Por su parte, el PRD, mediante el secretario de la Comisión de Hacienda, Armando Rí­os Piter, se pronunció por analizar esa posibilidad, aunque consideró que el IETU ayuda a resolver los huecos que tiene el ISR, por lo que manifestó que es necesario hacer más accesible el pago de impuestos a las pequeñas y medianas empresas.

    El panista Mario Alberto Becerra Pocoroba consideró viable eliminar el IETU, ya que ha cumplido su finalidad, además de que serí­a acorde a los estándares internacionales, por lo que podrí­a suplantarse por un gravamen sencillo y práctico que evite la evasión fiscal del ISR.

    «Lo que se pretende con el IETU es crear mecanismos contra la elusión que se presentaba en el ISR, pero creo que es un impuesto que puede ya haber cumplido su finalidad, y que genera situaciones a nivel global peculiares, porque lo que internacionalmente se permite es acreditar el ISR no el IETU«, explicó.

    Argumentó que una opción viable es hacer adecuaciones y trasladar al IETU a un verdadero impuesto mí­nimo, y así­ «mantener un ISR mucho más vigente, pero si la pregunta fuese cuál debe desaparecer, porque uno debe hacerlo, le contestarí­a que el que no debe desaparecer es el ISR».

    Por su parte, el priista Videgaray Caso señaló que «es tiempo de eliminar el IETU«, porque junto con el ISR representa una doble carga tributaria para las empresas.

    «La opción es ésa, eliminar el IETU y modificar el ISR, la otra es eliminar el ISR y quedarnos con un IETU. Cualquiera de las dos es viable, lo que tenemos que hacer es decidirnos por alguno de los dos, no podemos seguir sometiendo a las empresas a esta doble tributación», indicó.

    Manifestó que el IETU y el ISR son un peso administrativo innecesario para las empresas y que les afecta al flujo de efectivo, por lo que durante el análisis y discusión del PEF 2011 debe existir un reajuste de la carga tributaria.

    En tanto, el perredista Armando Rí­os refutó que sea viable eliminar el IETU, ya que es más importante hacer eficiente el pago de esos impuestos que eliminar alguno de ellos

  • Vea que se pretende hacer con sus impuestos en Mexico

    Para este año el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa invirtió los papeles a la hora de presentar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2011 en relación con el año pasado. Ayer, al presentar al Congreso su proyecto de gasto público federal 2011 dio a conocer que su prioridad vuelve a ser el combate al crimen organizado y el narcotráfico, por lo que demanda mucho más presupuesto para las dependencias encargadas.

    En septiembre anterior sacrificó para 2010 â??año de eleccionesâ?? el gasto de seguridad y las Fuerzas Armadas y pidió un aumento sin precedente para los gastos de la Secretarí­a de Desarrollo Social (Sedesol) y los programas antipobreza; no obstante, este presupuesto más o menos se mantiene.

    La Secretarí­a de la Defensa recibió para este año 43 mil 32 millones de pesos, y para 2011 pide un presupuesto de 50 mil millones de pesos; es decir, casi siete mil millones de pesos más.

    Para la Secretarí­a de Marina (Semar) se destinaron, para 2010, 15 mil 846 millones de pesos, y para el año siguiente solicita 18 mil 300 millones, alrededor de 2 mil 500 millones de pesos adicionales.

    A Seguridad Pública se canalizaron 32 mil 437 millones de pesos para el año que termina, y para el siguiente el Ejecutivo quiere 35 mil 700 millones de pesos.

    Sin embargo, el Presidente habí­a pedido para este año 27 mil millones de pesos, nada más que los diputados le corrigieron la plana.

    Aun cuando a través del secretario de Seguridad Pública, Genaro Garcí­a Luna, el gobierno del presidente Felipe Calderón impulsa la creación del mando único policial, al asegurar que las dependencias de seguridad de los estados y municipios son blanco fácil del crimen â??lo que propicia la corrupciónâ??, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, se comprometió a enviar a esos entes administrativos la mayorí­a de los recursos.

    â??Para esta administración sigue siendo prioridad fortalecer la seguridad pública y la procuración de justicia, al igual que ha venido sucediendo en años anteriores, por eso viene un incremento importante en los presupuestos de seguridad pública. Se están fortaleciendo también los recursos que van a ser destinados tanto a los estados como a los municipios, para que puedan fortalecer sus cuerpos policiacosâ?, dijo Cordero después de hacer la entrega del paquete a Jorge Carlos Ramí­rez Marí­n, presidente de la Cámara de Diputados.

    Para Desarrollo Social el año pasado Calderón pidió 84 mil millones de pesos; sin embargo, el Congreso le otorgó 80 mil 476 millones de pesos, y para 2011 solicita 79 mil millones de pesos, lo que en términos reales, y pese a no ser su principal prioridad, mantiene más o menos el gasto. Sobre todo si se considera que en 2009 se canalizaron 68 mil 146 millones de pesos.

    Para Educación se aprobaron 210 mil 328 millones de pesos el año pasado, y ahora la Presidencia pide 218 mil 800 millones de pesos, es decir más de 8 mil millones de pesos adicionales.

    Ernesto Cordero Arroyo explicó que el gasto para 2011, que ha propuesto el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, es de 3.35 billones de pesos. Confirmó que seguirá el aumento al precio de las gasolinas y exhortó al Congreso a mantener la tasa del IVA, contra la intención de los diputados del PRI de restar un punto porcentual a este gravamen.

    En este punto, diputados federales del PRI sostienen que van a reducir el IVA de 16 a 15 por ciento. Y del lado del PAN ha trascendido que como el déficit público fijado para 2011 por el Ejecutivo es de 0.3% del PIB, si se aprueba la reducción del IVA entonces se estarí­a fijando la deuda en 0.4%.

    Llama la atención que Hacienda asegura que para el presupuesto de Energí­a hubo una disminución de casi 37 mil millones de pesos, al pasar de 39 mil millones en 2010 a 3 mil millones. No obstante, el presupuesto que en realidad aprobó el Congreso fue de 3 mil 163 millones de pesos.

    â??¿Para la digitalización de los televisores, cuál es el presupuesto?

    â??Viene asignado dentro del presupuesto de la Secretarí­a de Comunicaciones y Transportes, y de acuerdo a como vaya evolucionando ese programa se irán asignando los recursos correspondientes, pero trae una partida asignada.

    En 2010 el Congreso aprobó un presupuesto de 80 mil 484 millones de pesos, y para 2011 piden 67 mil millones, pues para este año se tení­an pendientes inversiones para nuevos satélites.

  • Pide PAN en el congreso responsabilidad en presupuesto 2011

    El Partido Acción Nacional (PAN) llamó a los legisladores a actuar de manera responsable en la revisión del paquete económico 2011 que el Ejecutivo federal envió el miércoles, y descalificó la propuesta «populista, electorera e irresponsable» del PRI de bajar el IVA de 16 a 15 por ciento.

    En rueda de prensa el vocero del PAN, Maximiliano Cortázar, recordó que medidas populistas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevaron durante muchos años al país a crisis económicas recurrentes y devaluaciones, situación que se ha revertido gracias al manejo responsable de la actual administración.

    Opinó que una reducción del IVA como lo propone el tricolor «es una medida populista, con tintes electoreros y, sobre todo, sumamente irresponsable, que lo único que ocasionaría es un retroceso y llevar a México a las grandes crisis a que el PRI llevó durante tantos años».

    En ese marco, Cortázar insistió en que el presupuesto presentado por el gobierno federal «es un presupuesto responsable, como se ha venido manejando la parte económica del presidente (Felipe Calderón)».

    Recordó que durante 2009 el país vivió la crisis económica más complicada que se ha tenido a nivel internacional, y que «gracias al trabajo responsable de la administración del presidente Calderón» el país ha salido adelante.

    «Hemos logrado salir adelante y el país va por buen camino en términos económicos, lo que no ha sucedido en otros países tanto de Europa como de Sudamérica», anotó.

    «No compartimos el comparativo sobre el tema; Colombia vivía una situación muy distinta y yo creo que lo que el gobierno federal está haciendo es evitar que con el tiempo pudiera suceder una situación semejante», acotó.

    Cortázar recordó que Pablo Escobar, uno de los narcotraficantes más buscados del mundo, fue diputado en esa nación, además «creo que varios secretarios han matizado esa declaración»

  • IPADs para el PRI, Minilaptops para PRD, poca verguenza

    La bancada del PRD en la Cámara de Diputados trató de justificar la compra de 68 mini laptops que le entregó a cada uno de sus integrantes, lo que representó un gasto de aproximadamente 238 mil pesos de la subvenciones de ese grupo.

    Algunos legisladores perredistas indicaron que ellos mismos las costearon, aunque desconocen cuánto se les va a descontar de su dieta para el pago de las computadoras personales.

    Otros, comentaron que no la han recibido porque es muy austera y no le ven utilidad, pero ‘si no la recibo de todas maneras se la van a quedar, estoy pensando en ir por ella y donarla a una escuela’.

    El coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) , Alejandro Encinas reconoció que las mini laptops se adquirieron con recursos de su bancada, aunque sus asistentes lo negaron e insistieron en que cada diputado pagará su computadora

  • Campeche no va al FIC por Laudero

    Campeche canceló su participación en la organización del 38 Festival Internacional Cervantino (FIC), debido a la limitación del presupuesto estatal, confirmó el secretario de Cultura del estado, Carlos Vidal Angles.

    El estado participaba en la organización de la â??fiesta del espí­rituâ?, como se conoce al FIC, derivado de la descentralización que promueve el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de ese encuentro artí­stico, considerado el más importante de América Latina.

    Sin embargo, en esta ocasión el funcionario estatal indicó que por la crisis económica y las medidas de austeridad de la actual administración estatal, se tomó la decisión de cancelar la participación en la organización de ese encuentro.

    Aunque dijo que desarrollarán un festival de artes visuales con más oportunidad y disponibilidad, que busca beneficiar a los creadores campechanos.

    También dijo que están en la selección del tema del Festival del Centro Histórico, con lo cual se busca profesionalizar la formación cultural en la entidad.

    Explicó que en el Festival del Centro Histórico, el gobierno del estado, que en la administración anterior invirtió 12 millones de pesos, en esta ocasión tendrá un presupuesto limitado y busca cerrar contratos con los artistas.

    Vidal Angles manifestó que a tres meses de que inicie el Festival del Centro Histórico hay un avance de 70 por ciento en la organización, y están en la etapa de elección de la imagen del encuentro.

    El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro