Avión no es propiedad del presidente de la República, subraya Peña Nieto. El nuevo avión presidencial no es propiedad del titular del Poder Ejecutivo federal, sino un instrumento de trabajo que está al servicio de todas las instituciones mexicanas, subrayó el mandatario Enrique Peña Nieto.
En declaraciones a bordo de la aeronave Boeing 787 que hoy realizó su primer vuelo, en el marco del 101 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, el jefe de Estado subrayó que el avión lo utiliza el gobierno para cumplir sus tareas y con la representación oficial que tiene tanto en el interior del país, como durante giras internacionales.
Peña Nieto aprovechó para aclarar “muchas imprecisiones y distorsiones que han corrido en distintas fuentes sobre la adquisición del avión”, que lleva como nombre “José María Morelos y Pavón”.
Al respecto dijo que la compra la concretó en 2011 la Fuerza Aérea Mexicana por un exhorto del Congreso de la Unión, como parte del proceso de la renovación de la flotilla de ese instituto armado, pues el anterior era pieza obsoleta, costosa y que mecánicamente representaba riesgos para quien lo utilizara.
El presidente de la República dio un recorrido a los representantes de los medios de comunicación por todas las áreas de la nave, pues subrayó que nada tiene que ocultar y no es como lo han reflejado algunos medios.
Entre las áreas mostradas está su camarote, que cuenta con una mesa, un sillón, una cama y un baño, así como otras zonas donde viajan sus acompañantes.
En esta ocasión se trasladaron con él los secretarios de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, entre otros funcionarios.
Este vuelo inaugural tuvo como invitados especiales a 10 alumnos de primaria y secundaria con los promedios más altos en aprovechamiento académico, quienes le entregaron algunos obsequios.
El presidente Peña Nieto comentó que la nueva aeronave tiene la particularidad de que sus “usuarios frecuentes son representantes de los medios de comunicación”, como ocurre en los países democráticos y abiertos al escrutinio de la sociedad para que esté informada de las actividades del Ejecutivo federal.
Ya casi por llegar al Aeropuerto Internacional de Hermosillo General Ignacio Pesqueira García, el nuevo TP-01 fue acompañado por cuatro aviones F-5 que en un acto simbólico volaron junto a la aeronave en la que viajaba el presidente y recibieron al nuevo integrante de la flotilla.
Etiqueta: presidente
-
Avión no es propiedad del presidente de la República, subraya Peña Nieto
-
Shimon Peres seguirá hospitalizado
El expresidente israelí y premio Nobel de la Paz Shimon Peres, de 92 años, «se siente bien» después de haber sido hospitalizado con dolores en el pecho y arritmia cadíaca, informó su oficina este lunes.
Peres permanecerá no obstante otro día más en el centro médico Sheba, cerca de Tel Aviv, en el que fue ingresado el domingo.
Ante la «ligera» arritmia observada, «sus médicos le han recomendado que permanezca en el hospital, para que pueda seguir siendo observado y para ajustar su medicación», explicó su oficina en un comunicado. «El presidente Peres se siente ahora bien y los exámenes efectuados no han revelado ninguna irregularidad», añadió el texto.
El 14 de enero, Peres fue hospitalizado por problemas de corazón, que lo obligaron a ser operado para dilatarle una arteria mediante un catéter. Recibió el alta cinco días más tarde.
Un año después de ser uno de los artífices de los acuerdos de paz de Oslo de 1993, Peres recibió el Nobel de la Paz, junto al entonces primer ministro israelí Isaac Rabin y el exlíder palestino Yaser Arafat, ambos ya fallecidos. Se trata del último político en vida de la generación de los padres fundadores de Israel, ministro y jefe de Gobierno en varias ocasiones, Peres fue presidente del Estado de Israel entre 2007 y 2014.
-
Presidente Peña Nieto participará en Foro de Davos
El fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial (WEF, por siglas en inglés), Klaus Schwab, confirmó hoy la presencia del presidente de México, Enrique Peña Nieto, en el foro anual de Davos que se llevará a cabo del 20 al 23 de enero.
Además de Peña Nieto, más de 40 gobernantes asistirán a la 46 edición de la cita de Davos, entre ellos los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Suiza, Johann Schneider-Ammann, los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau; de Grecia, Alexis Tsipras, y del Reino Unido, David Cameron, así como el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.
El evento, cuyo tema a desarrollar será la Cuarta Revolución Industrial, contará con la participación de más de dos mil 500 personas de unos 100 países y de diversos sectores como el privado, académico, de salud, de las artes y humanitario.
En la agenda de la cumbre se abordarán los desafíos geo-económicos, la seguridad mundial, la salud pública, la educación, la igualdad de género y el cambio climático.
Con respecto a la Cuarta Revolución Industrial, Schwab la describió como “la fusión de las tecnologías a través de los mundos físicos, digitales y biológicos, lo que está ocasionando un impacto dramático sobre los sistemas políticos, sociales y económicos”.
“La velocidad, la escala y la naturaleza sistémica de esta transformación tiene el potencial de afectar a todos los sectores y poner en cuestión la esencia de la naturaleza humana y la identidad”, valoró Schwab en un encuentro con la prensa en la sede del WEF.
“El propósito de nuestra reunión de este año es construir un entendimiento compartido de este cambio, que es esencial si vamos a dar forma a nuestro futuro colectivo de una manera que refleje en última instancia, que el ser humano debe estar en el centro”, subrayó el fundador del WEF.
Davos es una pintoresca y concurrida estación de esquí situada en los Alpes suizos y este año las medidas de seguridad serán reforzadas debido a los atentados terroristas que han tenido lugar en Europa.
-
Reconocimiento de Graco Ramírez al Presidente Enrique Peña Nieto por detención de Joaquín Guzmán Loera
El gobernador de Morelos Graco Ramírez Garrido reconoció al Presidente Enrique Peña Nieto, por la detención de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.
El reconocimiento del mandatario estatal se hizo extensivo al Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República, ante lo que significa la detención de Guzmán Loera.
«Mi reconocimiento al Pdte @EPN y Gabinete de Seguridad por re aprehensión del delincuente Joaquín Guzmán L. Preservar el Estado de Derecho», escribió en su cuenta de Twitter el gobernador Graco Ramírez.
La detención de Joaquín Guzmán Loera fue informada por el Presidente Enrique Peña Nieto, por medio de su cuenta en Twitter, seguido de un mensaje de reconocimiento al Gabinete de Seguridad Federal.
«Misión cumplida: lo tenemos. Quiero informar a los mexicanos que Joaquín Guzmán Loera ha sido detenido».
«Mi reconocimiento al Gabinete de Seguridad del Gobierno de la República por este importante logro en favor del Estado de Derecho en México».
-
Entrega Presidente Enrique Peña Nieto galardón a Alberto Capella
El comisionado estatal de seguridad del Estado de Morelos, Alberto Capella Ibarra, recibió de manos del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, un diploma y distintivo por su participación en el Diplomado en Mando Policial.
En este sentido, el comisionado Alberto Capella aseguró que es un reconocimiento para la entidad, por su capacidad de coordinación con las diferentes instancias sin distingo partidista.
Con esta acción explicó, se reconoce que el Mando Único busca la paz para las familias morelenses.
El Diplomado en Mando Policial 2015, estuvo conformado por tres módulos: Función de la seguridad pública; actualización policial y gerenciamiento policial.
“Hago un reconocimiento amplio a Renato Sales, Comisionado de Seguridad Pública, a Enrique Galindo Ceballos, Comisionado General de la Policía Federal y a Lázaro Gaytán, director General de Planeación del Secretariado Ejecutivo, por la iniciativa del Diplomado que ha permitido a los mandos policiales conocerse y unir esfuerzos contra el crimen”, expresó Alberto Capella.
Durante el evento, «Policía Federal, Mérito y Reconocimiento 2015», el Jefe del Ejecutivo dijo que esta noble institución contribuye al clima de legalidad y orden en el país, sobre todo cuando unen esfuerzos con las demás corporaciones de seguridad, su actuar es determinante para lograr un México en paz.
Peña Nieto hizo un reconocimiento público a los hombres y mujeres que son parte de esta corporación, “en particular, la coordinación que hay con las Fuerzas Armadas”.
Dijo que la Policía Federal es una institución moderna, eficaz y con compromiso social en la que creen los mexicanos.
A los galardonados, los convidó a seguir siendo ejemplo, a seguir abonando a la buena imagen de la Policía Federal, sobre todo en esta época de vacaciones y deseó que 2016 sea de éxito para México.
El presidente Peña Nieto hizo un reconocimiento especial al suboficial Iván Morales Corrales, de la División de Inteligencia quien en el cumplimiento de su deber resultó con quemaduras en gran parte de su cuerpo, lo que casi le cuesta la vida.
En el Auditorio Nacional, Araceli Rodríguez Navarro, coordinadora estatal de la Policía Federal, en el estado de Quintana Roo, a nombre de los policías reconocidos, dijo que los elementos están comprometidos con su trabajo y que tienen la certeza, que si algo les pasa, sus familias no quedarán en el abandono.
Enrique Galindo, coordinador general de la Policía Federal, afirmó que esta ceremonia se llevó a cabo porque son los hombres y mujeres que han destacado por su patriotismo y entrega.
Por su parte Renato Sales Heredia, Comisionado de Seguridad, felicitó a los premiados por ser parte de la mejor corporación policial civil.
En el evento se entregaron 60 reconocimientos diplomas y distintivos, constancias, menciones honoríficas y condecoraciones por tiempo de servicio al mérito.
Además para contribuir al Fortalecimiento del Servicio de Carrera en la Policía se entregaron:
· 1 mil 520 constancias de promoción de grado.
· 1 mil 734 estímulos económicos (equivalentes a 70 MDP).
· 2 mil 758 diplomas, y distintivos académicos.
· Además, se entregaron 12 condecoraciones “Caballero Águila” a los familiares de aquellos elementos fallecidos heroicamente en cumplimiento de su deber.
El presidente Peña Nieto afirmó que con estas acciones se busca fortalecer la vocación, el sentido de pertenencia y el compromiso a la institución. Afianzar valores como lealtad, sacrificio, disciplina, dignidad, autoridad y honor.
Por eso también se anunciaron créditos a la vivienda y becas educativas para hijos de policías. Promoción de la confianza en una Policía Federal cada vez más profesional y comprometida, mediante el Servicio de Carrera.
Actualmente, la Policía Federal cuenta con 40 mil 200 efectivos de los cuales: 14 mil 853 son de Fuerzas Federales (37%). 8 mil 724 son de Seguridad Regional (21%). 5 mil 832 de otras áreas (14%). 5 mil 128 de Gendarmería (13%). 3 mil 963 de la Oficina del Comisionado, la Secretaría General y Asuntos Internos (9.8%).
-
Jimmy Carter dice que está libre de cáncer
El ex presidente estadounidense Jimmy Carter anunció el domingo que su cáncer está en remisión.
El demócrata de Georgia de 91 años de edad reveló la noticia a una clase de escuela dominical en Plains, Georgia
Mi más reciente resonancia magnética cerebral no reveló signos de los puntos originales de cáncer ni nuevos», dijo Carter en un comunicado Carter primero fue diagnosticado con cáncer a principios de este año, habiendo una porción de su hígado en junio antes de una exploración que mostró en agosto que cuatro lesiones de melanoma habían desarrollado en su cerebro.
Carter dijo el domingo que seguirá recibiendo tratamientos de inmunoterapia.
El Atlanta Journal-Constitution citó a Jill Stuckey, un miembro de congregación de Carters en la iglesia de Bautista de Maranatha, diciendo que el público estalló en aplausos después de escuchar las noticias.
Carter, un padre de cuatro, abuelo de la 12 y bisabuelo de 10, sirvió como el presidente número 39 para un término entre 1977 y 1981.
En 1982, fundó el Carter Center, una organización de política pública sin fines de lucro dedicada a los esfuerzos por resolver conflictos, promover la democracia, proteger los derechos humanos y prevenir la enfermedad y otras aflicciones.
Carter fue galardonado con el Premio Nobel de la paz en el año 2002 para lo sucesivo el Comité Nobel noruego, sus décadas de incansable esfuerzo para encontrar soluciones pacíficas a conflictos internacionales, promover la democracia y los derechos humanos y para promover el desarrollo económico y social. -
Mauricio Macri asume presidencia de Argentina
Con un discurso conciliador en el que se comprometió a combatir la pobreza, el narcotráfico y la corrupción, así como a eliminar las políticas de confrontación que por años marcaron al país, Mauricio Macri asumió hoy la presidencia de Argentina.
“Hoy se está cumpliendo un sueño, termina una época completa sin violencias”, dijo Macri tras jurar como mandatario para un periodo de cuatro años ante la Asamblea Legislativa, al referirse a la estabilidad democrática del país, que por décadas padeció intermitentes crisis institucionales.
“El siglo pasado la sociedad privilegió liderazgos individuales en todos los ámbitos, se buscaban genios que resolvieran todo, en el siglo 21 hemos entendido que las cosas salen bien cuando se arman equipos”, agregó.
Macri aseguró que su gobierno quiere el aporte de la izquierda, la derecha, peronistas, antiperonistas, jóvenes y mayores que aporten su experiencia.
Esto, apuntó, “puede sonar increíble después de tantos enfrentamientos inútiles, pero es el desafío, es lo que pidieron millones de argentinos cansados de la prepotencia”.
Aunque trató de mandar un mensaje pacificador, el nuevo presidente no escatimó veladas críticas a su antecesora y rival política, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner que no estuvo presente en la asunción por una pelea de protocolo que ninguno de los dos pudo resolver.
“Hemos vivido muchas divisiones, la confrontación nos ha llevado por caminos errados, somos pasionales, pero a veces esa pasión genera conflictos innecesarios, fanatismos que muchas veces nos llevaron a la violencia, a la incapacidad de razones y a la falta de amor”, dijo.
Macri advirtió que “podemos pensar de distintas formas, pero la ley debe ser respetada, una cosa es tener visiones distintas y otra avasallar las instituciones con proyectos personalistas o hacer uso del poder para beneficio propio. El autoritarismo no es una idea distinta, es la intención de limitar las ideas de las personas”.
Por otra parte, ratificó su promesa de campaña de lograr una “pobreza cero” en el país y se comprometió a “cuidar a todos, el Estado va a estar donde sea necesario para cada argentino, en especial para los que menos tienen”.
Otro desafío, agregó, “será combatir al narco como ningún otro gobierno lo hizo antes, hay jóvenes que matan y mueren sin saber por qué actuando bajo efectos de la droga, no podemos aceptar esta realidad de manera natural”.
En un discurso que duró media hora, Macri insistió en su propuesta de “unidad de los argentinos” a partir de la diversidad, al considerar que “se viene un tiempo nuevo, un tiempo del diálogo, el respeto y el trabajo en equipo, de construcción con más justicia social”.
Su gobierno, aseguró, “va a defender la libertad que es esencial para la democracia, aspiramos a una convivencia más sana, que no se logra partiendo del rencor, la lucha permanente y la demonización del otro”.
El tramo más aplaudido fue cuando Macri prometió que va a combatir la corrupción y que será “implacable con propios y ajenos, con cualquiera que deje de cumplir la ley, no habrá tolerancia con prácticas abusivas, no hay principio ideológico que pueda justificarlos”.
También recibió una ovación al garantizar la independencia judicial y advertir que “no habrá jueces macristas, ni jueces militantes de ningún partido, quienes quieran serlo les decimos claramente que no son bienvenidos”.
En el plano internacional, Macri saludó a “los hermanos de América y del mundo, tenemos una visión nueva de la política, somos hijos de este tiempo y tratamos de comprender sin prejuicios ni rencores, creemos en la cooperación” -
Macri asumirá como presidente de Argentina
El presidente electo de Argentina, Mauricio Macri, asumirá mañana en el Congreso sin la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner luego de que fracasaran las negociaciones entre ambos para llevar a cabo una transición madura y democrática.
La pelea de los máximos dirigentes políticos del país desató una inesperada crisis en la que ninguno quiso ceder, por lo que los argentinos no tendrán la esperada e histórica foto de Fernández de Kirchner entregándole el bastón y la banda presidencial a Macri.
Los equipos de los dirigentes negociaron a contrarreloj para resolver el debate que provocó la intención de Macri de jurar como presidente en el Congreso, y recibir en una ceremonia posterior en la Casa Rosada el bastón de mando y la banda presidencial de manos de Fernández de Kirchner.
La presidenta se negó a realizar dos actos e insistió en traspasarle el bastón y la banda a Macri en el Congreso, lo que el presidente electo rechazó ante el temor de ser abucheado por los militantes kirchneristas.
Fernández de Kirchner denunció, a través de las redes sociales, que Macri le había gritado por teléfono para exigirle que cumpliera sus condiciones para el traspaso, lo que fue desmentido por la vicepresidenta electa Gabriela Michetti.
El penoso espectáculo se transformó en una grave crisis institucional, ya que desde el gobierno aseguraron que el mandato de Fernández de Kirchner concluía a las 24:00 horas del jueves y que Macri sólo podía ser considerado presidente después de jurar ante el Congreso a las diez de la mañana de ese día.
Por el contrario, desde el gobierno entrante aseguraron que el kirchnerismo terminaba su gestión en los últimos minutos de mañana, por lo que solicitó una medida cautelar (amparo) a un fiscal que determinó que la nueva gestión comenzaba en los primeros minutos del jueves, hubiera o no jurado Macri como presidente.
Oscar Parrilli, titular de la Agencia Federal de Inteligencia, advirtió que habían tenido una reunión muy cordial con el equipo de Macri para acordar los detalles de seguridad y protocolares.
«Ahí nos enteramos de que habían iniciado la medida cautelar, ante esta circunstancia, la Presidenta no se va a exponer a que con este dictamen se la acuse de usurpación de título viniendo a hacer traspaso de mando», dijo.
El funcionario explicó que no era la intención de la presidenta “entorpecer ni menoscabar el acto” pero no están dadas las condiciones para que asista al Congreso, por lo que “damos por terminado este debate». -
Mauricio Macri Presidente de Argentina
El opositor Mauricio Macri, hasta ahora Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, fue electo este domingo nuevo Presidente de Argentina.
Mauricio Macri llega a este cargo al superar en la segunda vuelta electoral al oficialista Daniel Scioli.
Mauricio Macri, quien en la primera vuelta había sorprendido al obtener casi la misma votación que Scioli, obtuvo 51,40% de los votos, 12.903.301 respaldos, por 48,60% del candidato del Frente para la Victoria.
De esta manera Mauricio Macri pone fin a 12 años de gobiernos kirchneristas. La Presidente Cristina Fernández de Kirchner estaba imposibilitada de ser candidata tras haber completado dos períodos.
«Hoy es un día histórico, es un cambio de época. Un cambio que nos tiene que llevar hacia el futuro, no puede detenernos en rechanchas«, dijo Macri, líder de la coalición Cambiemos y del partido PRO. El país que soñamos lo tenemos que construir juntos, con esfuerzo», señaló en su discurso de victoria la noche del domingo.
Más temprano Scioli, ex Vicepresidente de Argentina y gobernador saliente de la provincia de Buenos Aires, había aceptado su derrota.
Sus palabras en la derrota fueron: «Se optó por un cambio. Dios quiera que se ilumine al ingeniero Macri para que ese cambio sea superador para nuestro pueblo (…) Ahora buscaré defender un proyecto de país que comenzó hace 12 años como un sueño y parecía inalcanzable».
Mauricio Macri, de 56 años y ex Presidente del popular equipo de fútbol Boca Juniors, asumirá el poder el próximo 10 de diciembre.
La mandataria Cristina Fernández de Kirchner no se refirió públicamente a la derrota de su formación, y tras emitir su voto defendió las políticas de su gobierno, y las del de su esposo Néstor Kirchner quien la antecedió en el poder, durante los últimos 12 años.
Con la llegada de Mauricio Macri como Presidente de Argentina se acaba la era de los Kirchner en Argentina -
Jaime Rodríguez ¿presidente?
Hay un furor que se esta dando pero que es por el momento algo llamado luna de miel en torno a Jaime Rodríguez.
“Vas a ver, les vamos a mandar a El Bronco a la Ciudad de México en 2018 a gobernar el país; va a llegarles, por Reforma, en su caballo”, me dice, con orgullo, un regiomontano.
Y es que en Monterrey hay una efervescente broncomanía. Su nuevo gobernador, Jaime Rodríguez, los tiene muy emocionados. Una gran mayoría está esperanzada en él y piensa que puede ser tan bueno que ya está listo para ganar la próxima carrera presidencial. ¿Será?
¿De verdad le alcanzará a Jaime Rodríguez para ser presidente? tiene de trabajo en Nuevo León, quedan menos de dos años para armar una candidatura presidencial, aunque fuera como independiente, como les responderá a los que votaron por él y que diran al saber que Jaime Rodríguez deja botado el estado para seguir la silla del aguila…
Yo les contesto a mis amigos regiomontanos que hay que esperar a ver qué hace Jaime Rodríguez El Bronco en su estado, Nuevo León.
Lo primero que tienen que hacer es cumplirle a ustedes, les digo con la convicción de que la mejor —o la peor— carta de presentación de Jaime Rodríguez en una eventual candidatura presidencial es la de sus resultados como gobernador de una de las entidades más importantes de la República.
Lo cierto es que ya hay mentes cachondas pensando que Jaime Rodríguez será presidente, ¿lo sumamos en verdad a la lista de los predestapados?