Etiqueta: presidente

  • FCH sigue llamando a la unidad entre mexicanos

    El presidente Felipe Calderón clamó desde aquí­ por la unidad de los mexicanos, porque con ella â??se logran todos los objetivos.

    â??La unidad da resultados. La unidad da hospitales como este; la unidad da carreteras como la que inauguraré hoy en Arriaga. Con unidad se da precisamente lo que la gente necesitaâ?, dijo Calderón entre aplausos de la gente que lanzaba porras.

    â??Con unidad podemos construir el México que queremos y que merecen nuestros hijos y en materia de salud, desde luego que lo vamos a lograrâ?.

    Al inaugurar el nuevo Hospital General de Villa Flores, el jefe del Ejecutivo federal dijo: â??La salud es un factor que iguala a los mexicanos, que rompe esa cruel diferencia en la cual sólo sobrevive el que tiene dinero para pagar un médico o un hospitalâ?.

    Dijo que por ser este el año del Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia, se ha fijado como meta con el secretario de Salud, José íngel Córdova, que cuando finalice este año habrán concluido obras hospitalarias nuevas o reconstruidas y remodeladas.

    â??Estoy seguro que si seguimos trabajando, vamos a alcanzar, con todas las dificultades que naturalmente eso implica, un futuro promisorio para Méxicoâ?, dijo Calderón Hinojosa

    Afirmó que se quiere un México fuerte, moderno y próspero, â??que no será fácil alcanzar, que implicará esfuerzos y sacrificios de todos, pero que trabajando juntos, trabajando unidos, como hemos trabajado el gobernador Juan Sabines y un servidor, trabajando unidos, tendremos éxito y construiremos ese México mejor, más fuerte y más digno que merecen los mexicanos».

    El gobernador Juan Sabines Guerrero, fue especialmente prodigo en elogios con Calderón, a quien dijo que â??aquí­ se le quiere y se le reconoceâ? y lo calificó como estadista de la libertad y â??rector ideológico de Méxicoâ?

  • Cardenal Juan Sandoval Íñiguez señala a medios en la guerra contra el crimen

    El cardenal Juan Sandoval íñiguez, arzobispo de Guadalajara, responsabilizó a los medios de comunicación de promover estándares de vida que alientan entre los mexicanos el gusto por el dinero fácil, y de permitir con ello la penetración del crimen organizado en la sociedad.

    Le plantean al pueblo unos ideales de vida que no son posibles para nadie, más que para una minorí­a; un estándar de vida de muy buenos carros, vinos, perfumes, paseos y vacaciones. Un paí­s no da para eso. La tierra, con sus recursos, no da para todos los hombres. Ahí­ hay una falsedad. Si estuvieran planteados para educar, para formar, otras serí­an las cosas, aseveró.

    Durante su intervención en las jornadas del Diálogo por la seguridad. Evaluación y fortalecimiento, que encabezó ayer el presidente Felipe Calderón con ministros de culto, Sandoval íñiguez sostuvo que los medios de comunicación están â??desatados, con toda la libertad posible para dañar lo que puedan. No están planteados para informar y formar, sino para hacer negocio y lo que venda; eso es lo que transmiten y a veces hasta con un gusto pésimoâ?¦ y nuestros legisladores, ¿cuándo van a poner orden en eso?â?

    Sostuvo que en el gobierno hay mucho mal. En esa corrupción, en esa hambre de centavos, de mala administración, cada rato ve uno en los periódicos: se robaron 500 millones, aquí­ se robaron mil, aquí­ se robaron 2 mil. Ese mal ejemplo le quita al gobierno autoridad y los demás dicen: si ellos agarran, ¿por qué yo no?

    El cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, destacó que la Iglesia católica comparte la preocupación del gobierno y de la sociedad por esta cultura de la muerte que se va difundiendo.

    Luego de que Calderón conminó a los sacerdotes a denunciar cualquier actividad ilí­cita, Rivera Carrera se comprometió a organizar talleres de cultura cí­vica, dirigidos a la comunidad parroquial, para que los fieles se informen de lo que hace el gobierno federal, porque mucha gente no sabe hacia dónde va el gobierno, hacia dónde se dirige, y piensan que en lugar de ir progresando vamos retrocediendo.

    Cardenales, obispos, pastores y representantes de organizaciones religiosas coincidieron en que es necesaria una actuación integral para enfrentar la delincuencia, que incluya la promoción de valores desde la familia y se complemente con la creación de oportunidades de empleo y educación para los jóvenes, ya que la represión controla temporalmente la violencia, pero no la supera, destacó Ely Camas Pérez, presidente de la Iglesia del Nazareno en México.

    Se comprometieron a promover una nueva cultura que recupere los valores y devuelva la moral a la sociedad. Si progresamos en sembrar valores en la sociedad, ya estamos contribuyendo al combate a la violencia, destacó Rivera Carrera.

    Rogelio Cabrera López, vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, advirtió que no puede haber una ley que no incluya contenidos moral y ético: México no puede avanzar en este divorcio entre legalidad y ética.

    Advirtieron que mientras no se ataquen las causas que han provocado la ola de violencia en el paí­s no se van a evitar los efectos. Si no hay verdad y justicia no se puede avanzar.

  • Manuel Añorve va por el gobierno de Guerrero

    El presidente municipal de Acapulco, Manuel Añorve, fue designado candidato de unidad del PRI para el gobierno de Guerrero.

    Entrevistado al término del encuentro que tuvo que con Beatriz Paredes, lí­der del priismo, y con el aval de todos los precandidatos, quienes estuvieron en la reunión, se tomó la decisión y por ello hoy solicitará licencia al cabildo para separarse del cargo.

    Añorve aseguró que el â??propósito del PRI será arrebatarle al PRD la gubernatura, como lo hizo en Zacatecas en julio pasado, donde el sol azteca tení­a otros de sus bastiones.

    â??Es un gran reto en mi vida y lo asumo con humildad, pero también con la fuerza que me ha dado esta responsabilidad y este voto de confianzaâ?, dijo.

    Añorve subrayó que en la reunión, encabezada por Paredes Rangel, se determinó que él es quien garantiza la unidad del PRI para recuperar la entidad en los comicios del 30 de enero de 2011.

    El edil acapulqueño sostuvo que no hubo sorpresa en cuanto al método de selección para elegirlo, ni se hizo una negociación misteriosa, ya que de manera madura fue avalado por la dirigencia priista.

    Subrayó que esa decisión representa un gran reto en su vida, pero se siente muy orgulloso, satisfecho y con una gran responsabilidad para contender en este proceso.

    Destacó que este acuerdo refleja la madurez que hay para enfrentar el proceso electoral en Guerrero y poner en desventaja a sus adversarios en esa entidad donde la tendencia del PRI es ganadora.

    Reiteró que ganará con su trabajo, sin apostar a los errores de los otros partidos, al tiempo que buscará el voto para lograr no sólo una candidatura sólida, sino un triunfo contundente

  • Ahmadinejad culpa a enemigos del Islam

    El presidente Mahmoud Ahmadinejad condenó hoy la colaboración de algunas personas en Irán con los enemigos del Islam y la nación árabe, sin hacer mención a un supuesto atentado en su contra.

    De acuerdo con una versión de la agencia oficial de noticias IRNA, que no ha hecho ninguna mención sobre el incidente, Ahmadinejad participó en un acto masivo en la localidad de Hamedán, en el marco de su gira por el interior de Irán.

    Previamente, algunos medios de información como la cadena de noticias en lengua árabe Al Arabiya y radios libanesas reportaron que el mandatario iraní habría salido ileso de un ataque con granada.

    El incidente se habría reportado cuando Ahmadinejad se dirigía a un estadio poco después que el mandatario llegó a la capital de la provincia de Hamedán, pero medios locales iraníes, que citan fuentes oficiales, indicaron que se trató de juegos pirotécnicos.

    En su discurso, el presidente calificó de actitudes coloniales el trato que pretende Occidente imponer sobre su cuestionado programa nuclear, por el cual las Naciones Unidas aumentó las sanciones contra Teherán.

    En ese sentido, el jefe de Estado iraní sostuvo que su país está interesado en un diálogo basado en la justicia y el respeto.

    Sobre las recientes sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU en su contra, mencionó que la República Islámica no da la bienvenida a las medidas punitivas y afirmó que Irán no presta atención a las políticas de Occidente desde que el pueblo iraní construye su propio destino y así lo hará siempre.

    El sitio web iraní Khabaronline, así como varios canales árabes, atribuyeron la explosión a una granada que habría sido lanzada contra un vehículo que transportaba a los periodistas que viajaban con el mandatario iraní.

    «El auto de Ahmadinejad estaba a 100 metros de distancia y (el presidente) no resultó herido», detalló también el sitio, que afirmó que por lo menos una persona había sido arrestada a causa de la explosión.

    El suceso fue inicialmente descrito por varios medios como un «intento de asesinato», sin embargo el canal iraní Press TV, que citó una fuente de la Presidencia de Irán, consideró falsas todas las versiones sobre el supuesto atentado.

    El atentado se habría producido dos días después de que el mandatario iraní sostuviera que Israel tenía planes para asesinarlo. «Los estúpidos sionistas contrataron mercenarios para asesinarme», acotó.

    El presidente Ahmadinejad sufrió un intento de asesinato en diciembre de 2005, varios meses después de su elección, en la provincia de Sistán y Baluchistán.

  • ¿Se penso o no la forma del combate al crimen?

    Eduardo Guerrero Gutiérrez, consultor de Lantia Consultores SC, planteó ante el presidente Felipe Calderón cambiar la estrategia a otra que no maximice la violencia porque la violencia no es inevitable.

    El presidente Felipe Calderón se incomodó con los comentarios e interrumpió al consultor Eduardo Guerrero para preguntarle qué países lograron el milagro de combatir la delincuencia sin violencia ni muertes.

    «¿Qué países han hecho ese milagro, no?, de tener un problema de poder maximizar la seguridad, de poder reducir a los criminales y no tener violencia», reclamó Calderón.

    Guerrero dijo que Calderón apresuró la guerra y no hizo un análisis y diagnóstico certero para que la guerra no nos atrapara, como parece ser que ocurre; al reclamo el presidente respondió:

    «Uno pudiera desear que se tomaran todas las cosas su tiempo, pero le aseguro que hubo una previsión adecuada en tiempo y otro detalle en muchos lugares del país cuando la gente es víctima de extorsión, secuestro, asesinato o violencia y pide atención, créame que no hay mucho tiempo para la reflexión y el análisis»

  • Presidencia enfadada por multa del IFE

    La Presidencia de la República impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la resolución del IFE, respecto a que es propaganda gubernamental el mensaje que emitió en cadena nacional el presidente Felipe Calderón en tiempo electoral prohibido.

    El recurso de apelación fue presentado la ví­spera a través de la Consejerí­a Jurí­dica de la Presidencia de la República ante el Instituto Federal Electoral (IFE), que a su vez lo deberá turnar a la Sala Superior del TEPJF.

    En su sesión del 21 de julio, el Instituto Federal Electoral resolvió que el mensaje de Calderón Hinojosa, difundido el 15 de junio, sí­ era propaganda gubernamental y que se transmitió en tiempo electoral prohibido.

    Sin embargo, determinó que no podí­a sancionar al jefe del Ejecutivo, porque el Artí­culo 108 Constitucional establece que el presidente sólo podrá ser juzgado por traición a la patria y delitos graves del fuero común.

    Un dí­a después de la sesión del órgano electoral, el 22 de julio, la Secretarí­a de Gobernación (Segob) anunció que impugnarí­a la resolución y que por primera vez combatirí­a formalmente ante una instancia jurisdiccional una decisión del IFE.

    El subsecretario de Gobierno de la dependencia, Roberto Gil Zuarth, calificó el fallo como una â??censuraâ? que sentarí­a â??un precedente sumamente graveâ?.

    Dijo además que el Instituto Federal Electoral no tiene atribuciones para llamar al gobierno de la República y a su titular a un procedimiento de carácter sancionatorio.

    â??La censura acordada ayer del discurso presidencial por parte del IFE es insostenible y es convicción del gobierno federal que con ella se invaden las facultades del presidente de la República y además se soslaya el derecho a la información de los ciudadanosâ?, aseveró el funcionario.

    Además â??carece de toda lógica que se exija al presidente, desde el IFE, que guarde silencio frente al tema de la seguridad, cuando en la ví­spera de su mensaje a la nación se registró uno de los episodios de mayor violencia en el marco del combate a las organizaciones criminalesâ?, añadió en esa ocasión.

    Cabe recordar que el 27 de julio pasado el Partido Acción Nacional (PAN), a través de su representante ante el IFE, Guillermo Bustamante, impugnó ante el máximo tribunal electoral la resolución del instituto, y afirmó que éste â??no tiene competencia alguna para instaurar un procedimiento especial sancionador contra el titular del Ejecutivoâ?.

  • Le gana Jorge Ocejo Moreno a Manuel espino

    El senador del PAN, Jorge Ocejo Moreno, fue electo por unanimidad como nuevo presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) para ocupar el cargo durante los siguientes tres años.

    El proceso de elección se llevó a cabo anoche en El Salvador, hasta donde viajó el lí­der nacional del PAN, César Nava.

    Hasta ayer, la presidencia de la ODCA estaba en manos del ex presidente nacional del blanquiazul, Manuel Espino.

    César Nava agradeció el apoyo de los 30 partidos polí­ticos, de 25 paí­ses agrupados en la ODCA, al senador mexicano Jorge Ocejo, según un comunicado del CEN panista.

    En la reunión celebrada el viernes en la capital salvadoreña y a cuya inauguración asistió el presidente de esa nación, Mauricio Funes, se eligió a Ocejo para continuar el trabajo humanista y democrático.

    En el acto, al que también acudió como invitado de honor a la ceremonia de inicio de los trabajos el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, â??los integrantes de la ODCA reconocieron el trabajo, trayectoria y la propuesta del senador mexicano Jorge Ocejo, a quien le otorgaron todo su respaldoâ?.

    Según el comunicado difundido poco antes de las 11 de la noche, con esa decisión â??se ratifica en la presidencia del organismo a un representante mexicano, miembro del Partido Acción Nacional, al frente del mismo, para continuar con el trabajo que se comenzó cuando se fundó la ODCA en 1947 en Uruguayâ? y que hoy aglutina a 33 partidos polí­ticos.

    El PAN dio a conocer que el trabajo de la ODCA que pertenece a la Internacional Demócrata Cristiana (IDC), se ha caracterizado por el impulso a los principios de solidaridad, el respeto a la persona humana, a la justicia social y a los valores demócrata-cristianos.

    Espino fue electo en 2006 como presidente de la ODCA

  • La renuncia de Shirley Sherrod fue racista dice Barack Obama

    El presidente Barack Obama afirmó el jueves que la conmoción que desembocó en la salida de una empleada negra del Departamento de Agricultura fue una «controversia falsa» generada por la prensa, y admitió que su gobierno se excedió en su reacción al forzar su alejamiento.

    En una entrevista con ABC, Obama dijo que la renuncia forzada de Shirley Sherrod demuestra que las tensiones raciales persisten en Estados Unidos.

    «Todavía persisten desigualdades. Todavía hay discriminación», afirmó el primer presidente de color. «Pero hemos hecho progresos».

    Sherrod se vio obligada a renunciar después que un cibersitio conservador publicó un video editado de un discurso que había pronunciado. La mujer dijo que el video había tomado sus declaraciones fuera de contexto. Cuando se conocieron cuáles habían sido sus declaraciones completas, el secretario de agricultura Tom Vilsack se disculpó y ofreció a Sherrod un nuevo cargo en el departamento.

    Obama cargó gran parte de la culpa por el incidente a una prensa que dijo busca conflicto y no siempre interpreta correctamente los hechos.

    Pero agregó que «mucha gente reaccionó excesivamente, incluso gente en mi gobierno».

    La presentación en ABC fue la primera que hace un presidente en ejercicio en un programa de entrevistas diurno. La conversación también demostró que el presidente estaba al tanto de la cultura popular.

    Quizás la mayor revelación fue que el Blackberry por el que el presidente luchó tan arduamente por conservar al principio de su presidencia no pasó a mayores después de todo. Como su tráfico de correo electrónico puede estar sujeto a eventuales solicitudes de divulgación, Obama reveló que las diez personas que tienen su codiciada dirección de correo electrónico son muy cautelosas con sus mensajes.

    «Nadie quiere enviarme los asuntos jugosos», dijo. «Todo es muy oficial».

  • Honduras y El Salvador hablan sobre Manuel Zelaya

    El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, realizó una visita privada a El Salvador el miércoles para hablar con un líder del partido izquierdista gobernante sobre el eventual retorno a su país del ex presidente Manuel Zelaya, confirmó este jueves un dirigente político.

    «Lo que hicimos fue reiterarle nuestra posición de que es necesario el retorno a Honduras del (ex) presidente Manuel Zelaya», dijo escuetamente a periodistas el dirigente José Luis Merino, diputado del Parlamento Centroamericano y miembro de la cúpula del izquierdista Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN).

    Lobo, quien llegó en un avión privado al Aeropuerto de Ilopango, unos 10 km al este de San Salvador, conversó en la terminal con Merino por un lapso de una hora y media, confirmó el dirigente.

    Además de hablar sobre el eventual retorno de Zelaya a Honduras, también conversó con Lobo sobre otros «aspectos de interés mutuo» que no precisó.

    Lobo visitó el país luego que a inicios de esta semana la esposa de Zelaya, Xiomara Castro, visitara El Salvador y diera a conocer una carta del ex mandatario en que criticó la decisión de los presidentes centroamericanos, a excepción de Nicaragua, de reincorporar a Honduras con «plenos derechos» al Sistema de la Integración Centroamericana.

    Honduras había sido suspendida del foro centroamericano luego del golpe de Estado que en junio de 2009 derrocó a Zelaya, quien se exilió hace seis meses en República Dominicana luego que concluyera su mandato constitucional