La Suprema Corte de Justicia de la Nacion (SCJN) ordeno la inmediata liberacion de los 12 integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), que fueron detenidos y sentenciados de 31 a 112 anos de prision por los enfrentamientos y conflictos registrados en la comunidad de San Salvador Atenco, en febrero y mayo de 2006.
Los ministros de la Primera Sala del alto tribunal, como lo adelanto un servidor, acordaron girar un telegrama dirigido a los penales en donde se encuentran recluidos los pobladores de Atenco, para que sean liberados de inmediato.
Los integrantes de la Corte llegaron a la conclusion de que en su caso se utilizaron pruebas ilegales o insuficientes, para acusarlos de un delito que no cometieron.
Etiqueta: presos
-
SCJN ordena se liberen presos de Atenco
-
Nobel de la Paz espera respuesta de la SCJN
La estadunidense Jody Williams, Nobel de la Paz en 1997, aseguró que no volverá a México si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no toma mañana una decisión que repare el daño a los presos y a las mujeres presuntamente violadas, tras los disturbios de San Salvador Atenco, en 2006.
Williams confesó que ésta es una decisión que no le gusta, ya que viaja a México con frecuencia desde 1976, pero explicó que no puede condenar, por un lado, los abusos que se cometen en la República y después tumbarse «en sus bonitas playas».
Aún así, manifestó que no abandonará a sus «amigos de Atenco», pueblo que ha visitado en numerosas ocasiones.
La resolución que mañana comunique la SCJN, dijo, «indicará una parte del futuro mexicano».
«Si va en contra de los afectados, querrá decir que la impunidad en México no va a cambiar», sostuvo.
Hace cuatro años, en Texcoco y San Salvador, el desalojo de un grupo de vendedores ambulantes originó un enfrentamiento entre campesinos y policías que se saldó con dos muertos, 27 denuncias de mujeres contra agentes por abusos sexuales y el arresto de más de 200 personas, de las que doce siguen en la cárcel.
Algunas como Ignacio del Valle, fueron condenadas a penas de hasta 112 años.
Débil reconocimiento
En 2008, la SCJN ya reconoció en un informe preliminar que hubo «violaciones graves» a los derechos humanos de los detenidos.
«Un policía pasó unos días en la cárcel y ya está libre», se quejó Williams.
La activista, que viajó a México en representación de los once premios Nobel que enviaron una carta al presidente Felipe Calderón pidiendo justicia para los afectados de Atenco, quiere que las autoridades del país «sepan que el mundo está viendo este caso».
«No me gustaría ejercer de juez, porque la Corte tendría que ser independiente. Pero en este país todavía no es así», comentó la estadunidense, que manifestó sus intenciones de llevar el caso a los tribunales internacionales si no queda satisfecha con la decisión de la SCJN.
La misiva, firmada, entre otros, por Desmond Tutu y Rigoberta Menchú, no ha recibido aún «ni una palabra de respuesta» del mandatario.
DH, balance negativo
Williams maneja un balance un tanto negativo de la situación de los derechos humanos en México desde la entrada de este país en la alternancia política, con las elecciones del 2000 y, en especial, de su evolución desde que Calderón emprendió la llamada â??guerra contra el narcotráficoâ?, que ha marcado su mandato.
«Está cada día peor y, desde la llegada al poder de Calderón, es horrible. Muchos lo usan como excusa para hacer lo que siempre quisieron: es campo abierto para cada policía con ganas de vengarse», aseveró.
Viví aquí hace mucho tiempo, señaló, y ahora siento la diferencia en este país, siento la impunidad. ¿Cómo es posible que aspectos como la corrupción estén peor que antes, si siempre ha sido terrible?.
La Nobel de la Paz destacó la atención que la comunidad internacional, liderada por Amnistía Internacional, está prestando al caso, pero no valoró de la misma forma la reacción de la sociedad mexicana.
El estado de ánimo en Atenco es de nerviosismo, apuntó Williams, aunque sabe que los campesinos de allí, «sin acceso a la educación ni a la justicia», aplaudieron cuando tuvieron noticia de su llegada.
«Eso no tiene que ver conmigo personalmente, sino con que sienten que el mundo todavía les apoya», aclaró la estadounidense, que anunció que si los doce presos quedan libres, volverá a México «para festejarlo» -
Cuba quiere visa para esposas de cubanos en EU
Cuba reiteró hoy que el gobierno de Estados Unidos debe autorizar las visas para esposas de dos de los cinco cubanos presos, desde hace 12 años, en cárceles estadunidenses acusados de espiar para La Habana.
En tanto, una docena de comités de igual número de países, incluido uno de Estados Unidos pedirán, para la liberación de los cinco presos, al Fiscal General Eric Holder la libertad inmediata de los cubanos considerados en la isla como «héroes y antiterroristas».
El gobierno de la isla confirmó que acudirá a todas las instancias internacionales para exigir que el gobierno de Barak Obama autorice la entrada a territorio norteamericano de Olga Salanueva y Adriana Pérez, esposas de René González y Gerardo Hernández, respectivamente.
A las dos mujeres de los presos cubanos, quienes cumplen largas condenas en cárceles estadunidenses, se les ha negado en varias ocasiones las visas para visitar a sus esposos.
El gobierno cubano ha solicitado, en por lo menos 12 ocasiones, a los presidentes de Estados Unidos visas para que las mujeres visiten a sus esposos.
Adriana Pérez, esposa de Gerardo Hernández, realizó en diez ocasiones los trámites solicitando un permiso migratorio para visitar a su esposo. Desde su arresto el 12 de septiembre de 1998 no ha podido verlo.
En 2002 le otorgaron una visa pero fue detenida durante 11 horas en el aeropuerto de Houston, Texas, para posteriormente ser deportada a La Habana.
A Olga Salanueva, la mujer de otro de los Cinco, René González, también le han denegado la visa.
Contrariamente a Adriana, que estaba en Cuba cuando arrestaron a Gerardo Hernández, Olga vivía con su marido y sus hijas en Miami y estaba allí cuando lo arrestaron.
Gerardo Hernández Nordelo, fue sentenciado en un inicio a dos cadenas perpetuas; Antonio Guerrero Rodríguez y Ramón Labañino Salazar, con una cadena perpetua cada uno.
Los otros dos: Fernando González Llort y René González Sehwerert, tienen sentencia de 19 y 15 años, respectivamente. El próximo mes de septiembre cumplirán 12 años en la prisión.
Cuba exigió el pasado 6 de junio ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Naciones Unidas la liberación de los cinco cubanos presos, pues considera que su proceso fue influenciado por motivos políticos
-
Cuba inicia tareas con presos politicos
Las autoridades cubanas trasladaron al menos a dos presos políticos, los primeros tras el anuncio de semanas anteriores por parte de la Iglesia Católica de que estos disidentes serían llevados a lugares cercanos a su hogar o recibirían mejoras en su situación, dijeron familiares y activistas.
En la tarde del martes el disidente Félix Navarro -condenado a 25 años-, quien se encontraba en una cárcel en Ciego de ívila avisó a sus familiares, y éstos a Elizardo Sánchez de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, que había sido traslado a un penitenciario en la provincia de Matanzas de donde es oriundo.
Asimismo el opositor Diosdado González –sentenciado a 20 años-quien purgaba pena en Pinar del Río fue llevado a otra prisión cercana a su hogar, también en Matanzas, explicó su esposa, Alejandrina García.
â??Podría ser el disparo de arrancada» de una serie de traslados y mejoras en las condiciones de encarcelamiento de los presos políticos, comentó Sánchez
-
Horas presos y los matan en el penal
Cuatro presuntos delincuentes que habían sido detenidos el viernes pasado con un arsenal, fueron asesinados anoche en el interior del penal de Escuinapa, al sur del estado, reportó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Señaló que las víctimas fueron identificadas como Juan Máximo Montiel Agüero, César Gustavo Arellano Quintero, Juan Arellano Chiquete y Jesús Alejandro Raygoza Ramírez.
Hasta el momento se desconocen las causas precisas de su muerte, pero al parecer fue producto de una riña colectiva.
El pasado viernes al medio día, los cuatro hombres fueron detenidos en el poblado Palmillas, Escuinapa, por elementos del Ejército mexicano cuando viajaban a bordo de dos vehículos, en la zona que limita los estados de Sinaloa con Nayarit. En su poder tenían un arsenal, autos robados y uniformes policiales falsos
-
Nuevo atentado a banco en Mexico
Un artefacto explotó hace unos minutos en un cajero automático de una sucursal Banamex ubicada en la avenida del Convento de Santa Mónica esquina con Bosques de Yucatán, colonia Jardines de Santa Mónica, en el municipio de Tlalnepantla.
En el lugar elementos de la policía estatal y municipal mantienen acordonado el lugar donde se aprecia un boquete causado por la detonación, informó Reporte 98.5.
Hace dos días, se registró un ataque similar en un cajero automático ubicado en calzada de Tlalpan esquina Avenida del Taller, en la colonia Tránsito.
Según las autoridades, dicho estallido fue originado por dos latas de gas butano, mismas que se encontraron en el lugar.
Ayer, el grupo Liberación Total Humana, Animal y de la Tierra se adjudicó el ataque por el que exige la liberación a algunos de sus compañeros, detenidos por cometer ataques a bancos y sucursales automotrices, por lo que en meses recientes atacó también a la embajada de México en Chile
-
¿Israel y Hamas haran intercambio?
El gobierno de Israel podría aprobar una propuesta de intercambio de prisioneros del grupo Hamas, si el grupo extremista acepta deportar algunos prisioneros palestinos seleccionados como parte de un intercambio por un solo soldado israelí, informaron el martes varios medios israelíes.
Israel entregó su respuesta a la propuesta de intercambio y entregó una lista de palestinos que desea que sean mandados al exilio, dijeron radioemisoras y cibersitios noticiosos israelíes sin citar sus fuentes de información.
Una alta autoridad de Hamas, que habló bajo condición de no ser identificada porque no estaba autorizada para difundir detalles de las conversaciones, confirmó la recepción de la respuesta israelí. El gobierno de Hamas tenía programado realizar su reunión semanal el martes más tarde, y era muy probable que el asunto figurara en el temario.
Hamas ha exigido que Israel intercambie 1.000 prisioneros palestinos a cambio del soldado israelí de 23 años Gilad Schalit, quien ha estado en manos del grupo extremista palestino desde hace tres y medio años.
Funcionarios israelíes, que sostuvieron una muy larga sesión que concluyó la madrugada del martes, no anunciaron cual fue su decisión al intercambio.
Sin embargo, el hecho de que no se han convocado nuevas reuniones indica que se llegó a un acuerdo sobre la respuesta que se envió al Hamas.
La respuesta israelí habría sido entregada a Hamas a través de un mediador alemán, quien está fungiendo como mediador en la negociación.
Los intercambios de prisioneros son polémicos en Israel debido a su potencial para animar a los milicianos a tomar más rehenes. Un acuerdo que sea percibido como favorecedor a los gobernantes islámicos extremistas de Gaza también parecería contradecir los llamados del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para una guerra inflexible contra la violencia palestina. -
Acteal años despues la SCJN y derechos humanos
Estamos por ver en muy corto tiempo (se acuerdan de mi sino), que la suprema corte de justicia de la nación, está liberando a los culpables de la masacre de Acteal.
¿Recuerda el hecho?, un grupo armado vecino de la localidad de Acteal, llego a rafaguear una iglesia en una modestísima vivienda, haciendo una masacre (21 mujeres, 15 niños y nueve varones adultos) que dio la vuelta al mundo.
Se hablo de grupos armados en la zona, guardias blancas, intimísimas componendas entre grupos de indígenas que han llevado a los evangelistas y los católicos a componendas de vida y muerte.
Los culpables fueron aprendidos pero como el asunto fue llevado a la opinión publica mundial, mas de uno ha dicho que la confesión fue arrancada con tortura y violación de los derechos humanos.
Bien, curiosamente se han comprobado dichas violaciones a los derechos primigenios, lo que llevo a la SCJN lo que es esta encarcelación, dejándoles libres (a algunos) sin importar si son (que lo son) efectivamente culpables de la masacre en Acteal.
Esto, refrenda una vez el principio de certidumbre jurídica y nos debe mostrar lo que no se vale, que sean nuestras instituciones judiciales las que protegiendo su nombre hagan su trabajo mal y violentando la ley; mis respetos a los magistrados que hacen su trabajo, mi repudio a la procuración de justicia tan pésima que ahora es la que llevara a la libertad a estos asesinos.
-
Que ofrece EU a España por presos en Guantanamo
Una de las razones en las que vemos que los lazos de una sociedad ya rota porque los actores son otros a tiempo después en la guerra, es que ciertos favores deben de pagarse.
Es de esta manera en que Estados Unidos ve la posibilidad de cobrarle a España ciertas cuentas pendientes que el anterior presidente a Rodríguez Zapatero, José María Aznar, contrajo.
Barack Obama necesitara que España reciba algunos de los presos de Guantánamo, la cuestión aquí será, luego de que en las elecciones europeas, se viera que el regreso de la derecha es cada vez mas seria; tendrá Zapatero el conceso y apoyo de su congreso?
¿Que ofrece Estados Unidos por este favor?