Etiqueta: presidente calderon

  • Adios (casi) a las alianzas

    estas alianzas se comienzan a perder

    Por El Enigma

    Han comenzado a desmoronarse las alianzas PRD y PAN en varios estados donde se veían venir fuertes para ir frenando al PRI rumbo al 2012.

    ¿Qué diablos está ocurriendo?

    Nada mas simple que la mano de Andrés Manuel Lope Obrador esta ya en el PRD a través de sus seguidores y fans que están en la secretaria del partido.

    La negociación en el pasado conclave de la izquierda fue que para detener las aspiraciones de Marcelo Ebrard y retirarle un poco de poder con miras a que en el futuro quizá las mismas tribus del PRD pudieran pactar alianzas hacia dentro del partido, se declinaba por la presidencia del PRD pero se tomaba la secretaria del partido mismo.

    Así es como Dolores Padierna es quien esta por ordenes de Andrés Manuel logrando que se caigan todas las próximas alianzas sino vienen con el respaldo de López Obrador.

    De hecho con estas negociaciones que se hicieron en el anterior cambio de dirigencia se ha traicionado la lealtad (si es que hay tal) al Presidente Calderón y Gustavo Madero.

    Quien diga que no con la pena, Jesús Ortega que salió mas timorato que muchos otros perredistas que he visto, acepto pactar con el PAN para ir en unas alianzas que siempre he criticado ya que solamente llevan el interés de ganar por ganar sin base política o plan político en conjunto por la entidad que se busca gobernar.

    Jesús Ortega acepto con Cesar Nava y luego con Gustavo Madero el que el PRD y PAN fueran juntos a las gubernaturas ya que Felipe Calderón (y el que diga que no o crea el cuento que no esta detrás de las alianzas es que sabe poco de la política nacional, la manera en que manipula y quema a integrantes del PAN esta a los ojos de todos, desde Germán Martínez y la salida de Manuel Espino) cree que el regreso del PRI es el fin o algo muy trágico para el país.

    La verdad es que Calderón lo que no desea es que llegue el PRI tan fuerte ya que cualquier candidato del PAN no tendría alguna oportunidad frente a Peña Nieto (si es que él fuera el próximo candidato a la presidencia por parte del PRI, ¿verdad?).

    Por el momento ya hay rumores de que no se concretan próximas alianzas y la cara de satisfacción de Dolores Padierna y su esposo René Bejarano es sin duda, la cara de sonrisa de Andrés Manuel López Obrador.

  • La llave de pandora.

    Los retos del PRI

    De cara a los comicios de este año, los presidenciales de 2012 y tras haberse llevado a cabo dos este año, el PRI enfrenta retos muy marcados que, sin duda alguna, definirán su futuro en el paí­s. Es claro que existe una fuerte preferencia ante el llamado â??candidato presidencialâ? Enrique Peña Nieto. A pesar de contar con la mayorí­a de estados gobernados y con una marcada preferencia hacia las elecciones presidenciales, se presentan varios problemas al interior que pueden poner en juego su â??hasta ahora- â??predilecciónâ? o intención de voto. Describiré, de manera sencilla, algunos de los retos que se le presentan para los siguientes dos años:

    1. Perdió muchí­sima fuerza -al exterior- con la derrota en Guerrero y Baja California. Guerrero, mediáticamente, fue puesto como una victoria del PRI y esto fue lo que marcó como una GRAN DERROTA las elecciones. En cuanto a Baja California fue duro, pero no tanto porque el candidato, a pesar de haber sido excelente para esa contienda en especí­fico se sabí­a, desde el principio, que no tení­a posibilidades de ganar. La operación en Baja California fue a 3 y 6 años, simplemente para ganar algunos municipios y distritos y en siguientes elecciones ir por algo más fuerte (resaltando la victoria de Esthela Ponce). Pero, aún así­, el Partido quedó muy sentido con esto por la expectativa que se generó en medios y para el inicio de la presidencia de Humberto Moreira.

    2. Humberto Moreira llega con un handicap pesado. En primer lugar, por haberse subido al ring desde el principio a pelear con el Presidente Calderón y Secretarios de Estado sin ser, aún, Presidente en funciones del PRI. Llega visto como alguien que sólo ladra y ladra pero que, en realidad, no trae mucho peso a pesar de haber llegado como «candidato único» por acuerdos internos que no responden, precisamente, a una fortaleza propia dentro del Partido. Las dos derrotas, por fortuna, lo han bajado de ese pedestal y, de conservarse así­, puede ser considerado distinto dentro y fuera del PRI. Aún no existe un programa de trabajo para el partido; a pesar de haberse visto esto, al interior existe una división muy fuerte que perjudica enormemente los trabajos al interior, más ahora que tiene que salir la convocatoria para los precandidatos.

    3. La división que existe es marcadí­sima: Por un lado, Beltrones (quien ya hace campaña abierta para candidatearse) y ha hecho un buen papel mediáticamente y con ciertos trabajos; me parece que teje fino lo que va haciendo, pero que tiene un contrapeso muy marcado en la Cámara de Diputados con Francisco Rojas (quien, evidentemente, obedece a los intereses de Beatriz Paredes y quien le busca poner un alto a sus aspiraciones). Se presentará como un gran obstáculo si llegan a un acuerdo con el PRD sobre los consejeros y Paredes obtiene la Presidencia de la Mesa Directiva para el último año de sesiones. Habrá que seguir eso de cerca.

    Por otro lado, está Emilio Gamboa quien, a pesar de no estar tan presente en los medios, llegó como candidato de unidad a la CNOP y quien, desde ahí­, puede desarrollar una fortaleza que será la que defina a un virtual ganador en la contienda interna -dependiendo a quién apoye-. El sector popular fue descuidado y tiene la gran oportunidad de reactivarlo y ser el fiel de la balanza. Por supuesto que hay que mencionar a Peña Nieto quien aún va «por la libre» con gran fuerza, aunque el haberlo expuesto tanto con mucho tiempo de anticipación provocará que sea súper golpeado, pudiéndolo dejar extremadamente débil en la contienda interna, tanto interna como externamente.

    Ante este escenario, Humberto Moreira tiene la oportunidad y la obligación de unificar al Partido si, en verdad, desea que el PRI vuelva a la Presidencia. Si no consigue hacer suya a la CNOP, jalarle las riendas a Francisco Rojas, acordar con gobernadores y organizaciones, está perdido. í?sa es, en realidad, la gran tarea de Moreira: Unión a través de diálogo, acuerdos y negociaciones al interior.

    J. Eduardo Reyes-Retana Y.
    Twitter: @ereyesretana

  • Las luchas faltantes en esta guerra por Ricardo Martínez

    Iniciando su sexenio, el presidente Calderón, quizás para legitimarse, quizás para iniciar con un hecho impactante, decidió dar la guerra al narcotráfico que avanzó y se recrudeció durante el sexenio de Fox, que hizo prácticamente nada en el tema.

    Esto ya todo lo sabemos, pero ¿qué pasa? ¿Se va ganando o perdiendo? Personalmente lo único que creo es que la decisión estuvo bien, es decir, todo lo que está por encima de la ley, hay que combatirlo y hacer que se cumplan las reglas del paí­s.

    El problema es la forma de combatirlo, efectivamente el presidente ha sido ingenuo, por el hecho de que la inteligencia y la policí­a está corrompida y la seguridad pública con las fuerzas castrenses, no se llevan. Pero también, dejando de lado todo esto, hay luchas que no se han hecho en esta guerra.

    La primera es, que siendo el narcotráfico toda una â??empresa organizadaâ?, el gobierno no ha sabido golpear con otra cosa que no sea la fuerza, esto es, si hay un producto que se está consumiendo en exceso hay que darle la competencia, pero ésta no existe.

    Primero, si el gobierno apostara, por dar una mayor educación en las personas, por tener sociedades más fuertes arraigadas en los valores, si existieran programas sociales más fuertes y organizados, se empezarí­an a tener más ventajas.

    El gobierno, necesita que la sociedad vuelva a confiar en ellos y el gobierno debe de darle más poder a la sociedad organizada, hacerle más caso, ¿por qué? Porque no es posible que te asalten en la calle y cuando se va a denunciar, creas que en el MP trabajan los asaltantes, que ellos te atiendan y que por lo mismo nunca quieran darle solución a los delitos.

    La segunda es en las escuelas, la educación pública y la privada, deben de hacer un esfuerzo, para que los estudiantes puedan pasar más tiempo en las instituciones, invirtiendo el tiempo en actividades culturales, deportivas y en familia, se generarí­a una mayor consciencia de formar un ser humano integral y saludable, así­ como el gobierno debe de invertir en mayores espacios (de acceso libre, gratuito y con buen mantenimiento), para acercar a cualquier persona a la actividad fí­sica y a ese esparcimiento cultural y de entretenimiento, que tanta falta hace a lo largo y ancho de nuestro paí­s.

    La tercera, es destinar un mayor presupuesto para generar micros y pequeñas empresas, ya que esto generará un autoempleo que en cuestión monetaria, la retribución puede ser un poco menor que ser un sicario, pero con menor peligro y más ética, aparte de que la empresa puede ir creciendo hasta llegar a formar una mediana o una grande, casos de éxito hay infinidad empezando de esta manera. Y la cuarta, es el uso de las tecnologí­as de la información como base fundamental en este combate, pero no solo como parte de los cuerpos policiales sino hacer que los habitantes y la sociedad, cooperen en esto, generando un plan establecido y bien definido, esta es una herramienta DEMASIADO POTENTE, que no se ha tenido la suficiente capacidad para utilizarla.

    Seré a lo mejor un poco burdo, pero yo nunca he visto a elementos de la Pepsi, matar a los de Coca-Cola o a los de Toyota, golpear a uno de GM ó a los de Microsoft hacer operativos en contra de Apple, todos ellos tienen estrategias financieras, de marketing o de sistemas. Es por esto, que yo no sé si la guerra (armada) se va ganando o perdiendo, lo que sí­ sé es que la vamos perdiendo en todas esas luchas que no son armadas.

    * Ricardo Martí­nez – Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • Muere Arturo Beltran Leyva

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa consideró la muerte de Arturo Beltrán Leyva como un golpe contundente a una de las más peligrosas bandas criminales de México y del continente americano.

    Al presumir ante periodistas extranjeros y mexicanos el hecho, el mandatario dijo que «en el marco de la estrategia integral de seguridad que hemos emprendido desde el inicio de mi administración esta acción representa un logro muy importante para el pueblo y el gobierno de México y un golpe contundente contra una de las organizaciones criminales más peligrosas de México y del continente».

    Este hecho llevó al titular del Ejecutivo mexicano a refrendar que «el gobierno federal seguirá en esta lucha para hacer de México un país de leyes y de libertades donde las familias puedan vivir tranquilas y en paz en nuestro país».

    En un mensaje a periodistas, sin preguntas de por medio, Calderón explicó que en el enfrentamiento entre delincuentes y personal de infantería de Marina en Cuernavaca, Morelos resultaron muertos siete integrantes del Cártel de Sinaloa y un integrante de la Armada de México, el marino Melquisedec Angulo Córdova.

    «Entre los delincuentes está Arturo Beltrán Leyva, líder de cártel de Sinaloa, aliado del grupo de los zetas y uno de los tres delincuentes más buscados por el gobierno federal y por autoridades de otros países», precisó.

    Dio a conocer aquí que el gobierno trabaja en la identificación del resto de los delincuentes fallecidos.

    Confirmó que durante el enfrenamiento uno de los presuntos delincuentes se suicidó para evitar ser arrestado.

    «Esta operación fue producto de una intensa labor de inteligencia de la Armada de México», dijo.

    «Esta acción se suma a un número importante de logros alcanzados por cada una de las dependencias que componen al gabinete de seguridad del gobierno federal, las cuales han mostrado no sólo un trabajo coordinado y efectivo sino un profundo compromiso leal con nuestro país», añadió Calderón.

    El presidente reconoció la labor de los marinos heridos y del fallecido, a cuya familia envió sus condolencias.

    «Extiendo mi más sentidas condolencias a la familia del maestre Angulo Córdova, quien falleciera al servicio de México», declaró

    Technorati Profile

  • Visita Oficial del Presidente Nicolas Sarkozy a Mexico

    ¿A dónde queremos ir?, ¿Cuál es nuestro futuro?, ¿vale la pena andar ese camino?

    Muchas preguntas están en la mente de muchos amigos y compatriotas mí­os, es verdad que la situación económica y lo que es mas alarmante, de mexico, no es normal y preocupa a muchos, pero lo cierto es que vale la pena ya que estamos haciendo las cosas bien y eso se nos reconoce.

    Claro, se nos reconoce las ganas de querer estar mejor, se nos reconoce que queremos tener mejores instituciones y cada dí­a mejores cuestiones en todo lo que a mejorar nuestro estatus de vida, se refiera, queremos salir avantes de las crisis, queremos mejorar nuestro poder adquisitivo y claro está, mejorar la recaudación fiscal para así­ tener mejores servicios para todos los mexicanos, pero es difí­cil cuando no todos jalan la carreta al mismo destino.

    La visita del presidente Nicolás Sarkozy se da como preámbulo a la reunión de Abril en Londres del grupo de los 20â?¦ ¿contamos con el respaldo de Francia?

    Si.
    Pero ¿con respecto a qué?

    Francia, Alemania, Estados Unidos, Japón, Canadá, Italia y claro está, Inglaterra, es el grupo de los 7, siete paí­ses mas industrializados, el grupo de las naciones ricas, que lamentablemente, todas están quebradas y en recesión actualmente.

    Es donde el grupo de los 20 (resten esas siete) entran ya que son las nuevas economí­as, las locomotoras del crecimiento a nivel mundial, aquellas que han desarrollado reformas estructurales, las que por su tamaño de comercio, tratados, mejoramiento de vida, etc. están por encima del promedio del mundo (que triste, pero así­ es) las que ya también han sido convocadas para ver si ideas frescas llegan para paliar esta situación.

    México, lidera el G20.

    Technorati Profile

  • Firma Calderon beneficios al poder judicial

    Bueno recuerden el martes 17 de junio de 2008, es día histórico para México.
    El presidente Calderón firma la nueva ley de detención y reformas a los actos procesales en México.
    ¿Que es eso?
    Dos cosas, los juicios orales y presuposición de inocencia en el inculpado.
    ¿Que es eso?
    Bueno, que el gran rezago que hay en materia civil (si, civil no penal por el tipo de delitos que ahí hay) se podrán ir desahogando mas rápidamente a través de la oralidad que señalado por parte o las partes en conflicto, puedan dar ante un juez que puede si así lo determina, sancionar o dictar ejecutoria en primera instancia en cuestión de horas o días.
    Ejemplo, un divorcio en México por mutuo acuerdo ya no tardara los mínimos 4 meses sino hasta en un día podría resolverse.
    Claro, hay que ver la cuestión, caso y criterio del juez, ¿vale?
    Ahora, la presuposición de inocencia por parte de la autoridad es lo que en Estados Unidos se conoce bajo la frase «inocente hasta que se compruebe lo contrario», cuestión que permitirá a los inocentes reales (que suman cerca de 90 mil personas detenidas por causas ajenas reales a su situación) enfrentar su juicio hasta que se desestime la causa o, se de sobreseimiento en casa tranquilamente siempre y cuando no se escape.
    Claro, para como somos los mexicanos, pero los que escaparían, ¿quiénes son?, exacto, los culpables.
    Un avance en materia judicial ahora hay que irle perfeccionando de acuerdo a los tiempos que lleve la medida y los casos que vaya presentando.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile