Va la de la semana por México.
El sistema electoral que impera en México, es partidista; esto quiere decir, que no hay candidatos independientes en mi país.
Desde los tiempos de las crónicas revolucionarias, se sabe que se contaban dos partidos, los conservadores y los liberales han existido, que ha habido otros pequeños grupos políticos que han girado entorno a ellos, es otra cuestión.
Podría hablar y extenderme en el caso de los conservadores y liberales, ya que este dúo polio político lo vivió mi país hasta hace poco, cuando Vicente Lombardo Toledano pide el registro del Partido Popular Socialista.
De ahí, las condiciones políticas avanzan hasta que podemos ver con la reforma electoral que inicia la ciudadanizacion y mueve el reloj democrático de México, que se abre el escenario político y la vida publica, a todo aquel que desee saber su interior.
Ahora, el querer saber el interior no es igual que nos guste lo que adentro exista o que se hagan cosas que creíamos por la falta cultura política, se llevaban acabo.
El IFE se desincorpora de la secretaria de gobernación y es así, como el Estado deja de ser juez y parte en las elecciones, pasos constantes y firmes para la alternancia.
En la ley electoral, esta muy claro que candidaturas independientes NO podrán llevarse acabo, y es que esto viene a colación ya que el ex Canciller Jorge Castañeda Gutman (hijo del famoso historiador Jorge Castañeda y ¡lvarez de la Rosa, quien también fue Canciller, y que el titulo de Canciller, jamás se pierde una ocasión que se desempeña el cargo) interpuso un amparo contra de la Ley electoral a favor de su candidatura independiente argumentando de que sus derechos políticos es una de las garantías que la Constitución protege en las garantías individuales.
Los magistrados de la suprema corte de justicia de la nación, le han dicho que la Ley electoral es muy clara y por ello no se contrapone a la Constitución, puesto que como ley, prevé el modo de poder aspirar a una candidatura y así, a un cargo de elección popular.
Seamos honestos, aquí ligare otro tema, no en balde nuestra democracia que costo sangre y sudor a gente tan común y corriente como Yo o usted, amigo lector, nos llevo en el 2000 a la alternancia, después de 70 años de uní partidismo en el poder, algunos le llamaron ídicta blandaî, otros la ídictadura perfectaî.
Pero este año es año pre-electoral, las pre-campañas ya están casi en todo su esplendor, en el PRI tenemos a los conservadores con Madrazo y los liberales con Montiel (°ja!), en el PAN tenemos a todos los conservadores, pero Calderón es el menos malo, Creel es el delfín del actual Presidente y Cárdenas, bueno, Alberto Cárdenas desde que fue Gobernador de Jalisco y alguien le dijo que tenia los tamaños para ser presidente, se lo creyó… en el PRD tenemos a AMLo contra el mismo y quizá, el Ingeniero Cárdenas, y es que el peor enemigo de Andrés Manuel López Obrador (AMLo) es el mismo por su boca, por su forma no tan olvidada de hacer política ya que lo mamo muy bien en el PRI y ya se siente Presidente.
Las pre-campañas cada partido político las paga, para evitar trucos de financiamiento y apoyos oscuros que ya en el pasado han existido, la vida política de nuestro país, es pagada por TODOS, si amigo mío, TODOS, hasta usted que es un amable y delicado evasor de impuestos también paga, los Mexicano.
El IFE (Instituto Federal Electoral) cada año da prerrogativas para que los partidos políticos que tienen registro, sobrevivan (y en que forma) a los embates de su acontecer diario en la vida publica, los partidos políticos dan cuentas al IFE, no siempre son muy claras pero eso sí, los partidos políticos se han llevado unas multas deliciosamente caras, reduciendo sus prerrogativas y aun así, cumpliendo la ley de apoyos privados.
Para el próximo año electoral el IFE esta por enviar su presupuesto para coordinar elecciones Federales en toda la nación para presidente, 3 o 5 estados tendrán elecciones locales y la mitad del congreso de la unión, se renovara, ¿cuánto cree que cueste?, pues siéntese, no se vaya a infartar o caer de la impresión, pero Don Luis Carlos Ugalde Ramírez es el consejero presidente del IFE, esta por solicitar la friolera cantidad de entre 11.500 y 13 mil millones de pesos al Congreso de la Unión, para el próximo año.
Para nuestros amigos extranjeros, tomando el dólar a 10 pesos es entre 1.150 millones de dólares y 1.300 millones de dólares…
Si, es el precio de nuestra democracia, que ya tiene problemas; pero les dejo esta pregunta al aire ya que me extendí de sobremanera y aun falta la mitad del tema… ¿creen que es mucho?
Technorati Profile
Etiqueta: presupuesto
-
Sistema Electoral
-
Megabiblioteca Mexicana, Jose Luis Vansconcelos
Para quienes no lo saben, en Mexico se esta pensando construir una Megabiblioteca, no dire que es el proyecto Alejandria (a donde varios paises, estan donando algunos incunables en pro de tener el saber mundial como en otras epocas), pero en Mx que tiene una taza de lectura de libro y medio segun los datos mas optimistas, es algo fantastico.
No se porque Mx lee tan poco, hay lecturas para todos los bolsillos, clasicos de la literatura que en ferias de libro, no estan en mas de 10 pesos (88 ctvs de dolar), el problema va mas de fondo, que de forma.Y es que aqui no se acostumbra a leer, desde la educacion basica se da todo casi casi digerido, que no haya problemas para los niños, que aprendan, si, pero lo necesario y ya, mucho hace falta el inculcar a los futuros mexicanos, el amor por las artes, el libre pensamiento, la creatividad y sobretodo, la lectura.
Una todologa como fue Ikram Antaki, quien escribio varios libros, altamente recomendables, decia que Mx es el pais que se niega a crecer, y en varias aspectos de su tesis, comparto su opinion, para quien guste saber a que me refiero, compre su libro que lleva casi casi el mismo nombre.Pero bueno, regresando al hipertexto en que estabamos, la Megabiblioteca esta aun antes de comenzar a nacer, en peligro de morir, ¿porque?, sencillo; no hay dinero para construirse.
Y es que el Gobierno Federal no le interesan este tipo de proyetos, de plano, seamos honestos y hablemos claro, hay mas interes por tener controlada la inflacion aunque se este ahogando el poder adquisitivo, que tener una inflacion controlada, pero con inversiones en diversos rubros. En cultura, desarrollo ientifico y cosas por el estilo, la iversion es minima, de ahiq ue tantos cerebros se fugen de Mexico.
Lamentable pero cierto, no alargare mas estas palabras ya que como dije, no siempre seran letras y letras y letras, pero si desean saber un poco mas de la megabiblioteca, les dejo estas url que serviran de luz sobre el caso.
http://www.ambac.org.mx/entubiblioteca/pdf/anuncian%20creacion.pdfhttp://estadis.eluniversal.com.mx/cultura/38495.html
Technorati Profile