Etiqueta: presidente

  • Chavez firma acuerdo con Italia

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, firmó hoy varios acuerdos de cooperación con el canciller italiano Franco Frattini, quien llegó al frente de una delegación de funcionarios de su país al Palacio presidencial de Miraflores.

    Chávez dijo que Venezuela se presenta ante Italia como un sólido proveedor energético, pues envía unos 30 mil barriles diarios de petróleo y se propone aumentarlos a 50 mil barriles diarios.

    Frattini, quien llegó a Caracas para participar en la II reunión del Consejo Italo-venezoano de Cooperación económica, que comenzó la víspera, se reunió antes con su colega venezolano, Nicolás Maduro, para afinar los mecanismos de cooperación.

    El funcionario italiano señaló que su visita busca profundizar las relaciones de cooperación con Venezuela en materia económica, energética, de infraestructura, educativa, tecnológica y de seguridad.

    Entre los acuerdos suscritos se encuentra un acta final de la segunda reunión binacional de alto nivel que tiene como objeto establecer los convenios alcanzados en las discusiones de ambos países.

    Se signó asimismo una acta compromiso para la formación y capacitación técnica, tecnológica y en materias que incidan en el desarrollo de las comunidades adyacentes a las vías férreas del proyecto ferroviario venezolano.

    También se estableció un memorándum entre el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de Venezuela y la cartera de Infraestructuras y Transporte de Italia para honrar las deudas entre ambos gobiernos en este sector

  • Ley SB 1070 desperto a Washington

    La gobernadora de Arizona, Jan Brewer consideró el martes que la ley que promulgó para combatir la inmigración ilegal ha provocado un â??incendioâ? en Washington y ha obligado a que el presidente Barack Obama decida enviar fuerzas de la Guardia Nacional a la frontera con México.

    Brewer emitió un comunicado en el que consideró la decisión â??un cambio significativo y muy importante en la polí­tica del gobierno de Obama sobre la frontera y la inmigraciónâ?.

    De acuerdo con Brewer, la promulgación de la ley â??claramente provocó estas acciones en Washington, para el pueblo de Arizona y de otros estados fronterizosâ?.

    Brewer añadió que está satisfecha de que Obama coincida ahora aparentemente en que Estados Unidos debe proteger la frontera sin condiciones.

    El gobierno informó el martes que Obama ha ordenado a mil 200 efectivos de la Guardia Nacional reforzar la seguridad en la frontera, y ha solicitado 500 millones de dólares para actividades de vigilancia en la zona

  • PGR atiende llamado familiar de Diego Fernandez de Cevallos

    De una acción â??sensataâ? calificó el presidente del PAN, César Nava, el hecho de que la Procuradurí­a General de la República haya retirado las equipos policiacos que custodiaban y vigilaban la finca de Diego Fernández de Cevallos.

    Resaltó la importancia de que se â??atienda el llamado de la familiaâ?, pero sobre todo que se dé el espacio necesario para que â??la negociación con los presuntos captoresâ? pueda realizarse en el mejor marco.

    En conferencia de prensa en la sede nacional del partido, el polí­tico aseguró que se debe â??velar por el bien fundamental que es la vida, precisamente de Diego Fernández de Cevallos, el bien supremo a tutelar en este casoâ?.

    Cuestionado sobre el porqué de utilizar la figura del Jefe Diego en los discursos durante la pasada asamblea nacional panista en la que se relevó al consejo de ese partido, siendo que el exsenador estaba alejado del partido y del presidente Felipe Calderón, atajó que el cariño que se le tiene es â??genuinoâ?.

    â??Diego Fernández es un compañero querido, es compañero consejero nacional, fue electo el sábado como tal en su calidad de consejero vitalicio, por tener más de 20 años como consejero nacional. Y el cariño, el afecto que tenemos por él es genuino, como genuino es el ánimo por tenerle de regreso.â?

  • Ley Morales, aprobada

    La Asamblea Legislativa de Bolivia, dominada por el oficialismo, aprobó hoy una polémica ley del presidente Evo Morales que intenta impedir que los gobernadores opositores reelegidos puedan ejercer sus cargos.

    Se trata de una norma sobre autonomías aprobada en la Cámara de Diputados al mediodía, tras 18 horas de debate, después de que el Senado hiciera lo propio el viernes, informaron fuentes oficiales.

    La ley, que será promulgada este lunes por Morales, establece que los gobernadores pueden ser suspendidos de sus cargos si tienen acusaciones penales de jueces.

    Contra el reelegido gobernador del departamento de Tarija (sur), el opositor Mario Cossío, hay 25 denuncias; contra el de Santa Cruz (este), Ruben Costas, hay nueve, y en el caso de la máxima autoridad de Beni (noreste), Ernesto Suárez, hay dos acusaciones.

    Las denuncias contra los tres opositores han sido planteadas ante la Justicia por el Gobierno de Morales.

    Una de las acusaciones contra Costas es por haber financiado en 2008 un referendo sobre estatutos autonómicos, al igual que hicieron sus colegas en Tarija, Beni y Pando (norte), y que fueron procesos que Morales desconoció por considerarlos ilegales y separatistas.

    Todos los gobernadores elegidos en los comicios del pasado 4 de abril, los seis oficialistas que ganaron en La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Potosí y Pando, y los tres opositores citados, deben jurar sus cargos el próximo día 30.

    En declaraciones a los medios estatales, el mandatario destacó hoy que la norma es para que «no hayan nuevos corruptos» entre los nueve gobernadores del país.

    A su juicio, si los gobernadores opositores reelegidos están organizando movilizaciones contra la ley se les puede considerar como «corruptos confesos anticipadamente»

  • Casa Blanca niega mover un dedo por prohibicion de armas

    La Casa Blanca no se plantea impulsar un proyecto de ley en el Congreso para prohibir las armas de asalto, como pidió ayer el presidente de México, Felipe Calderón, pero considera que hay que «hacer más» para evitar que lleguen al país vecino, dijo hoy una fuente oficial.

    En declaraciones a medios hispanos, el asesor principal para Asuntos Hemisféricos de la Casa Blanca, Dan Restrepo, indicó que esa prohibición «ha sido un tema que se ha hablado en todas las ocasiones en las que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha reunido con el presidente Felipe Calderón».Obama

    «ha dejado bien claro que piensa que tenemos que hacer más para cortar el flujo ilegal de armas de Estados Unidos a México, y nosotros tomamos y vamos a seguir tomando pasos para hacer exactamente eso», dijo.No obstante, subrayó el alto funcionario, la Casa Blanca «no tiene previsto impulsar un proyecto de ley en el Congreso sobre este tema».
    En su lugar, precisó, la Casa Blanca busca poner el énfasis en cortar el flujo de armas y de dinero en dirección norte-sur mediante pasos que adopten las agencias federales que tienen esa responsabilidad, como el Departamento de Seguridad Nacional.

    También se pondrá el énfasis, dijo Restrepo, en «ir detrás de los que están violando las leyes actuales de Estados Unidos, que son parte del problema».

    «A eso es lo que se ha comprometido el presidente de Estados Unidos y eso es lo que estamos haciendo», declaró el alto funcionario.
    En su discurso ante el Congreso el jueves, en el segundo y último día de su visita de Estado a Washington, Calderón había pedido que se prohibieran las armas de asalto en Estados Unidos, como se hizo durante el mandato de Bill Clinton mediante una normativa que George W. Bush dejó expirar en 2004.

    Calderón había indicado que esa medida era necesaria para «detener el flujo de armas de alto poder y otro armamento letal a través de la frontera».
    Tan sólo en los últimos tres años, México ha incautado 75 mil pistolas y armas de alto poder, y el 80% de las que se han podido rastrear provienen de Estados Unidos.

    Según apuntó entonces Calderón, el incremento de la violencia producto del narcotráfico en México ha coincidido con la derogación de la prohibición de las armas de asalto en Estados Unidos

  • Calderon Hinojosa reclama a EU

    La petición del presidente Felipe Calderón al Congreso de Estados Unidos para que vuelva a instaurar la prohibición a la venta de armas de asalto y las crí­ticas que hizo a la ley antiinmigrantes de Arizona generó entre polí­ticos conservadores un fuerte rechazo al mandatario mexicano.

    Al dirigirse en sesión solemne al Congreso General de Estados Unidos, Calderón se refirió al combate al crimen organizado que realiza su gobierno, lo que aprovechó para lanzar un llamado de cooperación:

    â??Existe un tema donde México necesita de su ayuda: detener el flujo de armas de alto poder y otro armamento legal a través de la fronteraâ?.

    Pidió a los congresistas reconsiderar la restitución de la prohibición a la venta de armas de asalto, que fue derogada en 2004. â??Entiendo que la Segunda Enmienda garantiza a todos los buenos ciudadanos americanos la capacidad de defenderse a sí­ mismos. Pero créanme que muchas de estas armas no están terminando en manos de americanos honestos (…) están terminando en manos de criminalesâ?, explicó.

    En el tema migratorio, ratificó su desacuerdo con la ley migratoria de Arizona.

    â??No sólo ignora una realidad que no puede borrar por decreto, sino que también introduce una terrible idea de usar los rasgos raciales como base para aplicar la leyâ?, dijo mientras recibí­a el aplauso sólo del ala demócrata. Se dijo convencido de la necesidad de una â??reforma migratoria integralâ?, para lograr una frontera común segura.

    En su intervención, de 36 minutos, el Presidente fue ovacionado al menos 27 veces. La fracción demócrata no regateó los aplausos ni la dirigente del PRI, Beatriz Paredes, o el senador Carlos Navarrete, del PRD.

    Al final de la sesión varios legisladores republicanos consideraron â??inapropiadoâ? e â??injerencistaâ? el discurso.

    El senador por Texas, John Cornyn, dijo que los estadounidenses no tienen que sacrificar sus libertades para resolver problemas de otras naciones.

    Orrin Hatch, de Utah, consideró inapropiado que un jefe de Estado cuestione leyes de su paí­s. Jeff Sessions, de Alabama, señaló que la solución es un muro fronterizo. â??Así­ no pasarí­an armas al sur ni indocumentados o drogas al norteâ?

  • Nueva informacion sobre avionazo de presidente Polaco

    Investigadores rusos informaron hoy que personas ajenas a la tripulación se encontraban en el Tupolev 154 del presidente polaco Lech Kaczynski que se accidentó el pasado 10 de abril en Smolensk, Rusia.

    Tatyana Anodina, quien encabeza la investigación del Comité Interestatal de Aviación, señaló que «está probado que hubo personas en la cabina ajenas a la tripulación».

    La voz de una persona fue identificada y otras voces que se escuchan en los registros de las cajas negras están siendo identificadas por funcionarios polacos, reportó la agencia rusa RIA Novosti.

    El jefe del comité, Alexei Morozov, recordó que los controladores aéreos rusos en forma repetida alertaron a los pilotos de las pésimas condiciones climáticas el día de accidente que le costó la vida a 96 personas, incluido el mandatario.

    Una de las dificultades para escuchar las voces en la grabación, proviene de que al momento de la comunicación se oye cuando abren la puerta de la cabina, por lo que la nitidez disminuye, acotó Morozov.

    Kaczynski viajaba con una misión del gobierno polaco de más de 80 personas que murieron en el accidente, para rendir homenaje a los polacos víctimas del régimen de José Stalin durante la Segunda Guerra Mundial

  • Urgen a Obama legislar sobre armas de asalto

    El legislador demócrata Eliot Engel pidió hoy al presidente estadounidense Barack Obama, quien mañana miércoles se reúne con su homólogo mexicano Felipe Calderón, que reactive la prohibición de la importación de armas de asalto.

    â??Me complace que el presidente Obama haya desarrollado una estrategia para reducir el tráfico ilegal de armas de fuego a Méxicoâ?, señaló Engel, presidente del subcomité del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes.

    â??Sin embargo, queda mucho por hacer. Urjo a la administración Obama que aplique la prohibición actual a las armas importadas de estilo militar que se trafican a un nivel alarmante de Estados Unidos a través de la frontera con Méxicoâ?, anotó.

    Informó que la prohibición fue activada durante las presidencias de George H. W. Bush y William Clinton, pero que el anterior mandatario, George W. Bush, abandonó su aplicación.

    â??Como resultado, el mercado de Estados Unidos de armas de fuego civiles está inundado de armas importadas, baratas, de estilo militarâ?, advirtió.

    Afirmó que la aplicación de la prohibición actual no requiere acción del Congreso y serí­a de beneficio en la seguridad de Estados Unidos y México frente a los â??brutalesâ? carteles mexicanos de la droga.

    Señaló que la visita de Calderón representa que las relaciones bilaterales son una prioridad y continuarán en el primer lugar de la agenda de polí­tica exterior del presidente Obama.

    Los esfuerzos conjuntos antidrogas serán el centro de las reuniones en la visita de dos dí­as de Calderón y la asistencia de seguridad a México mediante la Iniciativa Mérida â??es esencialâ?, sostuvo Engel.

    â??Aunque el ambiente presupuestario en Washington es desafiante, usaremos todo lo que podamos para proporcionar a México la asistencia que necesitaâ?, recalcó.

    Manifestó, sin embargo, que â??es inaceptable que Estados Unidos no sólo consuma la mayorí­a de las drogas que fluyen a México, sino que también arma a los mismos cárteles que contribuyen a la violencia diaria que devastaâ? al vecino paí­s.

    De manera similar, el republicano de más alto rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Richard Lugar, sostuvo que la lucha contra el crimen organizado en México está dando â??resultados positivosâ? y que Estados Unidos debe profundizar la cooperación.

    Lugar dio a conocer un balance de la Iniciativa Mérida elaborado por la Oficina de Supervisión General (GAO), que destaca un mejoramiento de la capacidad institucional de México y â??drásticosâ? avances en los decomisos de drogas y extradiciones.

    Cita, sin embargo, la necesidad de un mayor progreso en el marco para organizar a las fuerzas policiales estatales y locales, lo cual es esencial para el éxito de las iniciativas anticrimen

  • Acosan a mandatarios argentino y boliviano

    La presidenta argentina Cristina Fernández y su homólogo boliviano Evo Morales se ganaron hoy crí­ticas en la prensa española por su actuación en la VI Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe.

    Para el ABC la mandatarioa argentina ofendió a las instituciones europeas por su polí­tica de inmigración y también a la justicia española, mientras Morales fue cuestionado por sus ataques al opositor Partido Popular (PP).

    Consideró positivo el acuerdo comercial alcanzado entre la UE y Centroamérica, pues beneficiará a los ciudadanos de los paí­ses del Istmo, pero pidió cautela en las negociaciones con Mercosur.

    â??Las consecuencias para la agricultura europea y española deben ser bien calibradas, están emponzoñadas por las maniobras del polo que encabeza la Venezuela bolivarianaâ?, dijo en referencia a las negocviaciones con el Mercado Común del Sur.

    â??Es evidente que con este ambiente, la UE no tiene más remedio que seguir por el camino de mantener negociaciones por separado con los paí­ses que estén más interesados en aprovecharse de ello, como se hizo en su dí­a con Chile, México o Brasilâ?, recalcó.

    Enfatizó que se debe â??abandonar los esfuerzos de hacerlo colectivamente con las estructuras regionales, al menos mientras no exista en todos los interlocutores una voluntad clara de hablar el mismo lenguaje que las sociedades libresâ?.

    A su vez El Mundo, en breve editorial, subrayó que la Cumbre birregional se quedó â??en el lanzamiento de proclamas que indican exactamente cuál es en estos momentos el grado de interés mutuo entre estas dos zonas del planetaâ?.

    También criticó las declaraciones de Morales contra el PP de que estuvo detrás de un golpe de Estado en su paí­s, y a la presidenta argentina por reclamar soberaní­a sobre las Islas Malvinas, además de entrevistarse con el juez Baltasar Garzón, suspendido en sus funciones.

    â??La cumbre apenas tendrá más trascendencia que la de la anécdota de la petición a los paí­ses de que luchen contra la impunidad de los delitos contra la humanidadâ?, refirió.

    En tanto El Paí­s lamentó que a pesar de los acuerdos comerciales a los que se llegó, â??han abundado las declaraciones de teologí­a polí­ticaâ?.

    Ejemplos de lo anterior fueron los de arquitectura financiera; contra la proliferación nuclear; contra la impunidad y la discriminación de la mujer; contra el proteccionismo comercial; y para la intensificación de la lucha contra el terrorismo.

    También la coordinación de polí­ticas medioambientales; la ayuda a la devastada Haití­; y, con acento algo más concreto, la atención a los derechos del inmigrante, un tema recurrente de parte de los presidentes latinoamericanos.

    Consideró que hay bilateralidades que salvan la existencia de estas cumbres, como los casos de los acuerdos con México y Chile, los alcanzados con Centroamérica, Perú y Colombia, y la reapertura de negociaciones con Mercosur.

    â??España, en su semestre de presidencia europea, puede mostrarse razonablemente satisfecha del trabajo realizado. Los 60 paí­ses presentes querí­an, y en una u otra medida necesitaban, hablar de éxito, expectativas que se han normalmente cumplidoâ?, señaló

  • Reunion Mexico-Finlandia en gira del Presidente

    El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, sostuvo un encuentro bilateral con la presidenta de la República de Finlandia, Tarja Halonen, en el marco de la VI Cumbre América Latina y el Caribe-Unión Europea.

    El mandatario mexicano manifestó personalmente a su colega Halonen su pesar por el fallecimiento del ciudadano finlandés Jyri Jaakkola, así­ como de la mexicana Beatriz Alberta Cariño, en un lamentable incidente ocurrido en el municipio San Juan Copala, Oaxaca, el 27 de abril pasado.

    El mandatario reiteró el compromiso de su gobierno con el esclarecimiento de los hechos y el castigo a los responsables, con estricto apego a la legislación.

    Durante el encuentro, ambos mandatarios intercambiaron puntos de vista sobre diversos temas de la agenda internacional y expusieron su interés en realizar visitas presidenciales recí­procas cuando sus agendas lo permitan.

    Calderón Hinojosa extendió una invitación a la presidenta Halonen para que visite México, a fin de participar también en la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución mexicana.

    Ambos coincidieron en la importancia de estrechar los ví­nculos polí­ticos, económicos y de cooperación entre México y Finlandia.

    También conversaron sobre los mecanismos de cooperación bilateral que permitan impulsar el éxito de la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático, que se realizará en diciembre en Cancún, Quintana Roo.

    En el encuentro, el presidente mexicano estuvo acompañado por la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano.

    En la recta final de su visita de trabajo a España, el presidente Calderón tuvo un saludo con el presidente del gobierno español, José Luis Rodrí­guez Zapatero, previo a la ceremonia inaugural de la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe y la Unión Europea.

    El mandatario estuvo presente en la sesión inaugural de la cumbre, en la que se abordó el tema de â??salida de la crisis y nueva arquitectura internacionalâ?, en la toma de la fotografí­a oficial y asistirá al almuerzo privado que ofrece Rodrí­guez Zapatero a los jefes de Estado y de Gobierno participantes.

    Por la tarde, el jefe del Ejecutivo mexicano partirá a Washington, Estados Unidos, donde realizará una visita de Estado, en atención a una invitación girada por su homólogo Barack Obama