Etiqueta: presidente

  • Exiliados Cubanos detras del fallido golpe de estado en Ecuador

    El vicecanciller de Ecuador, Kintto Lucas, aseveró que el exilio cubano en Miami fue uno de los â??hilos conductoresâ? del fallido golpe de estado contra el presidente Rafael Correa, el pasado jueves tras una insubordinación policial.

    En declaraciones al portal EcuadorInmediato, Lucas acotó que â??este tipo de mafia cubana es uno de los hilos conductoresâ? del golpe y señaló que poco antes de la insubordinación, el ex presidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez estuvo en Miami, Estados Unidos.

    Recordó que el 23 de septiembre pasado Gutiérrez acudió al Instituto Interamericano para la Libertad y la Democracia, dirigido por Carlos Alberto Montaner y otros lí­deres del exilio cubano, a dar la conferencia El Socialismo del Siglo XXI y la crisis en Ecuador.

    En su disertación, Gutiérrez apuntó que hay tropa descontenta por el â??acercamiento a los gobiernos de izquierda, por la vinculación con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el desmantelamiento de los aparatos de inteligenciaâ? en Ecuador, según Lucas.

    Agregó que en su intervención Gutiérrez dejó â??claramente establecida la necesidad de sacar al presidente Correaâ? y que él podí­a ganarle elecciones, pero era muy difí­cil lograr ese objetivo porque el mandatario tení­a todos los poderes.

    Precisó que Gutiérrez no mencionó la posibilidad de intentar dar un golpe de Estado, sino la necesidad de retirar al presidente Correa por el caos en que estaba cayendo el paí­s.

    Subrayó que Montaner presentó a Gutiérrez en esa conferencia â??como el único demócrata, la única esperanza para sacar al paí­s de la crisis que le está provocando el denominado socialismo del siglo XXIâ?.

    Lucas dijo que en la reunión de Miami también estuvo el ex jefe de Inteligencia del Ejército, Mario Pazmiño, separado tras la incursión militar colombiana a Ecuador para bombardear un campamento de las FARC en marzo de 2008.

    Indicó que en esa conferencia estuvo â??gente de distintos sectores anticubanos y algunos empresarios venezolanos contrarios al gobierno de Chávez y distintas â??personalidadesâ?? de la derecha estadunidense vinculada al ex presidente (George W.) Bushâ?.

    â??Sabemos lo que son esos grupos cubanos y sabemos la vinculación que han tenido con otros sectores de ultraderecha en distintos paí­sesâ?, añadió.

    Resaltó que ese instituto hace cabildeo contra la aspiración ecuatoriana de obtener de Estados Unidos la extensión de las preferencias arancelarias andinas (ATPDEA), en coincidencia con la campaña internacional para vincular a Ecuador con las FARC.

    â??Hay distintos hilos que se van juntando más allá del propio golpe de estado, cuando hablamos de la posible participación de gente vinculada a Lucio Gutiérrez, que se unen con determinados ví­nculos en el exteriorâ?, comentó Lucas.

    Acotó que â??hay hechos que se van juntando para decir que Ecuador es ingobernable y es necesario retirar a este gobierno, y cuando se da el golpe, confirmar que es caótico y su presidente, autoritario, y por tanto es necesario recurrir a una salida democráticaâ?.

    â??Si unimos eso con este tipo de conferencias y relacionamos con lo que termina ocurriendo, una semana después, es para pensar que puede haber otro tipo de involucramientosâ?, afirmó, tras lo cual dijo que â??todo el pastel estaba armado como para que comerloâ?.

    â??Tenemos que seguir investigando, porque vamos a seguir encontrando determinados nexos y determinados hilos conductores. Veamos qué ocurre investigando algunos otros posibles contactos a nivel internacionalâ?, concluyó Lucas

  • Ya hay director del INM

    El secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, tomó protesta a Salvador Beltrán del Río Madrid como nuevo comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), por designación del presidente Felipe Calderón Hinojosa.

    Blake Mora instruyó al nuevo titular de Migración a trabajar en equipo y de manera coordinada con la subsecretaría del ramo, y a hacer su mayor esfuerzo al frente de sus nuevas responsabilidades.

    Asimismo, el responsable de la política interior del país enfatizó en la importancia de trabajar con el Poder Legislativo en la construcción de un nuevo instrumento de orden legal en materia migratoria.

    En un comunicado, la Secretaría de Gobernación (SG) detalló que Beltrán del Río es licenciado en derecho por la Universidad de Monterrey y cuenta con una maestría en derecho por la Universidad de Harvard.

    En dicha institución desarrolló un estudio sobre los derechos políticos en América Latina desde la perspectiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, mientras que en la Universidad de Nuevo México cursó una Maestría en Estudios Latinoamericanos en 1986.

    En la Administración Pública Federal ha ocupado diversos cargos entre los que destacan director general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Energía, y director Jurídico del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

    La dependencia señaló que en el Servicio Exterior Mexicano fungió como cónsul general de México en Nueva York y el año pasado fue designado como subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

  • Diputados a la SCJN el tema de Apagon Digital

    La Cámara de Diputados dio su aprobación para presentar un recurso de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del decreto por el cual cambiará el sistema de televisión analógico por uno digital, anunciado el 2 de septiembre por el presidente Felipe Calderón.

    El pleno instruyó a la Mesa Directiva a para interponer la petición, toda vez que consideró que el Ejecutivo no cuenta con las atribuciones para ello, ya que corresponde a la Comisión Federal de Telecomunicaciones resolver lo relativo a radio y televisión.

    Al presentar la propuesta, el prií­sta Alfonso Navarrete expuso que la controversia obedece a que con dicho decreto se pone el interés de particulares en materia de competencia por encima del interés del paí­s. Detalló que «se trata de esclarecer las competencias de un órgano autónomo técnicamente que determina la ley y que el Ejecutivo ha invadido la competencia del mismo.

    Asimismo, dejó en claro que â??los diputados no estamos en contra de la transición digital, sólo buscamos clarificar competencias», subrayó.

    Las fracciones de PRI, PRD, PVEM, PT, Panal y Convergencia avalaron el sentido de la controversia, sólo el PAN se manifestó en contra.

    Y es que según dichos grupos parlamentarios, â??se está invadiendo las facultades de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel)â?, por lo cual piden a la Corte clarificar las competencias constitucionales en materia de telecomunicaciones.

    De acuerdo con esas bancadas, el Ejecutivo invadió la competencia de un órgano al que el Congreso le otorgó el carácter de autónomo e independiente, que es la Cofetel y arrojó facultades que no le son propias en el referido decreto.

    «No se trata aquí­ de discutir las bondades del decreto. Eso debe quedar muy claro. Ningún diputado aquí­ está planteando discutir las bondades del decreto, ni es la cerrazón o no de la transición analógica a digital. Eso está fuera de la discusión», aclaró Navarrete

  • Que olvidemos una formula Clinton – Obama

    La Casa Blanca desmintió hoy las versiones de que el presidente Barack Obama considera descartar al vicepresidente Joe Biden y elegir a Hillary Clinton como compañera de fórmula si decide buscar su reelección en 2012.

    â??Es absolutamente falso. No es algo que se discuta aquí­â?, indicó categórico el portavoz presidencial Robert Gibbs.

    La Casa Blanca reaccionó así­ a los comentarios del periodista de The Washington Post, Bob Woodward, quien declaró la ví­spera a la cadena CNN que la posibilidad de un â??boletoâ? electoral Obama-Clinton estaba â??en la mesaâ? de discusiones del equipo presidencial.

    â??Algunos de los asesores de Hillary Clinton lo ven como una posibilidad real en 2012â?, agregó el veterano periodista.

    Sin embargo, el vocero presidencial buscó anular las especulaciones y desmintió cualquier plan para desechar a Biden como compañero de fórmula en caso de que Obama contienda por la reelección.

    â??El presidente les dirí­a â??respondió a los reporterosâ?? que la decisión de escoger a Joe Biden fue una de las mejores decisiones que ha tomado en los últimos años. Joe Biden está haciendo un trabajo extraordinarioâ? en asuntos muy difí­ciles, acotó Gibbs.

    â??(El presidente Obama) está también bastante satisfecho con el trabajo que la secretaria de Estado (Hillary Clinton) está haciendo para promover nuestra polí­tica exterior por el mundoâ?, finalizó

  • Viene Microsoft al mercado de tablets

    El presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, anunció hoy que antes de final de año llegarán al mercado tabletas con el sistema operativo Windows destinadas a competir con el iPad de Apple, según informó The Wall Street Journal.

    Ballmer, no obstante, evitó dar más detalles sobre las prestaciones o el precio del producto, así como cuáles serán los fabricantes con los que se asociará Microsoft para el lanzamiento de estos dispositivos.

    La empresa creadora de Windows aún no ha plantado cara a la hegemonía de Apple en el emergente mercado de las tabletas informáticas dominado por el iPad y donde las compañías de electrónica se afanan en presentar nuevas ofertas, muchas de ellas con el sistema operativo Android de Google.

    El último en desvelar sus cartas fue Research In Motion (RIM), la empresa canadiense de los teléfonos BlackBerry, que a finales de septiembre dio a conocer su tableta PlayBook pensada para llamar la atención de los hombres de negocios.

    En enero, Ballmer se anticipó a la salida del iPad dando a conocer un prototipo de tableta de Hewlett-Packard (HP) con Windows 7 de la que no se ha sabido nada oficialmente en todos estos meses y todo apunta a que HP habría descartado esa línea de producto para sacar otra tableta con sistema operativo WebOS de Palm, empresa que adquirió en abril.

    Tras el anuncio hecho hoy por Ballmer, webs tecnológicas estadounidenses como CNET no tardaron en poner en duda la capacidad de Microsoft para sacar al mercado próximamente un dispositivo que pueda ensombrecer al iPad.

    «Para alcanzar a Apple, las máquinas que operan con Windows necesitarán una batería mucho mejor y algo que se aproxime a la experiencia que aporta el iPad. Eso requiere cambios de software y hardware, ninguno de los cuales se verá» este año, dijo Ina Fried, especialista en Microsoft de CNET.

  • Alvaro Uribe aceptaria investigacion

    El ex presidente colombiano Álvaro Uribe asumió hoy la responsabilidad por las actuaciones de su secretario general, Bernardo Moreno, sancionado por el escándalo de las escuchas ilegales, y se puso a disposición del Congreso y la Corte Suprema de Justicia para que lo investiguen.

    «Asumo la responsabilidad jurídica y política por esa conducta», señaló Uribe en un comunicado fechado en Ciudad de Guatemala y dado a conocer hoy por RCN radio.

    La Procuraduría destituyó e inhabilitó la víspera por 18 años al secretario Bernardo Moreno y a otros tres de los funcionarios más cercanos a Uribe del servicio de inteligencia DAS, por el escándalo de las escuchas ilegales y espionaje a opositores, periodistas y magistrados.

    «Ha sido mi costumbre asumir responsabilidades en la vida pública y en la actividad privada, y esta ocasión no puede ser la excepción», subrayó el ex mandatario (2002-2010).

    Uribe recordó que Moreno sólo averiguó ante el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf) sobre las denuncias de algunos medios sobre la «posible penetración de presuntos narcotraficantes en asuntos de algunos magistrados».

    «Nunca sugirió actividades ilegales», dijo y añadió que se pondrá «a disposición del Congreso de la República y de la Corte Suprema de Justicia».

  • FCH si daria el poder al PRI

    El presidente Felipe Calderón aseguró que â??está por verseâ? que gane el Partido Revolucionario Institucional en las elecciones presidenciales de 2012.

    En entrevista con Pablo Hiriart, para Grupo Imagen, admitió no sentirse cómodo con la dualidad de que su partido compita al lado del PRD, y que busque alianzas legislativas con el PRI.

    ¿Le entregarí­a la banda a un prií­sta?

    Sí­, por supuesto, si gana la elección, que es un supuesto todaví­a, como se dice, está por verse.

    Al respecto, el primer mandatario señaló que conoce prií­stas â??de todo tipo, algunos muy buenos y algunos muy malosâ?

  • Arrinconan a SCT

    El presidente de la Comisión de Gobernación, Javier Corral Jurado, pidió a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados llamar a cuentas al titular de la SCT, Juan Molinar Horcasitas por negar haber entregado las concesiones a Nextel-Televisa.

    «Si hubiera presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en ese momento estaría llamando» al titular de la SCT, dijo.

    «Se debería estar pidiendo la remoción inmediata del secretario de Comunicaciones y Transportes. En cualquier país que se precie de tener un sistema legislativo profesional, funcionario que va y miente es retirado de su cargo» , argumentó Corral Jurado.

    El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) calificó como «acto de corrupción política» la entrega de concesiones por parte de la SCT

  • Presidente ve ceder el cancer

    El presidente paraguayo, Fernando Lugo, aseguro hoy que el cancer linfatico que le detectaron hace dos meses remitio totalmente luego de haberse sometido a tres de las seis sesiones de quimioterapia indicadas por sus medicos.
    Ya no aparecen los tres o cuatro linfomas; del cancer ya me estoy olvidando, voy a volver sano a Paraguay, declaro Lugo a las puertas del hospital Sirio-Libanes de la ciudad brasilena de Sao Paulo, donde esta ingresado desde hace tres dias debido a una crisis vascular derivada de su tratamiento.

  • Se va Lula y… que cuentas deja?

    Dilma Rousseff es la candidata, pero el presidente Luiz Inacio Lula Da Silva es quien se esta jugando en las mesas electorales su legado de ocho anos de gestion.
    La suya es una administracion con altos y bajos, con sensibles desviaciones con respecto a las propuestas originales del Partido de los Trabajadores (PT), con algunos escandalos y otros -milagros- (como el petrolero). Pero, a decir por los numeros, han sido los mejores ocho anos de Brasil. Al menos del ultimo medio siglo. Fue la etapa en la que el gigante sudamericano emergio con fuerza como una potencia regional.
    Lula tiene 82% de popularidad, un nivel inedito para un presidente al que no le afectaron los reiterados casos de corrupcion que si, en cambio, le costaron la cabeza a hombres claves de su gobierno como Jose Dirceu, el antecesor de Rousseff en la Casa Civil, y Antonio Palocci, ex ministro de Hacienda.
    Sin embargo, Lula quedo en deuda con sus aliados historicos del Movimiento Sin Tierra (MST) en la erradicacion de tierras cultivables; tambien ha sido severamente cuestionado por los ecologistas debido a su politica en el Amazonas, que llevo a la disidencia a la ex ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, hoy candidata a la presidencia por el Partido Verde y quien podria convertirse en la culpable, con su 14% de intencion de voto, de llevarse sufragios que a Rousseff le servirian para ganar tranquila en primera vuelta.
    -El gobierno se inclino por una politica favorable a las multinacionales de granos y a descuidar la conservacion del Amazonas para privilegiar los grandes negocios de los cultivos intensivos y de los agrocombustibles (etanol)- disparo reiteradamente Silva, discipula del asesinado ecologista Chico Mendes.
    Esto en lo que se refiere al Lula de antes de llegar al Palacio del Planalto en 2003. Pero el Lula que hoy busca asegurar su sucesion por medio de un -lulismo sin Lula-, estuvo mas preocupado por mantener las politicas iniciadas por su antecesor, Fernando Henrique Cardoso (1995-2003), pero poniendo enfasis en la cuestion social. Gracias a eso, en estos dos periodos presidenciales 30 millones de brasilenos lograron ingresar a la clase media, segun cifras de 2009 de la Fundacion Getulio Vargas.
    Su determinacion para fortalecer a la burguesia nacional y para generar un solido mercado interno derivo en que se crearan 14 millones de nuevos empleos, con un salario minimo que se incremento en 53%, sin contar el lastre inflacionario de casi 27% en los ultimos siete anos.
    Estas politicas redundaron de inmediato en el aspecto social: casi 20 millones de personas salieron de la extrema pobreza.
    -No ha sido en Frankfurt, ni en Londres ni en Nueva York. Ha sido en Sao Paulo, aqui en la Bovespa (la Bolsa de Sao Paulo), donde hemos logrado el mayor proceso de capitalizacion de la historia del capitalismo mundial-, anuncio Lula en dias pasados cuando, con orgullo, celebro el hecho de que Petrobras se convirtiera en la cuarta empresa petrolera del mundo, detras de Exxon, Petrochina y Apple Oil, algo que para los inversionistas es motivo de tanta algarabia como lo fue para los brasilenos el haber ganado ser sede del Mundial de futbol (2014) y los Juegos Olimpicos (2016).
    El descubrimiento de nuevos yacimientos petroleros maritimos ayudaron sin duda a Petrobras y esto, junto con la explosion de las exportaciones de alimentos como cafe, azucar, carne y citricos, y el dinamismo que cobro la produccion de etanol, llevo al pais a convertirse en la octava economia mundial.
    Para este ano, el gobierno espera un crecimiento de 6.5% del PIB y que el desempleo se ubique en 6.7% y la inflacion en el 5.5%, pero Brasil aun tiene un largo camino que recorrer en la lucha por erradicar el hambre, una de las promesas del presidente en 2003, cuando llego al poder. Otro largo camino debera recorrer el gigante sudamericano si quiere convertirse en una nacion desarrollada, ya que el retraso en materia de infraestructura educacion y salud aun es notorio.
    Hoy, Rousseff no solo recibira los votos de los sectores mas empobrecidos de la sociedad o de ese nordeste postergado en el que el gobierno enfoco la mayor parte de sus recursos en materia social. Tambien la votaran muchos de los brasilenos acaudalados que en estos anos vieron incrementar su patrimonio.
    De acuerdo con el economista frances Pierre Salama, los brasilenos con mas de mil millones de dolares en activos financieros crecieron mí?¡s de 19% solamente entre 2006 y 2007.
    Lo anterior, aunado a que 42.5% de la riqueza nacional esta en manos del 10% de la poblacion y que el 10% mas pobre de la poblacií?³n recibe el 1.2% del PIB, segun los datos del Instituto Brasileno de Geografia y Estadisticas (IBGE), explica por que el pais retiene el titulo de í¢â?¬Å?campeon mundialí¢â?¬Â en la materia.
    Aun con estos contrastes, Lula no solo puede jactarse de haber construido un liderazgo que raya en el mito, o de haberle dado vida a un nuevo bloque de poder politico con base en el PT, sino tambien de haber gobernado, con aciertos y con errores, con avances y cuentas pendientes, los mejores ocho anos de Brasil en el ultimo medio siglo, algo que solo puede compararse con un carnaval.