Bancos suizos identificaron 53 posibles casos de lavado de dinero dentro de la investigación a la FIFA sobre la designación de las candidaturas para los mundiales de 2018 y 2022 dijo el fiscal general del país alpino.
Michael Lauber dijo que las “relaciones bancarias sospechosas” fueron reportadas en el marco de la normativa suiza contra el lavado de dinero.
El caso es “enorme y complejo”, afirmó Lauber. La pesquisa gira en torno a “administración desleal y lavado de dinero” en los procesos de candidatura que otorgaron el Mundial 2018 a Rusia y de 2022 a Qatar.
El fiscal federal dijo estar preparado para que cualquiera de los países pueda ser despojado de los derechos de organización del torneo si nuevas pruebas demuestran irregularidades.
No me preocupa si hay algún (daño) colateral en otra parte”, dijo Lauber. “No me preocupa el calendario de la FIFA. Me preocupa mucho mi propio calendario que no puedo desvelar”, añadió dirigiéndose a los medios por primera vez desde que se anunciara la investigación suiza a la FIFA hace tres semanas.
Lauber apuntó que “no descarta” someter a interrogatorio al actual presidente de FIFA Joseph Blatter y a su secretario general Jerome Valcke en el futuro, aunque ninguno de ellos está bajo sospecha actualmente.
Blatter también es objeto de otra investigación sobre sobornos y asociación ilícita liderada por agencias federales estadunidenses que colaboran con las autoridades suizas.
El caso en Estados Unidos incluye acusaciones de que miembros votantes de la FIFA recibieron 10 millones de dólares en sobornos para apoyar la exitosa candidatura de Sudáfrica para organizar el Mundial de 2010. Se ha relacionado a Valcke con la transferencia del dinero desde una cuenta de la FIFA en nombre de altos cargos sudafricanos.
Lauber también investiga los pagos relacionados a un partido amistoso que Argentina y Brasil disputaron en Doha, dos semanas antes de la votación de la FIFA. Ambos países tenían a dirigentes de larga trayectoria en el comité ejecutivo de la FIFA.
Un ejecutivo de Kentaro, una empresa de mercadeo con sede en Suiza y que trabajó con la selección brasileña en 2010, informó a Associated Press que entregó evidencia a la policía suiza el 27 de mayo.
Lauber se refirió a Kentaro como una “muy interesante y muy buena empresa’’ que ha cooperado con la investigación.
Asimismo Lauber evitó pronunciarse sobre si las pesquisas sobre el Mundial de Sudáfrica quedan también en el ámbito de su investigación.
La FIFA inició el caso sobre las elecciones de sede para 2018 y 2022 al presentar una demanda criminal contra “personas desconocidas” el pasado noviembre.
Etiqueta: presidente de la FIFA
-
Suiza descubre corrupción en las copas de 2018 y 2022 de FIFA
-
FIFA dice a selecciones naciones al mundial, ayuden a Haiti
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, ha enviado una carta a las 32 asociaciones que participarán en el Mundial de Sudáfrica 2010 para pedir que colaboren en el plan de ayuda a Haití, tras el terremoto sufrido en la isla caribeña el pasado mes de enero.
Blatter señala en su misiva que «ha decidido donar el dos por ciento de las ganancias -según el artículo 73.1 de los Estatutos de FIFA- de los partidos amistosos en los que estén implicadas las asociaciones que participarán en el Mundial de Sudáfrica 2010 que se jueguen entre el 1 de marzo y el 11 de junio de 2010».
«Para lograr un impacto mayor y actuar en solidaridad, esperamos que las 32 asociaciones se sumen a este esfuerzo con una donación adicional del dos por ciento de cada amistoso para obtener una donación combinada del cuatro por ciento», añadió Blatter, que entiende que será necesario ayudar a Haití durante años.
La FIFA, que recolectará todas las donaciones y las administrará a través del «Fondo Especial para Haití», destinó un fondo de emergencia de 250 mil dólares tras el terremoto y posteriormente aportó un fondo especial de tres millones de dólares, tras evaluar la magnitud de lo ocurrido