El embajador Gerónimo Gutiérrez Fernández presentó al presidente Donald Trump las cartas credenciales que lo acreditan como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en Estados Unidos. Durante el encuentro protocolario en la Casa Blanca
Etiqueta: presidente
-
Gerónimo Gutiérrez Fernández presentó al presidente Donald Trump las cartas credenciales
-
Inmigrantes protestan contra el presidente Donald Trump
Centenares de inmigrantes desafiaron hoy la lluvia y las bajas temperaturas para celebrar en esta capital una manifestación contra el presidente estadunidense electo Donald Trump a unos días de su toma de posesión, el próximo 20 de enero
-
Ratifican integrantes de Asurco confianza en Ranulfo Flores; lo reeligen como presidente de la asociación
Reconocen su trabajo de gestión ante los gobiernos federal y estatal
De manera unánime, Ranulfo Flores Benítez fue reelecto como presidente de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla, Manantiales y Corrientes Tributarias “General Eufemio Zapata Salazar”, (ASURCO) para el periodo 2016-2019.
Tras tomar protesta, junto con su mesa directiva, Flores Benítez agradeció la confianza de los integrantes de la asociación quienes privilegiaron la unidad y el progreso antes que la división que pretendían realizar algunos grupos ajenos a la asociación.
“Vamos a seguir trabajando para mejorar nuestras condiciones, he cumplido con mis compañeros, hemos mejorado mucho con obras de beneficio social, de crecimiento para los productores, vamos para adelante”, reconoció Flores Benítez.
Dijo que apegado a su política, privilegiará el diálogo y los acuerdos con los gobiernos federal y estatal, y dejó en claro que no permitirá que nadie altere el orden social o que perjudique a la organización.
“Buscaremos siempre los beneficios a través del diálogo, del acuerdo no de la confrontación”, en este punto subrayó que no permitirán la intromisión de otros movimientos sociales.
Recordó que seguirá velando por el interés de los productores respecto a dos proyectos impulsados por el gobierno federal: la construcción de la autopista Siglo XXI y la puesta en marcha de la Central Huexca.
Recordó que Asurco ha sido una organización ejemplo en el crecimiento de los productores, en ella se encuentran agrupados más de seis mil 300 usuarios del Río Cuautla que trabajan en más de 10 mil 500 hectáreas dedicadas la mayoría a la siembra de caña.
Destacó que durante su primer periodo al frente de Asurco se realizaron obras de revestimiento de 13.7 kilómetros de canales de riego, lo que tuvo una repercusión positiva para 887 usuarios.
Además de que ya existen proyectos aprobados en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para mejorar canales principales.
Finalmente agradeció la confianza de los integrantes para posicionarlo de nueva cuenta como presidente de ASURCO.
-
La arquidiócesis de México estalla contra el presidente Enrique Peña Nieto
No dude y desde este momento se lo decimos, que en las próximas elecciones presidenciales el PAN vaya de la mano con la arquidiócesis de México, ya que se sienten defraudados por decir lo menos, del PRI y Enrique Peña Nieto.
El sacerdote Hugo Valdemar, director de Desde la fe, el polémico semanario de la arquidiócesis de México que últimamente arreció sus críticas contra el gobierno de Enrique Peña Nieto, asegura categórico:
“Al lanzar su iniciativa para legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo, el presidente Peña Nieto traicionó a la Iglesia, pues había prometido que la agenda del Papa Francisco sería la suya. Por eso su iniciativa ha sido tomada por nosotros como una terrible puñalada por la espalda”.
Cada quien, lo cierto es que la arquidiócesis de México se dice lista para emprender una serie de quejas, marchas, protestas y demas ante las decisiones que de los pinos salen, Enrique Peña Nieto esta entrando en su cuarto año de gobierno y cada vez detenta menos poder y menos poder de convocatoria.
Por todo lo anterior, la arquidiócesis de México estará en el ojo dle huracan en próximas fechas ya que diversos medios de comunicación ahora traen su agenda y la agenda de sus contrarios ya que México es un país doble moralista.
-
Ochoa Reza nuevo presidente del PRI
Al ser el único aspirante que logró su registro, la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI declaró a Enrique Ochoa Reza, presidente electo sustituto del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para concluir el periodo 2015-2019.
El dictamen publicado en los estrados electrónicos del partido, señala que Ochoa Reza fue el único militante que cumplió a satisfacción los requisitos estatutarios, reglamentarios y los señalados por la convocatoria.
«Resulta por lo consiguiente ser el único calificado y se hace acreedor a dictamen procedente y definitivo de registro a su favor, actualizándose en consecuencia la figura de aspirante único”, subraya el documento.
Ante ello, la comisión nacional procedió a declarar como presidente sustituto del CEN a Ochoa Reza y el documento será presentado en la sesión electiva del Consejo Político Nacional a las 18:00 horas, para su ratificación.
Además, determinó improcedente la solicitud de registro del militante Hugo Díaz Thomé por incumplir con todos y cada uno de los requisitos para participar en el proceso interno.
La instancia partidista, que encabeza Rubén Escajeda Jiménez, refirió que la víspera se le otorgó a Díaz Thomé la garantía de audiencia para efecto de que pudiera subsanar las deficiencias presentadas en su solicitud de registro.
Agregó que el militante no presentó documento alguno que exige la base y el plazo para que compareciera ante la comisión terminó a las 11:00 horas de este martes, sin que el interesado se hubiera apersonado, o bien, enviado a interpósita persona para entregar documento alguno o realizar manifestaciones escritas o verbales.
-
PSOE votará en contra de Rajoy
El secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, anunció hoy que su formación votará en contra de la investidura presidencial de Mariano Rajoy, quien busca apoyos parlamentarios para poder reelegirse.
Al encabezar este sábado una reunión del Comité Federal socialista que analizó los resultados de las elecciones del pasado 26 de junio, Sánchez expuso que el PSOE va a liderar la oposición y será la alternativa al Partido Popular (PP) de Rajoy.
El mandatario, quien en diciembre de 2015 cumplió sus cuatro años de gestión, no ganó las elecciones de ese mes y debido al bloqueo político debió contender otra vez en junio pasado, en la que obtuvo un mejor resultado (137 escaños), pero aún sin mayoría absoluta.
La legislación española contempla que el gobierno que convoca a elecciones se convierte en ejecutivo en funciones, con muchas limitaciones en tratamiento de leyes y otros asuntos administrativos, en espera de que se forme el nuevo gobierno avalado por el Parlamento.
De acuerdo con el sistema parlamentario español, tras las elecciones es el Congreso de los Diputados (con 350 escaños) el que vota la investidura presidencial primero por mayoría absoluta (al menos 176 votos) y en una segunda ronda por mayoría simple (más votos a favor que en contra).
Tras los comicios de junio, Rajoy ha sostenido reuniones con diferentes partidos políticos, y hasta ahora sólo Coalición Canaria (que tiene un diputado) le ha mostrado disposición a apoyarle en la formación del gobierno.
De cara a una entrevista próxima que sostendrán, Sánchez se manifestó este sábado por mantener su negativa a darle los votos parlamentarios socialistas (obtuvo 85 escaños en los comicios) para investir a Rajoy.
Precisó que al haber quedado en segundo lugar, los socialistas tienen la “responsabilidad de estar a la altura de su condición de alternativa”.
Indicó que el objetivo es “ser capaces de avanzar con paso firme en la renovación política del proyecto socialista, condición que permitirá ganar en credibilidad, ampliar la base electoral y ser muy pronto de nuevo en el referente de la mayoría de los españoles”.
Sánchez criticó a la coalición izquierdista Unidos Podemos (Podemos, Izquierda Unida y otras agrupaciones locales que obtuvieron 71 diputados) que intentaban arrebatar la hegemonía de la izquierda política al PSOE en las elecciones de junio.
Aseguró que la obsesión del dirigente de Podemos, Pablo Iglesias, de querer desplazar a los socialistas tuvo como resultado un triunfo del PP de Rajoy.
-
Reconoce presidente de Tlaquiltenango acciones de Sedeso a favor de migrantes
El presidente de Tlaquiltenango, Enrique Alonso Plascencia, reconoció este martes el importante trabajo que se está realizando a favor de los migrantes a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de Morelos, a fin de ofrecerles apoyos para la regularización de su situación, así como trabajar por el reencuentro de las familias.
Al suscribir un convenio para la descentralización de servicios para migrantes entre la titular de Sedeso, Blanca Almazo Rogel, y ese municipio, Alonso Plascencia dijo que con él se facilitarán trámites para muchos habitantes que por diferentes causas han dejado el estado para ir a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.
“Se reconocen las acciones buenas”, comentó el alcalde quien se comprometió a trabajar por sacar el mayor provecho al convenio, sobre todo en un municipio donde el 9.27 por ciento de los casi 9 mil hogares reciben remesas.
Almazo Rogel por su parte comentó que este es el quinto acuerdo de esta naturaleza que se firma en entre la Sedeso y autoridades municipales, después de Temixco, Temoac, Tetela del Volcán y Yautepec.
Comentó que a partir de ahora los habitantes de aquí podrán solicitar apoyo económico para el traslado de morelenses fallecidos a territorio nacional; para el traslado de enfermos que vivan en el extranjero; viáticos y pasaje de retorno migrantes deportados y apoyo para la repatriación de menores, entre otros.
Entre los trámites jurídicos esta la gestión de actas de nacimientos para quienes nacieron en Estados Unidos, pero que no pudieron regularizar su situación, obtención de certificados de estudios, trámite de pasaporte estadunidense y pensiones alimenticias, puntualizó la funcionaria.
La secretaria agregó que un programa que actualmente se está impulsando es el reencuentro familiar, para lo cual desde el hace unas semanas se puso en marcha el programa “Corazón de Plata” con el que se apoya a morelenses para que visiten a sus familias en Estados Unidos, que en muchos casos llevan sin verlos hasta 30 años.
Almazo Rogel recordó que un primer grupo de 19 personas viajó a Garland, Texas, el 1 de junio pasado, lo que permitió que muchos de ellos conocieran a los nuevos integrantes de la familia como nietos y bisnietos, de quienes sólo sabían a través de llamadas telefónicas.
Otro programa es el de apoyo para la obtención de pensiones, para aquellos morelenses que trabajaron en Estados Unidos al menos 10 años y pagaron su seguridad social, por lo que por ley tienen derecho a recibirla de por vida, así como en algunos casos sus hijos y sus esposas.
-
Joachim Gauck, declinó hoy presentarse a las urnas
El presidente de Alemania, Joachim Gauck, de 76 años de edad, declinó hoy presentarse a un segundo periodo al frente de la jefatura del Estado, pues le es imposible garantizar que tenga la energía y fuerza que requiere un nuevo mandato de cinco años.
En una declaración institucional de casi cuatro minutos de duración el veterano político explicó que su edad fue el motivo principal que le llevó a tomar la decisión.
“Tomar esta determinación no ha sido fácil. Un nuevo período de cinco años de mandato requiere una vitalidad y una energía que yo no estoy en disposición de garantizar”, declaró Gauck ante los medios en el Palacio de Bellevue, su residencia oficial.
A sus 76 años, el pastor protestante todavía tiene un año por delante al frente de la jefatura del Estado. Su mandato termina oficialmente en febrero de 2017, momento en el que deberá ser nombrado su sucesor.
Gauck quiso agradecer “de corazón” el apoyo y los ánimos recibidos para que continuase al frente de la presidencia del país al tiempo que quiso enmarcar su decisión en el ámbito de la “normalidad democrática”.
“Nuestro país cuenta con ciudadanos comprometidos y con instituciones que funcionan. El cambio al frente de la jefatura del Estado no es ningún motivo para la preocupación, tampoco en tiempos exigentes o difíciles”, precisó.
Su renuncia a un segundo mandato era fruto de numerosas especulaciones en la prensa del país centroeuropeo desde hace semanas, que ya apuntaba que el veterano político no optaría a una reelección.
Joachim Gauck fue nombrado presidente de la República Federal de Alemania el 18 de marzo de 2012 después de que su predecesor Christian Wulff tuviese que dimitir de su cargo al verse envuelto en un caso de corrupción del que finalmente fue declarado inocente.
Su nombramiento fue acordado por la coalición de democratacristianos y liberales que en aquel momento gobernaba el país y los entonces partidos de la oposición Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) y Los Verdes. Tan solo el partido La Izquierda y el partido de extrema derecha Partido Nacional Democrático (NPD) apostaron por aquel entonces por un candidato propio.
La renuncia de Gauck supone un nuevo dolor de cabeza para Angela Merkel, quien tendrá que buscar un nuevo candidato de consenso a finales de febrero del próximo año, tan sólo medio año antes de las elecciones federales.
La legislación alemana contempla para el presidente del país hasta un máximo de dos mandatos de cinco años cada uno. Su elección corre a cargo de la Asamblea Federal, un órgano mixto del parlamento alemán (Bundestag) y de miembros de los parlamentos regionales.
Numerosas personalidades de la política alemana agradecieron a Gauck su labor al frente de la jefatura del Estado una vez se conoció que no optaría a un segundo mandato.
El ministro de Justicia, el socialdemócrata Heiko Maas, apuntó que Gauck con su alta integridad moral había devuelto el honor a la presidencia.
La jefa del grupo parlamentario de los Verdes en el Bundestag, Katrin Göring-Eckardt, dijo que le hubiese gustado que Gauck permaneciese en su cargo otros cinco años más y recalcó que la tarea más importante para los próximos años en Alemania es mantener cohesionada la sociedad del país.
Gauck, pastor protestante y ex jefe de documentación de la Stasi, es una figura muy respetada por todas las fuerzas políticas del país por su perfil independiente y por ser gran amigo del consenso.
Una vez conocida su decisión, los medios de comunicación alemanes hacen ya sus quinielas de cara al futuro.
Entre los posibles candidatos a suceder al pastor protestantes citan al actual presidente del Bundestag, Norbert Lammert, al ministro de Finanzas, Wolfgang Scháuble o a su colega de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier.
-
Brasil inaugura nueva era política con Michel Temer
Brasil inaugura nueva era política con Michel Temer, tras la destitución de la presidenta Dilma. El presidente interino de Brasil, Michel Temer, anunció hoy que acometerá reformas destinadas a liberalizar la economía, reducir el peso del Estado y volver a la senda del crecimiento, lo que evoca un giro liberal-conservador tras más de una década de administraciones de izquierda.
En su primer acto en el Palacio del Planalto –sede de la Presidencia- como presidente interino, Temer recibió un notable apoyo de senadores y diputados, que se desplazaron para asistir a la toma de posesión de sus dos docenas de ministros, entre los que no hay ni mujeres, ni negros.
“Reitero que es urgente pacificar la nación y unificar el país. Es urgente hacer un gobierno de salvación nacional”, dijo Temer, un abogado constitucionalista con una extensa experiencia en las altas esferas del poder brasileño.
“Pido al pueblo brasileño que me dé su colaboración para sacar al país de la crisis”, aseveró este hombre de 75 años que llega a la jefatura del Estado tras el apartamiento de Dilma Rousseff, horas antes, por un voto en el Senado que abrió el juicio político en su contra.
“El diálogo es el primer paso para enfrentar los desafíos y garantizar la retomada del crecimiento”, enfatizó.
En su primer discurso exhibió sus dotes como hombre de consenso: hizo alusión a los principales sectores económicos del país –agricultura, industria, servicios-, al Parlamento y al Judicial, al asegurar que no entorpecerá las investigaciones de corrupción en curso.
“Queremos incentivar la asociación publico privada para generar empleo. El Estado no puede hacer todo, depende del sector productivo”, explicó en una alusión a posibles privatizaciones y reducciones del gasto público. “Hay que llegar a la democracia de la eficiencia”, aseveró.
Se refirió a las complejas reformas “laborales y del sistema de pensiones” que, admitió, pueden ser “controvertidas”, en referencia a eventuales manifestaciones y protestas sociales que el Partido de los Trabajadores (PT), desde hoy en la oposición, dijo que promoverá si hay recortes sociales.
“Ninguna reforma alterará los derechos adquiridos por ciudadanos brasileños”, explicó el presidente en ejercicio.
El encargado de acometer esas reformas será Henrique Meirelles, uno de los hombres más fuertes del nuevo gobierno y que comandará las riendas de una de las mayores economías del mundo.
Al frente del Ministerio de Hacienda, este expresidente del Banco Central con Luiz Inacio Lula da Silva deberá ahora crear las condiciones para que Brasil salga de la recesión, la alta inflación y el desempleo en alza.
Temer también se refirió a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, un evento que Brasil deberá aprovechar para “recuperar el prestigio internacional”, según afirmó.
“La recuperación del prestigio del país es una tarea necesaria. Brasil estará en el centro del mundo con los Juegos Olímpicos”, explicó Temer.
“Millones de personas asistirán a los juegos. No volveremos a tener otra oportunidad como esta de atraer la atención de todos”, explicó Temer, quien también abogó por reformas en la política exterior de la mayor economía de América Latina.
La elección de José Serra como canciller, un político conservador crítico del Mercosur y de los regímenes políticos de izquierda en Bolivia y Venezuela, anticipan un acercamiento de Brasil con países occidentales.
La atmósfera en el Palacio del Planalto en la tarde era de exultación y victoria, con diputados y parlamentares de partidos conservadores visiblemente alegres por haber apartado del poder –al menos de forma temporal- al PT, que gobernaba desde hace 13 años.
A las puertas de la sede del poder Ejecutivo, sin embargo, se produjo una protesta cuando un grupo de unas 50 mujeres manifestantes intentaron ocupar las dependencias del Palacio del Planalto y tuvieron que ser expulsadas por las fuerzas de seguridad.
La ausencia de mujeres en el gobierno de Temer –los 23 ministerios fueron asumidos por hombres- y de negros o de minorías étnicas causó las primeras críticas al nuevo Ejecutivo.
-
Amplia victoria de aliados del presidente Rohani
Amplia victoria de aliados del presidente Rohani. La coalición de reformistas moderados que apoya al presidente iraní, Hasan Rohani, obtuvo una amplia victoria ante los conservadores en la segunda ronda de las elecciones legislativas del viernes, según los resultados oficiales dados a conocer este sábado por el Ministerio del Interior.
Los reformadores y moderados de la lista Esperanza obtuvieron 38 escaños, contra 18 de los conservadores y 12 para los independientes, de un total de 68 que estaban en juego.
De esta manera, constituirán el grupo más importante en el Parlamento, que cuenta con 290 diputados, aunque sin alcanzar la mayoría.