Etiqueta: presidente

  • Sepa del apagon analogico, tvs digitales

    El gobierno federal tiene planeado repartir mil 600 millones de dólares para que todas las familias mexicanas puedan comprarse una televisión capaz de recibir la señal digital.

    Mony de Swaan, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, informó que este subsidio es parte central en la transición que concluirá con el abandono de las televisiones de â??antena de conejitoâ? (analógicas).

    A cada hogar, calculó, le tocarán alrededor de 60 dólares de subsidio (800 pesos, al tipo de cambio actual). La cantidad se entregará a lo largo de los siguientes cinco años.

    El jueves pasado, el gobierno del presidente Felipe Calderón anunció que la digitalización de la señales de TV se realizará entre los años 2011 y 2015. Esto significa que dentro de cinco años las televisoras dejarán de emitir señales analógicas y, por lo tanto, todos los hogares deberán contar con un receptor de la señal digital.

    En entrevista, Mony de Swaan destacó que el monto total del subsidio es grande, pero dijo que está plenamente justificado dado que la liberación del espectro analógico y las licitaciones digitales arrojarán alrededor de diez mil millones de dólares para el Estado.

    De Swaan precisó que los mecanismos de distribución de las subvenciones son facultad de la Secretarí­a de Economí­a, por lo que aún no hay una fecha exacta para iniciar la repartición.

    Esta dependencia también deberá revisar la Norma Oficial Mexicana en materia de fabricación de televisiones

  • Concanaco no quiere otra recesion en Mx

    La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) pidió al Congreso de la Unión agilizar las reformas estructurales pendientes, ante la posible desaceleración que pudiera registrar la economía de Estados Unidos y que podría afectar a México.

    El presidente de este organismo empresarial, Jorge Dávila Flores, dijo que habrá que estar atentos ante esta probable desaceleración, pues ya se empiezan a observar ‘los primeros síntomas’.

    Entrevistado al término del mensaje del presidente Felipe Calderón, con motivo del IV Informe de Gobierno, comentó que además de las reformas, el país debe apostar por fortalecer al mercado interno.

    En este último punto, dijo, se requieren además cambios fundamentales como abrir el financiamiento a tasas competitivas para reactivar a las pequeñas y medianas empresas del país.

    Para que México logre un crecimiento sostenido debe alcanzar tasas anuales de por lo menos 5.0 por ciento y generar 800 mil empleos al año, ‘las reformas estructurales deben ir en ese sentido’, destacó Dávila Flores.

    El dirigente comentó que el sector empresarial atenderá el llamado a la unidad del presidente y seguirá trabajando en la generación de más empleos, pues es la única forma para que el país saldrá adelante

  • Manlio Fabio Beltrones tiende la mano a FCH

    El presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, dijo que está dispuesto a atender la convocatoria del presidente Felipe Calderón, para llegar a acuerdos por encima de cuestiones electorales, pero condicionó este respaldo a la posibilidad de que exista un verdadero diálogo.

    «Hay mucho que hacer y lo que tenemos que hacer lo debemos llevar a cabo juntos. Esto habla de reordenar las cosas como hasta hoy las hemos visto. La convocatoria de hoy debe prosperar con reuniones posteriores en done exista un verdadero diálogo, pero no sólo un diálogo para hacer escuchado», dijo el senador priista .

    Beltrones fue entrevistado al salir de Palacio Nacional, en donde asistió como invitado al mensaje del presidente Felipe Calderón con motivo del cuarto Informe de Gobierno.

    En un tono sumamente conciliador, el presidente del Senado dijo que es necesario acordar y pactar para crecer «y nosotros estamos dispuestos a avanzar en esa línea de conducción», agregó.

    Coincidió con Calderón que es posible abatir al violencia, pero expuso que para ello se deben hacer los ajustes necesarios a la estrategia de seguridad pública y distinguir muy bien lo que es el combate al narco de lo que es un plan de seguridad enfocado a rescatar la paz y la tranquilidad de los ciudadanos.

    Se le preguntó si es posible dejar de lado las diferencias políticas. «Claro que sí; los combates electorales están en los partidos y en las arenas donde se eligen a los gobernantes. En las Cámaras y en el Ejecutivo federal lo que debe existir es acuerdo y sobre todo mucha capacidad de escuchar a quienes piensan distinto y atenderlos», agregó Beltrones.

  • Si fracasa platica Israel – Palestina, triste panorama

    El presidente estadounidense Barack Obama advirtió hoy que habrá un sombrí­o escenario si Israel y la Autoridad Palestina fracasan en las conversaciones que sostendrán, en busca de un acuerdo de paz.

    â??Esta oportunidad quizás no se repita pronto. No pueden permitir que se les escape de las manosâ?, dijo el mandatario a periodistas en el Jardí­n de las Rosas en la Casa Blanca.

    Obama ofreció el total respaldo de su gobierno a este relanzamiento de las conversaciones, y dijo que apoyará a quienes â??tomen las decisiones difí­cilesâ?.

    Al tiempo, exhortó a otros paí­ses de la región a fortalecer este proceso, en el que se encontrarán el primer ministro israelí­ Benjamin Netanyahu y el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas.

    Indicó que corresponderá sólo a israelí­es y palestinos tomar las decisiones difí­ciles para construir en sus comunidades el consenso para el progreso, y mostrar la disposición para poner fin a ese conflicto.

    â??Lo que el resto puede hacer, incluyendo Estados Unidos, es apoyar esas conversaciones, apoyar esos esfuerzos, no tratar de socavarlosâ?, dijo.

    Flanqueado por la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y el enviado especial para el Medio Oriente, George Mitchell, Obama reconoció que la tarea no será fácil, aun cuando ambas partes han indicado que este nuevo proceso podrí­a concluirse en un año.

    â??Ni el éxito ni el fracaso es inevitable, pero sabemos que si no hacemos el intento, entonces el fracaso está garantizadoâ?, dijo.

    Obama advirtió que si israelí­es y palestinos no se comprometen con seriedad en el diálogo que iniciarán mañana en el Departamento de Estado â??el largo conflicto continuará enconándose, consumiendo otra generación, y esto no lo podemos permitirâ?.

    Reconoció además que habrá momentos que pondrán a prueba la resolución de ambas partes, y en este sentido aludió la muerte de cuatro colonos judí­os en Cisjordania a manos de militantes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

    Horas antes, acompañado por el primer ministro israelí­, Benjamin Netanyahu, Obama condenó el ataque y aseguró que no descarrilará este nuevo esfuerzo iniciado bajo el auspicio de su gobierno.

    â??La tragedia que vimos ayer en Hebrón, donde terroristas asesinaron gente en la calle en un intento por socavar estas conversaciones, es un ejemplo de lo que enfrentamosâ?, dijo.

    Como parte de esta relanzamiento, Obama celebró después encuentros por separado con el presidente de la Autoridad Palestina y el rey Abdulá de Jordania.

    De acuerdo con la Casa Blanca, Obama indicó al monarca que el liderazgo de su paí­s será necesario para asegurar el éxito de las conversaciones.

    Esta noche Obama ofreció una cena privada a este grupo de lí­deres, entre los que también se incluyó el presidente de Egipto, Hosni Mubarak

  • Buscan estrategia para llevar a FCH al congreso

    La oposición en las juntas de Coordinación Polí­tica del Senado y la Cámara de Diputados explora unir fuerzas para aplicar su mayorí­a al PAN y llevar a Felipe Calderón al Congreso. Incluso la Mesa Directiva de los senadores, encabezada por Carlos Navarrete, analiza los fundamentos legales que permitan invitar al Presidente a dialogar.

    Los panistas Gustavo Madero y Josefina Vázquez Mota insisten en que esta maniobra sólo busca engañar a la población con la idea de que el Ejecutivo se negó a dialogar con el Legislativo.

    Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los senadores del PRI, exigió que Calderón acuda a dialogar al Congreso, y recordó que en México existe una democracia, no una monarquí­a.

    Mediante su tradicional comunicado dominical, Beltrones destacó que «la sede del Congreso serí­a un espacio institucional indicado para un intercambio de ideas con el Ejecutivo en un ambiente en el que imperen el respeto, la civilidad y la responsabilidad, ya que la situación de México así­ lo exige y eso esperan los ciudadanos.

    «No se trata de reeditar el Dí­a del Presidente, sino de encontrar los mecanismos que permitan intensificar el diálogo institucional que sostienen ambos poderes mediante la discusión y aprobación de iniciativas de Ley. í?sta no es una monarquí­a, sino una democracia en la que el Ejecutivo rinde cuentas al Legislativo y no al revés.»

    A propuesta del propio Beltrones y de Arturo Escobar, coordinador de los legisladores del PVEM, el martes 17 de agosto la Junta de Coordinación Polí­tica del Senado trató el tema de manera escueta. Gustavo Madero les habí­a informado que el presidente Felipe Calderón los invitaba a todos a dialogar el jueves 19 en el casino del Campo Marte como parte del Diálogo por la Seguridad.

    De acuerdo con la información proporcionada por integrantes de la Junta, Beltrones planteó que si el Presidente de la República en verdad querí­a un diálogo fructí­fero con el Poder Legislativo debí­a acudir al Congreso de la Unión el 1 de Septiembre, fecha del Informe de Gobierno, o quizás unos dí­as después, pero que mostrara su voluntad polí­tica de acudir al diálogo abierto y de compromisos.

    Su postura fue respaldada por Arturo Escobar, quien recordó que cuando fue diputado federal, Felipe Calderón era de los panistas que exigí­a el diálogo entre los legisladores federales y el Presidente.

    Fue por eso que no se firmó el acuerdo para el formato del Informe, que fue presentado ese dí­a y sin incluir la presencia de Calderón.

    Pero Gustavo Madero les recordó a sus compañeros que no existe fundamento legal para pedir que el mandatario federal acuda a entregar personalmente su Informe escrito, mucho menos para entablar un diálogo público similar al que los legisladores federales sostienen en materia de comparecencias.

    Carlos Navarrete, del PRD y presidente de la Mesa, planteó que se puede explorar el fundamento jurí­dico para esa reunión, pero coincidió con Beltrones en que un acuerdo de la Junta y la voluntad del Presidente pueden concretar ese encuentro. No se llegó a un acuerdo porque el punto no se sometió a votación.

    En la Cámara de Diputados, el presidente de la Junta, Francisco Rojas, trabaja en los consensos con la oposición para lograr ese acuerdo parlamentario que, junto con el Senado, puede permitir la presencia de Calderón en el Legislativo

    Technorati Profile

  • Los 5 puntos de FCH para emjorar la educacion en Mexico

    El presidente Felipe Calderón enlistó cinco acciones a desarrollar este año lectivo para mejora educativa.

    Impulso a los consejos escolares; regular las tienditas y alimentos en escuelas, «lo que no significa que vamos a quitar golosinas y refrescos, pero sí deben provocar menos obesidad«.

    También un programa de fomento a la lectura; un plan para apoyar en el conocimiento de matemáticas y aplicación de la ciencia en la vida cotidiana; además de otorgar mil becas para estudiantes desde primaria hasta sus estudios universitarios.

    El acto de inicio del ciclo escolar 2010-2011 se llevó a cabo en la Escuela Primaria Urbana Matutina Martín Orozco de Marrón, en este puerto.

    Hoy 27 millones de estudiantes regresan a clases para iniciar el ciclo en 231 mil planteles de preescolar, primaria y secundaria públicos y privados. Con los alumnos también reanudan labores un millón 300 mil maestros y directivos.

    Este mes son 35 millones de estudiantes, desde preescolar a universidad, quienes comienzan sus actividades educativas.

    El calendario escolar prevé que el fin de cursos será el 8 de julio de 2011 y los alumnos tendrán dos periodos vacacionales: del 22 de diciembre de 2010 al 7 de enero de 2011 y luego del 18 al 30 de abril.

    La suspensión de labores docentes será los días 16 de septiembre, 2 y 15 de noviembre de 2010, así como el 7 de febrero, el 21 de marzo y el 5 de mayo de 2011.

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) precisó que como única ocasión el 15 de septiembre próximo no habrá actividades escolares, con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México

  • Quien fuera amigo del presidente (de menos, colaborador)

    Estas son las noticias que no dejan a uno el estar tranquilo una tarde leyendo un libro en compañí­a del silencio de esta gran ciudad.

    Si somos los menos, la mayorí­a sigue en el transporte público rumbo a casa, quizá a un segundo trabajo, quizá aun ni siquiera sale del trabajo etc.

    Pero bueno, el de estas letras que es un servidor, siempre todos los dí­as hace una pausa para poder el escribir este blog durante el dí­a junto con la pléyade de colaboradores que ustedes pueden seguir de lunes a viernes y que cada vez mas, se suman en temas variados para su completa predilección y haga de Solo-Opiniones su portal informativo.

    Le decí­a, la noticia de que levantaron al muní­cipe de Santiago en el estado de Nuevo León así­ como que apareció su cuerpo con tres tiros en la cabeza horas/dí­a después, nos deja pensando, ¿en qué tipo de estado de indefensión estamos los mexicanos?

    Pero luego vemos que las declaraciones del Presidente de la Republica, Felipe Calderón, así­ como el secretario de gobernación Francisco Blake y demás personas sobre la sin razón y que no debemos claudicar en la lucha y demás frases que usted y yo conocemos pero que simplemente nos suenan cada vez mas a un discurso vacio estéril mientras otros derraman la sangre por usted yo y los millones de mexicanos que ni consumimos droga ni la consumiremos, hacen que se activen recursos que vaya usted a saber de dónde salen para que atrapen a los asesinos.

    48 horas después de que el muní­cipe de Santiago, en Nuevo León fuera abandonado en la carretera a Cola de caballo (una atracción turí­stica cerca de Monterrey), se han detenido a 10 personas de las cuales 4 dicen las autoridades SI tienen que ver con la ejecución de Edelmiro Cavazos.

    Woow si así­ fuera la policí­a (ya que las fuerzas armadas del paí­s no tienen legalmente capacidad de investigación, ¿ok?) en todos los casos, les aseguro que ni FBI, Scotlan Yard o la que me mencionen, nos invitarí­an a cursos ayudándonos, sino estarí­an suplicando que nosotros les enseñáramos.

    Son autenticas groserí­as a aquellos ciudadanos que han perdido a un familiar como la familia Wallace que sigue pidiendo justicia la Sra. Wallace para que le digan donde esta el cuerpo de su hijo y darle cristiana sepultura.

    Que me dicen de Alejandro Martí­ que a la fecha sigue dudando de que las autoridades hayan dicho la verdad sobre el â??apaâ? y la banda de la flor y así­, cientos de ciudadanos que con dinero o sin él, lo que clamamos diariamente es justicia, atención y que nuestras demandas sean atendidasâ?¦ ¿o qué?, ¿necesitamos que el presidente lo pida por nosotros o ser alcaldes?

    Se llama estado de indefensión en que nos encontramos.

  • Chavez recibe a canciller Colombiana

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recibió hoy a la canciller colombiana, María Ángela Holguín, que mantiene en Caracas una jornada de trabajo con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para relanzar la relación entre los dos países.

    Holguín, acompañada de Maduro, acudió en la tarde al palacio presidencial de Miraflores para entrevistarse con el jefe del Estado venezolano en una reunión que se prolongaba a las 17.30 hora local (22.00 GMT).

    La titular de Exteriores de Colombia, que no hizo declaraciones a su llegada a la sede del Gobierno venezolano, inició en la mañana de este viernes una jornada de reuniones con Maduro para establecer cinco comisiones destinadas a relanzar los lazos bilaterales.

    Ambos cancilleres reiteraron al inicio de su encuentro en Caracas la intención de los dos Gobiernos de construir una relación «sólida y estable», basada en la «confianza suficiente» y un «diálogo» permanente entre ambos países.

    Caracas y Bogotá trabajan «por dar pasos seguros en el proceso de reconstitución de las relaciones, en todos los aspectos (…) para una nueva etapa histórica de las relaciones de nuestros países», declaró Maduro en una sala de reuniones de la Casa Amarilla, la sede de la Cancillería.

  • Shakira apoya con todo al presidente Santos

    La cantautora colombiana Shakira destacó hoy la «gran fe que ha despertado» la elección de Juan Manuel Santos como presidente de su país, y le recordó que cuenta con su «apoyo incondicional».

    Según un comunicado difundido en Bogotá, la cantante envió hoy un correo al presidente electo, al que subrayó que «el mundo entero mira hacia nuestro país con esperanza y optimismo».

    «Tu llegada al Gobierno ha despertado gran fe en nosotros mismos, y en lo que juntos podemos lograr por nuestro país. Todos los colombianos estaremos a tu lado acompañándote en tu tarea y la lucha», aseguró.

    La cantante, que se refirió a Santos como «mi querido presidente», resaltó que pese a no poder «acompañarle en un día histórico» por estar en Europa promocionando su disco, explicó que será una fecha «muy significativa como patriota, mujer y artista».

    «Como te mencioné en Londres cuando nos encontramos con Tutina (la esposa de Santos) y tus hijos, cuenta conmigo y con mi apoyo incondicional», sentenció en el mensaje

  • Los retos de Santos frente a Colombia

    Si la tarea por delante ya era difí­cil para Juan Manuel Santos cuando, en junio último, se convirtió en presidente electo, hoy, cuando reciba los atributos de mando del presidente ílvaro Uribe, ya es titánica. No sólo por la vasta agenda de pendientes que hereda â??entre otros asuntos, el de acabar con la guerra internaâ??, sino por tener que restablecer en el cortí­simo plazo las relaciones con Venezuela.

    Cuando los intentos por tener la fiesta en paz hasta el final de la era Uribe comenzaban a convertirse en algo más que intentos, â??los enemigos í­ntimosâ?; es decir, el saliente mandatario colombiano y su par venezolano, Hugo Chávez, se encargaron de tirar del mantel y romper lo que quedaba de la vajilla bilateral.

    Todo, cuando Santos ya habí­a dado muestras de acercamiento con Caracas y Ecuador y cuando comenzó a mostrar signos de diferenciación y de cierta distancia con su mentor presidencial y su jefe polí­tico. â??Ahora no sólo tiene que trabajar para restablecer relaciones con Venezuela sino intentar diferenciarse todo lo posible de Uribe, aun cuando logró ganar con los votos del uribismo duroâ?, opina el analista Hernando Gómez.

    La deuda social colombiana es altí­sima. La corrupción â??contra la promesa de Uribe hace ocho añosâ?? se desató, a decir por las denuncias y las causas que se siguen la Fiscalí­a y en el juzgado, y el narcotráfico y las FARC siguen siendo las preocupaciones centrales para un presidente en su primer dí­a en el segundo piso del Palacio de Nariño.

    Pero el empresariado ya le avisó a Santos que la relación con Venezuela es vital para sus balances.

    La canciller designada Marí­a Angela Olguí­n ya dispuso de una baterí­a de acciones y contactos en Caracas para aminorar la animadversión y dar señales de acercamiento en las primeras semanas del nuevo gobierno.

    En términos comerciales, Santos deberá medirse ante otro obstáculo. El peso colombiano se apreció 12% en lo que va del año y amenaza la competitividad de las exportaciones, principalmente las de petróleo, café, banano, textiles y flores, amén de intentar achicar la desocupación, que oscila entre 12 y el 14%.

    Ya en términos polí­ticos, habrá que ver los primeros movimientos del nuevo presidente para saber si finalmente, como amagó Santos en estas horas, se decide a construir una base polí­tica propia o sigue dependiendo de la de su antecesor, quien se retira con una popularidad altí­sima y con ganas de seguir tallando polí­ticamente y si, como dijo ayer el vicepresidente Angelino Garzón, el gobierno no le cerró las puertas a la guerrilla para negociar la paz.

    En el entorno de Santos sienten que Uribe le fue construyendo obstáculos en los últimos meses para controlar cuotas de poder en el Parlamento y en otros despachos, que suelen funcionar como resortes institucionales.

    De hecho, ayer, durante el encuentro de empalme de ambos mandatarios, Uribe se sinceró como pocas veces en estos ocho años: â??El paí­s va bien, pero hay problemas seriosâ?. La pobreza y la desigualdad social (que ubica a Colombia en segundo lugar detrás de Paraguay en esta materia), el narcotráfico y el paramilitarismo contaminando la acción polí­tica y la caliente vecindad con Venezuela son los inconvenientes más serios que enfrentará la administración Santos.

    Salvo que la Justicia termine avanzando sobre Uribe y algunos miembros de su familia, acorde a las investigaciones en curso. Ahí­ no sólo será un problema adicional para el nuevo gobierno sino también el sí­mbolo de que otra era, más institucional y menos personalista que la que acabó ayer, comenzará a vislumbrar en el paí­s con Santos como presidente.