Etiqueta: presidente

  • Ciudad Juarez y un esquema especial

    El presidente del Senado de la República, Carlos Navarrete, adelantó que propondrá la creación de un Consejo Económico y Social en Ciudad Juarez, durante la comparecencia del gabinete de Seguridad Nacional a realizarse mañana en la casona de Xicoténcatl.

    «Voy a proponer la creación de un Consejo Económico y Social en Ciudad Juarez, Chihuahua, donde los sectores productivos, pero también las organizaciones sociales y civiles se sienten en un mismo espacio a evaluar qué medidas hay que tomar, cuánto hay que invertir, en qué parte hay que invertir y cómo hacer que los padres de familia puedan participar en las medidas, involucrando a los empresarios que dan empleo en Ciudad Juárez», dijo.

    Asimismo, Navarrete reconoció que no se puede enfrentar al flagelo de la inseguridad sólo con el uso de las Fuerzas Armadas, sino que necesariamente también debe participar la ciudadanía.

    «Ciudad Juárez es como una ventana del edificio nacional, es una muestra de lo que pasa en muchas ciudades del país, pero es un fenómeno que ha explotado en las manos del gobierno y que ha demostrado claramente que no es correcto el rumbo que llevamos en el combate a la inseguridad».

    «No se puede combatir la inseguridad y a la violencia sólo con el uso del Ejército, de policías, de armas, se requiere necesariamente de la participación social, si la gente en un municipio, en un estado, en una región, no se corresponsabiliza de cuidar a sus familias, si no se le dan instrumentos a la gente para que pueda colaborar y si no se hacen las inversiones necesarias no vamos a llegar muy lejos, como la realidad nos está demostrando en Ciudad Juárez».

    Sobre el objetivo de la reunión con el gabinete de Seguridad Nacional, el senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) explicó que fundamentalmente será evaluar el estado que guarda este combate a la inseguridad y a la violencia, así como los resultados que se tienen a tres años y dos meses de que esto empezó, además de la situación real de las Fuerzas Armadas en el país.

    Confió que durante la reunión, además de tiempo, haya talento y disposición para intercambiar puntos de vista y tener información suficiente», añadió.

    En lo que se refiere a las aportaciones que ha hecho el Senado de la República, justamente en el combate al crimen organizado, Navarrete expresó su satisfacción en que el organismo que encabeza haya contribuido con las reformas que el presidente Felipe Calderón propuso.

    «Hubo modificaciones aquí en el Senado, hubo mejoramento de varias de ellas, pero prácticamente todo lo que el presidente le pidió al Congreso que aprobara, lo hemos hecho», sostuvo.

    A la comparecencia del gabinete de Seguridad Nacional, la cual será a puerta cerrada, asistirán los secretarios de la Defensa, Marina, Seguridad Pública, Gobernación y el procurador General de la República

    Technorati Profile

  • Mesura pide Francia por video de rehenes

    El ministerio francés de Relaciones exteriores pidió el domingo «discreción» en torno «al contenido de un cassette vídeo donde aparecen» los dos periodistas franceses de la televisión pública France 3 secuestrados en diciembre pasado en Afganistán.

    La Agencia France-Presse tenía las imágenes del vídeo, que datan de hace tres semanas, y había escogido no divulgarlas para no afectar las posibilidades de liberación de los rehenes.

    El vídeo muestra a los rehenes cuando dicen que están siendo bien tratados y gozan de buena salud y piden al presidente francés Nicolas Sarkozy que las negociaciones con los secuestradores avancen rápido.

    «Luego de informaciones relativas al contenido de un cassette vídeo donde aparecen nuestros dos compatriotas de France 3 secuestrados el 30 de diciembre en Afganistán, el ministerio de Relaciones exteriores pide responsabilidad a todos», dijo el ministerio en su comunicado.

    «En este tipo de situaciones, por consideración a las familias de nuestros dos compatriotas y por su seguridad, la discreción se impone», añade el ministerio.

    Los dos periodistas fueron secuestrados con tres acompañantes afganos el 30 de diciembre en la carretera entre Surobi y Tagab, en la provincia de Kapisa (este), bajo control securitario de las tropas francesas.

  • Colombia se preocupa por Venezuela

    Colombia tiene «preocupaciones serias» por la conducta de Venezuela, aunque está abierta a un diálogo digno con ese país, manifestó el canciller Jaime Bermúdez en declaraciones publicadas este domingo.

    «Colombia tiene preocupaciones serias frente a la conducta de Venezuela y debemos defender con toda determinación los intereses de nuestro país», dijo al diario El Tiempo de Bogotá.

    Pese a esa situación, Bermúdez señaló que «Colombia mantiene la disposición de interlocución directa con el gobierno de Venezuela sobre una base de respeto y bajo ciertas condiciones».

    «No vamos a dejar de buscar alternativas para ver cómo podemos mejorar la situación con Venezuela. Siempre bajo la base del respeto», añadió.

    «El hecho de que haya temas delicados, que generan preocupación, no debe impedir la interlocución», agregó, para señalar que «por solidaridad con un pueblo hermano bien valdría la pena explorar esa posibilidad».

    Al ser preguntado sobre la posibilidad de que los presidentes Alvaro Uribe (Colombia) y Hugo Chávez (Venezuela), inicien ese diálogo en la próxima Cumbre del Grupo de Rio en Cancún (México), respondió: «dejémoslo en lo que he dicho sobre estar abiertos a la interlocución bajo condiciones de respeto y sin afectar la dignidad nacional».

    El presidente Hugo Chávez «congeló» las relaciones con Colombia en reacción al acuerdo militar que Bogotá suscribió con Washington para que tropas de Estados Unidos operen desde siete bases colombianas para la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

    El canciller colombiano finalmente se quejó por el hecho de que Venezuela mantiene retenido a un agente colombiano del servicio de inteligencia, y reafirmó que no estaba realizando labores de espionaje como aseguran las autoridades de ese país.

    Bermúdez también señaló que Caracas no ha dado ninguna explicación sobre el sobrevuelo de un helicóptero militar venezolano sobre territorio colombiano, el 27 de enero.

  • No habra alianza PRD-PAN en Veracruz

    El presidente del Partido de la Revolución democrática (PRD) , Jesús Ortega, descartó cualquier posibilidad de alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) en Veracruz, de cara a los comicios del próximo 4 de julio.

    Previo a la reunión con integrantes de la Comisión Política Estatal, el dirigente nacional perredista aseguró que en el estado se tiene contemplado hacer alianza sólo con el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia.

    ‘En nuestros planes está hacer en primera instancia una alianza con el PT y Convergencia en el plano del Diálogo por la Reconstrucción de México (DIA) , no tenemos contemplado hacer ninguna otra «, dijo.

    Informó que existe un acuerdo al interior del partido para que la selección del próximo candidato a la gubernatura se realice mediante el proceso de una encuesta entre perredistas, y si en su caso algún ciudadano militante de alguna otra fuerza política desea participar, tendrá previamente que renunciar a su militancia.

    Ortega aseguró que a pesar de que en Oaxaca se pudo generar un bloque opositor entre los partidos de izquierda y Acción Nacional, en Veracruz no es viable pues ‘son situaciones sustantivamente diferentes»

  • China no quiere que Obama reciba a Dalai Lama

    China instó a Estados Unidos a cancelar un encuentro previsto para la próxima semana entre el presidente Barack Obama y el Dalai Lama, la última fuente de fricción en las ya tensas relaciones entre ambos países.

    La Casa Blanca dijo el jueves que Obama se reunirá con el exiliado líder espiritual tibetano el 18 de febrero, pese a las repetidas advertencias chinas de que una cita de ese tipo dañaría los lazos bilaterales.

    «China se opone firmemente a que el Dalai Lama visite Estados Unidos y que los líderes de ese país se contacten con él», dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Ma Zhaoxu, según una cita difundida por la agencia oficial Xinhua.

    Los lazos entre Pekín y Washington se han tensado por temas que van desde el comercio y el valor del yuan al plan de Washington de vender armas por 6.400 millones de dólares a Taiwán, la isla que China considera como una provincia y que declaró de manera ilegítima su independencia.

    China se comprometió la semana pasada a imponer sanciones no especificadas a las compañías estadounidenses que vendan armas a Taiwán, así como a reducir los contactos entre las fuerzas armadas de ambas potencias.

    Funcionarios de alto rango del Ejército chino han propuesto que su país aumente su gasto de defensa y venda algunos bonos estadounidenses para castigar a Washington por su última ronda de ventas de armas propuestas a Taiwán.

    Pese a esto, funcionarios estadounidenses dijeron el jueves que Pekín había autorizado que un portaaviones, el USS Nimitz, visite Hong Kong la próxima semana, en una aparente concesión de China.

    Con ese telón de fondo, la reunión planeada desde hace tiempo con el Dalai Lama ha incrementado la ira de Pekín, que considera al líder espiritual como un peligroso separatista responsable de fomentar la agitación en el Tíbet.

    «Instamos a que Estados Unidos entienda plenamente la alta sensibilidad de los asuntos relacionados con el Tíbet, honre su compromiso de reconocer al Tíbet como parte de China, y se oponga a la ‘independencia del Tíbet’», dijo Ma

  • Silencio de Fernando Gomez Mont

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, declinó dar alguna explicación sobre los motivos de su renuncia al Partido Acción Nacional (PAN), y sólo dijo que «mis explicaciones están sometidas a la reserva».

    A preguntas de los medios de comunicación durante la presentación de la estrategia integral de seguridad para Ciudad Juárez, Chihuahua, que presidió el presidente Felipe Calderón, el funcionario federal subrayó que «no está obligada mayor explicación y esa es mi posición».

    «Ni una palabra, ya dije. Por mi carta se explica en ese sentido, y es una carta dirigida a un partido político al que dejé de pertenecer ayer», insistió Gómez Mont.

    En tono relajado, se le preguntó si no eran «argucias» de abogado, a lo que respondió «consulten a otro (abogado), nadie está obligado a declarar en su contra»

  • Gómez Mont ofrece disculpas a familiares en Juarez

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, se reunió ayer durante 90 minutos con los familiares de los jóvenes que fueron asesinados el pasado domingo 1 de febrero.

    Uno de los elementos de la comitiva del funcionario expresó a los habitantes de la colonia Villas de Salvárcar: â??Vienen a platicar con ustedes, vienen a ofrecerles una disculpa, a nombre del presidente Felipe Calderónâ?.

    Luego del hecho, el gobierno federal dio a conocer la posibilidad de que los ejecutados hayan sido â??pandillerosâ? vinculados con el crimen organizado.

    Junto con Gómez Mont ingresaron a una vivienda el gobernador José Reyes Baeza y el alcalde José Reyes Ferriz.

    Después de ese encuentro, los funcionarios encabezaron mesas de trabajo donde se plantearon soluciones por la ví­a social al problema de la inseguridad. Organismos ciudadanos, académicos y grupos del sector privado estuvieron presentes en la reunión.

    En la capital del paí­s, el secretario de Educación, Alonso Lujambio, informó que por instrucciones presidenciales la dependencia impulsará bachilleratos en zonas marginadas de Juárez y ampliará el programa Escuela Segura

  • PRD reafiliara ex miembros

    El presidente del PRD capitalino, José Manuel Oropeza, adelantó que en marzo iniciará una reafiliación y refrendo de la militancia perredista, así como la renovación de los Comités Ejecutivos Delegacionales que durarán un año.

    «Vamos a dejar al PRD perfectamente organizado en la ciudad de México, con un padrón de afiliados renovado y listos para asumir las tareas que implicarán el proceso electoral de 2012 en el Distrito Federal», señaló Oropeza Morales en rueda de prensa.

    Detalló que el Consejo Estatal del PRD sesionará para renovar, a través de las dos terceras partes y a propuesta del secretariado estatal, los Comités Ejecutivos Delegacionales Provisionales que se harán cargo de la dirección del partido en las 16 delegaciones.

    También en marzo el Partido de la Revolución Democrática (PRD) local iniciará la reafiliación y el refrendo de la militancia en la ciudad de México, la cual se llevará a cabo en dos etapas: la primera de marzo a septiembre y la segunda concluirá en marzo de 2011.

    Precisó que el durante el proceso de la campaña de reafiliación y refrendo se tendrá el padrón de afiliados con un corte en septiembre; con dicho listado se organizará la elección de la dirigencia nacional del PRD que será el 5 de diciembre de 2010.

    De septiembre a diciembre, destacó, se integrarán los Comités de Base por secciones electoral, al tener una nueva figura llamada representantes seccionales.

    Comentó además que en abril o mayo se tendrá la elección de los consejeros municipales, estatales, nacionales, así como la de las direcciones delegacionales y la renovación de la dirección estatal del PRD en el Distrito Federal.

    En cuanto a la alianza del PRD con el Partido Acción Nacional (PAN) para renovar algunas gubernaturas en el país, se manifestó en contra, pues «las alianzas son un error en términos de estrategia por el PRD rumbo a 2012, pues en Oaxtepec aprobamos una línea política que contempla combatir a la oligarquía».

    Acompañado por el secretario general del PRD, Jesús Valencia Guzmán, consideró que las alianzas con el PAN desfiguran a esa fuerza política como una alternativa de izquierda, porque no generan el contraste y la diferencia necesaria para reposicionarlo.

    Oropeza Morales añadió que el PRD, la izquierda y el movimiento progresista deben trabajar en una agenda muy amplia no sólo electoral, sino sobre todo en el ámbito social y económico, donde el partido carece de iniciativas.

  • Policias matan 7 jovenes afganos

    La policía afgana mató a siete jóvenes al confundirlos con insurgentes, informó la policía de ese país

    El incidente ocurrió en la provincia de Kandahar, en el sur del país, cerca de la frontera con Pakistán.

    Martin Patience, corresponsal de la BBC en Kabul, informa que los hombres estaban recogiendo leña cuando la policía comenzó a dispararles al creer que eran insurgentes.

    Seis policías implicados están detenidos y siendo interrogados.

    El hecho ocurrió durante la noche en el pueblo de Spin Boldak, ubicado en un área que sirve de entrada a militantes talibanes paquistaníes para infiltrarse en Afganistán y realizar ataques contra miembros del gobierno y fuerzas internacionales.

    La muerte de civiles es un tema delicado en Afganistán. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), el año pasado más de 2.400 civiles murieron en combates entre las autoridades y los grupos armados.

    De acuerdo con la ONU, el 70% de esas muertes fueron producto de ataques del Talibán, pero muchos afganos creen que esos civiles no habrían muerto si las tropas extranjeras no estuvieran en el país.

    El presidente Hamid Karzai ha advertido varias veces que la muerte de civiles perjudica el apoyo popular a su administración y a la presencia militar de Estados Unidos en el país

  • La infidelidad en Sudafrica

    El presidente sudafricano, Jacob Zuma, pidió disculpas por haber tenido una hija ilegítima, después de que su relación extramatrimonial causara polémica en el país.

    «Lamento profundamente el dolor que le he causado a mi familia, al CNA (Congreso Nacional Africano), a la alianza y a los sudafricanos en general», declaró.

    La pequeña nació el año pasado y su madre es la hija de un ejecutivo de fútbol.

    Zuma, quien pertenece a la etnia zulu y tiene 67 años, cuenta con tres esposas y tiene por lo menos 19 hijos.

    Según el corresponsal, la poligamia es un fenómeno común en las áreas rurales de las que proviene Zuma

    Sin embargo, en el caso del presidente es un tema que divide a los sudafricanos. Algunos lo apoyan, pero muchos jóvenes creen que no debería tener cabida en una sociedad moderna.

    «Durante la última semana he tomado tiempo para recapacitar y reflexionar sobre el tema de la relación que tuve por fuera de mi matrimonio», dijo el mandatario en un comunicado, reconociendo que había sido «objeto de mucha discusión pública y debate».

    «Ha puesto mucha presión sobre mi familia y mi organización, el Congreso Nacional Africano», continuó el comunicado.

    A comienzos de la semana, el presidente confirmó que mantenía una relación con Sonono Khoza, la hija de 39 años del funcionario de la Copa Mundial, Irvin Khoza.

    Dijo que el asunto era «intensamente personal» y desestimó como «malintencionadas» las críticas de activistas que sostuvierno que sus acciones socavaban las campañas oficiales contra el VIH-Sida