Hay quienes dicen que educación, economía y pobreza, son los retos del presidente Enrique Peña Nieto, puedo decirles que no y sí.
No pueden ser solamente que la educación, economía y pobreza se vean como los retos del presidente Enrique Peña Nieto ya que hay una serie de temas en la agenda que esta por tomar el próximo 1 de Diciembre, mucho más extenso y variado.
Ahora si vemos que todo en el gobierno está íntimamente ligado, la educación podrá ser mejorada exponencialmente en el momento en que la reforma laboral sea aprobada; así los sindicatos (SNTE y la CNTE) del magisterio tendrían que ser democráticos y transparentes, lográndose posicionar una mejor manera de que lleguen maestros que el país necesite y claro, se vayan los que en nada ayudan a que encaremos el futuro como debe ser, con la cara en alto.
Pero a la vez, si la reforma laboral es aprobada, la economía crecerá y por ende el combate a la pobreza estará dando resultados, dos grandes retos que el presidente Enrique Peña Nieto tiene que solventar y enfrentar en su próxima administración.
Pero siendo humildes, la educación, la economía y la pobreza también son retos que se pueden enfrentar desde la presidencia de Enrique Peña Nieto mejorando la seguridad en todo el país, ya que los empresarios podrán seguir invirtiendo y creando más y mejores empleos en México.
Ya tenemos dos puntos de vista de cómo enfrentar estos retos para el presidente Enrique Peña Nieto lo importante es ver como decidirá encararlos.
Etiqueta: presidente Enrique Peña Nieto
-
Los retos del presidente Enrique Peña Nieto
Los retos del presidente Enrique Peña Nieto -
Políticos que mienten sobre la reforma laboral
Políticos que mienten sobre la reforma laboral
Para quienes creen que la reforma laboral ya está planchada y que además hay un acuerdo entre Felipe Calderón y el presidente Enrique Peña Nieto para que todo salga como se pensó, al final del sexenio, permítanme decirles algo, están mal.
Y está muy mal ya que la reforma laboral como la envió Felipe Calderón, no beneficia en mucho al presidente Enrique Peña Nieto, ya que el PRI se ve afectado si pasara el capítulo del sindicalismo en México, así que en serio aquí es donde se demuestra que no saben de qué hablan (y en especial gente de la izquierda) los que dicen que PAN y PRI darán albazo a la reforma laboral.
De hecho, en medios de comunicación como Solo Opiniones, hemos venido diciendo que la reforma laboral en su apartado de sindicatos no beneficia a dos partidos políticos, el PRI y el PRD, así que no entiendo porque gente del mismo PRD y PT y MC hablan de que el presidente Enrique Peña Nieto ya dio el visto bueno a la reforma laboral para que el PRI la vote a favor.
Y que quede claro, el propio presidente Enrique Peña Nieto sabe que de pasar la reforma laboral como la envió Felipe Calderón, sindicatos como el de petroleros o el magisterio, estarían desquiciándole el país con marchas y paros antes siquiera de lo que es la toma de protesta el próximo 1 de diciembre.
Así que aquellos que dicen desde la izquierda que la reforma laboral pasa como esta y que PRI y PAN están en sus contubernios, permítanme decirles que primero entérense de cómo está el asunto y después hablen, no defiendo al presidente Enrique Peña Nieto ni a Felipe Calderón, pero el juego en el congreso es absolutamente diferente a como esta en sus cabezas. -
Óscar Naranjo habla sobre la seguridad en México.
Óscar Naranjo habla sobre la seguridad en México.
Mucho ha sonado como experto en el manejo de la seguridad el nombre de Óscar Naranjo para el próximo gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
Entendamos que el presidente Enrique Peña Nieto hereda el tema de narcotráfico y seguridad de la administración de Felipe Calderón, para continuar el golpeteo a los carteles del narcotráfico, al crimen organizado y claro está, mejore la percepción entre los ciudadanos de lo que es la atmosfera de inseguridad entre los mexicanos.
Óscar Naranjo será asesor del presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad tras su experiencia en Colombia, por ello mismo ahora cada que habla Óscar Naranjo los medios de comunicación le toman la declaración y de ahí sacan nota, lo importante es que Óscar Naranjo como asesor podrá mostrar al presidente Enrique Peña Nieto que la gente tenga más confianza entorno a las instituciones del país.
La cuestión importante es que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto siga en la lucha contra los carteles del narcotráfico y el crimen organizado. -
Enrique Peña Nieto no pactó con el crimen
Enrique Peña Nieto no pactó con el crimen
Algo que le han venido diciendo al presidente Enrique Peña Nieto es que sin duda su partido político negociaría con los carteles de la droga (narcotráfico) para que la violencia baje y desaparezca en un esquema de México está tranquilo y todo está en paz, gracias al gobierno de la república.
Esto ya hizo que varias voces hayan querido sacar suspicacias de lo mismo, por ello el presidente Enrique Peña Nieto rechazó que su partido haya pactado con la delincuencia, así que imaginemos hasta donde han llegado los rumores.
Esta teoría que muchos han venido manejando puede ser fácilmente desacreditable, ya que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto estará bajo la mira de muchos organismos de inteligencia y combate a la delincuencia del mundo, puesto que varias naciones han cerrado filas en torno a que los carteles de la droga mexicanos, encargados del narcotráfico a Estados Unidos, no busquen ampliar sus territorios.
El presidente Enrique Peña Nieto no la tiene fácil en materia de seguridad, si bien en su sexenio tendrá que existir una estrategia que cambien de todo a todo el paradigma que viene presentándose hasta ahora, para entrar a una segunda fase de confrontación de los encargados del narcotráfico, los carteles de la droga, de qué manera el presidente Enrique Peña Nieto podrá ir entrelazando de nuevo el tejido social para que las comunidades mexicanas entren en una fortalezca que crezca y pueda evitarse que el crimen organizado permee las instituciones del estado que ya tienen bajo su poder.
Nada fácil, pero no es imposible, por el momento el presidente Enrique Peña Nieto ya aclaró que esto no de negociar con el narcotráfico no es cierto y no será su sexenio. -
Enrique Peña Nieto habla en Colombia del combate al narcotráfico
Enrique Peña Nieto habla en Colombia del combate al narcotráfico
El presidente Enrique Peña Nieto en su visita a Colombia dejo ver lo que será en su sexenio, el combate al crimen organizado.
Las cosas se dieron de una forma fraternal, de amigos, ya que el presidente Enrique Peña Nieto en Colombia tuvo la oportunidad de estar con el mandatario Juan Manuel Santos y hablar de comercio y claro está, de seguridad, al grado de que el presidente Enrique Peña Nieto le dio un guiño y un espaldarazo a Colombia reconociéndole su lucha contra el narcotráfico durante años.
Y es que recordemos que en la década de los 90s los capos de la droga en Colombia fueron los encargados de ir amasando fortunas que no nos imaginamos así como también, crear redes de complicidades en todo el mundo, situación que estamos viviendo en México y ahora le corresponde al presidente Enrique Peña Nieto enfrentar.
Pero si hay dos cosas que en entrevista dijo el presidente Enrique Peña Nieto rescatables entorno al tema del narcotráfico fue que “no se puede tener pacto ni tregua” así que como lo dijo también hace unos días el presidente Enrique Peña Nieto, el ejército se queda en las calles el tiempo que sea necesario, dando pauta a que no vienen cambios de timón de forma inesperada.
Algo más que mencionó el presidente Enrique Peña Nieto entorno al combate al narcotráfico es que se NECESITA UNA “coordinación a nivel regional”, algo que la procuradora Marisela Morales tiene casi planchado y avanzado de forma exponencial, por si desea el presidente Enrique Peña Nieto hay quienes le pueden ayudar con experiencia y calidad probada a avanzar en dichas cuestiones.
Veamos que más hay en las próximas semanas en torno al tema del narcotráfico y lo que se delinea ya como la administración del presidente Enrique Peña Nieto.
-
Enrique Peña Nieto abrirá Pemex
Enrique Peña Nieto abrirá Pemex a la inversión privada.
Algo a lo que aspira México es tener una empresa paraestatal competitiva como lo es Pemex, pero de una forma en que sea eficiente y claro, tenga la posibilidad tecnológica y claro, económica, para que pueda hacer frente a la búsqueda de hidrocarburos en todo el planeta.
La economía mexicana se encuentra aún muy dependiente de lo que es el petróleo, de ahí que el valor de Pemex siga siendo tan importante y considerado como estratégico para el país, imagine usted a México sin Pemex, un boquete de la noche a la mañana en la economía de hasta un 8 por ciento del producto interno bruto, no sería fácil de paliar.
Por eso en esta gira que está realizando por América Latina el presidente Enrique Peña Nieto, trae comentarios positivos y elogios para la empresa Petrobras en Brasil.
El presidente Enrique Peña Nieto gustaría y mucho de tener lo que es un Pemex tan abierto y eficiente en México como lo es Petrobras en Brasil.
El primer gran obstáculo que enfrentaría el presidente Enrique Peña Nieto para que nuestro Pemex se parezca siquiera un poco a Petrobras en Brasil, seria lograr una reforma constitucional en materia petrolera para después hacerla en materia energética, ya que Pemex no permite la sociedad abierta de capital privado en tareas de manejo y exploración de petróleo.
Aunque muchos pudieran decir que Pemex cada día está mejor, es porque lo ven de una forma paternalista, ya que hay que ver que el PRI siempre ha tenido la intención de abrir a Pemex al capital privado y el presidente Enrique Peña Nieto podría lograrlo con un muy alto costo político para que se asemeje a la elogiada Petrobras.
Será cuestión de ver si se puede ir cocinando una reforma para dentro de su administración, pero quizá el PRI vea que es demasiado costoso en el sentido político y darle vida a enemigos de la conciencia mexicana como Andrés Manuel López Obrador el permitir que Pemex este abierta y en sociedad al capital privado en un esquema de cooperación para que crezca el sector energético así como también, una inyección de recursos muy importante en el país.
Veamos cómo se va desenvolviendo todo.
-
El desaire de Alejandro Poiré a Enrique Peña Nieto
El desaire de Alejandro Poiré a Enrique Peña Nieto y ni cuenta se dio.
Hace apenas unos días la encargada de la seguridad interna de los Estados Unidos Janet Napolitano y el titular de la secretaria de gobernación de México, el Dr. Alejandro Poiré se reunieron casi casi para decir buena suerte y mucho gusto.
Más allá de lo que pudieron haber hablado Janet Napolitano y Alejandro Poiré, es la cuestión que hay detrás de esta reunión, nadie del equipo del presidente Enrique Peña Nieto estuvo presente, algo que para los ojos analíticos de los encargados de escribir opiniones en los medios de comunicación, simplemente llamó y mucho la atención.
Seamos honestos, sabemos que Janet Napolitano y Alejandro Poiré hablaron de temas delicados y confidenciales, pero de igual forma el Dr. Alejandro Poiré debió llevar a un par de miembros del equipo de transición del presidente Enrique Peña Nieto a conocer y entrevistarse por primera vez con la encargada de la seguridad en Estados Unidos, Janet Napolitano.
¿Es o no un desaire?, ¿pifia en la coordinación del equipo de transición? O siendo muy aterrizados en estos temas, ¿al Dr. Alejandro Poiré no le cae el veinte de que está a unas semanas de irse de la titularidad de la secretaria de gobernación?
Más de uno está creyendo que lo hablado entre Janet Napolitano y Alejandro Poiré simplemente era algo tan intrascendente que para que invitar al equipo de transición del presidente Enrique Peña Nieto, aunque en lo hablado iba el tema del ataque de parte de los agentes de la policía federal a los agentes norteamericanos en Tres Marías y que en México se sigue diciendo “fue un lamentable error” aunque en Estados Unidos se sepa que fue una acción premeditada.
Queda para la evaluación de las cosas en estos tiempos en los cuales, todos están viendo de qué forma pueden conseguir un hueso para trabajar el próximo sexenio.
-
Enrique Peña Nieto y el libre comercio
Enrique Peña Nieto y el libre comercio.
El presidente Enrique Peña Nieto de gira por américa latina ya dijo algo que es lo que deseaban muchos escuchar ¿Qué diantres hace antes de estar en funciones, visitando otros países?
Muy simple, el presidente Enrique Peña Nieto dijo en entrevista que va a estrechar alzos y bla bla bla, pero, buscando que sea “el libre comercio” un factor determinante para que crezca la región y claro, todo lo demás.
Así que ahora entendemos que la apuesta de Enrique Peña Nieto es que México tenga muchos más acuerdos de libre comercio, muy al estilo del PRI, que no está mal pero hay que fortalecer la economía doméstica y claro, el consumo del mercado interno, ya que como lo que paso con Estados Unidos, tuvimos todas las ventajas del TLCAN durante más de una década pero como no nos preparamos, pues México siguió siendo débil frente al poder del dinero norteamericano y cuando se abrieron en totalidad las fronteras los productos americanos arrasaron con buena parte de nuestras microempresas.
Debemos entender (y ojala lo tenga muy claro el presidente Enrique Peña Nieto) que en Latinoamérica sus economías son una importante fuente de diversidad en nuestros negocios, pero la vista en Asia y Europa no debe ser olvidada ya que ellos cuentan con el poder económico para que nuestras empresas puedan crecer a los niveles deseados, aunque enhorabuena por estar trabajando ya desde antes de estar en funciones al presidente Enrique Peña Nieto. -
Andrés Manuel López Obrador acepta la derrota ante EPN
Andrés Manuel López Obrador acepta la derrota ante EPN
¡Ah caray!, en el momento en que me entere le juro que corrí a la ventana a ver si no estaban ya cabalgando los 4 jinetes del apocalipsis o me había quedado sordo y estaba la trompeta del arcángel Miguel, anunciando el fin del mundo, ya que honestamente me sorprende y mucho saber que Andrés Manuel López Obrador ya acepto la derrota ante el presidente Enrique Peña Nieto.
Y es que se dio de una forma coloquial, entre amigos, vamos, casi casi en el círculo más cercano donde creía el propio tabasqueño Andrés Manuel López Obrador que nadie diría nada y vean, hasta a mis oídos ya llego esta declaración.
La situación fue así, fue hace unos días durante la elección de delegados al Congreso Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para ver que diantres hacen, si van a seguir como están, se radicalizan o comienzan el camino a convertirse en partido político para el 2015; ¿ok?
Bueno, ahí fue donde el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador acepto que “le dolió” la derrota ante el presidente Enrique Peña Nieto y señaló “se me reponer a las caídas”.
Así que háganle como quieran, Andrés Manuel López Obrador ante la situación de ver que se queda solo y querer recorrer la aventura rumbo a ser partido político, comienza aceptando que perdió ante el presidente Enrique Peña Nieto, así quizá ya este moderando su postura y demostrando que puede ser alguien que dentro de todo lo caótico que es su pensamiento político, ya no es tan peligroso.
Solo que ¡cuidado!, Andrés Manuel López Obrador ha demostrado no tiene palabra y en cualquier chico rato puede hacer una de las suyas ¿estamos? -
Tamaulipas cerca de Enrique Peña Nieto
Tamaulipas cerca de Enrique Peña Nieto
Que interesante que interesante, el gobernador Egidio Torre Cantú (quizá y lo recuerda ya que su hermano, amplio favorito para ganar, una semana y media antes de las elecciones fue emboscado camino al aeropuerto en Tamaulipas, bajado de la camioneta al igual que otros colaboradores con los que iba y muerto en un crimen que sigue sin ser cerrado) esta mas que feliz según me dicen.
Y el motivo de que el gobernador de Tamaulipas Egidio Torre Cantú este tan contento se debe a que dice ya tiene una agenda “planchada” con el presidente Enrique Peña Nieto, donde lo primero que se incluye es el tema de la seguridad y claro, la permanencia de las fuerzas amadas, que hay que decirlo, han ayudado y mucho a Tamaulipas.
Aunque claro, recordémosle a Egidio Torre Cantú que del plato a la boca… y que el presidente Enrique Peña Nieto esta haciendo una serie de acuerdos y amarres políticos que se están antojando casi imposible de lograr ya que por todos lados están estrechando manos y diciendo que si a todo, ojala que para los tamaulipecos no haya salida de las fuerzas armadas, ya que en la entidad el combate al narcotráfico esta dando resultados al grado que el cartel del golfo pierde dos lideres en menos de un mes ahí.
Hagamos votos porque así sea, el próximo año el gobernador Egidio Torre Cantú podría lograr que el PRI arrase en la entidad aun sobre el escándalo de Tomas Yarrington, ya que el próximo 2013 Tamaulipas tiene elecciones intermedias y si las fuerzas armadas siguen efectuando buenos operativos y demás, el PRI con ayuda del presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Egidio Torre Cantú podría llevarse casi caro completo.
Veamos.