La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoció la aprobación sin sobresaltos y con anticipación, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio fiscal 2016, con el cual se fortalece la política social, educativa, productiva y de infraestructura del país.
La dependencia federal subrayó que el presupuesto, aprobado hoy por la Cámara de Diputados, considera el enfoque base cero con el que el Ejecutivo elaboró la propuesta que envió a la Cámara de Diputados.
En ese sentido, y tras fusionar y re-sectorizar los programas que presentaban similitudes o complementariedades, para 2016 se privilegian aquellos que inciden en mayor medida en la reducción de la pobreza y el incremento en el acceso efectivo a los derechos sociales.
Además de los programas que impulsan la productividad y la actividad económica, así como lo programas y proyectos de inversión que observan un mayor beneficio social, impulsan el desarrollo regional y promueven la participación del sector privado.
La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016 con un gasto neto total de cuatro billones 746 mil 945.7 millones de pesos, lo que implicó un incremento de 16 mil 928 millones de pesos respecto a la propuesta del Ejecutivo.
Respecto al proyecto del Ejecutivo, los diputados consideraron ampliaciones por 71 mil 997 millones de pesos en rubros que permitirán fortalecer la política social, educativa, productiva y de infraestructura, precisó la dependencia en un comunicado.
De esta manera, la Secretaría de Hacienda reconoció el trabajo de análisis que llevaron a cabo los diputados, así como la discusión plural y democrática para la aprobación del presupuesto antes de que venciera el plazo constitucional previsto para ello.
“La construcción de acuerdos y voluntad de los legisladores permitió que se aprobara en lo general, con una amplia mayoría, con 441 votos a favor, 38 en contra y siete abstenciones”, indicó.
La SHCP refirió que en materia educativa se aprobó una ampliación superior a cinco mil millones de pesos, de los cuales mil 500 millones de pesos se destinarán a fortalecer programas que atienden la educación básica, como los programas de Escuelas de Tiempo Completo y para el Desarrollo Profesional Docente.
También se aprobaron ampliaciones por dos mil millones que se destinarán a proyectos culturales y mil millones en apoyo a la educación superior, agregó en un comunicado.
Además, indicó, se privilegia al campo mexicano al destinar una ampliación superior a 21 mil millones de pesos al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Sustentable, que contempla recursos por 22 mil 259 millones de pesos para el Programa de Fomento a la Agricultura; 10 mil 603 millones de pesos para el Programa de Productividad Rural, y seis mil 160 millones de pesos para el nuevo Programa de Apoyo a Pequeños Productores.
En materia de Salud, hubo una adhesión superior a los dos mil 500 millones de pesos, con lo que contará con un presupuesto de 132 mil 217 millones de pesos en 2016, monto 2.0 por ciento superior al previsto en el proyecto del Ejecutivo.
Mencionó que se prevé una ampliación por mil 065.0 millones de pesos para la atención médica de las personas que no cuentan con un esquema de aseguramiento y son atendidas en los Institutos Nacionales y Hospitales a cargo de la Secretaría de Salud, tales como Institutos Nacionales de Cancerología, Cardiología y Pediatría, así como el Hospital General de México.
Adicionalmente, se contempla una ampliación superior a mil millones de pesos para llevar a cabo acciones de prevención y control de enfermedades, tales como VIH/SIDA, el sobrepeso, Obesidad y Diabetes, campañas de vacunación, programas de protección contra riesgos sanitarios y de vigilancia epidemiológica, así como la atención a la salud materna, sexual y reproductiva.
La SHCP resaltó que el presupuesto aprobado busca también potenciar los derechos establecidos en la Constitución para garantizar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
Con una asignación de 25 mil 648 millones de pesos para 2016, los recursos previstos para la igualdad entre mujeres y hombres se habrán incrementado en 55 por ciento en la presente administración, aseveró.
Las ampliaciones permitirán a su vez incrementar en más de 12 mil millones de pesos la infraestructura carretera a través de proyectos de construcción y de obras de conservación de infraestructura.
Como resultado de la reingeniería del gasto se logró una reducción de siete mil 500 millones de pesos en servicios personales y de 34 mil millones en gastos de operación, con lo que en 2016 se contará con un presupuesto responsable y austero, finalizó la dependencia.
Cabe señalar que, tras casi nueve horas y 30 minutos y escuchar a 72 legisladores en tribuna y 24 desde su curul, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular por 306 votos a favor 165 en contra y una abstención, el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016.
El pleno sólo avalo un cambio al documento y fue una adición a un artículo transitorio al texto final presentado por la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Yolanda de la Torre.
Así, tras 15 horas de sesión que incluyó un receso de aproximadamente siete horas, el documento avalado por el Pleno se turnó al Ejecutivo federal para su promulgación.
Etiqueta: presupuesto de egresos
-
La SHCP reconoció la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016
-
Piden mas recursos universidades en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2014
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) advierte en un análisis que la propuesta del gobierno federal para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 considera menos recursos a los rubros de investigación científica, ampliación de la oferta educativa y la preparación de los docentes en las universidades públicas.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2014 plantea una reducción de más de mil 786 millones de pesos en el área de la investigación científica, pues mientras que en 2013 se destinaron 12 mil 166 millones de pesos, el proyecto para el próximo año plantea bajarlo a 10 mil 380 millones de pesos.
Piden mas recursos universidades en el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2014 -
Reflexionemos economia y diputados en Mexico
Unas cifras solamente para reflexionar
Technorati Profile -
ProArbol y Procampo ya son programas caducos
El gobierno federal demanda en su propuesta de Presupuesto de Egresos mantener millonarios recursos a ProÁrbol y Procampo, que han demostrado corrupción, ineficiencia y que no llegan al sector que pretenden apoyar.
La Unidad de Investigación de este diario publicó en enero y julio pasados, respectivamente, que ambos programas están lejos de sus objetivos iniciales. Del primero, diversas asociaciones denunciaron favoritismo e irregularidades, y desde Procampo han fluido subsidios a políticos, empresarios y narcotraficantes, en detrimento de productores de escasos ingresos.
Ahora, sin ningún rediseño de sus mecanismos de operación, los dos programas son puestos a consideración de la Cámara de Diputados para el otorgamiento de cuantiosos recursos.
En la Cámara avanza el cabildeo para asignar a ProÁrbol mil 400 millones de pesos adicionales a lo solicitado por la Secretaría de Hacienda, para ser ejercidos en zonas marginadas.
La partida extra, planteada por la Comisión de Medio Ambiente, se sumaría a los 4 mil 463 millones de pesos, de la propuesta original de Hacienda, menor en 522 millones de pesos en comparación con lo ejercido este año.
De aprobarse, el presupuesto ascendería a 5 mil 863 millones de pesos; la adición equivale a 31.5% del proyecto inicial del Ejecutivo.
La propuesta para Procampo es reducir 8.3% su gasto, que obedece al menor número de hectáreas que pueden ser cubiertas por dicho apoyo. En 2010 se asignarían 16 mil 150 millones, como indica el proyecto revisado por la Comisión de Agricultura.
El diputado Javier Usabiaga, del PAN, secretario de la Comisión, consideró necesario rediseñar el apoyo a campesinos
-
A calcular de nuevo el presupuesto para 2009
Apenas si estamos a tiempo ya que aun cuando se que los analistas de la Secretaria de Hacienda y crédito Publico, hicieron bien sus cuentas, su variable ya es obsoleta.
Les explico.
Sucede que el presupuesto de ingresos y egresos de la federación sigue en discusión en el congreso de la unión, bien, aun esta en tiempo, digo, se menciono que para mediados de octubre habría consenso y estaría aprobado.
Pero debería ser revisado y a fondo… por autoridades y congresistas.
Sobretodo por dos cuestiones, el del costo del barril de petróleo que esta bajando mucho mas a prisa de lo que subió y, los problemas financieros en Estados Unidos.
Imaginen ustedes, aun cuando el gobierno de Felipe Calderón propuso un presupuesto por 2.82 billones de pesos (unos… 270,000 millones de dólares) para el próximo año, lo que representa mas o menos el 25 por ciento del Producto Interno Bruto; los ingresos por petróleo e impuestos serán diferentes a los proyectados siquiera hace un mes.
No digamos, hace 3 que comenzó a manejarse los primeros borradores de presupuesto en las oficinas de Agustín Carstens Carstens en la Secretaria de Hacienda.
Estaríamos viendo tiempos de recortes presupuestales como en el sexenio de Vicente Fox?, ni así, con este panorama que se antoja adverso y escabroso, los diputados pueden sacar la reforma energética integral que no solo salve a PEMEX sino permita a la paraestatal crecer y seguir «manteniendo» a México.
Y apenas, estamos a tiempo para revisar el proyecto de presupuesto, apenas a tiempo.
Technorati Profile