Etiqueta: presidente felipe calderon

  • Egos en Cumbre Iberoamericana, dioses.

    El presidente Felipe Calderón participará hoy en el inicio de la Cumbre Iberoamericana, marcada desde ya por la ausencia del mandatario español José Luis Rodríguez Zapatero, los ecos del escándalo Wikileaks y los desaires entre los jefes de Estado de la región.

    Aunque México ya reconoció a Porfirio Lobo como gobernante de Honduras, al final se impuso el rechazo de la mayoría de los presidentes sudamericanos, incluida la anfitriona Cristina Fernández viuda de Kirchner, quienes optaron por no invitarlo por considerar que su gestión es resultado del golpe de Estado que depuso a Manuel Zelaya.

    Esta exclusión es la primera que se registra en las dos décadas de historia del mecanismo. Tampoco tiene precedente la inasistencia del gobernante español, quien se excusó por la delicada situación financiera que protagoniza su país, si bien se ha confirmado ya la participación del Rey Juan Carlos.

    La ausencia del hondureño -a quien no le giró invitación- tensa a esta Cumbre, pues mientras el denominado bloque bolivariano desaíra la política de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el propósito de reinsertar a ese país al proceso democrático, México, Colombia, Chile, Perú y las centroamericanos, con excepción de Nicaragua, conforman el grupo que se ha pronunciado por no aislar más a Lobo bajo el argumento de que ello impacta negativamente en una de las poblaciones más empobrecidas del continente.

    Diseñada para aprobar una inversión de 100 mil millones de dólares en el compromiso de abatir el analfabetismo en el siguiente decenio, esta reunión es la número 20 desde que, a iniciativa del gobierno de España, Felipe González y el Rey Juan Carlos convocaron a los latinoamericanos a seguir una agenda común.

    México organizó la primera cumbre, en Guadalajara, en el sexenio de Carlos Salinas, y a partir de entonces ha tenido una intensa participación.

    La Presidencia de la República informó ayer que esta vez, además de participar en el tema anual, Educación para la inclusión social, Calderón abordará asuntos relacionados con el combate trasnacional al crimen organizado, las inversiones de la región y la defensa de la democracia.

    El mandatario mexicano también buscará este viernes y sábado continuar aquí su cabildeo a favor de un compromiso mundial concreto contra el calentamiento global en la Conferencia sobre Cambio Climático, ahora en marcha en Cancún, y que la próxima semana tendrá su desenlace con la incorporación de presidentes.

    La magna reunión de la ONU ya ha sido desairada por el brasileño Luz Ignacio Lula da Silva, quien declaró el miércoles que nada se logrará en la Riviera Maya y que por esa razón canceló su presencia.

    El carioca sí asistirá a esta Cumbre Iberoamericana, al igual que su sucesora Dilma Rouseuff.

  • 25 años de Rodolfo Neri Vela en el espacio

    «Para alimentar la Agencia Espacial Mexicana se requerirá de convenios con la NASA, no podemos empezar de cero, tenemos que aprovechar lo que ya existe, asociarnos con otras agencias del mundo y tratar de crear al mismo tiempo nuestros propios conocimientos, fortalecer esos lazos que hay de relaciones de amistad y de intercambio entre las universidades», expresó Rodolfo Neri Vela, astronauta mexicano que viajó al espacio el 26 de noviembre de 1985.

    Precisó que los políticos en muchas ocasiones dan mensajes equivocados a la juventud mexicana, â??vete de México y veraz cómo tus hijos triunfanâ?, señaló que lo que se tiene que hacer es fomentar el orgullo nacional, nuestra propia identidad.

    Dijo que la labor del astronauta conlleva muchos riesgos en realizar experimentos por una labor social muy intensa lo cual debe ser reconocido como se hace a escritores, pintores, artistas, investigadores y deportistas.

    â??Hace 25 años no había antecedentes en México y nuestros gobernantes no sabían qué hacer pues estaba muy reciente el terremoto del 19 de septiembre, la inflación y luego la explosión del transbordador Challenger y nunca hubo un evento formal donde se reconociera la labor que realice para México en este viaje histórico. Para mí sería un gran honor que el presidente Felipe Calderón reconociera el viaje histórico que realicé a favor de México, pues es una deuda que la Nación tiene conmigoâ?, dijo.

    En 1985 como un pequeño reconocimiento el Sistema Postal Mexicano le dedicó un timbre postal recordando tres sucesos, un cuadro desquebrajado por efectos del terremoto de ese año y a nuestros antepasados indígenas junto a un mexicano moderno que viajó al espacio. Hoy, Correos de México ha sacado a la venta un timbre recordando los 25 años de su viaje al espacio.

    Con motivo de su 25 aniversario de su viaje al espacio y al mismo tiempo para celebrar los 40 años del Museo Tecnológico de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec donde Neri Vela, dio una serie de conferencias al público en general en donde compartió su experiencia y los proyectos que, dijo, deben reunirse para fortalecer la Agencia Espacial Mexicana.

    En el Planetario del Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad, el público de forma gratuita podrá apreciar el robot, vestuario original, explicación de los experimentos e investigaciones que realizó el Dr. Neri Vela.

    En entrevista Rodolfo Neri señaló que ser el primer y único mexicano que viajo al espacio es y seguirá siendo para él un privilegio por haber representado a su país, pues dijo, que significo una etapa muy intensa de aprendizaje en cuestiones técnicas, humanas e internacionales.

    Sobre la Agencia Espacial Mexicana, dijo que en los primeros 2 o 3 años de la misma se tendrán que promover proyectos en las universidades de todo el país como robótica, electrónica, telecomunicaciones, una diversidad de áreas que se tendrán que impulsar y después ver con mucha seriedad las necesidades que tenemos como país.

    â??La Agencia Espacial que debemos tener como mexicanos se dará con la decisión de toda la comunidad de académicos y científicos y al igual que José Hernández, a mí también me gustaría ser parte de este gran proyectoâ?, dijo.

    â??La Agencia Mexicana es una entidad que va a tener la investidura, la autoridad de firmar convenios de nación a nación y esto va a permitir impulsar los trabajos. Quiero agradecer a la NASA la gran oportunidad que me dio hace 25 años en participar en ese viaje que fue histórico para México y que hasta la fecha sigue motivando a las nuevas generaciones para superarse porque se sienten muy orgullosos de que la bandera mexicana haya estado en órbita alrededor de la tierraâ?, agregó.

    Destacó que â??se tiene que trabajar mucho con los jóvenes pues son ellos quienes están más interesados en aprender y con esto pronto México podrá tener a un segundo astronauta que lleve experimentos que beneficien a nuestro país lo cual servirá de mucho a las nuevas generaciones y salir del rezago en que nos encontramos y ser mucho mejor que hace 25 añosâ?.

    â??Necesitamos al segundo mexicano en el espacio que nos haga soñar a todos nuestros jóvenes y que vean que se puede triunfar en su propia patria y esto ayudara a reducir la cifra de mexicanos que se vayan en busca del sueño americanoâ?, finalizó

  • FCH si daria el poder al PRI

    El presidente Felipe Calderón aseguró que â??está por verseâ? que gane el Partido Revolucionario Institucional en las elecciones presidenciales de 2012.

    En entrevista con Pablo Hiriart, para Grupo Imagen, admitió no sentirse cómodo con la dualidad de que su partido compita al lado del PRD, y que busque alianzas legislativas con el PRI.

    ¿Le entregaría la banda a un priísta?

    Sí, por supuesto, si gana la elección, que es un supuesto todavía, como se dice, está por verse.

    Al respecto, el primer mandatario señaló que conoce priístas â??de todo tipo, algunos muy buenos y algunos muy malosâ?

  • Cambios en la Defensa Nacional

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) designó como nuevo subsecretario al general de división Carlos Demetrio Gaytán Ochoa, por acuerdo del presidente Felipe Calderón en su calidad de comandante supremo de las Fuerzas Armadas.

    Gaytán Ochoa, quien ocupó el cargo en sustitución del general Humberto Alfonso Guillermo Aguilar, fue subjefe operativo del Estado Mayor de la Defensa Nacional, así como jefe de las secciones Novena, relativa a la doctrina militar, y Décima, encargada de las operaciones contra el narcotráfico.

    Durante su carrera militar el nuevo subsecretario se ha desempeñado como comandante de la 13 y la 31 zonas militares en Nayarit y Chiapas, respectivamente.

    También fue comandante del Área Altos y del Agrupamiento en la Fuerza Tarea Arcoiris, en Chiapas, y hasta el 16 de septiembre de este año, se desempeñó como jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

    De igual manera, se designó al general de División Luis Arturo Oliver Cen como jefe del Estado Mayor, que también se desempeñó como subjefe Operativo en el Estado Mayor de la Defensa Nacional, además de haber sido comandante en la novena y 32 zonas Militares, en Sinaloa y Yucatán, respectivamente.

    Oliver Cen también se desempeñó como comandante de la Guarnición Militar de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y hasta el 16 de septiembre pasado como comandante de la octava Región Militar, en Oaxaca

  • Presentan monedas Bicentenario

    El presidente Felipe Calderón presentó las monedas conmemorativas alusivas al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución.

    La presentación estuvo a cargo del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens quien explicó que son cinco modelos distintos de monedas mexicanas: cuatro de ellas en plata y una más en oro con diferentes valores nominales.

    La de 20 pesos es de plata, tiene un acabado de espejo, pesa dos onzas y en el anverso trae el escudo nacional y al reverso la fachada y torres de la Parroquia de Dolores.

    La de 200 pesos es de oro, tiene un peso de 1.20 onzas y tiene la escultura de Alada que corona la Columna de la Independencia, â??La Victoria Aladaâ?, precisó Carstens.

    Una más será de 10 pesos, con acabado espejo y en peso de 2 onzas. Esta divisa mexicana tiene la leyenda «1910-Revolución Mexicana-2010» y al centro la imagen de â??La Soldaderaâ?.

    En la sede de Banxico, también fue exhibida una moneda más con valor de 20 pesos nominales con la imagen al centro de Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón.

    Y la última, de valor de 10 pesos con acabado espejo y peso de 2 onzas y la imagen de la locomotora y cuatro revolucionarios â??anónimosâ? sentados al centro

  • FCH dijo que hacen falta empleos

    Al iniciar el nuevo siglo de vida independiente, a México le hace falta todavía un mayor crecimiento, nuevas y más plazas laborales y tener una mayor competitividad, aceptó el presidente Felipe Calderón, quien dijo que esa nación a la que aspiramos está emergiendo de saludables finanzas públicas.

    Si bien, enfatizó, de la crisis económica global estamos saliendo y la recuperación está en marcha, para hacer posible ese futuro promisorio, para superar los retos que nos ha tocado vivir, demandó, tenemos que estar más unidos que nunca y procurar una mejor calidad de vida.

    «Para que al igual que las generaciones pasadas superemos los retos que nos ha tocado vivir. Es nuestra responsabilidad construir por lo pronto otros 100 años de orgullo nacional. Es nuestra responsabilidad transformar al país, es nuestra responsabilidad generar condiciones para que, precisamente, el futuro de México esté enmarcado cada día por un México mejor».

    Calderón Hinojosa fue testigo de honor en la ceremonia en la que el Banco de México puso en circulación cinco monedas conmemorativas en metales finos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, en donde insistió en que a lo largo de su historia México ha enfrentado y superado innumerables problemas y sostuvo que los cimientos de la Independencia y de la Revolución son la base de un México mejor.

    En esta reunión, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, ratificó que México crecerá este año al menos 4.5 por ciento, mientras que Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, sostuvo que gracias a la política monetaria que se enarbola en el Instituto Central, se ha podido mantener la estabilidad financiera.

    De las monedas desde ahora en circulación, una de ellas será El Bicentenario que como el Centenario es de oro y tiene en su anverso el Ángel de la Independencia

  • Nuevas aeronaves de SEDENA

    La Secretaría de la Defensa Nacional anunció la adquisición de seis nuevos helicópteros de alta tecnología que ayudarán a combatir al crimen organizado.

    Asimismo, tomarán parte en las labores de ayuda y rescate en caso de desastres naturales.

    Las seis aeronaves, que serán entregadas a partir del 2011, son del modelo conocido como cougar EC- 725, considerado como el más rápido en su tipo, con capacidad para 31 elementos, con pantallas digitales y equipado con armas de alto poder para responder en caso de ser necesario a cualquier agresión desde el aire.

    Como parte del protocolo de adquisición de las aeronaves, la compañía fabricante de este modelo utilizado por fuerzas armadas del mundo en conflictos bélicos en Sudán y Afganistán, envió a México dos helicópteros de muestra para que participen en el desfile militar del Bicentenario de la Independencia este 16 de septiembre.

    Los dos helicópteros, que serán operados por pilotos franceses, fueron pintados y rotulados con insignias de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) a fin de participar en la parada militar, pues las seis aeronaves adquiridas por México llegarán al país hasta el 2011.

    La ceremonia del anuncio estuvo encabezada por el titular de la Sedena, el general Guillermo Galván Galván, quien estuvo acompañado por el

    embajador de Francia en México, Daniel Parfait, integrantes del parlamento francés y el vicepresidente de Eurocopter, Joseph Saporito.

    Calificado como el helicóptero militar más moderno y rápido en su categoría, el EC-725 Cougar alcanza una velocidad de 175 nudos por hora, que equivale a más de 320 kilómetros por hora con un nivel de vibración «excepcionalmente bajo», de acuerdo a información de la empresa.

    Tiene un alcance de hasta mil 300 kilómetros, una autonomía de vuelo de seis horas 30 minutos, puede levantar un peso de11 toneladas y tiene capacidad para dos pilotos y 29 elementos, así como instrumentos acoplados a computadoras de vuelo, piloto automático de última generación y capacidad para maniobrar en condiciones climáticas adversas.

    El 16 de febrero de este año, durante la conmemoración del Día del Ejército, el presidente Felipe Calderón anunció la compra de equipo terrestre y aéreo para incrementar las capacidades de defensa y lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, y estos helicópteros, cuyo precio aún es reservado, forman parte de ese lote.

    Los EC-725 Cougar también serán empleados en labores propias del Plan DN-III-E en casos de desastre, pues es un aparato ideal para operaciones especiales, búsqueda y rescate, transporte táctico, transporte logístico, evacuación médica y ayuda a la población.

    Durante el acto, celebrado en las instalaciones de la instalaciones de la Unidad Especial de Transporte Aéreo de Alto Mando (UETAAM), Joseph Saporito, vicepresidente de Eurocopter, dijo que la empresa tiene 30 años de proporcionar helicópteros a la administración pública en México, lo que es prueba de la confianza en estas aeronaves.

    En este sentido, dio a conocer que en todo el territorio nacional vuelan más de 200 helicópteros fabricados por esta compañía, entre ellos los utilizados por la presidencia de la República y otras secretarías de Estado.

    Por su parte, el general, Leonardo González García, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana destacó que con la utilización de estos helicópteros se incrementarán las capacidades en el sector defensa, contra la delincuencia organizada, gracias al equipo de avanzada con el que cuentan.

    Indicó que varios pilotos ya reciben el adiestramiento necesario para explotar al máximo las características tecnológicas de las aeronaves, para llevar a cabo sus misiones con mayor eficacia y con los mejores estándares de seguridad

  • La realidad va mas alla de las Leyes actuales

    El presidente Felipe Calderón afirmó que a pesar de problemas y de «circunstancias desafortunadas», como la muerte de dos civiles en una carretera, seguirá la lucha contra el crimen con todo el poder del Estado.

    «El gobierno federal va a seguir actuando en Nuevo León, las Fuerzas Armadas van a seguir actuando con determinación en Nuevo León y en todo el noroeste de México, hasta en tanto contemos con fuerzas policiacas del orden local y federal que por su propia cuenta puedan hacer frente a la delincuencia y restablecer la seguridad que merece la ciudadanía», dijo.

    Destacó la importancia de seguir adelante combatiendo a la criminalidad con todo el poder del Estado, porque ha empleado un poder inusitado de armas y actúa desprovista de todo sentido humano y de respeto a la vida.

    En la reunión «Compromisos por la Seguridad, del Diálogo a la Acción», el mandatario reiteró su profundo pesar por la muerte de Vicente de León Ramírez y su hijo Alejandro Gabriel, el fin de semana anterior.

    Admitió que la situación en Nuevo León no sólo no se ha solucionado, sino que en muchos sentidos «se ha agravado».

    «Sé que en Nuevo León, al igual que en Tamaulipas, están en medio de una lucha entre dos cárteles que eran socios, los Zetas y el Golfo, que los han llevado a terribles acciones de crueldad, de violencia que ha generado zozobra en las familias», subrayó el mandatario.

    En su exposición, Calderón Hinojosa defendió la participación de las fuerzas federales y armadas en el combate al crimen.

    Destacó que en el momento en que se pueda contar con policías suficientemente fuertes, confiables, preparadas y equipadas para hacer frente a la criminalidad, se podrá darle una vuelta definitiva al problema y someter verdaderamente a la delincuencia.

    El presidente de México recordó que la labor que realizan las fuerzas armadas es en cumplimiento de su responsabilidad constitucional de preservar no sólo la soberanía exterior del país, sino también la seguridad interior.

    Hizo ver que las fuerzas armadas enfrentan a los criminales con una fuerza superior, más disciplinada y mejor armada, los someten y hacen retroceder, y el día que haya cuerpos policiacos con el mismo grado de confiabilidad y operatividad «le vamos a dar claramente la vuelta al tema».

    Refirió que la gran contribución que hacen las fuerzas armadas radica en que enfrentan a los criminales de una manera contundente y los hacen replegarse.

    Ante representantes de diversas organizaciones sociales de Nuevo León, el titular del Ejecutivo subrayó que también se requiere corresponsabilidad entre los diversos niveles de gobierno, pues «la verdad es que éste es un tema del cual todos somos responsables».

    Explicó que aunque los códigos penales establecen niveles de competencia, «la verdad es que la realidad que enfrentamos está mucho más allá de lo que señalan los códigos penales».

    Abundó que en los códigos se puede ubicar lo que son los delitos del ámbito local como el robo, el secuestro, la extorsión o el homicidio, pero están entrelazados con el crimen organizado, que está tipificado de carácter federal y se llega al punto de no saber cuál es el límite natural.

    Calderón Hinojosa insistió en que es importante seguir adelante combatiendo a la criminalidad con todo el poder del Estado, porque, particularmente en Nuevo León, ha empleado un poder inusitado de armas y actúa desprovista de todo sentido humano y de respeto a la ley

  • Mexico lo hace mal dicen en Colombia

    El ex candidato a la vicepresidencia de Colombia del Partido Verde y experto en la lucha contra el crimen, Sergio Fajardo, aseguró que el gobierno del presidente Felipe Calderón actúa mal en su lucha contra el narcotráfico.

    â??Le diría a México: Estudien muy bien lo que pasó en Colombia en las últimas tres décadas. Las autoridades mexicanas tienen que analizar el fenómeno con estudios rigurosos, académicos y serios para que entiendan muchas de las cosas que se vivieron en mi país y que no deben repetirse, aunque parece que está sucediendo exactamente lo mismo en Méxicoâ?, dijo Fajardo.

    El político y ex alcalde de Medellín afirmó que México vive exactamente lo mismo que Colombia en los años 80 y 90 cuando los grandes capos del narcotráfico se enfrentaban contra el Estado. A hora que se capturó a Edgar Valdez Villarreal, alias La Barbie, México debe continuar atacando al cártel de los Beltrán Leyva y golpear a los demás criminales de la droga, destacó.

    â??Pero resulta que hay una puerta de entrada a ese mundo para que otros puedan meterse al narco y La Barbie entró por ahí, pero esa puerta hay que cerrarla.

    Eso no se hace de un día para otro, es un trabajo lento y persistente que no es el que se da en las fotos de los periódicos. Cuando se captura un capo hay un éxito, eso es cierto, pero hay otras tres Barbies que están entrando actualmente por esta misma puertaâ?, señaló el político.

    Fajardo se volvió una referencia en la lucha contra el crimen ya que durante su mandato como alcalde de Medellín, entre 2002 y 2004, logró reducir la violencia y los homicidios en su ciudad, alcanzando una tasa de 27 muertos por seis mil habitantes, la cifra más baja de toda la historia en Colombia.

    El ex candidato a la vicepresidencia colombiana adelantó a este diario sobre su visita en nuestro país a finales de este mes, durante la cual presentará varias conferencias ante diferentes entidades federales y locales sobre el combate al crimen organizado.

    â??Voy a ir a México a dar unas conferencias y explicaré dónde están los aciertos, dónde pueden cometer un error, cómo se pueden evitar cierto tipo de cosas. Para eso sirve la inteligencia, para aprender sobre lo que nos pasa e ir resolviendo el problemaâ?, explicó Fajardo.

    Asimismo, aseguró que â??México debe reconocer que tiene un problema para poder resolverlo. Se debe de investigar bien a los narcos para entender quiénes son los que integran esos grupos, qué tipo de narcotráfico están haciendo y así poder atacarlosâ?.

    El político señaló que en su gestión como alcalde aprendió mucho cómo enfrentar a los criminales. â??La policía no es la respuesta para todo. El sistema judicial y las intervenciones sociales tienen un papel importante en esa luchaâ?, instó.

    México necesita hacer varias reformas, no solamente de su policía, sino también del sistema judicial, afirmó el ex alcalde, porque la justicia juega un papel fundamental en esa guerra debido a que debe tener la capacidad de investigar para poder capturar y condenar a los criminales.

    â??Si usted llega a cualquier lugar en Colombia, usted va y habla con la policía, la cual le saca todas las fotos de los integrantes de cada una de esas bandas, pero el proceso de tenerlos identificados, saber que están ahí y trabajar con un fiscal para luego llevarlos ante un juez, requiere de la inteligencia de una investigación judicial.

    â??Si eso no funciona bien, se crea un ambiente de impunidad y muchas veces sueltan a estos muchachos delincuentes debido a que no hay un proceso de acusación que la justicia puede hacerâ?, explicó.

    Sergio Fajardo trabaja actualmente para crear una propuesta contra la violencia urbana que presentará próximamente al gobierno de Colombia, en la cual desarrolla diferentes políticas para atender a diversos grupos (víctimas, ex combatientes, jóvenes delincuentes, etcétera) y también para prevenir que la gente no entre en las organizaciones criminales.

    â??Aprendí mucho durante mis años como político y alcalde de la ciudad más violenta del país. No se va a acabar la violencia en Colombia mientras exista el narcotráfico y a México le espera muchos años, pero pienso que se pueden evitar muchos años, entendiendo nuestra historia y aprendiendo lo que nosotros aprendimosâ?, resaltó el político

  • Concanaco no quiere otra recesion en Mx

    La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) pidió al Congreso de la Unión agilizar las reformas estructurales pendientes, ante la posible desaceleración que pudiera registrar la economía de Estados Unidos y que podría afectar a México.

    El presidente de este organismo empresarial, Jorge Dávila Flores, dijo que habrá que estar atentos ante esta probable desaceleración, pues ya se empiezan a observar ‘los primeros síntomas’.

    Entrevistado al término del mensaje del presidente Felipe Calderón, con motivo del IV Informe de Gobierno, comentó que además de las reformas, el país debe apostar por fortalecer al mercado interno.

    En este último punto, dijo, se requieren además cambios fundamentales como abrir el financiamiento a tasas competitivas para reactivar a las pequeñas y medianas empresas del país.

    Para que México logre un crecimiento sostenido debe alcanzar tasas anuales de por lo menos 5.0 por ciento y generar 800 mil empleos al año, ‘las reformas estructurales deben ir en ese sentido’, destacó Dávila Flores.

    El dirigente comentó que el sector empresarial atenderá el llamado a la unidad del presidente y seguirá trabajando en la generación de más empleos, pues es la única forma para que el país saldrá adelante