Etiqueta: presidente

  • Eduardo Frei a la presidencia de Chile

    El candidato presidencial oficialista, Eduardo Frei, acusó el miércoles al Gobierno de Perú de desplegar un «excesivo patriotismo», tras las declaraciones hechas por las principales autoridades de ese país a raíz de un caso de supuesto espionaje a favor de Chile.

    Frei manifestó su molestia por las «actitudes permanentemente hostiles» hacia Chile por parte de la administración del presidente peruano Alan García. Agregó que éstas sólo buscan el desprestigio mundial de Chile.

    «Conducir la política exterior en base al conflicto y la descalificación» es «inoportuno, innecesario e irreflexivo», expresó Frei sobre la actitud adoptada por Perú.

    El candidato aseguró que en un eventual gobierno suyo siempre habrá «una buena relación con los países vecinos porque así lo pensamos».

    Sus declaraciones se suman a las del canciller chileno, Mariano Fernández, quien rechazó el «lenguaje» utilizado por el presidente García cuando se refirió a Chile en son de burla al acusarlo de realizar espionaje en Perú, mediante el pago a militares peruanos.

    De cara a las elecciones presidenciales del 13 de diciembre, Frei se ubica segundo en las encuestas con un 26%, detrás del favorito de derecha Sebastián Piñera 36%. En tercer lugar está el independiente Marco Enríquez-Ominami, con 19%.

    Technorati Profile

  • Presidente israeli si quiere paz con Palestina

    El presidente israelí Shimon Peres expresó este lunes su deseo de alcanzar un acuerdo con el mandatario de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, a quien dijo respetar, en una conferencia de prensa en Buenos Aires.

    «El presidente del pueblo palestino va a visitar Argentina y se va a reunir con la presidenta (Cristina Kirchner). Sentimos mucho respeto por él y queremos llegar a un acuerdo con él», dijo en una rueda de prensa en la Casa Rosada (gobierno), en un salón con las banderas de ambos países.

    Peres, de visita oficial en Argentina, dijo que «quisiéramos que la Presidenta también pueda hacer un aporte constructivo (al diálogo)», entre israelíes y palestinos

    Technorati Profile

  • Silvio Berlusconi duerme en el gobierno

    El jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, durmió dos noches consecutivas en su apartamento de la sede del gobierno, hecho inédito desde 2003, por motivos de seguridad aparentemente relacionados con el atentado contra un cuartel en Milán en octubre, informó el sábado la prensa italiana. «Silvio Berlusconi se resignó a dormir en el palacio Chigi (sede del gobierno), donde normalmente pasa el mínimo de tiempo para mantener encuentros institucionales o reuniones del Consejo de Ministros», afirmó el diario La Repubblica.

    El entorno del primer ministro italiano se negó a confirmar o desmentir esta información. Que Berlusconi abandone su «querido palacio Grazzioli», su lugar de residencia habitual en Roma, es «un acontecimiento tan excepcional que despierta sospechas», escribía por su parte el Corriere della Sera, que como La Repubblica aludió a «motivos de seguridad» ligados a recientes investigaciones sobre el terrorista Mohamed Game.

    Game, autor de un atentado contra un cuartel milanés el 12 de octubre, tendría la intención de cometer atentados contra personalidades políticas. La policía encontró en su ordenador fichas sobre unos 15 políticos entre los que figuraba Berlusconi, informó la prensa. El apartamento de Berlusconi en el palacio Chigi no sólo está mejor protegido que los 1.000 m2 de su residencia habitual, sino que además le evita el trayecto de 1 km entre los dos edificios.

    Berlusconi no había dormido en el palacio Chigi desde 2003, cuando una gripe lo obligó a quedarse allí varios días. El libio Mohamed Game había lanzado el 12 de octubre un artefacto explosivo contra un cuartel de los carabineros en Milán (norte) hiriéndose a sí mismo gravemente en la mano e hiriendo levemente a un militar.

    Technorati Profile

  • ¿Disculpa de Barack Obama?. no lo creo

    El presidente Barack Obama recordó hoy que nunca dijo que la transformación serí­a fácil y por el contrario, advirtió que ‘el Cambio es duro’ porque ‘la gente se opone al cambio’ y los intereses especiales se resisten al cambio.

    Al hablar en el Prudenzial Center de la ciudad de Newar, New Jersey, durante un mitin proselitista del gobernador Jon Corzine, Obama reconoció, a casi un año de su elección como presidente, que la situación no es tan atractiva para la población de este paí­s.

    «Yo no dije que esto iba a venir de la noche a la mañana, no dije que sólo levantarí­an sus pies y prenderí­an la televisión y cada cosa mágicamente serí­a mejorâ?, aseguró.

    «La gente comienza a sentir: Dios mí­o, pensé que después de que eligiéramos a Obama, todo serí­a repentinamente bien, y los niños dejarí­an de abandonar las escuelas y cualquiera serí­a empleado, y habrí­a un pollo en cada olla’.

    El año pasado, agregó, «todos estábamos emocionados, todo se sentí­a fresco y nuevo, y dimos vuelta a la página. Y debido a sus esfuerzos extraordinarios y a su confianza tuvimos éxito en un momento en que nadie creyó que podrí­amos. No gane por mi, gané por ustedes’.

    Destacó que su gobierno ha tomado decisiones valientes, pero el progreso no llega nunca tan de prisa como se desea, y aún falta lograr negociar «con una oposición intransigente’.

    Recordó que el paí­s enfrentó ‘la peor crisis financiera desde la Gran Depresión, que no inició bajo mi gobierno.

    La crisis sobrevino ‘debido a las mismas teorí­as, la misma regulación floja, la misma economí­a de goteo que los tipos del otro partido han estado vendiendo por años’.

    Afirmó que no estaba interesado en cuestionar el pasado, pero dedicó algunos minutos a mencionar de manera chusca la crí­tica incisiva de los republicanos en su contra:

    «Si yo estoy tomando el trapeador y limpiando después del desastre, lo único que estas personas pueden hacer es estar de pie y decir tú no tomaste el Aseguró que el progreso no llega tan de prisa como se desea, y aún falta negociar «con una oposición intransigenteâ?.

    CHICAGO. El presidente Barack Obama recordó hoy que nunca dijo que la transformación serí­a fácil y por el contrario, advirtió que ‘el Cambio es duro’ porque ‘la gente se opone al cambio’ y los intereses especiales se resisten al cambio.

    Al hablar en el Prudenzial Center de la ciudad de Newar, New Jersey, durante un mitin proselitista del gobernador Jon Corzine, Obama reconoció, a casi un año de su elección como presidente, que la situación no es tan atractiva para la población de este paí­s.

    «Yo no dije que esto iba a venir de la noche a la mañana, no dije que sólo levantarí­an sus pies y prenderí­an la televisión y cada cosa mágicamente serí­a mejorâ?, aseguró.

    «La gente comienza a sentir: Dios mí­o, pensé que después de que eligiéramos a Obama, todo serí­a repentinamente bien, y los niños dejarí­an de abandonar las escuelas y cualquiera serí­a empleado, y habrí­a un pollo en cada olla’.

    El año pasado, agregó, «todos estábamos emocionados, todo se sentí­a fresco y nuevo, y dimos vuelta a la página. Y debido a sus esfuerzos extraordinarios y a su confianza tuvimos éxito en un momento en que nadie creyó que podrí­amos. No gane por mi, gané por ustedes’.

    Destacó que su gobierno ha tomado decisiones valientes, pero el progreso no llega nunca tan de prisa como se desea, y aún falta lograr negociar «con una oposición intransigente’.

    Recordó que el paí­s enfrentó ‘la peor crisis financiera desde la Gran Depresión, que no inició bajo mi gobierno.

    La crisis sobrevino ‘debido a las mismas teorí­as, la misma regulación floja, la misma economí­a de goteo que los tipos del otro partido han estado vendiendo por años’.

    Afirmó que no estaba interesado en cuestionar el pasado, pero dedicó algunos minutos a mencionar de manera chusca la crí­tica incisiva de los republicanos en su contra:

    «Si yo estoy tomando el trapeador y limpiando después del desastre, lo único que estas personas pueden hacer es estar de pie y decir tú no tomaste el trapeador de la manera correcta, tú no estas trapeando lo suficientemente rápido’.

    De hecho, también dicen: í­Tú estás usando un trapeador socialista!’, expuso Obama provocando las risas del público.

    «No necesitamos polí­ticos que están más interesados en anotar puntos que en resolver problemas, que están ofreciendo los mismos malconcebidos enfoques que nos colocaron en este desorden’, expuso el presidente.

    Añadió que se requieren ‘lí­deres que estén comprometidos para mover este paí­s hacia adelante».

    Obama indicó que está «más que feliz» de dirigir y hacer el trabajo requerido para conseguir que la economí­a se mueva otra vez.

    Reiteró que las cifras más recientes indican que la economí­a está creciendo de nuevo, «y eso significa que la gente muy pronto va a comenzar a ver empleos otra vez’.

    No vamos a descansar, agregó, «hasta que nos cercioremos de que todos los que quiere un trabajo puedan encontrarlo, de que cada niño en Estados Unidos consiga una educación de calidad mundial a partir del dí­a que entra a preescolar hasta el dí­a que se gradúa de universidad’.

    Dijo que se perdistirá ‘hasta conseguir una reforma de salud y una economí­a que ayude con energí­a limpia a liberarnos de la dependencia del petróleo extranjero’.

    Pidió a la población de New Jersey dar otro periodo en el cargo a «mi buen amigo y su gobernador» Jo Cozine, «que llevará a este estado a cuatro años excepcionales de prosperidad adicional. Estos son tiempos de desafí­os’, dijo

    Technorati Profile

  • Buscan simpatizantes de Zelaya apoyo del congreso

    La comisión negociadora del presidente depuesto Manuel Zelaya instó este sábado al Congreso Nacional a que se reúna el lunes para pronunciarse sobre su restitución en el poder, tras el acuerdo alcanzado con el gobierno de facto de Roberto Micheletti.

    «Estamos haciendo un llamado al pueblo hondureño para que vayan a las casas de los diputados o los llamen por teléfono y pedirles que el lunes procedan a formar la sesión correspondiente», dijo a la AFP el asesor de Zelaya Rasel Tomé.

    Según el acuerdo alcanzado por las comisiones de Zelaya y Micheletti el viernes, el Congreso tiene que decidir si «retrotrae la titularidad del poder ejecutivo a su estado previo al 28 de junio hasta la conclusión del actual periodo gubernamental, el 27 de enero del 2010».

    Es decir, si restituye a Zelaya en el poder del que fue expulsado por el golpe de Estado del 28 de junio.

    Dada la «profunda crisis» que viven los hondureños, el Congreso Nacional «debe convocar de forma inmediata» una sesión extraordinaria para dirimir este asunto.

    «No les estamos pidiendo que se pronuncien por A o por B, sino que se pronuncien», dijo antes de agregar que «un poder del Estado no puede poner pegas a otro poder del Estado. Tiene que actuar de forma racional».

    Ambas comisiones negociadoras entregaron el viernes el acuerdo denominado Tegucigalpa/San José/Diálogo de Guaymuras al Congreso para trámite.

    Sólo que si se hace por vía ordinaria podría tratar meses, máxime cuando los 128 diputados de la Cámara, que están en recesión hasta después de las elecciones del 29 de noviembre, pueden pedir la opinión a otras instituciones, entre ella, la Corte Suprema de Justicia.

    Este domingo está prevista la llegada del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) a Tegucigalpa, José Miguel Insulza, confirmó Tomé.

    El lunes está prevista la conformación de la Comisión de Verificación, contemplada en el acuerdo, que estará integrada por dos extranjeros y dos nacionales -uno por cada parte- para cerciorarse del cumplimiento de este compromiso destinado a poner fin a la crisis política hondureña

    Technorati Profile

  • Llegan a senado, candidatos al TFJFA

    El presidente Felipe Calderón envió al Senado el nombramiento de 11 magistrados del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), quienes habrán de ocupar el cargo durante 10 años en caso de ser ratificados.

    En el oficio que recibió este día la Cámara alta, el Ejecutivo federal señaló que se trata de Ana Luz Brun Iñárritu, José Máximo Carvajal, Ernesto Manuel del Bosque, Lázaro Figueroa, Yolanda García Medina e Isabel Patricia Herrero.

    También fueron designados Luis Alfonso Marín Estrada, María Teresa Martínez García, Luis Edwin Molinar, Magda Zulema Mosri Gutiérrez y Alberto Romo García

    Technorati Profile

  • Se busca la renuncia del Premio Nobel

    La oposición en Noruega ha pedido la renuncia del presidente del Comité Nobel, Thorbjoern Jagland, que en días recientes anunció las premiaciones correspondientes a 2009, entre las que se incluyó el premio de la Paz al presidente estadunidense Barack Obama.

    De acuerdo con la información publicada en diarios noruegos como el Dagbladet, Siv Jensen, líder del Partido del Progreso, se unió a la voz de Erna Solberg, del Partido de Derecha, en el sentido de que Jagland está en un conflicto de intereses al haber sido designado en enero pasado como Secretario General del Consejo de Europa

    Jagland, que ha sido ministro laborista (1996-1997), ex jefe de la diplomacia noruega (2000-2001), recibió la designación al poco tiempo de haber sido elegido también como presidente del comité Nobel. El Consejo de Europa reúne a 47 Estados del continente.

    El temor principal de los opositores, radica en que para llegar al puesto del Consejo Europeo, Jagland fue apoya por Rusia, a quienes podría compensar o castigar dando o negando el premio Nobel de la Paz a activistas de las regiones de Rusia.

    Esto sucede luego de que ambos líderes criticaron la designación del mismo premio a Barack Obama.

    – La sabiduría política Será mejor de Jagland tras una nueva evaluación llega a la conclusión de que renunciará para evitar el doble papel lamentable, «Jensen dijo a Bergens Tidende.

    «El Comité Nobel debe ser lo más imparcial e inatacable como sea posible. Aunque Jagland ciertamente ha pensado mucho sobre esto, sin embargo, ahora debe reconsiderar sus funciones. El puesto de Secretario General del Consejo de Europa y de Jefe del Comité Nobel le da un doble papel que envía una señal equivocada «, dijo el diputado parlamentario, Eva Kristin Hansen».

    Por su parte, el director del Instituto de Investigación de la Paz, PRIO, Kristian Berg Harpviken, también cree que tener esas dos oficinas con Jagland a la cabeza es problemático. «Esto debilita la imagen del Comité del Premio Nobel como una entidad independiente, y eso es problemático, » advirtió

    Technorati Profile

  • Terrible comunicacion de Felipe Calderon

    Un buen amigo mío que es Daniel Illaramendi, director de IDESTradio a través de IDESTmedia (blog, vidcast y radio, proyectos en los que colaboro) me hizo ver algo sumamente importante.

    Felipe Calderón tiene una terrible técnica de comunicación.

    Le pedí que me explicara y me hizo ver muy a su estilo (también se desempeña como maestros universitario) que el pasado martes 1, el Presidente mandó al Congreso su tercer Informe en el que habla de logros históricos y de la urgencia de cambios de fondo.

    El miércoles 2 reunió a la clase política en Palacio Nacional y allí habló sobre lo bien que le va al país, y de que las cosas no pueden seguir como van.

    El jueves 3 salió a una ronda de entrevistas; dijo que es necesario un pacto federal, y ventiló que es posible que algunas secretarías desaparezcan.

    El domingo 6 se presentó en televisión en una especie de talk show ciudadano y se comprometió a hacer más.

    El lunes 7 anunció cambios en el gabinete: se van tres hombres y llegan otros tres no tan conocidos, polémicos o de perfiles de medio pelo.

    El martes 8 de septiembre, Calderón presenta su proyecto de Presupuesto 2010.

    Carajo, se nota que desea ser escuchado, desea comunicar tanto como esta el país como que piensa hacer y cómo se podría hacer lo mas conveniente para todos, ¿pero para que quemar la pólvora en infiernitos?, mejor todo junto y ya.

    Habría sido mucho mas llamativo que simplemente aparecer en medio llenando el espectro; sin duda tiene toda la razón Don Daniel Illaramendi.

    Technorati Profile

  • Convergencia dice que el Presidente tiene buenos deseos

    El partido Convergencia en el senado consideró que el mensaje del presidente Felipe Calderón, con motivo de su Tercer Informe de Gobierno, sólo fue de «buenos deseos».

    En un debate en el que participan todos los partidos políticos representados en la Cámara Alta, el senador José Luis Lobato, de Convergencia, consideró que el poder Ejecutivo ha cometido muchos errores.

    El legislador de Convergencia dijo que si bien hubo adversidades externas, como la crisis económica, la influenza, la sequía y la inseguridad pública «éstas hayan motivación en las incapacidades del gobierno para generar empleos».

    Lobato afirmó que para Convergencia es inadmisible que el gobierno pretenda rellenar el boquete de más de 300 mil millones de pesos en sus ingresos por la vía de aumentar los impuestos al consumo.

    Pidió que la Secretaría de Hacienda combata la evasión fiscal y propuso que los municipios puedan recabar impuestos.

    El senador de Convergencia también demandó mayor transparencia en el gobierno federal

    Technorati Profile

  • Hamid Karzai gana posiciones en Afganistan

    Las intenciones de voto aumentaron para el presidente Hamid Karzai, favorito de las elecciones presidenciales del próximo jueves en Afganistán, pero podría verse forzado a disputar una segunda vuelta frente a Abdulá Abdulá, indica un sondeo estadounidense publicado el viernes. Según el estudio del Instituto Republicano Internacional, con sede en Estados Unidos, un 44% de los afganos interrogados dicen querer votar por Karzai en las que serán las segundas elecciones presidenciales de la historia de Afganistán.

    Un sondeo anterior, realizado en mayo, le atribuía un 31% en intención de voto. Según los resultados del sondeo será necesaria una segunda vuelta, a menos que Karzai alcance el 50% más uno de los votos requeridos para ser declarado vencedor en la primera vuelta. El ex ministro de Asuntos Exteriores, Abdulá Abdulá, gana en este sondeo siete puntos en relación al de mayo, y se sitúa en el 26%.

    El candidato independiente Ramazan Bashardost se sitúa en tercera posición, con el 10% de intención de voto (tres puntos más que en mayo), seguido por el antiguo ministro de Finanzas, Ashraf Ghani, que duplica su registro hasta el 6%. La comunidad internacional teme que las amenazas de los talibanes disuadan a la población (17 millones de inscritos) de ir a votar, lo cual restaría credibilidad a los comicios, si bien el sondeo revela que el 90% de los afganos dijo que ejercería el voto.

    El sondeo se realizó entre 2.400 hombres y mujeres afganas, del 16 al 26 de julio

    Technorati Profile