Etiqueta: presidenta

  • Claudia Sheinbaum llora con mensaje de AMLO

    Claudia Sheinbaum llora con mensaje de AMLO

    Luego del virtual y arrollador triunfo de Claudia Sheinbaum como la próxima Presidenta de México, Andrés Manuel López Obrador mantiene su felicidad por lo sucedido en las Elecciones de este 2024. Es por eso que la misma científica ha compartido nuevamente su admiración por AMLO, a quien califica como «lo mejor que le ha pasado a México».

    Ha sido la misma integrante del partido político Movimiento Regeneración Nacional (Morena) la que dio a conocer su sentir sobre López Obrador y lo que espera para cuando asuma el mando como la primera Presidenta de nuestro país, causando diversas reacciones a través de las redes sociales.

    De este modo, la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México va dándole forma a la confirmación de su victoria y posterior toma de poder como ganadora de la presidencia en las elecciones de este año 2024 que tuvieron lugar el pasado domingo 2 de junio.

    Debido a esto no deja de mencionar la admiración y aprecio que siente por AMLO, tal como lo ha dado a conocer a través de sus canales oficiales en las redes sociales.

    «En mi vida he coreado múltiples veces ‘Es un honor estar con Obrador’. Pertenecemos a un movimiento social y a un proyecto que ha transformado la vida de millones de mexicanas y mexicanos, así como la vida pública de nuestro país. Por ello no les puedo, ni les voy a fallar… Les confieso que cuando el presidente @lopezobrador_ me envió este mensaje se me llenaron los ojos de lágrimas por el reconocimiento que recibí por parte de un hombre al que siempre he admirado», expresó.

  • Quiere ser presidenta Cherie Devill

    Quiere ser presidenta Cherie Devill
    Si Donald Trump pudo, ¿por qué ellos no?. Quizás ese fue el pensamiento de la conejita Playboy Cherie DeVille, que decidió lanzar su precandidatura presidencial para llegar a la Casa Blanca el 2020 y suceder al magnate republicano.
    Pero la modelo no está sola, ya que el nombre que postula para que sea su vicepresidente es un famoso rapero, el cual la rompió en la década del ’90 con la canción «Gangsta’s Paradise»: Coolio.

  • Senado brasileño aparta del poder a la presidenta Dilma Rousseff

    Senado brasileño aparta del poder a la presidenta Dilma Rousseff. El plenario del Senado brasileño aprobó hoy la apertura del juicio político a la presidenta Dilma Rousseff, por 55 votos a favor y 22 en contra, por lo que la mandataria quedará apartada del poder desde este jueves y asumirá las riendas del país el vicepresidente Michel Temer.
    En una sesión extenuante que inició el miércoles a las 10:00 locales y terminó cerca de las 06:30 de la mañana del jueves (09:30 GMT), la mayoría de 81 senadores votaron a favor de la apertura del juicio político a la mandataria, como indicaban las encuestas.
    Rousseff será notificada durante la mañana de la decisión del Senado y, de esta forma, quedará apartada del poder por 180 días, mientras transcurre el juicio político contra ella en el Senado bajo la presidencia del líder del Supremo Tribunal Federal (STF), Ricardo Lewandowski.
    La presidenta tiene previsto comparecer ante la prensa a las 10:00 locales (13:00 GMT) para comentar el resultado de la votación, y el vicepresidente Temer también debe realizar un pronunciamiento a la nación hoy en la tarde para anunciar sus ejes de gobierno.
    Anclada en cotas extremadamente bajas de popularidad (cerca del 10 por ciento) desde el inicio de su segundo mandato, el apartamiento de Rousseff supone el fin a un ciclo de 13 años de gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) y la llegada de un Ejecutivo conservador bajo la dirección de Temer y del centrista el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).
    Rousseff solo será apartada definitivamente del poder cuando, al final del juicio político, que puede durar semanas o meses, y tras la presentación de pruebas que demuestren su culpabilidad en los cargos que se le acusan, al menos dos tercios de los senadores (54) voten a favor de deponerla definitivamente.
    Para iniciar el impeachment era necesario apenas el apoyo de la mayoría simple de la Cámara Alta (41 de los 80 senadores), pero el apoyo al juicio político fue mucho mayor (55 votos) y suficiente para que previsiblemente la primera presidenta de la Historia de Brasil sea depuesta definitivamente en unos meses.
    Al término de la maratónica sesión, televisada por las cadenas nacionales y cubierta por cientos de periodistas brasileños e internacionales, la oposición celebró lo que considera una victoria con miras a sacar al país de la recesión económica y la crisis política.
    Fuegos de artificio fueron lanzados en ciudades como Brasilia, Sao Paulo y Fortaleza y se registraron pequeñas manifestaciones de conmemoración.
    El Partido de los Trabajadores (PT) reaccionó con un comunicado en el que calificó la sesión en el Senado de “continuidad del golpe a la democracia y a la Constitución”.
    “Una vez más en nuestra historia las élites pisotean el voto popular, abriendo camino para la imposición de un Gobierno ilegítimo”, señaló el PT.
    La oposición acusa a Rousseff de un “crimen de responsabilidad” punible con el impeachment, según la Constitución, cuando usó presuntamente artimañas contables por medio de créditos de instituciones públicas para cuadrar las cuentas de 2014 y 2015.
    Pero Rousseff niega irregularidades y califica todo el proceso de “golpe” de la oposición para alcanzar el poder sin el aval de las urnas.
    El senador Romero Juca del opositor Partido del Movimiento Democrático, el motor principal detrás de la destitución, indicó que «fue un proceso doloroso, un proceso que ha cambiado Brasil – pero es necesario cambiar a Brasil»
    «La gente hoy en día están teniendo dificultades. Miles de personas están perdiendo sus puestos de trabajo todos los días, las empresas están cerrando, la vida es cada vez peor…. no es posible continuar las cosas como son «, sostuvo.
    El senador Humberto Costa, de los Partido de los Trabajadores, líder en el Senado, reconoció la derrota del gobierno y se comprometió a ser una oposición muy «fuerte y dura» para el nuevo gobierno de Temer.
    Senado brasileño aparta del poder a la presidenta Dilma Rousseff

  • Rinde primer informe de actividades presidenta de la JLCA Morelos

    Ante líderes empresariales, sindicales y abogados laboralistas del estado de Morelos, la presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) del Estado de Morelos, Rogelia Gómez Vargas presentó el informe de actividades de su primer año en el cargo.
    Destacó que el índice de conciliaciones ha incrementado un 166 por ciento, ya que al inicio de su gestión, oscilaban en mil 701 juicios archivados, actualmente ascienden a 2 mil 829 lo que resulta en un incremento de mil 128 juicios concluidos.
    En un año, la JLCA incrementó el 60 por ciento de los asuntos concluidos en comparación con el mismo periodo anterior a su presidencia, lo que representa el mejor resultado alcanzado comparativamente en los últimos años.
    Destacó que en conjunto con la Secretaría del Trabajo del estado, se ha logrado que el 74.8 por ciento del total de los emplazamientos a huelga concluyan por convenio o desistimiento.
    “El 88 por ciento de los asuntos terminados en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje se realizan por la vía de la conciliación, es decir, sin necesidad de iniciar un juicio laboral”.
    Durante el informe de actividades estuvieron presentes el diputado local Efraín Esaú Mondragón Corrales, presidente de la Comisión del Trabajo Previsión y Seguridad Social; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Rivera Palau; el dirigente estatal de la CTM en Morelos Vinicio Limón Rivera y Bulmaro Hernández Juárez, Coordinador Estatal de la Federación Nuevo Grupo Sindical.

  • Hillary Clinton alquiló oficinas para su campaña presidencial

    Hillary Clinton
    Aunque todavía no ha oficializado su candidatura a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton dio un paso más en esa dirección este viernes al firmar un contrato de alquiler de unas oficinas que serían la sede principal de su comando de campaña.
    El alquiler de dos pisos de oficinas en Brooklyn Heights, Nueva York, es el mayor y más reciente indicador de que la ex Secretaria de Estado está a punto de lanzar su candidatura para las primarias del partido Demócrata. Bajo las leyes electorales federales, los candidatos como Hillary Clinton tienen hasta 15 días para declarar su candidatura presidencial luego de participar en una actividad de campaña, tal como lo es alquilar un espacio para su sede.
    De momento, sin embargo, no está claro quién o qué entidad legal firmó el documento de alquiler, informó Politico.
    Hasta ahora, los pocos miembros del personal de Hillary Clinton han estado trabajando desde sus casas o desde distintas cafeterías. El nuevo centro en One Pierrepont Plaza es descrito en su página web como «oficinas modernas. Cool como Brooklyn». El edificio de 19 pisos está ubicado cerca de populares restaurantes, estaciones de bus y metro e importantes puentes.
    Varias plantas del edificio tienen en torno a 40.000 pies cuadrados de alquiler cada una, unos 12.000 metros cuadrados. Además, el edificio cuenta con atención las 24 horas en la recepción y con acceso electrónico. Brooklyn Heights se encuentra entre los vecindarios más costosos de toda la ciudad de Nueva York.

  • 1 millón de brasileños piden juicio a Dilma Rousseff

    Dilma Rousseff
    Más de un millón de personas protestaban el domingo en las calles de diversas ciudades de Brasil contra el Gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, en manifestaciones convocadas a través de las redes sociales.
    Tan solo en la ciudad de Sao Paulo, la mayor del país, la policía informó que al menos un millón de manifestantes se congregaron en la Avenida Paulista, una amplia vía de tres kilómetros, y es ya una de las protestas más multitudinarias registradas en la metrópoli. La presidenta Dilma Rousseff lo esta pasando mal.
    Vestidos con los colores de la bandera de Brasil, los manifestantes reclaman principalmente por la corrupción, en medio de un escándalo que involucra a la gigante petrolera Petrobras, y por los problemas económicos del país. Dilma Rousseff debe dar ejemplos de castigo a los inculpados y claro, asumir la responsabilidad ante los hechos.
    Las protestas se realizan de manera pacífica, al contrario de las manifestaciones de junio del 2013, cuando se registraron actos de vandalismo y enfrentamientos entre policías y los asistentes.
    La mayoría de los organizadores promueven un proceso de destitución contra la presidenta Dilma Rousseff, argumentando una presunta corrupción del gobierno del Partido de los Trabajadores (PT), el escándalo en Petrobras y los altos costos derivados de impuestos, entre otras cosas.

  • Cristina Fernández sera reelecta

    sera reelecta en argentina

    Es casi un hecho que la mandataria argentina Cristina Fernández viuda de Kirchner tenga la reelección.

    Varios sondeos muestran que los otros candidatos aun sumados entre todos dan apenas un poco menos del 50 por ciento de la preferencia de intención al voto por lo cual la otra mayoría está con la actual presidenta lo que le hace elegible para un segundo periodo al frente de la nación argentina.

  • El Premio Nobel de la Paz 2011

    recordemos que ellas ven por los derechos humanos de las mujeres
    Cuando ve noticias así­ me hace sentir que vamos en el camino correcto para que las mujeres tengan algo con lo que han nacido, la igualdad al hombre.
    El premio nobel de la paz 2011 es en esta ocasión para tres mujeres que han luchado por los derechos de sus compañeras (y los propios) en el continente Africano. Ella son la presidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, la también liberiana Leymah Gbowee y la yemení­ Tawakkul Karman.
    Desde esta humilde tribuna mis felicitaciones peroâ?¦ reflexionandoâ?¦ ¿qué diablos hemos hecho tantos siglos como para que las mujeres tengan que luchar en juzgados y congresos nacionales sus propios derechos cuando en la ley se expresa que todos nacemos iguales?
    Que no se nos olvide que mientras unos creen que todo está bien, otros luchan porque así­ sea.

  • De primera dama a presidenta?

    de primera dama a senadora?

    Esta declaración puede llegar a ser tan desafortunada que ya hay analistas polí­ticos que están viendo que trato de decir el presidente Calderón con sus palabras.

    Si bien Margarita Zavala es la primera dama y ha tenido cargos de elección popular en su partido (el PAN) el presidente Felipe Calderón dijo â??no la veo contendiendo en el 2012 pero si como candidata a un puesto de elección popularâ?.

    Estas palabras nos recuerdan un poco lo que paso en el sexenio anterior que tanto se especulo sobre que Martha Sahagún podrí­a ser candidata del PAN a la presidencia.

    No solo dividió al partido sino quito muchas simpatí­as por el cambio democrático en el paí­s.

    Veamos cómo se da una lectura a las palabras de Calderón, quien no falta señalando que ya esta cabildeando el colocar a su esposa en una senadurí­a.

  • Toma de posesion Dilma Rousseff

    La presidenta electa de Brasil, Dilma Rousseff, ha invitado a su investidura, el próximo sábado, a once mujeres con las que compartió celda durante los casi tres años que estuvo presa por sus ví­nculos con grupos alzados en armas contra la dictadura.

    «En la prisión, Dilma ya tení­a una presencia fuerte, ya era lí­der y era muy solidaria«, declaró en una entrevista que publica hoy el diario O Globo la periodista Rose Nogueira, una de las once mujeres que entre 1970 y 1972 permaneció presa junto a Rousseff.

    Las once ex compañeras de celda figuran en un grupo de personas cercanas a Rousseff que han sido invitadas especialmente por ella para la ceremonia en la que recibirá la banda presidencial de manos del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

    La socióloga Lenira Machado, otra de la mujeres que estuvieron en el centro de detención femenino conocido en la época como «Torre de las Doncellas», dijo a O Globo que, al margen de la participación que cada una tení­a en la guerrilla, tanto ella como Rousseff coincidí­an en que la dictadura debí­a ser combatida con las armas.

    «Defendí­amos la lucha armada, basada en la formación de cuadros y no como una simple aventura», declaró.

    Rousseff estuvo presa y fue torturada por sus ví­nculos con los pequeños grupos guerrilleros Colina y VAR-Palmares, pero ha afirmado que nunca llegó a empuñar un arma ni participó en ninguna de las acciones de esas células.

    ¿Quiere saber mas?

    Lula quiere un acuerdo Brasil â?? México

    Brasil despues de Lula, ¿sera igual?