Un juez federal en Texas congeló el lunes la acción ejecutiva del presidente Barack Obama sobre inmigración, dando a una coalición de 26 estados tiempo para seguir adelante con una demanda que tiene como objetivo su paralización definitiva.
El juez de distrito de Estados Unidos Andrew Hanen concedió la medida preliminar el lunes, tras escuchar los argumentos en una vista en Brownsville, Texas, en enero. Con esto paraliza acción ejecutiva del presidente Barack Obama que busca salvar de la deportación a unos cinco millones de personas que viven ilegalmente en suelo estadounidense.
Hanen escribió un memorando acompañando a su fallo que señala que la demanda debería seguir adelante y que sin una orden preliminar los estados «sufrirían daño irreparable en este caso».
«Es imposible devolver el genio a la lámpara», escribió, añadiendo que está de acuerdo con el argumento de los demandantes de que legalizar el estatus de millones de personas es una acción «virtualmente irreversible».
La Casa Blanca defendió en un comunicado emitido a primera hora del martes que la acción ejecutiva del presidente Barack Obama presentada en noviembre estaban dentro de la autoridad legal del presidente y que el Tribunal Supremo y el Congreso indicaron que funcionarios federales pueden establecer prioridades para el cumplimiento de leyes migratorias.
«La decisión de la corte de distrito evita erróneamente que entren en vigor esas políticas legales y de sentido común y el Departamento de Justicia ha indicado que apelará esa decisión», dijo el comunicado. El recurso será atendido por la Corte de Apelaciones del 5to Circuito de Estados Unidos en Nueva Orleáns.
La primera de las medidas de Obama – ampliar un programa que protege a jóvenes inmigrantes de la expulsión si entraron en el país de forma ilegal cuando eran niños – entrará en vigor el miércoles. La mayor parte de la orden presidencial, que amplía esa protección a padres de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que lleven varios años en el país, no comenzará a aplicarse hasta el 19 de mayo.
Joaquín Guerra, director político de Texas Organization Project, calificó el fallo de «revés temporal».
«Seguiremos preparando a los inmigrantes para prepararlos para solicitar la ayuda administrativa», dijo en un comunicado, esta acción no detiene o frena totalmente la acción ejecutiva del presidente Barack Obama.
La coalición de estados, liderada por Texas y formada en su mayoría por conservadores del sur y del medio oeste, alega que Obama violó la «Take Care Clause» de la Constitución de Estados Unidos, que sostienen limita el ámbito de acción de los poderes presidenciales. También dicen que la iniciativa de la Casa Blanca obligará a aumentar la inversión en seguridad, atención sanitaria y educación.
En su petición al juez la coalición dijo que era necesario paralizar la norma porque sería «difícil o imposible deshacer las ilegalidades del presidente después de que los acusado empiecen a ver aceptadas sus solicitudes de aplazamiento de acciones «.
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, calificó la decisión de «victoria para el Estado de Derecho en América» en un comunicado el lunes por la noche. El gobernador de Texas, Greg Abbott, quien como antecesor de Paxton promovió la demanda, dijo que el fallo de Hansen «frena adecuadamente la extralimitación del presidente».
Hanen, que es juez federal desde 2002 tras la nominación del ex presidente George W. Bush, suele abordar casos de fronteras pero hasta 2013 no se conocía su opinión sobre inmigración. Ese año, en una sentencia sobre un caso no relacionado, sugirió que el Departamento de Seguridad Nacional debería arrestar a los padres que viven en Estados Unidos ilegalmente y que alentaron a sus hijos a cruzar la frontera incumpliendo las normas.
Los republicanos en el Congreso han prometido que bloquearán las acciones de Obama en este campo recortando el gasto del Departamento de Seguridad Nacional para el programa. A principios de este año, la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, aprobó un presupuesto de 39.700 millones de dólares para financiar el departamento hasta el final del año fiscal, pero incluyó lenguaje para deshacer las acciones ejecutivas de Obama. El destino de la norma aprobada por la cámara baja no está claro, ya que los republicanos del Senado están a seis votos de tener la mayoría de 60 necesaria para aprobar la mayoría de las normas.
Entre los partidarios de la iniciativa de Obama hay un grupo de 12 estados, en su mayoría liberales, que incluye a Washington y California, así como el distrito de Columbia. Presentaron una moción ante Hanen para apoyar a Obama, argumentando que sus directivas beneficiarán sustancialmente a los estados y al interés público.
Un grupo de agentes de la ley, incluyendo la asociación que reúne a los responsables de las principales ciudades y más de 20 jefes de policía local y de condado de todo el país, presentaron también un documento de apoyo al presidente, apuntando que la nueva norma mejoraría la seguridad pública al animar la cooperación entre policía e individuos preocupados por su estatus migratorio.
Etiqueta: presidente
-
Luego de las elecciones 2012, ¿Qué? Primer capitulo
Un escenario que vamos a tratar de hacer lo mas real, ¿ok? Que pasa luego de las elecciones 2012, hoy hablemos de Felipe Calderón.
El presidente Felipe Calderón tras las elecciones 2012 está preparando la entrega del gobierno federal, se encuentra dando las órdenes para que el ganador de las elecciones 2012, llegue al cargo de presidencia lo mejor posible.
Cada dependencia tiene un equipo de contacto para que la transición entre los que se van y los que llegan sea lo más tersa posible y claro, brindando la seguridad que México necesita.
¿Quién ganó?
Quien haya sido, en este primer capítulo de la serie Luego de las elecciones 2012, ¿Qué? Solamente hablaremos del presidente Felipe Calderón.
Por ello mismo habiendo llegado el momento, el presidente Felipe Calderón se ira del país por motivos (mas que lógicos) de seguridad.
¿A dónde se va?Esta pregunta se hacen muchos equipos que piensan en el futuro del presidente Felipe Calderón, ¿A dónde iría?, yo personalmente y con la buena relación que tenemos con EU y la UE, diría que a EU.
Ahí estaría de asesor en alguna firma, dando pláticas y conferencias así como al resguardo del gobierno norteamericano.
Escribirá algún libro y dará clases en alguna universidad norteamericana, estudios sobre Latinoamérica o propiamente dicho, México. Su trabajo como presidente de México hizo que Felipe Calderón tuviera que irse del país, la guerra que comenzó al narcotráfico afecto a las esferas del crimen organizado en todos los sentidos y a organizaciones ya no solo locales, sino internacionales.
Luego de las elecciones 2012, ¿Qué? El presidente Felipe Calderón vivirá fuera del país y su familia también.
¿Estas de acuerdo?
-
La presidencia de Felipe Calderón al alza
De acuerdo a una encuesta, la presidencia de Felipe Calderón se encuentra al alza durante el mes de Febrero.
Esto muestra que hay un repunte respecto al mes de noviembre pasado, hoy el 62% de los mexicanos aprueban el trabajo del presidente Felipe Calderón.
Quizá esta alza en su popularidad se debe a que el presidente Felipe Calderón mostró respeto por el proceso interno de su partido, llegando Josefina Vázquez a la candidatura a la presidencia por el PAN (en los proximos comicios de elecciones 2012) frente a lo que los analistas pensaban de imponer a Ernesto Cordero.
Estos movimientos políticos que vemos rumbo a las elecciones 2012 están impactando todos los sectores, hasta el de la popularidad del presidente Felipe Calderón.
México sabe perfectamente que el sexenio del presidente Felipe Calderón se ha visto empañado por el combate al narcotráfico y la imagen de ingobernabilidad dada la virulencia de los carteles del narcotráfico y el seguimiento mediático, pero esta alza en la aprobación de la gestión del presidente Felipe Calderón habla de un respiro ante sus críticos.
-
Josefina Vázquez dice cualquiera puede ser presidente
Josefina Vázquez candidata a las elecciones 2012 por el PAN, declaró que â??Una mujer de origen humilde puede aspirar a la Presidenciaâ?
¿Es solo una declaración?
Josefina Vázquez sabe perfectamente que cualquier mexicano puede ser presidente de la republica en las elecciones 2012 y antes, si y solo si (hasta el día de hoy) cumple ciertos requisitos que están en la constitución y en el COFIPE.
Es verdad que todos los mexicanos podemos votar y ser votados, pero hay que tener en cuenta que hay requisitos que cumplir, como estar en un partido político (hasta HOY, las candidaturas ciudadanas vienen después), ser mexicano de nacimiento, etc.
Así que Josefina Vázquez habla en una declaración populista aunque, para muchos recordó a Peña Nieto con â??todos somos proleâ? camino a las elecciones 2012.
Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUí
-
Seguridad presidencial en Corea
Permítanme presentarles en esta imagen, a los guardaespaldas del presidente de Corea del Sur.
Ellos están preparados para cualquier situación y dicen ser invisibles.
La seguridad presidencial en Corea es algo que se ha tomado muy en cuenta ya que con los repetitivos momentos en los cuales Corea del norte se encarga de amenazar al sur, nunca se sabe.
Rapel, buceo, guerrilla citadina o guerra en espacio abierto, tecnológicamente capaces así como expertos n artes marciales, son los encargados de la seguridad presidencial en Corea.
-
Derechos humanos y desaparecidos en México
Los Derechos humanos y los desaparecidos en México han llegado a manos del Presidente.
Algunos dirán que es un tema por las elecciones 2012, al contrario, es una vergüenza de las instituciones que deben velar por nuestra seguridad, por lo cual llegan 182 expedientes de desapariciones a manos del Presidente Calderón.
Este informe que recibe el Presidente es de parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Los Derechos Humanos son una cuenta pendiente en este gobierno, pero a la vez, en todos los que desde 1990 han gobernado México y existe una Comisión Nacional que vela por ello, así que no es un tema por las elecciones 2012.
Se destaca, lamentablemente, los actos de violencia contra activistas, periodistas y defensores de derechos humanos, ¿ellos que tienen que ver con el proceso de las elecciones 2012?
Espero que el Presidente que escucho el último informe del presidente del organismo, Raúl Plascencia quien reveló que se investiga la desaparición de 182 personas, sea solucionado.
-
Nicolas Sarkozy envia carta hipocrita
Ya conocemos que el mandatario francés es un hipócrita.
Hace unos días Nicolás Sarkozy fue sacado a la luz pública por decirle mentiroso y que le caía mal el primer ministro israelí.
Benjamín Netanyahu recibió de Nicolás Sarkozy (mandatario galo) una carta donde le dice â??mi amigoâ?.
Como sea, aun resta tiempo de Nicolás Sarkozy al frente del gobierno francés, hay elecciones el próximo año y no se ve a nadie que pueda opacarle la fiesta de ser reelegido.
Por lo mismo decimos que Nicolás Sarkozy es un hipócrita.
-
AMLO competencia del PRI
El Sr. Moreira, presidente nacional del PRI, afirmó el día de hoy que su verdadera competencia para las futuras elecciones del 2012 a la Presidencia es Lopez Obrador. ¿Es broma? ¿Por qué Moreira está ignorando a los demás candidatos?
Lopez Obrador tiene a MORENA, ha venido haciendo campaña desde el inicio del sexenio con su famosa frase ¡estaríamos mejor con Lopez Obrador! Eso le da una ventaja, pero de ahí a ser el candidato a vencer hay mucha diferencia ¿De verdad estaríamos mejor con Lopez Obrador?
En estos 6 años, como presidente legítimo de México ha tenido tiempo de visitar cuanto recoveco hay en el país, comunidades pequeñas, humildes y pobres ignoradas por los demás partidos políticos haciendo campaña, además no lo hemos dejado de ver en anuncios publicitarios en los medios de comunicación. Esta presente por todos lados, hasta hemos hecho bromas con su famosa frase, no lo neguemos.
Peña Nieto quiso hacer lo mismo, anunciando sus obras en un canal de TV nacional, que hasta en Tangamandapio se dieran cuenta que hizo una nueva carretera, etc. etc. el mismo tiempo que duró su gubernatura en el Estado de México. La diferencia entre AMLO y Peña Nieto radica en que el primero tiene apoyo de los más necesitados a los que no les interesa si el segundo es guapo y si se ve bien o no, quizá también pensó que casándose con la Gaviota iba a conseguir más seguidores â??Mira Peña Nieto se caso con la Gaviotita, vamos a votar por el- ¿cómo así?
No niego que AMLO es un candidato fuerte por todo lo que hemos dicho en este post pero no todos pensamos que el es la mejor opción, lo más sabio será darle tiempo al tiempo, es el que nos dará una respuesta.
El problema de el comentario que hizo el Sr. Moreira es que esta subestimando a los demás candidatos, es cierto AMLO tiene la ventaja de su mega campaña, pero cualquier otro candidato podría darnos una sorpresa el día del gallego, osea el día menos pensado.
Tania Garza.
-
Un chistoso que evidencia errores en Casa Blanca
Cuando se dan estos casos en el mundo uno realmente se pregunta qué vigilancia o seguridad realmente los famosos tendrán.
Sucede que en Estados Unidos una persona salto la valla perimetral de la casa blanca y corrió a ella con los brazos abiertos (imagino que para no parecer sospechoso y le disparara algún francotirador) pero esta persona llego hasta donde estaban unos guardias del servicio secreto que inmediatamente le dijeron se tirara al suelo boca abajo.
No es de todos los días, no es común, pero cuando turistas que son personas comunes y corrientes hacen estas cosas evidencian que un plan elaborado y sencillo pudiera vulnerar la vigilancia de una instalación así, poniendo en riesgo la integridad de más personas. -
â??México tiene todo para ser una gran naciónâ? Felipe Calderón Hinojosa
Se ha llevado a cabo un mensaje con motivo del quinto informe de gobierno del ciudadano presidente de la republica Felipe Calderón Hinojosa el día de hoy.
De hecho, estamos a unos instantes de que ya terminara este mensaje ya que el informe se entrego por escrito al congreso de la unión en manos del secretario de gobernación Francisco Blake Mora. ¿Qué oímos? Unos 20 minutos o poco mas de porque se lleva a cabo la guerra contra el crimen organizado, el duelo y entendimiento por parte del ejecutivo federal, el saber que está abierto a escuchar propuestas y lo demuestran diversos diálogos; pidió a la concurrencia un minuto de silencio por las víctimas y sus familiares que han sentido el peso del combate al crimen organizado.
Se ha solicitado un aplauso (que fue de un minuto y de pie) a las fuerzas armadas de México (armada y ejército así como fuerza aérea) por su valor por su entrega en la lucha contra el crimen en el país. Pero no todo es la violencia, el crimen organizado o casos que hemos visto realizados por diversos carteles de la droga. Algo que llamo mucho la atención es que fue reconociendo a varios actores dentro de todo lo que se hizo en el año.
Gobernadores, secretarios de estado, instituciones y a los otros dos poderes de la unión. Informo de cómo el gobierno federal ha ayudado a las familias que menos tienen con más de 50 campus universitarios, logrando la cobertura de escuela básica primaria a todo niño en el país, logrado casi la cobertura universal de salud con el seguro popular, casi tres millones de hipotecas donde a más de la mitad se le ha otorgado a familias que ganan menos de 4 salarios mínimos, etc. pero aun así entiende el Presidente Felipe Calderón Hinojosa como lo dijo en el mensaje con motivo del quinto informe de gobierno, que la gente sienta que no se avanza. Pero pide reconocer se ha hecho mucho y destaco que para el próximo 2018 México será uno de los cinco destinos turísticos más visitados en el Mundo, que en el rubro energético las reservas de Pemex están cubiertas al 100 por ciento, que hay planes contra el cambio climático como el de reposición de refrigeradores o por ejemplo dejar de usar bombillos incandescentes ()que cabe destacar es el plan más ambicioso en este tipo a nivel mundial), pro árbol pague apoyos a comunidades indígenas o rurales por proteger arboles, bosques, selvas y así contrarrestar la deforestación.
URGE y lo cito textualmente â??que se encuentren los remplazos de 3 consejeros electorales y pido a la cámara de diputados respetuosamente que los encuentre, debemos fortalecer al IFEâ?. Al finalizar el informe dijo el señor ciudadano Presidente de la Republica, Felipe Calderón Hinojosa en su mensaje con motivo a su 5to informe de gobierno, cuando más oscuro esta es porque ya va amanecer.