Etiqueta: presion

  • Cuestiones del valor de Facebook

    la venta de facebook

    Dentro de lo bello de las finanzas, siempre hay cuestiones que pueden ser un poco mas (aunque se busca sean las menos) de oportunidad para el poder calcular los valores de algo, alguna empresa negocio, y situar a los compradores en el escritorio del mercado financiero.

    Estos análisis son visibles aunque no del todo, para que los corredores de bolsa, brokers, clientes, accionistas, etc. puedan evaluar si conviene o no entrar en la puja de cierto titulo o no. Las noticias que giran en su entorno de la empresa, ayudan a mostrar la confianza en la actual administración así­ como los balances contables reportan que tan buen negocio es la próxima empresa a enlistarse en los mercados de valores.

    Los criterios demostrados son los que hacen en mayor o menor medida, que un avaluó sea más sólido o no sobre el valor de la empresa que se enlistara en la Bolsa Mexicana de Valores, Bovespa, Merval, Ibex o Nasdaq, NYSE, etc. que sucede, cuando la primer cita de negocios situación el valor de la empresa que saldrá a subasta pública operada en un mercado financiero, ronda los cien mil millones de dólaresâ?¦ los ojos se abren y las dudas son muchas.

    Pero hay que ser arqueólogo de la inversión para saber que ya hay anteriores criterios de avaluó de esta empresa que se dice, vale cien mil millones de dólares (80% del total de las reservas nacionales de Banco de México, ¿ok?, lo que ingresa Pemex en divisas a México, 3 años, casi lo que necesita Grecia como segundo rescate), por ejemplo, General Atlantic (que es una empresa de investigación e inversión financiera muy grande en el mundo) acordó hacerse con 0.1% (una decima de punto, o sea, casi nada) en una operación que valoraba la compañí­a en 65.000 millones de dólares hace como 18 meses.

    La compañí­a SharePost hizo una colocación de 100 mil (que es mucho menos que una decima de punto de la empresa que hablamos) acciones en operación privada, o sea no de mercado, ¿vale? Con un valor de 3.4 millones de dólares. ¿Valor estimado en ese momento de la firma? 85 mil millones de dólares.

    HOY sabemos que a meses de esas operaciones, que se habla de que Facebook, vale unos 100 mil millones de dólares y quizá se encarte en NYSE (ya hay voces que dicen que no, que siempre si será Nasdaq) para el primer trimestre del próximo año â?¦ ¿y quieren saber algo? Ya hay empresas que están esperando más información porque quieren estar con un porcentaje en dicha empresa, la empresa de Mark Zuckerberg, Facebook.

  • China y derechos humanos

    Investigadores de los derechos humanos de la ONU dijeron el lunes que los activistas en China estaban bajo una creciente presión del Estado, vinculando las medidas con la entrega del premio Nobel de la Paz al disidente Liu Xiaobo.

    Los tres investigadores demandaron la liberación de Liu, quien está cumpliendo una condena de 11 años por cargos de subversión, y un cese de las acciones contra su esposa y sus seguidores.

    El equipo, formado por miembros de países en desarrollo, dijo que tenía reportes de más de 20 detenciones de defensores de los derechos humanos y otras medidas como arrestos domiciliarios, restricciones a los viajes, intimidación y bloqueo de las comunicaciones.

    «Esta reciente y alarmante tendencia de censurar cada vez más el espacio para ejercitar el derecho a la libertad de expresión y la capacidad de los defensores de los derechos humanos chinos de conducir actividades pacíficas y legítimas pone en duda el compromiso (…) en promover y proteger los derechos humanos universales», dijeron los investigadores.

    El equipo, que está formado por Margaret Sekaggya, de Uganda; Frank La Rue, de Guatemala, y El Hadji Malick Sow, de Senegal, reporta al Consejo de los Derechos Humanos de la ONU, formado por 47 naciones y donde una mayoría de países en desarrollo generalmente bloquea las críticas a China.

    El viernes pasado se realizó en Oslo la ceremonia formal de entrega del premio Nobel a Liu, autor de una declaración sobre cómo alcanzar la democracia en el gigante asiático. Pero el ex profesor de literatura tuvo que ser representado con una butaca vacía y un retrato porque no pudo asistir al evento.

    La semana pasada, grupos que a menudo critican a la ONU criticaron a la alta comisionada de Derechos Humanos del organismo, Navi Pillay, en declaraciones levantadas en internet y por algunos diarios estadunidenses y europeos por presuntamente negarse a asistir a la gala en Noruega.

    Uno de ellos dijo que se había «rendido» ante China, que según los diplomáticos presionó fuertemente a muchos países en desarrollo -sobre todo aquellos con los que tiene sólidos vínculos comerciales- para que no concurran al evento del Nobel.

    Pero en una conferencia de prensa el jueves, Pillay, una ex jueza sudafricana, dijo que no había sido invitada y defendió a Liu como un pacífico defensor de los derechos humanos que debía ser liberado

  • China no tolera presión mundial

    La imagen de la silla vací­a en la entrega del premio Nobel de la paz en Estocolmo fue sencillamente una imagen que en la mente de millones de personas significa algo.

    Intolerancia.

    Y la intolerancia viene de parte de las autoridades Chinas que no permitieron que ni un solo familiar del galardonado Liu Xiobo, estuviera ahí­ para recibir en su honor, el galardón mas preciado de la Humanidad cada año.

    Ahora aparece el departamento de relaciones exteriores chino y dice que es â??intolerableâ? la presión mundial por el caso de un disidente como Liu Xiobo.

    Yo â?¦ yo que soy del corte más tranquilo en las criticas y que no tengo lí­nea editorial por o para nadie, diré tres cosas que a China no le gustan, pero que no me preocupa ya que tienen banneado mi blog a su cibercomunidad.

    Nos parece increí­ble que en pleno siglo XXI China siga teniendo practicas retrogradas y que le importe muy poco lo que es la convivencia mundial, que siga tratando tan mal instituciones y derechos humanos, por encima de lo que sea.

    El criterio de la mayorí­a de sus autoridades es â??me importa poco los demásâ? y así­ es como van escalando lugares en su escalafón.

    ¿Les parece intolerable la presión que se hace por una sola persona?, es porque ya el Mundo esta harto de la forma tan soberbia que hacen las cosas los Chinos, por encima aun de los Estados Unidos.

    Al menos a los Estados Unidos les conocemos pero ustedes que cada dí­a se pintan peor, sabemos que hay que temerles y el temor se convierte en odio y el odio se traduce en coraje y el coraje se traduce en fuerza para combatirles.

    China, la economí­a del futuro, está siendo ya señalada por muchos como â??China la dictadura del futuroâ? y véanlo con temas tan centrales como economí­a, derechos humanos, comercio y ahora, el que les importe muy poco un galardón así­.

    Sopórtenlo, que esto apenas inicia.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • IFE no fue presionado dice la Arquidiócesis

    Los consejeros electorales no fueron presionados para que el IFE resolviera enviar la demanda del PRD a la Secretarí­a de Gobernación, aseguran las arquidiócesis de México y Guadalajara.

    Las dos instancias religiosas consideraron que se impuso un criterio justo y apegado a la las leyes, la tiempo que manifestaron su disposición de diálogo.

    En el comunicado conjunto, consideraron lamentable que el PRD descalifique a las mismas instituciones a las que acude para dirimir sus querellas.

    Y consideraron como una â??contradicción vergonzosa la efeméride citada por el representante del PRD, quien se ufanó de que el gobierno de la ciudad de México prepara festejos para conmemorar los 150 años de â??Libertad de Cultoâ? en México, cuando sus propios dirigentes, en el presente, promueven una persecución contra la iglesia católica y sus ministros por defender el Evangelio de Jesucristo, la moral cristiana y los valores familiaresâ?.

    Su postura de respeto por la libertad es contradictoria, cuando en los años más recientes se han registrado más de 26 incursiones violentas a la Catedral de la Ciudad de México, en plena misa. Además, se ha insultado y agredido, de diferente forma, tanto al cardenal Norberto Rivera, como al cardenal Juan Sandoval.

    Se indicó que erróneamente fue involucrado el cardenal Juan Sandoval en este asunto, dado que él no ha hecho ninguna declaración explí­cita en contra del PRD.

    Asimismo, celebraron que durante la sesión hayan señalado las limitaciones que tienen los ministros de culto en materia de libertad de expresión, y todo parece indicar que â??estamos considerados como ciudadanos de segunda claseâ?.

    También agradecen el reconocimiento público que algunos Consejeros Electorales hicieron a la Iglesia en México, como promotora del voto ciudadano y de la democracia.

    Y añadieron en â??â?¦ Estamos conscientes de la importancia de la laicidad del Estado mexicano; sin embargo, los gobernantes no deben olvidar que la inmensa mayorí­a de la población en México es cristiana. Por ello, sus valores morales y sentimientos religiosos también deberí­an ser respetados y tomados en cuenta por los legisladores y los gobernantesâ?.

    Con respecto a las inquietudes expresadas por un Consejero Electoral, acerca de la actitud de los clérigos en el futuro, indicaron las Arquidiócesis que las leyes son claras y tienen más peso que las especulaciones.

    Technorati Profile

  • BP tapa pozo para finales de Julio

    BP Plc busca tapar su pozo petrolero averiado en el Golfo de México cerca del 27 de julio, antes del plazo previo de mediados de agosto, para mostrar a los inversores que ha limitado sus pasivos producto del derrame, dijo el Wall Street Journal, citando a funcionarios de BP.

    El 27 de julio es el día en el que la compañía deberá reportar sus ganancias en el segundo trimestre y hablará a sus inversores, señaló el Journal.

    «En un mundo perfecto sin interrupciones, es posible que estemos listos para sellar el pozo entre el 20 y el 27 de julio», dijo al diario en una entrevista el jefe de la unidad de restauración de BP en la costa del golfo, Bob Dudley.

    Sin embargo, Dudley dijo que este «caso perfecto» está amenazado por la temporada de huracanes y es «improbable».

    BP no pudo ser contactada inmediatamente por Reuters para obtener comentarios fuera de sus horarios regulares de oficina en Estados Unidos.

    El valor de mercado de BP se ha reducido a la mitad desde que su pozo reventó en abril, vertiendo petróleo en las aguas del Golfo de México y contaminando las playas de cada estado de la costa estadunidense del golfo.

    El Journal dijo que BP también está preparando una serie de planes de respaldo en caso de que sus operaciones actuales sufran problemas.

    Citando a funcionarios de la compañía y el Gobierno, el diario dijo que los planes de BP incluyen conectar el pozo a tuberías existentes en dos campos cercanos de gas y petróleo.

    El presidente ejecutivo de BP, Tony Hayward, se reunió con un fondo de inversión de Abu Dhabi el miércoles, como parte de su búsqueda de fondos para evitar una adquisición hostil y para ayudar a pagar los costos del peor derrame petrolero en la historia estadunidense.

    Las acciones de BP cerraron casi un 4 por ciento al alza en la Bolsa de Nueva York, apoyadas por el alivio entre los inversores luego de que la firma dijo que no planea una nueva emisión de acciones, y por la especulación de que lo peor ya ha pasado para la asediada energética

  • Ahora Israel deja pasar de todo a Gaza despues de bloqueo

    Como si fuera un aviso al mundo sobre lo que es su tolerancia, Israel informo ayer que ha autorizado el ingreso a Gaza de todos los productos a excepcion de los militares, en una decision saludada por EU pero considerada insuficiente por Hamas y la Autoridad Nacional Palestina, porque no levanta en realidad el bloqueo a la Franja.
    En la misma jornada, una investigacion de la Marina de Israel revelo que hubo defectos de planeacion e inteligencia en el asalto en mayo contra una flotilla humanitaria que llevaba ayuda a Gaza, aunque concluyo que la operacion se realizo conforme a los procedimientos operativos convencionales de Israel.

  • Medicamentos para hipertension parece incrementar posibilidades de cancer

    Algunas de las píldoras más populares contra la hipertensión pudieran aumentar levemente el riesgo de cáncer, pero los médicos dicen que es muy pronto como para descartarlas, indicó un nuevo estudio.

    En un análisis de cinco investigaciones previas que dieron seguimiento a unos 60.000 pacientes, los expertos encontraron un vínculo entre las personas que usan medicinas conocidas como bloqueadores de receptores de angiotensinas (ARBs, por sus siglas en inglés) y el cáncer. Millones de personas en todo el mundo usan esos fármacos para tratar hipertensión, problemas cardiacos y males renales causados por diabetes.

    En el análisis, los científicos encontraron que las personas que usaron las píldoras tuvieron aproximadamente 1% más riesgo de padecer cáncer que las personas que no las ingirieron. Ello incluye una amplia gama de tipos de esta enfermedad: de próstata, mamas y un aumento notable en el cáncer pulmonar.

    Aproximadamente el 85% de las personas usaron telmisartan, vendida como Micardis y producida por Boehringer Ingelheim Corp. No hubo diferencia en la tasa de muertes por cáncer entre las personas que usaron los fármacos, comparada con las personas que no los emplearon.

    El estudio será publicado el lunes en la revista médica Lancet Oncology. No se proporcionaron fondos para la investigación, pero el doctor Ilke Sipahi, su principal autor, ha recibido en el pasado pagos de compañías de medicamentos como Pfizer Inc., AstraZeneca PLC y Ranbaxy Pharmaceuticals Inc., que producen drogas contra la hipertensión. Otros autores reportaron haber recibido fondos simlares de otras farmacéuticas.

    «El riesgo para el paciente individual es modesto», dijo Sipahi, director asociado para ataques cardiacos y transplantes en el Centro Médico Case de los University Hospitals en Cleveland.

    «Sin embargo, cuando usted lo analiza desde la perspectiva de las cifras de población, millones y millones de personas usan esas drogas y eso pudiera causar mucho exceso de cáncer en el mundo», agregó.

    Sipahi y sus colegas calcularon que ocurrirá un caso adicional de cáncer por cada 105 personas que usan los medicamentos durante unos cuatro años. Dijo que no existía información suficiente como para saber si el riesgo desaparece una vez que dejan de usar las píldoras.

    Boehringer Ingelheim no estuvo de acuerdo con los resultados del estudio y dijo que Micardis es una de las drogas mejor investigadas en el mundo. En un comunicado, la compañía afirmó que tenía «información interna de seguridad» que contradice la investigación de Lancet.

    De acuerdo con estudios realizados por la empresa, no hubo vínculos entre el uso de Micardis y un incremento en el riesgo de padecer cáncer.

  • Millonario Ruso se declara en huelga de hambre

    El encarcelado magnate ruso Mijaíl Jodorkovsky se declaró en huelga de hambre para llamar la atención sobre lo que dice son inapropiados veredictos de los tribunales contra personas acusadas de delitos económicos, dijeron el martes sus abogados.
    En una carta abierta al presidente de la corte suprema, Jodorkovsky aseguró que los tribunales en Rusia están pasando por alto los recientes cambios legales que permiten que las personas acusadas de delitos económicos no queden detenidas antes del juicio.
    El presidente Dmitri Medvedev promovió las enmiendas, que entraron en vigencia el mes pasado, luego que un joven y prominente abogado muriese bajo arresto en 2009. Los cambios permiten a las personas acusadas de delitos económicos quedar en libertad bajo fianza.
    Jodorkovksy, de 46 años, dijo que está al tanto de varias instancias en las que los tribunales han hecho caso omiso a las enmiendas y no le han otorgado a los sospechosos de esos delitos la opción de depositar fianza.
    Jodorkovsky cumple ocho años de prisión por evasión de impuestos y es investigado por cargos de que malversó más de 25.000 millones de dólares de crudo de tres subsidiarias de Yuko, su antigua compañía petrolera.
    Ambos casos tienen tonos políticos, con muchos críticos diciendo que Jodorkovsky fue acusado falsamente por el Kremlin en represalia por haber financiado partidos opositores y por sus propias ambiciones políticas.
    Sin embargo, Jodorkovsky dijo que la huelga de hambre no está relacionada con los casos en su contra.
    «No se trata de mí … no puedo aceptar el sabotaje de una ley que fue redactada por el propio presidente», escribió en una carta abierta.

  • Urgen reparar el puerto de Haiti

    Los haitianos están huyendo por cientos o miles de su capital devastada, dijeron funcionarios asistenciales el viernes, mientras el gobierno nacional prometió ayudar a que casi medio millón más se muden de los precarios campamentos en terrenos baldíos y en las inmediaciones de las carreteras, hacia otros más seguros y limpios.

    Funcionarios de ayuda dijeron que unas 200.000 personas han escapado de la capital, dejada en ruinas por el terremoto, a bordo de autobuses o transbordadores repletos. Otros lo han hecho a pie.

    Para quienes se quedan, los ingenieros llegados del extranjero han comenzado a aplanar la tierra en las márgenes de la ciudad, a fin de levantar una especie de ciudades de carpas, previstas como solución temporal, que podrían albergar a 400.000 personas.

    La meta es frenar la propagación de enfermedades en cientos de asentamientos improvisados que carecen de agua o drenaje. Las familias sin hogar han levantado carpas o chozas, con cartón o los desperdicios a la mano, para protegerse del sol.

    Pero esos refugios hechizos serían inútiles una vez que llegue la temporada de lluvias.

    Los nuevos campamentos «van a ubicarse en lugares donde tendrán al menos algunas instalaciones adecuadas», avizoró Fritz Longchamp, jefe del estado mayor del presidente Rene Preval, en declaraciones hechas el jueves a The Associated Press.

    Las cuadrillas de rescate comenzaron a abandonar la esperanza de hallar a los últimos supervivientes del terremoto de magnitud 7 que sobrevino el 12 de enero. El jueves fue aparentemente el primer día desde el cataclismo en que no hubo rescates exitosos de entre los escombros, dijo el vocero de la misión de la ONU David Wimhurst.

    «Todos esperamos que haya otros supervivientes y que puedan ser encontrados, pero entre más días pasan sin que haya señales de vida estas esperanzas son menores», agregó.

    En vez de esas labores, los ejércitos extranjeros de ayuda pusieron su atención en ampliar el suministro de comida, agua y medicamentos para las multitudes afectadas.

    Grandes extensiones de Puerto Príncipe quedaron destruidas, y más de 500 campamentos improvisados, con una población de unos 472.000 damnificados, están ahora diseminados en toda la capital, dijo Jean-Philippe Chauzy, vocero del Instituto Internacional de Migración de Naciones Unidas.

    Longchamp espera que los autobuses comiencen a trasladar a los refugiados del sismo hacia el primero de los campamentos previstos para finales de este mes, pero las agencias asistenciales son cautas respecto de ese cronograma.

    «Estos asentamientos no pueden construirse de la noche a la mañana. Hay estándares que tienen que ser diseñados por expertos. Hay que nivelar el terreno, recibir y distribuir las carpas, así como acondicionar instalaciones sanitarias y de agua», dijo Vincent Houver, jefe de misión del Instituto en Haití.

    El traslado será voluntario y temporal, de acuerdo con Elisabeth Byrs, vocera de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, con sede en Ginebra.

    «Esto es para ayudarlos en una primera etapa. Después, la gente decidirá si quiere quedarse», añadió.

    Mucha gente trata sólo de salir de la capital, ya sea de vuelta a las comunidades rurales o a las casas de sus padres o familiares en la provincia.

    La Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) informó el viernes que incluso 200.000 haitianos han huido de la capital y muchos más tratan de hacerlo.

    El maestro de computación Daniel Dukenson cruzó la capital a pie para tomar un autobús con su familia rumbo a la casa de un primo en el pueblo costero de Saint Marck, en un viaje de dos horas.

    «Me gustaría regresar pero va a llevar mucho tiempo para que Puerto Príncipe vuelva a levantarse, quizá dos años», dijo Dukenson, de 28 años, en una entrevista telefónica con The Associated Press. Agregó que espera ganar algo de dinero enseñando inglés luego de que su casa se derrumbó.

    Un reporte de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional sugiere que al menos 100.000 personas han emigrado a Gonaives, una ciudad de unos 280.000 habitantes que también trata de recuperarse del embate de dos huracanes seguidos en el 2008.

    La huida de Puerto Príncipe representa una marcha atrás, luego de décadas de migración desde las zonas rurales, donde la deforestación y la erosión han vuelto estériles las tierras.

    Otros más han intentado escapar a otros países. La embajada de Estados Unidos rechazó a cientos de personas que pedían viajar en los aviones que transportan ayuda e incluso algunos de los ciudadanos estadounidenses que buscaban pases se quedaron sin poder salir de Haití pues las autoridades estaban rebasadas.

    El gobierno de Haití estima que el terremoto del 12 de enero mató a 200.000 personas, tal como reportó la Comisión Europea. Añade que 250.000 personas resultaron lesionadas y dos millones se quedaron sin hogar, en una nación de nueve millones de habitantes. Otras fuentes dan estimados menores.

    El desastre ha provocado lo que según la Cruz Roja es el mayor desplazamiento de equipos de emergencia en sus 91 años de historia. Naciones de todo el mundo han ofrecido lo que pueden, más de 500 millones de dólares de naciones europeas, dinero procedente incluso de países muy pobres, como Chad y Congo, y una tonelada de té de Sri Lanka.

    El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas ha distribuido más de 1,4 millones de raciones de comida, cada una con tres porciones, y tiene una flota de camiones que transportan alimentos y suministros desde República Dominicana.

    «Prevemos inundar el país con comida», dijo Myrta Kaulard, directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, en declaraciones a The Associated Press.

    Para agilizar esa ayuda, el Ejército, la Armada y la Guardia Costera estadounidenses tratan de reparar el único muelle industrial viable en la capital de Haití, que es clave para recibir los grandes navíos con ayuda así como para facilitar la recuperación en el largo plazo.

    Por ahora sólo cuatro barcos han podido atracar en el muelle, donde las fisuras de 40 centímetros de ancho hacen que sea peligroso que más de un camión trabaje a la vez para descargarlos.

    Las grúas del puerto están destruidas peligrosamente y las autoridades militares reconocen que el daño es tan grave que no se puede predecir para cuándo se podrá trabajar con grandes cargas en el puerto, incluyendo los buques cisterna con suministros de combustible para la isla.

  • OPEP bajara la produccion y FMI da pronosticos de recesion mundial, mayor

    Y el saber que el Fondo Monetario Internacional (FMI) corregirá a la baja su pronóstico sobre el crecimiento de la economí­a mundial, no me deja nada sonriente por lo que resta del dí­a, mas si lo viene e informa John Lipsky, número dos de la institución financiera, en un seminario organizado por la OPEP en Viena.

    Veamos, el que siga reduciéndose el crecimiento mundial aunque ya hay voces que claman el inicio de recuperación en este mismo año, para la economí­a estadounidense, nos hace darnos cuenta que se esta poniendo en la mesa la credibilidad o de despachos de analistas serios en el mundo o del FMI, ya que hay signos discordantes de opiniones.

    Ahoraâ?¦ si esto es como medida de presión a que en la reunión del G20, las economí­as emergentes actúen en consecuencia y se sumen al apoyo global de revertir la tendencia a la baja de economí­a global, pues que puedo decir, todo se vale, pero si es un error como algunos están temiendo ya que la economí­a global no podrí­a contraerse, mas allá del .5% y ya el FMI quiere revisar a la baja de nuevo su expectativa, que miedo.

    Así­ que en lo subsecuente mas vale exista la forma de que se hagan amarres dentro de los datos ante la cumbre del G20 donde se espera por el mundo, ya haya mecanismos serios para revertir todo lo que ha venido dando bandazos en la economí­a mundial.

    Technorati Profile