Etiqueta: presidente

  • Marte en la mira de la NASA

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se abrió ayer paso entre las crí­ticas y la zozobra que embargaba a miles de empleados de la NASA â??con rumores de recorte de personal y cancelación de programasâ??, para asegurar que su gobierno no piensa bajar el listón de los éxitos alcanzados desde la Presidencia de John F. Kennedy, sino que se propone â??revitalizarâ? a la agencia espacial con nuevos programas de investigación y de vuelos tripulados que tienen puesta la mira en la conquista de Marte hacia mediados de 2030.

    â??Quiero que tengan algo muy en claro: estoy comprometido al 100% con la misión de la NASA y con su futuroâ?, dijo el presidente ante un auditorio conformado por investigadores, ingenieros y astronautas en los cuarteles del centro Espacial John F. Kennedy en Cabo Cañaveral.

    â??Pero ahora, los desafí­os a los que nos enfrentamos y los imperativos de nuestro programa espacial son muy diferentes a los de hace apenas cuatro décadas atrásâ?, dijo Obama al mencionar, que el viejo adversario ruso que empujó a EU hacia una desbocada carrera espacial, se ha convertido ahora en un socio de algunos programas, como la estación espacial internacional.

    Ante las crí­ticas, por la cancelación de los vuelos a la Luna â??el llamado programa Constellationâ?? y su decisión de abrir al sector privado los vuelos a la estación internacional, el presidente aclaró que a diferencia del pasado, cuando EU se marcaba objetivos o planetas a los que llegar, su gobierno ha decidido apostar no sólo por mantener los vuelos tripulados, sino por ampliar los destinos y las misiones.

    â??Medio siglo después de la creación de la NASA, nuestro objetivo ya no sólo alcanzar un destino. Nuestro objetivo será mejorar la capacidad de la gente para trabajar y aprender, para operar y vivir en un entorno seguro lejos de la tierra y durante largos periodos, con el fin de avanzar en proyectos que sean de un carácter más sostenible e indefinidoâ?, dijo Obama al asegurar que si bien ya no habrá Luna, sí­ habrá viajes tripulados a Marte y otros asteroides a partir del 2030. â??Aterrizar en Marte será lo siguiente, y espero estar vivo para verloâ?, aseguró Obama.

    Obama también decidió apostar por la construcción y transformación de las denominadas cápsulas Orión para convertirlas en naves de emergencia para abandonar la estación espacial internacional, que gestiona junto con Rusia, la Unión Europea, Japón y Canadá, y avanzar en el proyecto de un nuevo cohete

  • Atípico o Impunidad por William Parker

    El pasado 7 de Abril, leí­a la columna de David Aponte â??Contraflujoâ?? â??México, el paí­s atí­picoâ?? y como a bien lo menciona, ahora, los servidores públicos han tomado como palabra de moda â??Atí­picoâ?

    (Que por sus caracteres, se aparta de los modelos representativos o de los tipos conocidos)â??, con ésto, nos dan a entender, que no tienen ni la

    mas remota idéa del porque está sucediendo algo o porque sucedió.
    Dónde quedó el principio de â??la Justicia debe ser Rápida y Expeditaâ?? La cual ahora, parece letra muerta. Y me refiero a todos aquellos acontecimientos, en los cuales, no se ha hecho justicia y como hasta ahora la IMPUNIDAD ha triunfado y para muestra una pequeña lista:
    Los asesinatos de 1060 mujeres y niñas en Ciudad Juárez (los Femicidios de Juárez), José Francisco Ruiz Massieu, Luis Donaldo

    Colosio, 49 niños de la Guarderí­a ABC, 16 jóvenes en Ciudad Juárez , 3 jóvenes estudiantes y una joven madre en Monterrey, el caso de la niña Paulette â?¦â?¦.

    Los casos de pederastia y abuso sexual que se han documentado y en donde parece que no sucede nada.
    Solo por mencionar algunos de los cientos o miles que han quedado sin que bien, a bien, se conozca quienes han sido los culpables y estos reciban el castigo

    Todo ésto, me hace recordar lo escrito por Martin Niemoller:
    «Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada, porque yo no era comunista.
    Luego vinieron por los judí­os y no dije nada, porque yo no era judí­o.
    Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada, porque yo no era sindicalista.
    Luego vinieron por los católicos y no dije nada, porque yo era protestante.
    Luego vinieron por mí­ pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada.

    Es urgente, que como sociedad, tomemos acciones que ayuden a mejorar el actuar de los servidores públicos, que al fin y al cabo son SERVIDORES Pí?BLICOS (Presidente, Senadores, Diputados, Gobernadores, Presidentes Municipales, etc.) o ¿Tendremos qué esperar hasta que alguien de nuestra familia sea el afectado para levantar la voz?

    *William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • Se nombran funcionarios en puestos clave en Polonia

    Polonia comenzó ayer a llenar las posiciones clave en el gobierno, luego de que el presidente Lech Kaczynski y altos funcionarios murieran en un accidente aéreo el fin de semana, sumiendo al paí­s en el luto.

    Pese a que el presidente tiene el poder de vet ar leyes en Polonia, es el gobierno, liderado por el primer ministro Donald Tusk, quien decide sobre polí­tica. Sólo tres vice ministros del gobierno estaban en el avión siniestrado el sábado pasado.

    El presidente interino, Bronislaw Komorowski, miembro de la Plataforma Cí­vica (PO) de Tusk que era favorito para vencer al derechista Kaczynski en las elecciones planeadas para octubre, dijo ayer que llenó importantes cargos que quedaron vací­os tras el fatal accidente.

    Nombró jefe de la Seguridad Nacional al general Stanislaw Koziej y la dirección de la oficina presidencial se la confió a Jacek Michalowski. Para ayer estaba prevista una reunión de las dos cámaras del Parlamento, el Congreso y el Senado, en una sesión de luto por la tragedia.

    â??La primera tarea que fijaré para el nuevo jefe de la Oficina Nacional de Seguridad (BBN) es una revisión de las normas de viaje de altos oficiales militaresâ?, dijo Koziej.

    Investigadores rusos identificaron el cuerpo de la esposa de Kaczynski, Maria. Sólo se han encontrado los restos de 17 de las 96 ví­ctimas. El antiguo avión ruso Tupolev cayó en medio de una densa neblina tras golpear puntas de árboles cerca del aeropuerto de Smolensk, el sábado, después de que el piloto ignorara las advertencias de los controladores de tráfico aéreo de no aterrizar.

    Algunos medios han especulado que el propio Kaczynski pudo ordenar al piloto aterrizar en Smolensk pese a la poca visibilidad, pero el fiscal jefe de Polonia, Andrzej Seremet, dijo que no habí­a información para sustentar esa teorí­a.

    Los polacos podrán dar el último adiós a Lech Kaczynski, que será velado a partir de hoy, en una capilla ardiente en el palacio presidencial

  • EU logra apoyos de China

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio ayer muestra de su poder de persuasión, al conseguir que China le diera ayer el sí­ en su intención de presionar a Irán para que el régimen de Mahmoud Ahmadineyad desista de sus planes nucleares, y al convencer a Ucrania para que se deshaga en 2012 de sus inventarios de uranio altamente enriquecido, que han sido codiciados durante más de una década por un nutrido puñado de organizaciones terroristas, y que servirí­an para fabricar â??varias bombas nuclearesâ?.

    Estos fueron los primeros avances concretos que se dan en el marco de la Cumbre sobre Seguridad Nuclear, que reúne en esta capital a lí­deres de 47 naciones y que anoche quedó oficialmente inaugurada durante una cena de Estado.

    El apoyo chino fue celebrado por la Casa Blanca como una importante victoria para avanzar hacia un control universal del armamento nuclear, tarea emprendida por EU de la mano de otras potencias nucleares como Rusia, China, Francia, Reino Unido, Paquistán e India.

    La decisión de Ucrania de dejar atrás una década de dudas, fricciones y ambigí¼edades para deshacerse de casi 100 kilos de uranio enriquecido, supondrá la gradual eliminación de un arsenal motivo de constante preocupación para EU y que Kiev se ha comprometido a neutralizar con la colaboración de Rusia.

    â??El presidente Obama considera que, con este anuncio, el mundo es hoy más seguroâ?, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, quien compareció al lado del principal asesor para la seguridad interior y contraterrorismo del presidente Obama, John Brennan.

    â??En las últimas dos décadas ha habido organizaciones terroristas, entre ellas Al-Qaeda, que han intentado por varios medios conseguir este tipo de material o armamento nuclear para atentar contra millonesâ?, indicó Brennan, al festejar el anuncio en los prolegómenos de un encuentro mundial sin precedente en los últimos 60 años.

    La buena noticia, confirmada tras el encuentro bilateral entre Obama y el presidente de Ucrania, Victor Yanukovich, en la Casa Blanca, se convertirí­a en una suerte de buen presagio para la entrevista programada horas más tarde entre el mandatario estadounidense y el presidente de China, Hu Jintao, y de la que muy pocos esperaban grandes avances.

    A pesar de los recientes desencuentros entre Washington y Beijing, por la entrevista de Obama con el lí­der espiritual del Tibet, Dalai Lama y por la venta de armamento estadounidense a Taiwán, los mandatarios de ambos paí­ses consiguieron apegarse a un guión de reconciliación cuidadosamente elaborado por la diplomacia de ambos paí­ses.

    Durante su primer saludo formal Obama y Hu se mostraron frí­os y hasta indiferentes, pero tras una entrevista de más de 90 minutos la noticia de un principio de acuerdo corrió como la pólvora: â??Ya están listos para trabajar con nosotrosâ?, dijo el asesor de seguridad de la Casa Blanca, Jeff Bader, al avanzar la posibilidad de un frente unido de sanciones contra Irán, que se resiste a dejar su programa nuclear.

    En la delegación china los funcionarios no se mostraron tan entusiasmados y evitaron hablar de sanciones contra el régimen de Teherán. Pero el comunicado oficial no dejó lugar a equí­vocos: â??China y Estados Unidos comparten el mismo objetivo frente al problema nuclear iraní­â?.

    En otra iniciativa exitosa, el primer ministro canadiense, Stephen Harper, anunció que su paí­s entregará sus residuos nucleares a su proveedor, EU, para garantizar la seguridad de los materiales atómicos

  • Descartan falla tecnica en accidente aereo de bado murieron el presidente polaco, Lech Kaczynski

    Los expertos rusos descartan el fallo técnico como causa del accidente aéreo en el que el sábado murieron el presidente polaco, Lech Kaczynski, y otros altos cargos de su país.

    Un primer estudio de las conversaciones entre la tripulación del avión siniestrado y la torre de control «confirma que no hubo problemas técnicos en la nave» , según informó al primer ministro ruso, Vladímir Putin, un responsable de la Fiscalía rusa.

    «Desciframos y estudiamos de forma preliminar la grabación -con más detenimiento la examinaremos más tarde en Moscú- y ésta confirma que no hubo problemas técnicos en la nave» , declaró el jefe del Comité de Investigación de la Fiscalía, Alexandr Bastríkin, en la ciudad de Smolensk, donde ocurrió la tragedia.

    Agregó que lo mismo indican los materiales de la torre de control que los fiscales obtuvieron ayer en el aeródromo militar Séverni de Smolensk, donde el avión de Lech Kaczynski se estrelló cuando intentaba aterrizar en condiciones de densa niebla y escasa visibilidad.

    «El piloto fue advertido sobre las condiciones meteorológicas adversas, pero decidió efectuar el aterrizaje» , subrayó Bastríkin, quien subrayó que todas las labores se realizan en estrecha cooperación con especialistas y fiscales polacos.

    Funcionarios rusos ya responsabilizaron la víspera del accidente a los pilotos del avión siniestrado, por haber desobedecido primero la sugerencia de la torre de controlo de desviar el avión a otro aeropuerto y luego la orden directa de suspender el aterrizaje.

    Previamente, fuentes del ministerio de Transporte indicaron que las grabaciones de las conversaciones entre pilotos y operadores de vuelo «se encuentran en estado satisfactorio» .

    Pero admitieron que en la segunda caja negra con los parámetros de vuelo y las maniobras del avión siniestrado la cinta «se salió de las bobinas, seguramente debido al impacto»

  • Lula da Silva pide seriedad ante acuerdo de desarme

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió la necesidad de hablar en serio sobre el tema del desarme mundial, pues â??no podemos admitir que haya un grupo de paí­ses armados hasta los dientes y otros desarmadosâ?.
    Lula señaló al diario español El Paí­s que le preguntará al presidente de Estados Unidos Barack Obama cuál es el significado del reciente acuerdo nuclear que firmó con Rusia hace unos dí­as.
    El mandatario sudamericano indicó que él se cuestiona de qué desactivación se habla, ya que si estamos hablando de desactivar lo que ya estaba caducado no tiene sentido.
    â??Yo tengo también en mi casa un cajón de medicinas del que voy sacando las que caducanâ?, puntualizó e insistió en que hay que hablar en serio de desarme.
    Lula asistirá a partir de este lunes en Washington a la cumbre internacional sobre seguridad nuclear.
    El mandatario brasileño señaló que «Pakistán tiene la bomba atómica, Israel también. Es comprensible que quien se siente presionado por esa situación pueda pensar en crear la suyaâ?.
    â??No tenemos derecho a poner a nadie contra la pared, a practicar la táctica del todo o nadaâ?, aseveró.
    Apuntó que ya ha explicado a Obama, pero también al francés Nicolás Sarkozy y a la alemana Angela Merkel, que hay que hablar con Irán.
    â??Es un gran paí­s, con una cultura propia, que creó una civilización. Es preciso que los iraní­es sepan que pueden enriquecer uranio para fines pací­ficos y que los demás tengamos la tranquilidad de que es sólo para dichos usos pací­ficosâ?, consideró.
    Anotó que no se puede partir del prejuicio de que el presidente Mahmud Ahmadineyad es un terrorista al que es preciso aislar.
    â??Tenemos que negociar. Quiero conversar con él de estos temas hasta el último minuto y el único lí­mite a la posición de Brasil es el respeto a las resoluciones de Naciones Unidas, que mi paí­s cumpliráâ?, concluyó

  • Investigacion de alto nivel en muerte de presidente polaco

    El gobierno de Polonia anunció hoy una investigación de alto nivel para determinar las causas del accidente aéreo en que murió el presidente Lech Kaczynski, mientras miles de polacos continúan llevando veladoras y flores al Palacio Presidencial.

    En medio de la consternación que causaron los decesos del mandatario y decenas de figuras polí­ticas, el primer ministro polaco Donald Tusk informó que las diversas corporaciones policiales del paí­s colaborarán con Rusia para esclarecer la caí­da del avión presidencial.

    Luego de una reunión urgente de gabinete en la capital Varsovia, Tusk partió hacia el lugar del accidente en la ciudad rusa de Smolenk, donde la mañana de este sábado se estrelló la aeronave modelo Tu-154, de fabricación rusa, reportó el diario digital The Warzaw Voice.

    â??Las dependencias públicas y los empleados bajo mi mando trabajarán 24 horas al dí­a para asegurar que las consecuencias de esta tragedia sean mí­nimas para las familias y la naciónâ?, declaró Tusk, aliado polí­tico del presidente del Parlamento, Bronislaw Komorowski.

    Komorowski asumió de manera interina la Presidencia de Polonia y anunció la realización de elecciones lo antes posible. Aunque no precisó fechas, la prensa polaca filtró información de que podrí­an llevarse a cabo en octubre próximo.

    El presidente polaco Kaczynski y su comitiva viajaban a la ciudad de Smolensk para participar en un homenaje a oficiales fallecidos durante la Segunda Guerra Mundial.

    Las 97 personas a bordo de la aeronave murieron cuando el piloto intentaba aterrizar en el aeropuerto de esa ciudad, que se encontraba bajo una espesa niebla.

    Durante todo el dí­a, miles de personas acudieron a las afueras del Palacio Presidencial en Varsovia para rendir homenaje a Kaczynski. Ahí­ depositaron flores, veladoras y notas de condolencias, mientras de todo el mundo llegaron muestras de solidaridad.

    Hasta la medianoche de este sábado se desconocí­a cuándo se realizará el funeral del mandatario, su esposa y demás funcionarios fallecidos en el accidente, cuyos cuerpos continúan en Rusia a la espera de ser trasladados a su paí­s de origen

  • Se reconoce voluntad de dialogo politico

    El presidente del Senado, Carlos Navarrete Ruiz, destacó los consensos que las diferentes fuerzas polí­ticas que integran el Congreso han logrado para sacar a delante reformas importantes.

    Al participar en la ceremonia por el 91 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, dijo que aunque existen discrepancias ideológicas y polí­ticas, â??hay posibilidad de diálogo, de acuerdos y hasta de unanimidades para votar las reformas que el paí­s requiereâ?.

    En presencia del presidente Felipe Calderón y del gobernador Marco Antonio Adame, llamó al gobierno, partidos e instituciones a unir esfuerzos, voces y voluntades para enfrentar los momentos adversos que existen en el paí­s.

    Reconoció que en la actualidad México vive momentos difí­ciles, pues â??nadie puede estar tranquilo y nadie puede estar satisfecho de lo que pasa en nuestra patriaâ?.

    Sin embargo es necesario que tanto partidos y gobierno trabajen, cada uno desde su ámbito, en mejorar a favor de México, afirmó el senador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    A su vez, el vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Javier Salazar Sáenz, pidió no hacer el reclamo de justicia social â??patrimonio exclusivo de ningún grupo o partido polí­ticoâ?.

    Esto, toda vez que es un derecho que tienen todos los mexicanos por igual, además de que, reconoció, es â??una responsabilidad histórica que hoy, todaví­a, no hemos podido cumplir por completoâ?.

    Subrayó que â??en México nos hemos enfocado más en el desencuentro y en las descalificaciones sistemáticas, por razones de controversias polí­tico-electorales, que en los acuerdos para la búsqueda del bien comúnâ?.

    Por ello, pidió retomar los valores de justicia e igualdad que el lí­der revolucionario promovió en su causa a fin de contribuir a fortalecer el Estado de derecho.

    El gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame, exhortó por su parte a hacer de la lucha por la justicia, â??nuevamente el camino a la paz que anhelemos y merecemos los mexicanosâ?.

    Lo anterior, con el objetivo de construir un México mejor, seguro y próspero, respetuoso de los derechos humanos y de las garantí­as individuales y sociales

  • Acusan de beligerante a Barack Obama

    El presidente estadounidense Barcak Obama habla «el idioma de las bombas y las balas», acusó el jueves su homólogo iraní Mahmud Ahmadinejad, según informó la agencia iraní Fars.

    «Obama habla a la gente el idioma de las bombas y las balas», dijo Ahmadinejad.

    Estados Unidos «mató a más de 300.000 personas en Afganistán y en Irak», afirmó Ahmadinejad.

    «Esas acciones son contrarias a las enseñanzas de Dios», añadió el presidente iraní.

    Ahmadinejad había advertido el miércoles a Obama que habría una respuesta «contundente» tras la divulgación de la nueva doctrina nuclear de Washington.

    En el marco de su nueva doctrina nuclear desvelada el martes, Estados Unidos descarta emplear armas nucleares contra países que no poseen ese tipo de arsenal, y respetan las reglas del Tratado de no Proliferación Nuclear (TNP).

    Sin embargo, considera que «todas las opciones están sobre la mesa» frente a Irán y Corea del Norte, según anunció la administración de Obama.

    Varias grandes potencias, encabezadas por Estados Unidos, quieren que el Consejo de Seguridad de la ONU imponga nuevas sanciones para obligar a Irán a suspender su programa de enriquecimiento de uranio.

    Esas potencias temen que Irán quiera dotarse de la bomba atómica bajo el pretexto de llevar a cabo actividades civiles nucleares, algo que Teherán desmiente.

  • Iran responde a Obama

    El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, advirtió hoy al presidente de EU, Barak Obama, de que si quiere seguir el camino de su antecesor, George W. Bush, recibirá una «respuesta contundente».

    «Si quieres seguir el camino de Bush, tendrás la misma respuesta contundente que le dieron a él», dijo Ahmadineyad, un día después de que Obama anunciase la nueva estrategia nuclear de EU, que limitará el uso de armas atómicas, aunque sin descartar su utilización contra países como Irán o Corea del Norte.

    En un discurso pronunciado ante una multitud en Orumyie, en el noroeste de Irán, y televisado en directo a todo el país, Ahmadineyad dijo que Obama «ha amenazado recientemente con que su país emplearía la bomba atómica y química en contra de aquellos pueblos que no aceptan a someterse a EU».

    «Esperamos que esta declaración atribuida a Obama no sea correcta», indicó el mandatario ultraconservador iraní, al asegurar que personas «cercanas al presidente de EU nos han informado de que él ha hecho estas declaraciones bajo presión de los sionistas».

    «Atribuimos estas declaraciones a tu inexperiencia, eres un recién llegado y debes tener paciencia», añadió.

    Ahmadineyad aseguró que ni siquiera Bush, al que acusó de ser el más odiado y el más criminal de los presidentes de EU, había hablado «con tanta agresividad».

    Para el presidente iraní, Obama sigue las mismas políticas en las que fracasó su antecesor «con una nueva máscara».

    Ahmadineyad también se refirió al mensaje de felicitación del presidente de EU por el año nuevo iraní que comenzó el pasado 21 de marzo en el que Obama «afirma que nosotros hemos rechazado sus esfuerzos para sacarnos del aislamiento»