Una cooperativa productora de quesos italianos con problemas para obtener un préstamo bancario emitió bonos por un total de seis millones de euros respaldados por ruedas de parmesano.
«Contamos con préstamos, pero a partir de un momento el sistema bancario decidió dejar de financiar», explicó a la AFP Andrea Setti, director financiero de la cooperativa 4 Madonne Caseificio, que reúne a unos cuarenta agricultores y emplea a 30 personas.
Situada en la región de Emilia (norte), la cooperativa está en plena expansión y triplicó su producción en pocos años, al alcanzar 75.000 ruedas de queso parmesano, con una facturación de 24 millones de euros en 2014.
Por ello necesita fondos adicionales que le permitan poner en marcha un plan de desarrollo comercial, para entrar en el mercado de Estados Unidos, y reorganizar su producción para ofrecer un queso más maduro, lo que aumenta su valor.
Desde hace dos años, las autoridades italianas están tratando de crear un bono para pequeñas y medianas empresas que necesitan dinero en efectivo, una opción alternativa a los préstamos bancarios, inaccesibles debido a la crisis.
La cooperativa colocó en la semana todos los bonos en un mercado derivado de la Bolsa de Milán, por un plazo de 6 años y con un rendimiento del 5% al año.
Los bonos están respaldados por un número fijo de ruedas parmesano.
El fenómeno no es nuevo: en esa región, entre las más ricas de Italia, varios bancos administran enormes búnkeres en los que maduran cientos de miles de ruedas de queso parmesano consignadas por las cooperativas productoras como garantía para sus préstamos. El sector no es el único que busca capitalizar el valor de la producción durante el período de maduración.
En 2010, el grupo británico Diageo, gigante de los licores, cubrió el déficit del fondo de pensiones de sus empleados con millones de barriles de whisky.
Etiqueta: prestamo
-
Una cooperativa emite bonos en parmesano como garantía de un préstamo
-
Se evito la quiebra griega
El rescate griego es ahora una realidad, luego de que hace unas horas el parlamento de aquel país, autorizara el paquete de medidas que evitaría la quiebra. Hay que decir que los griegos tienen para el tamaño de su economía una carga terrible de deudas y que pareciera que no desean mejorarla.
Es por ello que su déficit alcanzo ya el 150 por ciento del producto interno bruto; verbigracia, tendrían que usar todo el dinero que se gaste y ahorre, entre gobierno y ciudadanos un año y medio (18 meses) en el país, en toda actividad económica para pagar la deuda que tienen, así que se podrán imaginar urgía la necesidad de que este paquete de modificaciones, fuera aprobado.
Claro, se aprobó pero no es nada popular, el gobierno griego de antemano sabe que debe recortar 160 mil puestos de trabajo, recortes a salud, educación, gasto social y publico, etc. amen de privatizar la industria que queda en manos del gobierno. Si no se hubiera aprobado, Grecia estaría quebrada (sin dinero en las arcas para pensiones y salarios) en menos de 30 días.
Por último, Fitch semana que sin duda alguna la recuperación económica mundial está avanzando, pero la pregunta que debemos hacernos es, ¿a qué costo?
-
BP busca le presten 50 mmdd
La petrolera britanica BP trabaja en un plan secreto para recaudar 50 mil millones de dolares para cubrir los costes derivados del vertido de crudo en el Golfo de Mexico, segun publica hoy The Sunday Times.
De acuerdo con el periodico, la directiva de la compania aprobo la semana pasada una estrategia de financiacion, que podria empezar la semana proxima con una emision de bonos por valor de 10 mil millones de dolares.
La empresa quiere reunir esos 50 mil millones de dolares (que es mas del doble de la cantidad previamente anunciada) para asegurar que habra capital suficiente para responder a las reclamaciones derivadas del derrame y para dar confianza a los mercados sobre su fortaleza financiera.
Ademas de la oferta de bonos, BP esta en conversaciones con entidades bancarias para conseguir prestamos por 20 mil millones de dolares, mientras que otros 20 mil millones provendrian de la venta de activos en los proximos 2 anos, afirma The Sunday Times. -
Atenas y los disturbios
Tres personas han fallecido hoy en el incendio de una sucursal bancaria que fue atacada con artefactos incendiarios por manifestantes que participan en las protestas convocadas contra la política de austeridad del gobierno, según informó a Efe la Policía..
Los bomberos tuvieron que evacuar al menos a cuatro personas en el edificio que albergaba una institución bancaria.
«Probablemente haya personas atrapadas en el edificio», dijo la brigada de bomberos en un comunicado, agregando que estaban tratando de apagar el fuego.
Los disturbios ocurrieron durante una marcha contra las medidas de austeridad.
Cientos arrojaron trozos de mármol y palos a la policía, que respondió con gases lacrimógenos.
-
FMI acepta peticion de Mexico
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aceptó la solicitud del gobierno mexicano de ampliar por un año la línea de crédito por 48.000 millones de dólares que vencería en abril próximo, informaron el jueves el Banco de México (Banxico, central) y la secretaría de Hacienda.
«El directorio ejecutivo del FMI aprobó formalmente la solicitud de México para renovar, con vigencia de un año, la línea de crédito flexible (LCF) que el país tiene con ese organismo financiero», indicó un comunicado conjunto del Banxico y de Hacienda.
Uno de los argumentos para solicitar la ampliación del crédito es que si bien México no necesitó utilizar esos recursos, fue un mecanismo preventivo que «contribuyó a generar confianza en los mercados financieros y en los agentes económicos respecto de los fundamentos de la economía mexicana».
«Si bien son claros los indicadores de una recuperación de la actividad económica mundial y de una mayor estabilidad de los mercados, el vigor y la rapidez que tendrá dicha recuperación todavía son inciertos», añadió el documento.
Por su parte, el FMI emitió un comunicado en el que subraya que las autoridades mexicanas «manifestaron su intención de que este acuerdo sea de carácter precautorio y no prevén utilizar los fondos» de la línea de crédito.
Según el comunicado, el vicepresidente del FMI, John Lipsky, resaltó las «políticas económicas sólidas» del gobierno mexicano que permitieron, en años previos a la crisis mundial, reducir los niveles de deuda pública y privada y fortalecer la posición financiera del país.
«Este nuevo acuerdo continuará desempeñando un papel importante para respaldar la estrategia macroeconómica general de las autoridades», dijo Lipsky.
La economía mexicana, la segunda de América Latina, se desplomó 6,5% en 2009, pero este año podría alcanzar un crecimiento de entre 4% y 5%, según previsiones del Banxico.
-
BM presta dinero a Mexico para combatir AH1N1
El Banco Mundial (BM) aprobó hoy un préstamo por 491 millones de dólares para la prevención y control de la influenza en México, el cual busca mejorar el desempeño del sistema de salud mexicano para monitorear la propagación de los diferentes virus y controlar las olas epidémicas.
El organismo financiero informa en un comunicado fechado en Washington que la capacidad de monitorear la propagación de dichos virus recae en la fortaleza del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
Para mejorar dicha capacidad se requiere desarrollar un sistema de tecnología de la información, mejorar la gestión del instituto nacional de referencia epidemiológica, capacitación del personal y
fortalecimiento en análisis de la información, investigación y toma de decisiones con base en la información y evidencia generada por el sistema de salud.La directora del BM para México y Colombia, Gloria Grandolini, dijo que la epidemia del virus AH1N1 y la contracción económica amenazan el desarrollo humano y los esfuerzos en el área de salud que el gobierno viene implementando.
Con este proyecto buscamos contribuir a monitorear la propagación del virus, mitigar los efectos de una posible segunda ola, pero sobre todo, fortalecer el sistema de salud mexicano, que
permita así controlar mejor otras enfermedades infecciosas, señala.Entre los resultados que se procura lograr con el proyecto, están mejorar la gestión del Sinave; vacunación de más de 10 millones de mexicanos contra el virus de la influenza AH1N1; y 2.1 millones de tratamientos retro-virales almacenados en las reservas estratégicas del país.
Asimismo, el establecimiento de la unidad de análisis epidemiológica central; y el establecimiento de oficinas estatales de este tipo completamente equipadas y conectadas a la nueva plataforma de información tecnológica.
El BM señala que el préstamo permitirá rembolsar al gobierno de México gastos incurridos en la primera ola de influenza AH1N1, que alcancen el criterio de elegibilidad en los componentes arriba descritos.
Estos gastos incluyen la compra de medicinas, vacunas, productos médicos, equipo de laboratorio y reactivos, adquiridos a partir del pasado 23 de abril. El monto a ser reembolsado no deberá exceder al 40 por ciento del total del préstamo.
El primer apoyo del BM a México para enfrentar la epidemia del virus AH1N1 se dio el 26 de abril, cuando el gobierno solicitó respaldo financiero para ayudar a cerrar la brecha entre los costos
de controlar una primera ola y la preparación para enfrentar una segunda.Luego se aprobó una donación por 1.7 millones de dólares del Mecanismo de Financiamiento para la Influenza Humana y Aviar, el cual recibe fondos de múltiples países donantes, encabezados por la Comisión Europea, y es administrado por el BM.
El préstamo ha sido procesado como una operación de emergencia, bajo el esquema de respuesta rápida a la crisis.
Fue concebido luego de consultas con la Organización Mundial de la Salud y contará con el apoyo en la implementación del Centro para el Control de Enfermedades, de Estados Unidos, y de la Agencia de Salud Pública, de Canadá.
El monto total de proyecto es de 538.8 millones de dólares, de los cuales el BM aportará 491 millones y el gobierno de México 47.8 millones.
El organismo internacional apoya la prevención y respuesta de epidemias de influenza humana y aviar en 60 países desde 2005. Aunado al préstamo aprobado hoy, el financiamiento total otorgado para este tipo de programas en el mundo asciende a 841 millones de dólares
-
Guerrero igual y contrata prestamo
Con el panorama que ofrece la crisis mundial de la cual el país no está exento, y por ende el fantasma de un decremento en los ingresos para el 2010, el secretario de Finanzas del gobierno de Guerrero, Ricardo Cabrera Morín, advirtió de la posibilidad de contratar un empréstito entre los 850 y los mil 475 millones de pesos antes de concluir este ejercicio fiscal.
Cabrera Morin confirmó que se tienen considerados 32 mil 922 millones de pesos como ingresos para el estado para el 2010 de los que son mil 231 millones de pesos son ingresos propios y federalizados 8 mil 946 millones de pesos, además de 9 mil 783.7 millones de pesos que corresponden al ramo 33.
Además 912.9 millones de pesos del ramo 11 para el subsidio de la Universidad Autónoma de Guerrero y otros ingresos federales por el orden de los 11.5 millones de pesos.
Sin embargo Cabrera Morin dijo que estas cifras son tan solo estimaciones ya que aún falta la aprobación del presupuesto del gobierno de la República por parte del Congreso de la Unión.
Aún en esta tesitura, el gobierno del estado tiene presupuestado ejercer, en lo que corresponde a los Poderes Legislativo y Judicial un monto de: 327 y 448.7 millones de pesos respectivamente.
Para la Auditoría General del estado, aún con los comprobados dispendios del titular Ignacio Rendón que justifica el Legislativo y cubre con un manto de impunidad, serán de 54.4 millones de pesos.
Para el Instituto Electoral serán 297.6 millones de pesos de los cuáles 120 son para sus gastos ordinarios y 177.6 para atender el proceso electivo del 2011.
En esa misma situación estará el Tribunal Electoral del estado, por lo que su presupuesto será de 46.1 millones de pesos de los que 35.4 serán p0ara gastos ordinarios y el resto, 10.6 millones para el proceso electivo.
En lo que corresponde a la Universidad Autónoma de Guerrero, el monto presupuestal del estado será de 162.6 millones de pesos, mas los federalizados de 912.9 millones de pesos.
â??Estamos considerando para el 2010, la necesidad de un endeudamiento, en virtud de que en el 2009 para cerrar, tenemos necesidad de contratar un endeudamiento del orden de los 850 millones de pesosâ?, explicó Cabrera Morin.
Pero adelantó que la previsión incluye la posibilidad de que con el presupuesto del 2010 se pueda liquidar este empréstito.
â??Sin embargo al liquidar esos 850 millones de pesos en el mismo 2010 y derivado de que los ingresos como los tenemos estimado no alcancen a cubrir todas las necesidades de gasto, esta necesidad de financiamiento se eleva a los mil 475 millones de pesosâ?.
Dijo que esto se contrataría siempre y cuando se cuente con la autorización de la Cámara de Diputados estatal.
â??Quiero también hacer hincapié que las estimaciones de ingresos se derivan de un análisis acucioso y exhaustivo del paquete económico que envió el presidente Felipe Calderón al Congreso de la Unión y que hoy 15 de octubre estará aprobando el Congreso federalâ?
-
Dinero del FMI para Mexico
Seamos honestos hace unos días escribí en este mismo espacio sobre la caída de alrededor el 20 por ciento en la captación de recursos fiscales, la caída por ingresos petroleros, la caída de las remesas que los mexicanos en el extranjero, envían a sus familias en México etc.
Y pocos parecen haber dimensionado correctamente el anuncio que hiciera antes de comenzar la cumbre económica del Grupo de los 20, en Londres Inglaterra.
El presidente Felipe Calderón anuncio que México activara un préstamo por entre 30 o 40 mil millones de dólares, puesto que esto ayudara a tener finanzas saludablemente sanas.
¿Como debo al menos Yo, Enigma, entender eso?
Bien, el gobierno de Felipe Calderón no ha iniciado a derramar el chorro de recursos y ya anda pidiendo prestado ya que jamás habría imaginado, la situación se tornara así de profunda o extraña ante la recesión de Estados Unidos, principal socio comercial de México.
Llegaremos a ver un problema como el de 1994?, no, la banca mexicana y el país no puede volver a quebrar por un préstamo así, que vendrá a una tasa baja, por un tiempo cómodo de pago, etc. y México apuesta a pagarlo hasta antes de tiempo
-
Blindaje economico en Mexico
El blindaje que están mencionando algunos solamente tiene que ver con los 157 mil millones de dólares que se podrán tener en bóveda.
¿Porque?
Simplemente se estará teniendo ese dinero en la cartera dirían alguno, por si a caso.
Y es que esa cifra se obtendría de sumar a las actuales reservas internacionales del Banco de México, la línea swap que Estados Unidos nos ha ofrecido desde hace tiempo el tesoro norteamericano, por 30 mil millones de dólares; el resto serian los 47 mil millones de dólares de parte del fondo monetario internacional que estaríamos sumando a nuestras reservas por concepto de un préstamo estabilizador.
Esto se traduce en no tengo tantos problemas como otros ya que se me prestan sin problemas y, vienen sin condiciones de préstamo por la cuestión que México es sujeto de crédito.
Claro esta de que el secretario de hacienda y el gobernador del banco de México han sido cuestionados sobre qué diablos está ocurriendo en esta cuestión, debido a que si no los necesita México, que necesidad de solicitar ese dinero, pero han respondido de una forma que hasta el momento de escribir este post, deja someramente tranquilos a todos, es por lo que se llegase a necesitar.