Piratas informáticos rusos accedieron el año pasado a correos electrónicos no clasificados del presidente estadunidense, Barack Obama, según informaron funcionarios del Gobierno norteamericano al diario «The New York Times».
Los «hackers» también accedieron al sistema de comunicación no clasificada del Departamento de Estado de Estados Unidos, aunque no vulneraron los servidores con comunicación secreta, según publicó hoy el diario.
La Casa Blanca reconoció en marzo la intrusión, pero restó importancia a la misma asegurando que la información clasificada no había sido vulnerada.
Las fuentes consultadas por el NYT aseguran que servidores sensibles, como los que gestionan los mensajes que el presidente y sus asesores intercambian en sus teléfonos celulares, no se vieron comprometidos.
No obstante, las redes no clasificadas a las que accedieron los piratas rusos contienen intercambios de correos electrónicos con diplomáticos, sobre movimientos de personal, horarios del presidente, negociaciones y proyectos de ley que pueden ser sensibles.
“Este ha sido uno de los agentes más sofisticados que hayamos visto”, dijo uno de los oficiales acerca de la vulnerabilidad.
“Es el ángulo ruso el que es particularmente preocupante”, dijo otro de los agentes acerca de la intrusión, la cual fue calificada como “seria”. La Casa Blanca sufre constantes ataques cibernéticos, la mayoría de los cuales pueden ser diferidos, aunque algunos, como es el caso de este, representan una vulnerabilidad y una amenaza para el presidente y el país.
Etiqueta: presidente Barack Obama
-
Hackean al presidente estadunidense, Barack Obama
-
El llanto del Presidente Barack Obama por la masacre de Connecticut
Barack Obama llora
Entendamos algo, tras la especulación y ahora sabemos, la realidad de la matanza de Connecticut donde 20 niños fueron muertos por un asesino que además, mato a 6 adultos y se suicidó, el Presidente Barack Obama decreto 4 días de duelo nacional.
¿La reacción del Presidente Barack Obama y su llanto mientras daba el pésame a los padres de las víctimas de Connecticut, es real?
Nadie lo sabe, hay serios planteamientos de que el Presidente Barack Obama lloró por el tema de la masacre de Connecticut ya que no tenía una respuesta lista ante algo así y, tener que volver a enfrentar la disyuntiva del mercado de armas y claro está, ahora la despenalización de la mariguana.
¿Usted cree reales las lágrimas del Presidente Barack Obama o son lágrimas de político?
Usted decida.
El Presidente Barack Obama declara duelo en Estados Unidos
El llanto de Barack Obama -
Irán no tendrá armas atómicas dicen en EU
Irán no tendrá armas atómicas dicen en EU, ¿Podra cumplir esta promesa Barack Obama?
Quiero ver cómo es que el presidente Barack Obama lograra que Irán no tenga armas atómicas, si el programa atómico esta tan avanzado que simplemente es una charada que se utiliza con motivos electorales.
Lo digo ya que en un discurso, el presidente Barack Obama dijo que Estados Unidos hará todo para que Irán no tenga armas nucleares, Irán ya dijo que está listo para repeler cualquier ataque, países como Rusia y China están de acuerdo en que Irán haga lo que le venga en gana y claro, Israel esta con el grito en el cielo ya que no quiere que la nación iraní, tenga armas de destrucción masiva.
El presidente de Irán Mahmud Ahmadineyad ha declarado en diversas ocasiones en que Irán hará todo lo necesario para completar un programa atómico pacifico, pero muchos se preguntan si realmente lo es, ya que no se puede confían en la palabra del mandatario.
Israel señala que un Irán atómico es una amenaza pero aun cuando quisiera irse por la libre y atacar las instalaciones nucleares de Irán, sabe que el reto es mayúsculo ya que se encuentran diseminadas por todo el territorio iraní y son diversas instalaciones, por lo cual necesitaría ser un ataque a gran escala y eso solamente podría significar guerra en medio oriente.
Estados Unidos aunque quiera diga y haga lo posible para evitar que Irán tenga capacidad atómica, está lejos de poder embarcarse en otra guerra tras los problemas económicos que le afecta y para defender a Israel y Medio oriente de un avance iraní en esta tecnología, por lo mismo necesitaría que fuera una fuerza multinacional, algo que no puede tener ya que sus aliados europeos Francia y Gran Bretaña también atraviesan dificultades económicas para aventurarse en una guerra contra una nación que en este momento, tiene un ejército fuerte.
Así que el presidente Barack Obama hace señalamientos sencillos pero no concretos al respecto de la capacidad atómica de Irán y mientras tanto Israel puede ser una bomba con mecha muy corta. -
Barack Obama ve decepcion entre inmigrantes
El presidente Barack Obama admitió el miércoles que gran parte de la comunidad hispana está decepcionada ante la inexistencia de una reforma migratoria integral y lo atribuyó a los legisladores republicanos.
â??Sé que muchos de ustedes hicieron campaña con fervor a mi favor y están decepcionados de que no hayamos podido llevar esto a su conclusión. Yo también. Pero permítanme ser claro: no abandonaré esta lucha»», dijo el mandatario durante la convención anual del Instituto del Comité Legislativo Hispano (CHCI, por sus siglas en inglés)
Tienen todo el derecho de seguir presionándome a mí y a los demócratas, dijo, y espero que lo hagan.
â??Pero no se olviden de quién está de su lado y quién está contra ustedes», dijo el presidente ante centenares de invitados en la 33a gala del Caucus que agrupa a los demócratas hispanos en el Congreso.
«No crean que las próximas elecciones no son importantes», dijo entre los aplausos de los invitados.
Dos de cada tres hispanos con capacidad de votar están «poco o nada» interesados en las legislativas, según un reciente sondeo de Gallup
-
¿Mito la inseguridad por migracion?
Estados Unidos debe superar su obsesión en la frontera sur, que ocurre por las ansiedades en esa región que han desencadenado un pánico que â??alegraâ? a los políticos de la derecha, indicó hoy el diario The New York Times en un editorial.
Citó como ejemplo el paquete de seguridad fronteriza de 600 millones de dólares que el presidente Barack Obama promulgó inmediatamente y el anuncio de la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, que los aviones Predator vigilaban la frontera.
A nivel estatal, la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, promulgó la ley antiinmigrante SB 1070, fue a la Casa Blanca a instruir a Obama sobre control fronterizo y elevó el tono con las morbosas historias de decapitaciones en el desierto, señaló el rotativo.
Asimismo, políticos de Arizona pidieron cambiar las leyes estatales y la Constitución para impedir que extranjeras tengan â??bebés terroristasâ? en territorio estadunidense y el senador de Arizona John McCain ganó las primarias republicanas con la promesa de completar el muro.
Desde Arizona â??se está vendiendo una imagen de caos y violencia desconectada de la realidadâ?, anotó el diario neoyorquino, que indicó que la violencia en la frontera ha bajado.
â??Las decapitaciones en el desierto son un mito, a menos que la gobernadora Brewer, que evadió preguntas al respecto la semana pasada, tiene pruebas que no está compartiendoâ?, indicó.
The New York Times sostuvo que las duras medidas en la frontera han sido una terapia para un país asustado, pero no resolverán los problemas de inmigración.
â??Los bebés terroristas son una ficción, pero millones de trabajadores sin autorización no lo son. En algún punto se recuperará la economía. Aumentará la demanda de mano de obra del inmigrante y aumentarán los cruces ilegalesâ?, señaló el diario.
Agregó que las firmas rogarán por trabajadores legales y los Predators, los soldados y los muros impedirán el paso de muchos migrantes, pero no de todos y millones de personas seguirán trabajando fuera de la ley.
â??Y el país aprenderá que gastó miles de millones de dólares para resolver un problema que una frontera sellada no lo resolveráâ?, señaló.
El diario citó un estudio reciente del Centro Hispano Pew que reportó que la inmigración indocumentada ha bajado a 11 millones, un millón menos desde 2007, en parte por la recesión y las duras medidas.
El informe indicó que no se está produciendo un éxodo de inmigrantes, lo cual sugiere que es tiempo de integrar a esas personas, y argumentó que cuando la economía surja de nuevo, debe estar lista para afrontar un nuevo flujo legal y ordenado de inmigrantes
-
Se reunen Obama y Bono
El presidente Barack Obama y el vocalista de U2, Bono, se reunieron en la Oficina Oval de la Casa Blanca, a fin de hablar del trabajo del gobierno estadounidense para promover el desarrollo social en Africa.
La Casa Blanca informó que el cantante y activista social se reunió con Obama y con algunos miembros de su gabinete de seguridad nacional, para abordar formas que garanticen que la ayuda estadounidense al exterior es efectiva.
Discutieron además oportunidades para la innovación y la tecnología, a fin de fomentar el crecimiento económico en Africa.
El encuentro se realiza mientras el gobierno hace los preparativos para varios encuentros internacionales donde el tema del desarrollo figurará en la agenda.
-
sanciones a Iran, le fortalecen no dañan
El presidente de Irán Majmud Ahmadineyad afirmó el sábado que las sanciones internacionales contra su país por su programa nuclear sólo lo han fortalecido pues la han convertido en una nación autosuficiente.
En un discurso que ofreció el sábado, el presidente iraní señaló también que la presión estadounidense sobre Irán ha fracasado y ha aislado a Washington aún más ante los ojos del mundo.
El presidente Barack Obama había señalado el jueves que seis potencias mundiales que analizan el programa nuclear iraní desarrollarán un nuevo paquete de medidas realmente punitivas ante la negativa del gobierno de Teherán de suspender su planta de enriquecimiento de uranio en las próximas semanas.
China no confirmó informes estadounidenses de que habría retirado su oposición a la aplicación de posibles sanciones de las Naciones Unidas contra Irán.
China posee poder de veto en el seno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y su respaldo sería clave para aprobar una nueva resolución que contemple sanciones
-
Mas diplomacia para Iran dice Barack Obama
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, envió nuevamente un mensaje especial a Irán, país que celebra este fin de semana un nuevo año.
Obama señaló que la oferta estadounidense de diálogo y cooperación sigue en pie, a pesar de las crecientes presiones en las relaciones entre ambos países.
«A pesar de que seguimos teniendo diferencias con el gobierno iraní, mantendremos nuestro compromiso para lograr un mejor futuro
para el pueblo de Irán», afirmó.El mandatario dijo que Estados Unidos quería justicia y dignidad para el pueblo iraní, así como un mejor acceso a internet que permita comunicarse sin censura.
Poco después de asumir la Presidencia, Obama ofreció a Irán lo que denominó «un nuevo comienzo», pero desde entonces las relaciones han empeorado.
Estados Unidos criticó fuertemente la respuesta violenta de las autoridades iraníes ante las manifestaciones de los partidarios de la oposición.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Miliband, afirmó que espera que el nuevo año permita a los iraníes hacer realidad sus esperanzas y ambiciones, declaraciones que los corresponsales interpretan como un mensaje en clave de apoyo a la oposición iraní.
Según indicó la periodista en Washington Madeleine Morris es la segunda vez que Obama graba un mensaje en video para el festival primaveral de Noruz, que marca el año nuevo tradicional persa.
Morris señaló que hubo un cambio palpable en el tono del mandatario estadounidense en este mensaje, en comparación con el del año pasado.
Mientras el mensaje de Obama del año pasado se centró en las cosas que tenían en común iraníes y estadounidenses, este año se buscó darle una imagen positiva a Estados Unidos.
Sin embargo, Obama también señaló que el creciente aislamiento internacional de Irán se debe al gobierno de este país, y dijo que había que elegir entre un enfoque contraproducente que se centra en el pasado y el compromiso de un futuro mejor, concluyó Morris
-
Terrorista liberado, regresa a la lucha
Un individuo que estuvo preso en Guantánamo y fue liberado tras afirmar que quería regresar a su país y dedicarse a su familia es ahora uno de los comandantes que encabeza la resistencia del Talibán a la ofensiva que tiene lugar en el sur de Afganistán, según dos altos funcionarios de los servicios de inteligencia afganos.
Se trata de Abdul Qayyum, quien puede llegar a ser pronto el número dos en la jerarquía del Talibán, de acuerdo con los funcionarios, que fueron entrevistados por The Associated Press la semana pasada.
La historia de Abdul Qayyum podría dificultar al presidente Barack Obama el cumplimiento de su promesa de cerrar la base de Guantánamo y enviar a los reos a sus países de origen, a otras naciones dispuestas a aceptarlos, o juzgarlos.
Los servicios de inteligencia de Estados Unidos aseguran que el 20% de los presos de Guantánamo que son liberados se reincorporan a la lucha.
Un importante colaborador de Qayyum es otro ex preso de Guantánamo, según los funcionarios afganos y un ex gobernador de la provincia de Helmand, Sher Mohammed Akundzada. Es Abdul Rauf, quien le dijo a sus interrogadores estadounidenses que tenía pocos vínculos con el Talibán. De Guantánamo fue trasladado a una cárcel afgana y luego liberado.
Pronto se sumó nuevamente a la lucha, aseguran. Akundzada dice que le advirtió a las autoridades que no debían soltarlo.
Igual que Qayyum, Rauf es de Helmand, provincia al sur del país. Durante el gobierno del Talibán, Rauf comandó algunas unidades.
Los funcionarios de inteligencia fueron entrevistados en Helmand, donde el Talibán controla varios distritos, y hablaron a condición de no ser identificados para no sufrir represalias de la guerrilla.
Dijeron que Qayyum se hizo cargo de la campaña militar en el sur hace unos 14 meses, poco después de recuperar la libertad. Dirigía los combates desde Marja, donde las fuerzas de la OTAN tratan de desalojar a los insurgentes.
Se cree que Qayyum, cuyo nombre de guerra es Qayyum Zakir, se encuentra ahora en Quetta, en la frontera con Pakistán. Hace poco un diario paquistaní dijo que había sido detenido, pero la versión fue desmentida por Abdul Razik, ex gobernador de Kajaki, de donde es oriundo Qayyum y que es controlado por el Talibán.
Uno de los funcionarios de inteligencia dudó que haya sido arrestado. Dijo que hubo una redada en una casa en la que se encontraba Qayyum y que fueron arrestados tres colaboradores, pero que Qayyum escapó. Hace una semana se lo vio en Pishin, ciudad fronteriza a 50 kilómetros (30 millas) de Quetta, agregó.
«Es inteligente y despiadado», aseveró Abdul Razik. «Retirará a sus fuerzas para dar pelea otro día», acotó, aludiendo a la situación en Marja.
Qayyum tiene unos 36 años y sería allegado al líder espiritual del Talibán, el mulá Mohamad Omar. Es candidato a reemplazar al número dos en la jerarquía del Talibán, mulá Abdul Ghani Baradar, arrestado hace poco en Pakistán.
Qayyum tenía fama de sanguinario y de realizar ejecuciones sumarias cuando fue capturado en el 2001 y trasladado a Guantánamo. Según transcripciones de los interrgatorios, se identificó con el nombre de su padre, Abdula Ghulam Rasoul, y dijo que había sido reclutado por el Talibán pero que se había ido a la primera oportunidad que tuvo.
De acuerdo con las transcripciones, declaró que quería reunirse con su familia y trabajar la tierra. En 2007 fue entregado a Afganistán con otros 12 reos de Guantánamo. En Afganistán permaneció preso en la cárcel de Pul-e-Charkhi jail, en Kabul.
Un año después fue liberado.
El viceministro de justicia Faqir Ahmed Faquiryar dijo que los tribunales decidieron que «ya había pasado suficiente tiempo en la cárcel».
Según la información recabada por AP, Qayyum dirige sus operaciones desde Quetta. Tendría a su cargo cuatro provincias: Helmand, Kandahar, Uruzgan y Zabul.
Un ex combatiente Talibán, Sharifuddin, dice que «desde Quetta designa los gobernadores y los alcaldes» de las zonas controladas por el Talibán.
«En esas provincias no pasa nada sin su aprobación», afirmó -
Se instalaran polemicos escaners corporales en EU
La ciudad de Boston será la primera en recibir la próxima semana las controversiales máquinas para la revisión de cuerpo entero de los pasajeros, las cuales se instalarán en diversos aeropuertos en Estados Unidos, dijeron el martes las autoridades.
El Aeropuerto Internacional Logan, de Boston, recibirá tres de los 150 «escáneres» que se entregarán a instalaciones aéreas en el país, dijo un funcionario de seguridad interior que solicitó el anonimato debido a que el anuncio no ha sido oficializado.
En las próximas dos semanas, las autoridades instalarán otro escáner en el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago.
El resto de los 150 aparatos para la revisión de cuerpo entero de los a pasajeros quedará instalado a finales de junio en diversos aeropuertos, dijo otra funcionaria de seguridad interior, la portavoz Amy Kudwa.
Los escáneres costaron 25 millones de dólares y forman parte del plan de estímulo económico dispuesto en el 2009 por el presidente Barack Obama.
La utilización de las máquinas se inscribe en las iniciativas del gobierno de Obama para mejorar la seguridad aeroportuaria debido a que pueden detectar objetos escondidos en el cuerpo.
Los aparatos han estado disponibles desde hace años, pero su instalación se había demorado debido a objeciones de grupos independientes que consideran las revisiones corporales una violación a la privacidad.
Después de que el día de Navidad un nigeriano intentó presuntamente destruir con explosivos un avión de pasajeros con destino a Detroit, Obama autorizó la adquisición de cientos de las máquinas además de las 150 anunciadas el año pasado.
Otros países también se comprometieron a utilizar la tecnología, entre ellos Nigeria y Holanda. Holanda fue la última escala de donde despegó el vuelo en el que viajaba el nigeriano.
El pasajero al parecer había escondido los explosivos en la ropa íntima que llevaba puesta y no fueron detectados cuando pasó a revisión en Nigeria y Amsterdam.
Los expertos aseguran que las máquinas para la revisión de cuerpo entero de los pasajeros no habrían detectado los explosivos que llevaba ocultos el sospechoso.
Los escáneres muestran el contorno del cuerpo en una pantalla de computadora en un lugar distante a los puestos de revisión. La cara de la persona jamás aparece y la identidad de la persona supuestamente no es vista por el encargado de revisar las imágenes de la computadora.
La Organización de Libertades Civiles de Estados Unidos, opuesta a la instalación de las máquinas, describió el procedimiento de revisión con escáner como un «desnudamiento virtual para un cateo individual».