El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, amenazó hoy con tomar represalias si sus barcos de carga son inspeccionados y anunció su disposición de reanudar las negociaciones sobre su programa nuclear con las potencias a finales de agosto.
â??Nos reservamos el derecho a tomar represalias (…) podemos defender nuestros derechosâ?, dijo Ahmadineyad en conferencia de prensa cuando se le preguntó acerca de la posible inspección de barcos iraníes bajo las nuevas sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
En relación con su polémico programa nuclear, el mandatario iraní indicó que la república islámica estaría preparada para conversar con los países occidentales sólo hasta la segunda mitad del mes del Ramadán, a finales de agosto próximo, reportó la iraní Press TV.
â??Las negociaciones serán demoradas como un castigo para enseñarles una lección: como dialogar con las nacionesâ?, puntualizó Ahmadineyad.
Advirtió que Teherán regresaría a las conversaciones sólo si se satisfacen ciertas condiciones.
Señaló que los países occidentales deben dejar claro sus posiciones respecto al supuesto arsenal nuclear israelí y decir si se rigen por la reglas del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).
â??También deberán decir qué quieren decir cuando hablan de diálogo. ¿quieren ser nuestros amigos o nuestros enemigos?â?, preguntó.
Ahmadineyad subrayó que Irán buscará la inclusión de Brasil y Turquía a las negociaciones para el intercambio de combustible nuclear con Estados Unidos, Francia y Rusia.
Agregó que el acuerdo de Teherán con Turquía y Brasil sería la base de las negociaciones para el intercambio nuclear y no habrá cambios en el mismo.
De acuerdo con el compromiso firmado por Irán, Turquía y Brasil el pasado 17 de mayo, Teherán aceptó enviar mil 200 kilogramos de uranio enriquecido al 3.5 por ciento a Ankara a cambio de recibir en el plazo de un año 120 kilogramos de uranio enriquecido al 20 por ciento.
Asimismo, Ahmadineyad se refirió a las declaraciones del director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, Leon Panetta, sobre la capacidad de Irán de fabricar dos bombas atómicas en un plazo de dos años con el uranio enriquecido que tiene depositado.
â??¿Por qué se preocupan por dos bombas si en el mundo están almacenadas unas 20 mil bombas atómicas?â?, se preguntó Ahmadineyad en tono sarcástico.
â??»Nosotros también estamos preocupados por la seguridad de los pueblos del mundo ante la amenaza de estas bombas y la forma en que se administra su mantenimientoâ?, añadió.
Poco antes, el vocero de la cancillería iraní, Ramin Mehman-Parast, consideró que las declaraciones de Panetta forman parte de una â??guerra psicológicaâ? para difundir una idea negativa de las actividades pacíficas de Irán.
â??Irán continuará sus actividades nucleares pacíficas sin ser influenciado por estas falsas noticiasâ?, dijo el portavoz, citado por la agencia iraní de noticias IRNA
Etiqueta: presidente de Irán
-
Iran amenaza si sus barcos son detenidos
-
Iran responde a Obama
El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, advirtió hoy al presidente de EU, Barak Obama, de que si quiere seguir el camino de su antecesor, George W. Bush, recibirá una «respuesta contundente».
«Si quieres seguir el camino de Bush, tendrás la misma respuesta contundente que le dieron a él», dijo Ahmadineyad, un día después de que Obama anunciase la nueva estrategia nuclear de EU, que limitará el uso de armas atómicas, aunque sin descartar su utilización contra países como Irán o Corea del Norte.
En un discurso pronunciado ante una multitud en Orumyie, en el noroeste de Irán, y televisado en directo a todo el país, Ahmadineyad dijo que Obama «ha amenazado recientemente con que su país emplearía la bomba atómica y química en contra de aquellos pueblos que no aceptan a someterse a EU».
«Esperamos que esta declaración atribuida a Obama no sea correcta», indicó el mandatario ultraconservador iraní, al asegurar que personas «cercanas al presidente de EU nos han informado de que él ha hecho estas declaraciones bajo presión de los sionistas».
«Atribuimos estas declaraciones a tu inexperiencia, eres un recién llegado y debes tener paciencia», añadió.
Ahmadineyad aseguró que ni siquiera Bush, al que acusó de ser el más odiado y el más criminal de los presidentes de EU, había hablado «con tanta agresividad».
Para el presidente iraní, Obama sigue las mismas políticas en las que fracasó su antecesor «con una nueva máscara».
Ahmadineyad también se refirió al mensaje de felicitación del presidente de EU por el año nuevo iraní que comenzó el pasado 21 de marzo en el que Obama «afirma que nosotros hemos rechazado sus esfuerzos para sacarnos del aislamiento»
-
sanciones a Iran, le fortalecen no dañan
El presidente de Irán Majmud Ahmadineyad afirmó el sábado que las sanciones internacionales contra su país por su programa nuclear sólo lo han fortalecido pues la han convertido en una nación autosuficiente.
En un discurso que ofreció el sábado, el presidente iraní señaló también que la presión estadounidense sobre Irán ha fracasado y ha aislado a Washington aún más ante los ojos del mundo.
El presidente Barack Obama había señalado el jueves que seis potencias mundiales que analizan el programa nuclear iraní desarrollarán un nuevo paquete de medidas realmente punitivas ante la negativa del gobierno de Teherán de suspender su planta de enriquecimiento de uranio en las próximas semanas.
China no confirmó informes estadounidenses de que habría retirado su oposición a la aplicación de posibles sanciones de las Naciones Unidas contra Irán.
China posee poder de veto en el seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y su respaldo sería clave para aprobar una nueva resolución que contemple sanciones
-
Siria e Iran en desafio contra EU
Los presidentes de Siria, Bashar al Asad, e Irán, Mahmud Ahmadineyad, se mostraron, hoy en Damasco, desafiantes ante Estados Unidos al que instaron a abandonar la región.
«Nosotros decimos que sus esfuerzos por imponer su hegemonía en la región han llegado a un callejón sin salida y a un estado de frustración, por lo que tienen que irse y librarnos de su mal», dijo Ahmadineyad en una rueda de prensa celebrada con su homólogo sirio.
Asimismo, subrayaron que las relaciones bilaterales continuarán «fuertes e intactas», a pesar de los «consejos» de EU para que Siria se distancie de Irán.
«Esperamos que no nos den consejos o lecciones sobre nuestra región o nuestra historia porque sabemos más que ellos», dijo Al Asad en la rueda de prensa conjunta, tras la firma de un acuerdo para suprimir los visados para viajar entre Siria e Irán.
Al Asad respondía así a una petición de la secretaria de Estado de EU, Hilary Clinton, que había instado a Damasco a que se distanciara de Teherán.
«Nuestra respuesta a esta petición es que hoy hemos firmado un acuerdo entre los dos países para abolir los visados de entrada», dijo el presidente sirio.
Esta demostración pública de unidad, que coincide con la celebración en el mundo musulmán del aniversario del nacimiento del profeta Mahoma, se produce en un momento en el que Washington estudia endurecer las sanciones contra Irán para que detenga su programa nuclear.
Durante la rueda de prensa, Ahmadineyad también insistió en que se ha terminado «el tiempo en el que EU emitía órdenes desde ultramar. Ahora los pueblos gobiernan la región».
Además, el presidente iraní insistió en que se está formando en Oriente Medio un frente compuesto por Siria, Irán y Turquía, y al que posiblemente se uniría Irak.
«Existe una armonía entre Siria, Irán y Turquía y, si Dios quiere, Irak se unirá a ella. Esta armonía se enfrenta a quienes quieren imponer la hegemonía en la región», dijo Ahmadineyad.
Por otra parte, el ultraconservador líder iraní advirtió de nuevo a Israel, e insistió en que un eventual ataque contra Siria desembocaría en el fin de Estado israelí.
«Si la entidad sionista (Israel) repite los ataques del pasado, esto significará su expulsión. Si continúan por el camino equivocado no encontrarán lugar en la región», subrayó Ahmadineyad, antes de instar a los israelíes a recapacitar.
A este respecto, Al Asad remarcó que su país «está en todo momento preparado para hacer frente a una eventual agresión de Israel».
La visita de Ahmadineyad, que sólo se prolongará unas horas, coincide con un renovado acercamiento entre Damasco y Washington, que no oculta sus deseos de que Siria se aleje de la esfera de Irán, el principal aliado de Damasco en la región.
Asimismo, se produce en un momento en el que ha aumentado el tono de las declaraciones entre Israel, por un lado, y Siria y Líbano, por otro.
El pasado 3 de febrero, el ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, manifestó que era vital volver a las negociaciones de paz con Siria porque, de otro modo, se podía llegar a la guerra.
En respuesta, el ministro de Exteriores sirio, Walid al Mualem, advirtió de que, en caso de guerra, esta llegaría hasta las ciudades israelíes
-
Iran ya es «amenaza»
El corresponsal de temas iraníes de la BBC, Jon Leyne, señala que con este anuncio Ahmadineyad «cruzó una línea roja y alimenta los temores de Occidente de que Irán pueda fabricar una bomba atómica».
Tras la orden del presidente iraní, las reacciones occidentales no tardaron en llegar.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, instó este domingo a la comunidad internacional a aumentar la presión sobre Irán y habló explícitamente de sanciones.
«Si la comunidad internacional se junta y genera presión para enfrentar al Gobierno iraní, creo que aún hay tiempo para sanciones», dijo Gates en una rueda de prensa en Roma.
La Cancillería británica dijo que la jugada de Irán despierta mucha preocupación, mientras que el ministro de Defensa alemán dijo que el mundo debe dejarle claro a Irán que «su paciencia tiene un límite».
Entre tanto, el organizador de la conferencia de seguridad que se celebra en Munich, Wolfgang Ischinger, dijo que siente el anuncio «como una amenaza» y calificó de especialmente «lamentable» que el anuncio del presidente iraní se produzca un día después de que su canciller, Manucher Mottaki, asistiera a la reunión alemana para conversar con los líderes occidentales.
Por su parte, el ministro de Defensa de Alemania catalogó la situación como una farsa.
Según el corresponsal de la BBC, en días recientes ha habido una serie de mensajes mixtos de parte de Irán; una prueba de cohete el miércoles, luego las conversaciones sobre un posible acuerdo y, ahora, el provocador anuncio de Ahmadineyad.
Leyne concluye que, con este anuncio, el presidente iraní le hace más fácil a Washington conseguir apoyo internacional para imponer sanciones contra su país
-
Iran desafia al mundo
El anuncio de Irán de aumentar el enriquecimiento de uranio generó una enérgica reacción entre los países que sospechan que el proceso se utilizaría para fabricar una bomba atómica.
Mahmoud Ahmadineyad durante una exposición tecnológica en Teherán
Desde el secretario de Defensa de Estados Unidos, hasta la Cancillería británica y el ministro de Defensa de Alemania, todos condenaron la postura iraní.
El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadineyad, anunció este domingo que dio la orden al organismo iraní de energía atómica de que aumente su polémico enriquecimiento de uranio.
De esta manera, incrementa el grado de enriquecimiento del 5% al 20%. Para fabricar una bomba atómica se necesita un nivel de enriquecimiento de 95%.
Sin embargo, Ahmadineyad afirma que el aumento se debe a que quiere producir combustible para un reactor nuclear con fines de investigación.
Pero expertos occidentales aseguran que Irán no tiene los conocimientos técnicos necesarios para convertir el uranio enriquecido en barras de combustible.
En un discurso transmitido por la televisión estatal, Ahmadineyad dijo este domingo que su nueva orden no significa que su país haya renunciado a las negociaciones que mantiene con diversas potencias para intercambiar uranio enriquecido por combustible nuclear.
«Ustedes inicien el enriquecimiento del uranio al 20%, mientras nosotros estamos dispuestos a negociar para el intercambio de combustible nuclear», dijo el mandatario al presidente del organismo de energía, Ali Akbar Salehi, presente en el acto.
-
Iran manda al diablo el ultimatum de EU
El presidente de Irán, Majmud Ahmadinejad, rechazó la fecha límite del final de año que le impusiera el gobierno de Estados Unidos para que acepte un plan de la ONU para intercambiar uranio enriquecido por combustible nuclear.
El acuerdo busca disminuir la cantidad de uranio enriquecido con el que cuenta Irán con lo cual disminuiría el temor de Occidente que el material pueda ser empleado para fabricar armamento nuclear.
Irán, que niega que esté buscando construir una bomba atómica, ha rechazado los términos de ese convenio.
Ahmadinejad afirmó que «si Irán deseara construir una bomba, sería lo suficientemente valiente para decírselo».
Además indicó que Occidente puede darle al gobierno de Teherán «todas las fechas límites que quieran, a nosotros no nos importa».
Ahmadinejad hizo estas declaraciones el martes ante simpatizantes en la ciudad sureña de Shiraz. Además, fustigó a Washington al señalar que Irán no permitirá que Estados Unidos domine la región.