Etiqueta: presidenciables

  • Los políticos y su reputacion

    los politicos y sus rumores en elecciones 2012
    Por: @lydia70c

    Se que no descubro el hilo negro y quizá caiga en la obviedad, pero va siendo tiempo de que los señores que trabajan en la política de este país (se que no trabajan mucho pero así se dice) empiecen a pensar en lo que están haciendo por su futuro.

    Y por supuesto es tiempo de que los ciudadanos empecemos a pensar en lo que estamos haciendo por el nuestro. Las alianzas, resulten o no, los comentarios, los chismes, afectan. Así como nos afectan a cualquiera a una figura pública más y si pensamos que la clase política es la encargada de representarnos a todos los mexicanos pues ni que discutir.

    Ahora bien, hablando de obviedades que ¿los señores políticos no se dan cuenta?, tenemos casos como los de Godoy, como los quesos, como las alianzas con la maestra, como el señor de las ligas y me puedo seguir nombrando más.

    Ahora leo que Muñoz Ledo se destapa para el DF, el chiste es agarrar hueso entonces y ya, sin importar lo demás. Entonces si los señores políticos no tienen vergüenza pues hay que enseñarles, hay que enseñarles que nos acordamos, hay que enseñarles que sabemos lo que pasa a su alrededor, a todos nosotros nos hacen evaluaciones de desempeño y si no se cumplen los objetivos nuestro desarrollo se ve detenido y en el peor de los casos nos dan las gracias, no se puede el reelige o castiga porque no les conviene, entonces ¿que podemos hacer? Pues no pelarlos. No seguir dándoles de comer.

    No voten por ellos, hay miles de promesas que vendrán, a todos nos van a endulzar el oído, por favor piénsenlo bien, si no se puede castigar a los políticos castiguemos a los partidos, que vean que estamos analizando a sus candidatos y que si no presentan una buena propuesta no va a pasar.

    ¿Que pasaría si pierden su registro? Se acaba la gallina de los huevos de oro. Así que, hay que ponerlos a pensar, que seleccionen sus candidatos, que empiecen a buscar calidad, olvidándose de los compromisos y los compadrazgos. Ya basta de mantener flojos que además de no hacer su trabajo nos dañan. Ya basta de nepotismo, ya basta de que nos sigan viendo la cara de tontos.

    Tenemos el poder en nuestras manos. Hagamos uso de el.

  • A quién le va el verde

    veamos con quien esta su lealtad

    Por @lydia70c

    Ellos si son de los más listos (sic), ellos le van pues a quien gane ¿no?, sabemos que para algunos un partido político más que una plataforma para expresar ideas, y buscar un cambio, resulta un excelente negocio.

    Los partidos que mantienen su registro reciben cada año un presupuesto determinado por el IFE para poder seguir funcionando.

    Basado en esto, el PVEM ha sido el partido de las alianzas, yo creo que las alianzas en algún momento están bien si son para crear sinergias y un efecto xxxx esa parte la entiendo, siento que el PVEM ha hecho alianzas para mantener el registro, y el típico si no puedes contra ellos, úneteles, no creo que sea porque estén súper de acuerdo con los partidos con los que se han aliado, si no mas bien les han llegado al precio.

    No puedo creer que estén de acuerdo con el PRD, luego con el PAN y ahora con el PRI, entonces son faltos de criterio o no tienen claro lo que quieren. O lo tienen tan claro que el cinismo nos sobrepasa y nosotros lo permitimos, hay 8 partidos políticos nacionales de los cuales siempre escuchamos de 3, los demás sobreviven y mucho no han hecho.

    Si no han hecho mucho ¿Porque siguen ahí? Pues ¡porque es un buen negocio¡ nuestros impuestos siguen trabajando como no. Ninguna empresa sobrevive sin hacer nada más de dos o tres años, entonces como es que hay partidos políticos que no hacen nada y siguen ahí. Pues porque tienen ingresos.

    Debemos dejar de votar por los partidos que no proponen y no hacen nada, si, es necesario que tengamos una democracia madura, si debe haber pluralidad, si debemos buscar el cambio, pero estos partiditos advenedizos no representan cambio, no representan madurez, no representan nada mas que a un grupo de personas que viven de nosotros, que viven de nuestros impuestos, que viven a costilla nuestra y algunos viven mejor que muchos mexicanos.

    ¿Hasta cuando como mexicanos vamos a seguir permitiendo estos partidos remoras? Estamos en épocas preelectorales, es nuestro deber informarnos y reflexionar, queremos un cambio empecemos por exigirlo.

    No se va a dar de la noche a la mañana pero de que lo podemos lograr lo podemos lograr, somos muchos más millones de mexicanos que políticos en este país, así como nos dicen que somos más los buenos, pues si, si lo somos pero si no hacemos nada, somos igual a cero y seguiremos manteniendo a un puñado de listillos que siguen a nuestras costillas llevando una excelente vida.

    ¿Hasta cuando?

    Claro, es solo una opinión.

  • Se descarta Emilio Gonzalez, porque?

    se hace a un lado en la candidatura del pan, porque?

    Claro que lo veíamos venir solo que no tan próximo. Sucede que el actual gobernador Emilio González abdica, dice que el siempre ya no va por la candidatura de la presidencia de la republica.

    ¿Por qué?, simple, se le han adelantado los demás candidatos (en parte tiene razón) y el ya está en desventaja por lo mismo se hace a un lado.

    Este mismo anuncio YO lo esperaba para pasando los juegos panamericanos en Guadalajara, allá de mediados de noviembre, pero no, ya lo dio y se queda al frente del gobierno local. La cuestión aquí ya son dos cosas muy diferentes.

    ¿Qué le da el PAN por haberse alineado? ¿una diputación federal o quizá una senaduría?, el dice que nada, quizá y lo que persigue es poner a su delfín local como candidato a la gubernatura, pero eso nos lo dirán las próximas semanas.

  • Las «nuevas» reglas del PRD

    El 12 Congreso Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) perfila una serie de modificaciones a los estatutos de este organismo polí­tico a fin de que su candidato presidencial en 2012 se defina en urnas con una votación universal, directa y secreta, abierta a la ciudadaní­a.

    La propuesta fue presentada de último momento, pero también se contempló que si 60% de los consejeros nacionales del partido se ponen de acuerdo, pueden definir otro mecanismo para la elección de su candidato presidencial.

    Entre estas opciones se encuentran la votación universal, directa y secreta de los afiliados al partido, por votación de los consejeros nacionales mediante una candidatura única presentada ante el Consejo Nacional del PRD y por votación de los representantes seccionales.

    Respecto a la elección de la Presidencia y Secretarí­a General del PRD se planteó que también se defina por voto universal, libre, directo y secreto de los afiliados inscritos en el listado nominal de electores del partido.

    Ocupará la Presidencia del PRD, según lo establecido, quien obtenga la mayorí­a de votos, y la secretarí­a general, quien logre la primera minorí­a de votos (como se encuentra actualmente).

    Consolidan reestructuración

    En el marco de este congreso se consolidó una restructuración total del entramado interno de este organismo polí­tico en busca de recomponerse polí­tica, ideológica y operativamente para enfrentar el futuro polí­tico-electoral del paí­s.

    Sin embargo, al concluir los trabajos de tres mesas de trabajo â??Lí­nea Polí­tica, Declaración de Principios y Programa, y la de Estatutos en marchaâ?? el congreso â??refundacionalâ? perredista no constituyó ningún equipo de trabajo que garantice que los cambios internos se lleven a cabo. Estableció que en los primeros meses de 2010 el Consejo Nacional aprobará una â??ruta crí­ticaâ? para la aplicación de la nueva estructura orgánica y para la renovación de las dirigencias, con esta nueva estructura organizativa del partido.

    Pendiente el debate en torno a la polí­tica de alianzas â??que plantea la posibilidad de competir unido al PRI o al PAN o de ir exclusivamente con sectores de izquierdaâ??, los congresistas del PRD aprobaron reducir en 70% su alta burocracia, obligar a ejercer una militancia activa, tener comportamiento ético y expulsar de facto a cualquier traidor.

    Además, en sus mesas temáticas los congresistas establecieron que el partido consultará a la base, mediante referéndum y plebiscito, para definir acciones trascendentales y se garantizará la aplicación de â??candadosâ?a las corrientes para que dejen de ser grupos de presión, de interés o de protección.

    El PRD avaló crear un nuevo padrón de militantes, fortalecer la defensa del Estado laico, proteger a ultranza y con respeto a la religión el derecho de la mujer a decidir sobre su maternidad y garantizar la equidad de género (50-50) en la designación de cargos de elección y puestos partidistas.

    Acompañado por el lí­der de los diputados federales perredistas, Alejandro Encinas; por el presidente del Senado, Carlos Navarrete, y por la secretaria general del partido, Hortensia Aragón, el lí­der del perredismo nacional, Jesús Ortega advirtió:

    â??Vamos a enfrentar con toda nuestra fuerza cualquier intento de debilitar o desaparecer la condición del Estado mexicano como un Estado laico. Refrendamos que, en México, todas las religiones deben ser respetadas, pero no puede haber una religión oficial, y menos que a partir de criterios religiosos se tomen decisiones polí­ticas, como el caso del abortoâ?.

    Sobre la decisión de que el PRD sea un partido verde, el dirigente nacional dijo que todo instituto polí­tico progresista y de izquierda debe poner atención al principal problema del mundo: el deterioro del medio ambiente y de los recursos naturales y el calentamiento global

    Technorati Profile

  • Enrique Pena Nieto y Manlio Fabio Beltrones, ¿dupla en el poder para el proximo sexenio?

    Nos cuentan que el Senado ha sido escenario de una negociación entre gente de Enrique Peña Nieto y Manlio Fabio Beltrones, ambos suspirantes presidenciales por el PRI (aunque el segundo lo niegue), para tratar impulsar la figura de un vicepresidente para México.

    Estamos de acuerdo sobre que esta propuesta, ¿no es nueva?

    Digo la venimos escuchamos a lo largo de 2006 y la idea se fortaleció a partir del trauma postelectoral. Lo importante es que ambos personajes están armando una propuesta muy aterrizada, nos dicen, siguiendo ejemplos internacionales de lo que se conoce como â??gobierno de gabineteâ?.

    Agrega intensidad el hecho de que los dos tienen un peso especí­fico en el paí­s.

    Con el antecedente de la elección de 2006, frente a la experiencia vivida con los últimos dos gabinetes presidenciales, la iniciativa tiene pros y contras, quiero imaginar quien es quien, por ejemplo, Manlio Fabio Beltrones querrá ser el vicepresidente o jefe de gabinete y Enrique Peña Nieto, el presidente.

    Technorati Profile