Etiqueta: presupuesto

  • Costará 31 mil mdp rescatar 306 hospitales inconclusos

    Costará 31 mil mdp rescatar 306 hospitales inconclusos

    El Sector Salud federal recibió 306 obras inconclusas, de las cuales 180 no podrán ser retomadas por el momento por la actual administración, aseguró el secretario de salud, Jorge Alcocer.

    El costo de concluir las obras del sector salud, además del IMSS y del ISSSTE, se estima en 31 mil 676 millones de pesos para este año y 2020.

    La carencia de esta infraestructura afecta a más de 21.5 millones de personas en todo el país, señaló Alcocer.

    Costará 31 mil mdp rescatar 306 hospitales inconclusos
  • Presupuesto para 2019 en Guatemala

    Analistas advirtieron sobre la posible aprobación de un presupuesto para 2019 en Guatemala, sin las fuentes de financiamiento adecuadas y con motivaciones políticas con miras a las elecciones generales del próximo año
    Presupuesto para 2019 en Guatemala

  • Piden estudiantes colombianos mayor presupuesto para las universidades

    Estudiantes de las 32 universidades públicas de Colombia hicieron hoy la segunda marcha multitudinaria en las diferentes ciudades de este país andino para exigir al gobierno del presidente Ivan Duque, un mayor presupuesto para los próximos años.
    Piden estudiantes colombianos mayor presupuesto para las universidades

  • Aguascalientes todavía no tiene propuesta de presupuesto 2018

    Autoridades estatales de Aguascalientes se reunieron para realizar los últimos ajustes al proyecto de presupuesto 2018 que se entregará al Congreso local en los próximos días
    Aguascalientes todavía no tiene propuesta de presupuesto 2018

  • La opacidad no tiene ADN ideológico: Graco Ramírez

    De acuerdo con el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social 2016 (IDES 2016), dado a conocer por Gestión Social y Cooperación (GESOC), el estado de Morelos se encuentra en los primeros diez lugares a nivel nacional por sus capacidades de gobierno en la eficacia de su política social: (1) Planeación programático-presupuestal; (2) Gestión eficiente de programas sociales; (3) Monitoreo y evaluación de programas sociales; (4) Apertura y participación ciudadana.
    Al respecto, el gobernador Graco Ramírez dijo que la práctica de gobierno abierto y la construcción de indicadores e instrumentos de evaluación pública no es privativo de siglas de partidos políticos, por lo tanto no hay un ADN para la opacidad.
    “Tenemos que asumir más allá de los orígenes partidistas, porque está en juego algo que es muy relevante, la transparencia. Tenemos que romper la matriz histórica de la gestión de la políticas públicas de desarrollo social de una visión patrimonialista o clientelar, a una visión de sociedad de derechos”.
    El gobernador morelense aseguró que en la medida que haya más transparencia y menos opacidad en las políticas públicas, quien llegue a gobernar tendrá que sujetarse a los indicadores y no acomodarlos a su posición política o interés ideológico.
    Recordó que el estado de Morelos es evaluado por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), Gestión Social y Cooperación (GESOC), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), organismo que en los próximos días dará a conocer la segunda evaluación.
    Afirmó que su administración se ha empeñado en la coordinación con el gobierno federal para no duplicar tareas, de hecho en la cruzada contra el hambre, se hizo un padrón único para evitar pugnas de clientelismo político.
    “El rigor de la evaluación consenso y transparencia es lo mejor que nos puede ocurrir para los ciudadanos para el cumplimiento de la sociedad de derechos”.
    Alejandro González, Director General de GESOC, agregó que “mientras no se tomen acciones inmediatas como las recomendadas por el IDES a cada Estado, los rezagos sociales no podrán superarse, ya que buena parte de éstos están bajo la atribución y responsabilidad de los gobiernos subnacionales y no exclusivamente del gobierno federal”.
    Por su parte, el Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, dijo que son este tipo de acciones las que debe tomar gobierno y sociedad para un concepto real de gobernanza.
    En tanto el Comisionado del INAI, Joel Salas, afirmó que ante el escenario de escasez de recursos provenientes del presupuesto público 2017, así como el inicio de nuevos periodos en gobierno en doce estados, es necesario que las entidades puedan implementar programas de mejora que permitan elevar la calidad de los programas y acciones de desarrollo social.
    Para lograr dicho objetivo, el IDES incluye también un informe para cada entidad federativa que establece sus principales fortalezas y debilidades, y propone un conjunto de recomendaciones de mejora, concretas y realizables a cada gobierno estatal.
    Mientras que la Comisionada Presidenta del INAI, Ximena Puente, recalcó que este trabajo sirve para que en las entidades sean más acertivos, mantengan una política abierta y transversal, además de que se manejen con transparencia y rendición de cuentas.
    El IDES, produce un ranking que clasifica a las 32 entidades federativas de mayor a menor nivel de desarrollo de capacidades. El primer lugar lo obtuvo el Estado de Jalisco con una calificación de 70.3 (sobre 100), seguido por Hidalgo (67.5) y la Ciudad de México (65.28).
    Por el contrario, los estados con el nivel más precario de capacidades para el desarrollo social son Michoacán, Durango y Quintana Roo, los tres con una calificación de 27. Otros estados como Guanajuato, Nuevo León y Morelos, se ubicaron en los primeros 10 sitios del ranking. La calificación promedio obtenida por las 32 entidades federativas fue de 44.66.
    El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
    La opacidad no tiene ADN ideológico: Graco Ramírez

  • Aprueba cabildo Ley de Ingresos de Acapulco

    Integrantes del Cabildo porteño aprobaron por unanimidad la Ley de Ingresos de Acapulco para el ejercicio fiscal 2017 por un monto de dos mil 745 millones 55 mil 110 pesos
    Aprueba cabildo Ley de Ingresos de Acapulco

  • Educación, prioridad que no acepta recortes económicos

    Al ser una prioridad, la educación no presentará ajuste económico alguno para 2016 y muestra de ello es el apoyo que se dará a través del programa Escuelas al 100, por el que se aportarán 50 mil millones de pesos adicionales en los próximos tres años.
    El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, afirmó lo anterior durante el anuncio de la inversión de 2.8 millones de pesos para 2016 en beneficio de la Escuela Primaria Modelo, de la Colonia Anáhuac, la cual visitó este lunes.
    Tras participar en el acto cívico de rendir honores a la Bandera, el funcionario federal recordó que en efecto la situación económica mundial obliga a tomar medidas prudentes para evitar gastos innecesarios.
    Sin embargo, recordó que en educación, al ser una prioridad del presidente Enrique Peña Nieto se instruyó que no hubiera ajuste alguno en el rubro educativo, y por el contrario han habido algunos incrementos.
    Por ello, continuó, se otorgarán recursos por 2.8 millones de pesos para la citada escuela, cuya aplicación se llevará a cabo conforme lo establece el programa, dando prioridad a las necesidades física del plantel, pero también atendiendo a las observaciones de la comunidad escolar.
    Al hablar sobre los avances que presenta la aplicación de la reforma educativa, Nuño Mayer aseguró que “nos encontramos a la mitad del mayor cambio que se haya tenido en muchísimas décadas en materia educativa en el país”.
    Reconoció a los maestros que se han presentado a la evaluación, de los cuales cinco pertenecen a este plantel escolar y el mismo director que obtuvo esta plaza por concurso, mientras que cinco maestros más están siendo evaluados.
    El secretario reiteró que los docentes que presenten su evaluación, lejos de perder su trabajo se beneficiarán al recibir la capacitación que necesitan para mejorar su nivel académico y en caso de tener un buen nivel, recibirán un incremento de más de 30 por ciento en su salario, así como apoyos económicos.
    Educación, prioridad que no acepta recortes económicos

  • Puntual entrega de partidas presupuestales a la UAEM

    · Sin precedentes, el apoyo del Gobierno del Estado a la UAEM.
    · Esta es la administración que más recursos ha gestionado para la Máxima Casa de Estudios.
    Durante los tres años de esta administración, el Gobierno del Estado ha entregado a tiempo el presupuesto que le corresponde a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), para que la institución cumpla con sus responsabilidades, entre ellas, las laborales que mantiene con los trabajadores, informó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina.
    Acompañado de la secretaria de Hacienda, Adriana Flores Garza, el encargado de la política interna del Poder Ejecutivo ofreció una conferencia de prensa, en la que detalló los montos que los gobiernos estatal y federal han entregado a la máxima Casa de estudios entre 2011 y 2015, así como el presupuesto para el 2016.
    Matías Quiroz dio a conocer la siguiente tabla:
    Puntual entrega de partidas presupuestales a la UAEM
    El secretario de Gobierno, informó que incluso, en 2015 hubo además una ampliación de 29 millones respecto al presupuesto autorizado, sumando un total de 528 millones de pesos.
    Con relación a la movilización anunciada por diversos sectores de la UAEM, Matías Quiroz refrendó el respeto absoluto del Gobierno del Estado a la autonomía de la Máxima Casa de Estudios, y expresó:
    “Respetuosamente solicitamos al Rector y al Consejo Universitario revisar puntualmente los recursos que han recibido, para garantizar el pago de los compromisos con los trabajadores de la Universidad.
    “Suponemos, así como lo hemos hecho nosotros, que los responsables administrativos y financieros de la UAEM, previeron la partida para el pago de los aguinaldos, puesto que esta prestación es intocable”.
    Matías Quiroz puntualizó que la Universidad, sus sindicatos y la comunidad universitaria en general, no pueden desconocer que el Gobierno del Estado ha cumplido puntualmente con la entrega de todas y cada una de las partidas presupuestales. “Decir otra cosa es confundir a la base trabajadora”, subrayó.
    Afirmó que el Gobierno del Estado está convencido, y así lo ha demostrado, que la educación es la mejor inversión que puede hacer un país, por eso hoy las Universidades Públicas de esta entidad reciben el mayor presupuesto en su historia.
    Precisó que el Gobierno del Estado únicamente transfiere a los Órganos Autónomos el presupuesto que autoriza el Congreso del Estado en pleno uso de sus facultades exclusivas.
    “Estamos convencidos que a través del diálogo y el acuerdo, juntos trabajadores, autoridades universitarias y el Gobierno del estado en el ámbito de las competencias de cada uno, habremos de encontrar la mejor solución en beneficio de toda la comunidad universitaria”, finalizó.

  • Senado aprueba presupuesto de Estados Unidos

    El Senado de Estados Unidos aprobó la madrugada del viernes un acuerdo de presupuesto de dos años que evitará que el gobierno federal no cumpla con sus pagos de deuda y acabará temporalmente con los riesgos de un cierre temporal por falta de financiamiento.
    La medida, que había sido aprobada por la Cámara de Representantes el miércoles, será enviada el Presidente Obama para su promulgación. La votación del Senado, que se realizó a las 3 a.m. del viernes, fue de 64-35. El acuerdo bipartidista tuvo amplio apoyo Demócrata pero generó críticas de parte de los Republicanos, preocupados de que se eleven mucho los gastos
    La ley eleva el tope de deuda estadounidense hasta 2017 y eleva el gasto federal para programas domésticos y militares en unos 80.000 millones de dólares por los próximos dos años. También incluye reformas a largo plazo para el programa de Seguridad Social.
    También pide recortes de presupuesto para evitar un incremento del déficit y evita el riesgo de cierres del gobierno, al colocar objetivos de gastos por los próximos dos años
    Algunos Republicanos, incluyendo los aspirantes a la presidencia Ted Cruz y Rand Paul, mostraron su férrea oposición a la ley. Paul pasó más de una hora hablando ante el Senado en un intento por bloquear la legislación.
    Senado aprueba presupuesto de Estados Unidos

  • Necesario contar con presupuestos a favor de la gente que nos toca gobernar: Graco Ramírez

    Necesario contar con presupuestos a favor de la gente que nos toca gobernar: Graco Ramírez
    El Gobernador sostiene encuentro con el coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), a fin de buscar apoyo para Beca Salario, salud, cultura, seguridad, obras hidráulicas y de movilidad.
    Al reunirse con el coordinador de los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francisco Martínez Neri, para presentar la propuesta de presupuesto 2016, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, subrayó que el objetivo es entregar resultados positivos para la ciudadanía.
    En la Cámara de Diputados, el mandatario morelense, comentó que los recursos del próximo año, estarán enfocados en el programa Beca Salario y obras de infraestructura que detonen desarrollo para la entidad.
    El Programa Beca Salario en Morelos ha contribuido a la reducción de la delincuencia y la deserción escolar; y permitió -en los últimos tres años- que cerca de 20 mil jóvenes regresaran a las aulas a estudiar.
    Los diputados federales por Morelos acordaron apoyar la inversión para la Beca Salario, que hoy atiende a 107 mil alumnos de escuelas públicas del estado, a partir del tercer año de secundaria.
    Ramírez Garrido Abreu, reconoció que la participación de los diputados de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, ha sido muy importante al recibir a gobernadores y alcaldes, ya que “con su apoyo daremos resultados positivos como hemos venido haciendo en Morelos, existe la garantía de que estos presupuestos se mantengan a favor de la gente que nos toca gobernar como lo hacemos en Michoacán, Tabasco, Oaxaca y el Distrito Federal.
    Durante la reunión se habló de los proyectos de movilidad, seguridad, cultura, salud y agua, además de la creación de El Colegio de Morelos que fortalecerá la investigación y docencia en humanidades en el Estado. Aprovechará el capital humano existente para transformarlo en una institución de investigación con plena autonomía de gestión, referente en la zona sur del país y de estándares internacionales.
    Un objetivo estratégico de la presente administración, es ampliar la cobertura de infraestructura básica de saneamiento en los sitios de mayor rezago.
    De igual forma preservar, equipar, habilitar e impulsar el desarrollo comunitario y garantizar los derechos culturales de los morelenses, así como la recuperación de espacios públicos.
    Los trabajos realizados en el Centro Histórico de Cuernavaca y en el marco de la implementación de la Ecozona, tienen como objetivo reducir emisiones contaminantes y recuperar el valor ambiental, cultural y la dinámica económica de la zona, en beneficio de los 365 mil habitantes del municipio
    En el encuentro estuvieron presentes, la Secretaria de Hacienda de Morelos, Adriana Flores Garza, la integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Lucía Meza Guzmán, así como el diputado Héctor Javier García Chávez.
    Necesario contar con presupuestos a favor de la gente que nos toca gobernar: Graco Ramírez