Etiqueta: presidenta

  • Adios Bachelet, ¡REGRESA!

    La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, se despidió el jueves de ministros y funcionarios del palacio presidencial de La Moneda poco antes de dejar el cargo, en medio de voces que reclamaban su reelección para el 2014, aunque ella pidió no especular con esa posibilidad.

    «Hoy es mi último día de gobierno, no hagamos ninguna política ficción», dijo la gobernante, quien este jueves le entrega el mando al derechista y empresario Sebastián Piñera.

    En las afueras de La Moneda decenas de personas, en su mayoría mujeres, provistas de carteles y pancartas, reclamaron su reelección dentro de cuatro años, cuando se realicen nuevas elecciones presidenciales.

    «En 2014 nos vamos a repetir el plato», dice una emocionada mujer que, junto con otras compañeras, llevan consigo un enorme cartel que dice «gracias presidenta, nos vemos el 2014».

    Bachelet, quien se tomó fotografías oficiales de despedida con ministros, viceministros y funcionarios de gobierno, dijo que su gestión estuvo comprometida con la gente. «Estamos orgullosos del rol que hemos jugado como gobierno y que hemos sido capaces de construir como sociedad», aseguró.

    La gobernante dijo sentirse triste por tener que dejar el equipo con el que trabajó por cuatro años (2006-2010).

    Con la salida de Bachelet, la primera mujer presidenta de Chile, culmina una era de dos décadas de gobierno de la alianza de centro izquierda conocida como la Concertación, que llegó al poder tras la caída de la dictadura de Augusto Pinochet.

  • Llega Sebastián Piñera a la presidencia de Chile

    Los siete presidentes sudamericanos asistentes a la asunción al mando del presidente Sebastián Piñera mantuvieron una aparente calma mientras la sede del Congreso se sacudía con tres fuertes temblores.

    Los sismos, que provocaron una alerta de tsunami y llamados a la población a dirigirse a cerros cercanos en las zonas costeras, se registraron minutos antes de la ceremonia de cambio de mando entre la saliente presidenta socialista Michelle Bachelet y Piñera.

    El más fuerte de los sismos, tuvo una magnitud de 5 en este puerto, donde se encuentra la sede del Congreso, y algunos de los mandatarios extranjeros se encontraban a la entrada del edificio, situado a unos 500 metros del mar.

    Pero en las dos réplicas posteriores muchas de las 2.000 personas asistentes mostraron inquietud, se levantaron de sus asientos y algunos en las tribunas gritaron que tuvieran cuidado con el posible desplome de algunos de los enormes focos de luz.

    Los sismos provocaron algunos comentarios de los presidentes, como el ecuatoriano Rafael Correa, quien hizo comentarios a su par paraguayo Fernando Lugo mientras ambos miraban hacia el techo del salón del Congreso. La primera en salir del recinto en medio del tumulto fue la presidenta argentina Cristina Fernández.

    La guardia personal del príncipe Felipe de España se apresuró a sacarlo del lugar justo al término de la ceremonia.

    Apenas terminada la ceremonia de 30 minutos, por altavoces se pidió la evacuación obligada del salón de plenarios. Pero no se observó pánico.

    El presidente peruano, Alan García, sin embargo, lo tomó con serenidad y dijo que son «a los temblores estamos acostumbrados… son como algunos bailecitos».

  • La transparencia ayudara a ciudadanos con su voto

    La transparencia y el derecho de acceso a la información son elementos cada vez más relevantes durante los procesos electorales, pues constituyen la base para la formación de criterios con los cuales el ciudadano decide su voto, afirmó el IFAI.

    La comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, señaló que si bien están obligados a responder solicitudes de información a través del Instituto Federal Electoral (IFE), los partidos políticos deben difundir información sin que medie solicitud alguna.

    Tal es el caso de los documentos básicos y reglamentación interna, directorio de cargos y sueldos, convocatorias para elegir dirigentes y candidatos, resoluciones de órganos disciplinarios que hayan causado estado, así como recursos públicos canalizados a sus órganos estatales e informes ordinarios y de campaña.

    «Anteriormente la autoridad electoral estaba sujeta al escrutinio público y de partidos, en tanto que los organismos políticos únicamente lo estaban al de la autoridad electoral», expuso la titular del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).

    Durante la conferencia «Procesos electorales y transparencia», en la Universidad Autónoma de Puebla, refirió que en la más reciente reforma electoral, el Código Federal de Procedimientos Electorales (Cofipe) introdujo un capítulo específico en materia de transparencia de los institutos políticos.

    «De esta manera, los partidos políticos, en tanto entidades de interés público y del ámbito federal, se convierten en sujetos obligados indirectos en materia de transparencia», afirmó Peschard Mariscal.

    Destacó que el acceso a la información adquiere un papel relevante precisamente en el marco democrático, al sancionar políticamente al partido en el gobierno por su mal desempeño, a través de la alternancia, o bien premiándolo, al ratificarlo con su voto.

    «La jornada electoral es el momento crucial de la relación entre ciudadano y Estado, y alcanza su mayor efecto a partir de la información con que cuenta el sufragante para definir el sentido de su voto», detalló la comisionada presidenta.

    La funcionaria federal aseveró que «con toda la información a mano se constituye un voto responsable que se vuelve corresponsable con el conjunto de los electores y el gobierno emanado del voto».

    Reconoció que la opinión que consignan los medios de comunicación, líderes de opinión y los propios actores políticos con base en el ejercicio del derecho de acceso a la información, se traslada a amplios sectores sociales a efecto de nutrir las preferencias electorales.

    Por ello advirtió que «el debate en torno a la libertad de expresión o la promoción de obra gubernamental tiene que ver con el tipo de información que se difunde».

    En referencia al estrecho vínculo entre la construcción de gobernabilidad y transparencia, la ex consejera del IFE planteó la existencia de tres vertientes de análisis: la transparencia de los actores políticos, la organización de los comicios y la decisión ciudadana.

    En el caso de la transición a la democracia en México, recordó que la regulación electoral introdujo paulatinamente el componente de transparencia en diferentes esferas de la actividad partidista: prerrogativas, fiscalización y organización de los comicios

  • Se cae la bolsa de Argentina

    La moneda esta en el aire pero no creo que pueda ganarse el volado.
    La presidenta Cristina Kirchner mando al congreso argentino la estatización de las pensiones privadas de argentina.
    No se puede jugar al riesgo con ellas, el dinero no sale de argentina y si; se congelan los réditos que paguen.
    Algunos creen que es vaciar las pensiones argentinas con la intención de tener fondos en el país para el próximo año que es electoral aunque, el ex presidente del Banco Central, Alfonso Prat Gay, consideró que la intención del gobierno es ípaliar el déficit fiscalî.
    Vayan ustedes a saber, digo, la situación mundial esta terriblemente complicada así que podría pensarse que este congelamiento es para evitar quizá en el futuro un rescate al mas puro estilo estadounidense, alemán o británico.
    Argentina, como sabemos ustedes y yo mis estimados amigos lectores, no tiene aun finanzas sanas luego de los problemas que se vivieron hace años, en su economía… pero esta apuesta es fuerte y arriesgado, podría salirse de las manos a la presidenta, siendo que vimos ya las primeras reacciones internacionales a la decisión.
    Pongámoslo rápido, la Bolsa de Valores de Buenos Aires cayó 10.99%; el riesgo-país trepó a los 1,605 puntos básicos y los bonos argentinos acumularon pérdidas por 7%, completando así el clima de pesimismo que reina en los mercados.
    Hay que seguir de cerca la situación.
    Technorati Profile

  • Cristina Fernández cancelo gira por España

    Hay ocasiones en que me pongo a pensar si los presidentes pudieran tener este tipo de actitudes.
    Fíjense; sucede que la presidenta Cristina Fernández de Argentina, acaba de cancelar una gira oficial y de trabajo por España para evitar enfrentamientos por el tema migratorio con el presidente español, su homologo José Luís Rodríguez Zapatero.
    ¿Que pasa?
    Sucede que como aquí mismo lo comentamos ustedes y yo, la Unión Europea ahora pues, endurece su política migratoria con la aprobación de la Directiva de Retorno.
    ¿Que es la Directiva de Retorno?
    Pues es la nueva ley sobre como enfrentar la migración ilegal, uno de sus apartados que mas molestia a causado es el que señala la posibilidad de retener en prisión hasta 18 meses a los emigrantes sin papeles, para ser repatriados.
    Diversas organizaciones no gubernamentales, eurodiputados, casi todos los mandatarios del cono sur del continente americano y juristas han rechazado la Directiva de Retorno, tanto, que los mismos europeos han visto como esta de dividida la eurocámara.
    Así, ante esta situación y para «evitar» una situación incomoda ya que los miembros del MERCOSUR, repudiaron enérgicamente la Directiva de Retorno y, prefirió cancelar la visita oficial.
    Y los empresarios que iban en su comitiva?, no tiene acaso la preparación y criterio la presidenta argentina?, y si había la posibilidad de que el presidente Zapatero le dijera algo y ella, hablara por los latinoamericanos que podrían caer en dicha situación, prefirió no hacerlo?, eso parece mas falta de carácter y calzones que prudencia política.
    Technorati Profile

  • Los viajes de Ruth Zavaleta, tan malo PAN, como PRI como PRD

    Y luego andan diciendo que los azules son malos, pero antes los tricolores pero ¿que tal los diputados que fueron con Ruth Zavaleta a Rusia?
    Si, que fueron a reunión con el parlamento de por allá, para «estrechar lazos» y se fueron siete días, con un costo solo de comida, avión y hospedaje, por poco mas de 700 mil pesos.
    Si, pero después, los viáticos.
    Unos 3600 euros para esa semana, que son unos… 60 mil pesos, casi casi lo que ganan de salario inscrito en nomina durante un mes, ya que dietas y prestaciones, es lo que les suben el salario.
    Ah pero los gastos de viáticos de nuestros legisladores, de acuerdo a la ley interna del palacio legislativo, no necesitan comprobar el gasto de dichos viáticos.
    Sorpresa, lo pudieron gastar a su antojo, lo peor de todo es que antes de dejar el cargo el 30 de agosto ya anda planeando hacer tres viajes mas de esta manera, asi que ustedes díganme, se vale?
    Technorati Profile

  • Ruth Zavaleta, ¿candidata del PRD por Guerrero?

    Solo a manera de chisme…
    ¿Ok?
    Todos sabemos quien es Ruth Zavaleta? Si la que fue presidenta de la mesa directiva de la cámara de diputados y que le toco el primer informe de gobierno del presidente Calderón, la toma de tribuna y demás.
    Bueno, se esta rumorando que con el triunfo de Jesús Ortega en la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática ha sido agraciada (aunque por el momento, hay que ver que acomodo dan las fuerzas) con la bendición de Acosta Naranjo y Jesús Ortega para que vaya por el partido del sol azteca para las elecciones del estado de Guerrero.
    La señora Zavaleta creo que ha dado pruebas de pensar con mente propia, no dejarse manipular y se coherente con las ideas que tiene de política; tanto que cuantas veces le propinaron sonoros calificativos de parte de los achichincles de Andrés Manuel, eso es muestra de quienes están en la verdadera izquierda y desde hace tiempo, son tolerantes y no propinan insultos descalificando a cualquiera por razones que obedecen a la legalidad de sus cargos.
    Si va por Guerrero, no la tiene fácil porque el actual gobernador, Zeferino Torres Blanca ha hecho lo necesario para dilapidar el gusto por el PRD, así que veamos.
    Technorati Profile